Talleres - 356

Page 1

Mecánica > 3 Electricidad / Electrónica > 8 Neumáticos > 13 www.tecnipublicaciones.com

Equipamiento > 16

Robert Bosch

Conmemora en España el 150 aniversario del nacimiento del fundador

E

n el año 2011, la sociedad Robert Bosch GmbH celebra el 150 aniversario del nacimiento de su fundador y el 125 aniversario de su creación. Robert Bosch nació el 23 de septiembre de 1861 en Albeck, una pequeña ciudad próxima a Ulm (Alemania), como undécimo hijo de doce hermanos. Después de que sus padres se mudaran a Ulm, estudió en el instituto de la ciudad de 1869 a 1876 y, a continuación, hizo un aprendizaje como mecánico de precisión. Tras varios trabajos en distintas ciudades alemanas, la finalización del servicio militar de un año en Ulm y asistir durante un semestre como oyente a la Universidad Politécnica de Stuttgart, Robert Bosch se fue durante un año a EEUU y trabajó en la empresa Edison Machine Works, entre otras. En 1885 trabajó durante varios meses en la Siemens Brothers en Gran Bretaña, antes de que fundara el 15 de noviembre de 1886 su “Taller de mecánica de precisión y electrotecnia” en Stuttgart. Robert Bosch vio pronto las oportunidades empresariales que ofrecían la colaboración internacional y la comercialización de sus productos en mercados extranjeros. La primera delegación comercial en el extranjero la fundó en 1898 en Gran Bretaña y la primera fábrica en el extranjero en 1905 en Francia. También con la construcción de una planta defabricación en 1912 en EE.UU. se abrieron rápidamente nuevos mercados de ventas para los productos Bosch. A esto siguió la expansión a nivel mundial a través de la creación de nuevas delegaciones comerciales y centros de fabricación. Para conmemorar los 125 años de la creación de la empresa y los 150 años del nacimiento del fundador, Robert Bosch España celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, una gala consistente en un concierto extraordinario a cargo de la Orquesta de cuerda Bosch Steichersolisten, que se inició con la interpretación de un himno especialmente compuesto para el Aniversario, y continuó con un atractivo programa con piezas de Haydn, Schumann y Mozart. La Gala Aniversario, que tuvo como invitado especial a Ulrich Bosch, nieto del fundador, contó con la presencia destacada de Rudolf Colm y Tilman Todenhöfer, miembros de la Alta Gerencia y

del Consejo de Vigilancia de Robert Bosch GmbH, respectivamente; del presidente del Grupo Bosch para España y Portugal, Frank Seidel; y del Embajador de Alemania en España, Reinhard Silberberg. Al evento asistió una amplia representación de la sociedad española, además de representantes de las instituciones públicas, directivos de las empresas del Grupo Bosch en España, clientes, proveedores y medios de comunicación.

Equipos de aire acondicionado ACS 600 y ACS 650: Piense en su taller

Si desea modernizar su equipo de taller piense en los modelos ACS 600 y ACS 650 de Bosch. Esta última generación de equipos, para el servicio de aire acondicionado, proporciona máxima eficacia y rentabilidad. Conózcalos: ��ACS 600 Funcionamiento totalmente automático para turismos. ��ACS 650 Funcionamiento totalmente automático para turismos y vehículos industriales. ��Proceso de trabajo frontal, para mayor comodidad.

Año XXXI Nº 356 Junio 2011

��Base de datos integrada en el equipo. ��Indicador luminoso de funcionamiento/avería/parada. Son sólo algunas de las razones técnicas para que aborde las tareas de aire acondicionado con total tranquilidad. Diagnosis, piezas y servicios: sólo es posible con Bosch.

www.bosch-automotive.es


Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactores y colaboradores: Froilán de la Fuente, David Borja, Gema Ortiz, Adriana Espinosa, y Mariola Núñez. Diseño y maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotógrafos: Javier Jiménez Documentación (Tel.: 91 297 21 30): Departamento propio (documentacion@tecnipublicaciones.com)

Índice de anunciantes Empresa/marca

EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com Imprime: M&C Impresión

PUBLICIDAD DELEGACIÓN MADRID (TEL.: 912 972 000. FAX: 91 297 21 52) Director de Publicidad: Miguel Angel Jimeno (jimeno@tecnipublicaciones.com) Departamento: Miguel Mora (miguel.mora@tecnipublicaciones.com)

Depósito Legal: M-20077-1981 ISSN NT: 0212-8330 / ISSN ChyP: 1138-0667

EDITA

DELEGACIÓN BARCELONA (TEL.: 933 427 050. FAX: 93 454 50 50) Delegados: Antonio Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) y Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)

Director General: Antonio Piqué

Asysum Bilstein (Impormovil) Boss Auto Brain Bee EquipAuto Gates Grovisa JC Renau Mercedes Benz Nederman NGK Spark Plug Europe Robert Bosch España Robinair (SPX-Diavia) STD

Página 23 12 8 5 19 11 9 25 21 3 Interior de portada Portada 17 15

Internet www.asysum.es www.bilstein.com www.bossauto.com www.brainbee.com www.equipauto.com www.gates.com www.grovisa.com www.mercedes-benz.es www.nederman.es www.ngk.es www.bosch.com www.diavia.es www.stdmotor.es

OFICINAS

Coordinadora Comercial: Cristina Mora

Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) DELEGADA: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional

Extranjero

Nuestros Talleres ejemplar

19 �

28 �

10 Rev + Redes Talleres Multimarca + Anual

120 �

163 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Semestral

103 �

113 �

Pack: Boletín Electrónico +Revista Anual

157 �

195 �

Tirada y Difusión controlados por Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUESTROS TALLERES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Chapa y Pintura Empresa/marca

Bernardo Ecenarro Boss Auto DuPont Refinish MaxMeyer Reauxi Sika Spies Hecker Standox

Página

Internet

34 www.bernardoecenarro.com 38 www.bossauto.com 32 www.dupontrefinish.es 30 www.ppg.com/coatings/maxmeyerspain 40 www.reauxi.es 31 www.sika.es 28 www.spieshecker.es Portada www.standox.es


mecánica 3 / mecánica

El 50% de los coches circulan con amortiguadores en mal estado

T

enneco ha hecho públicos los resultados de un análisis llevado a cabo en Alemania sobre amortiguadores en mal estado. Dicho estudio, que ha recogido datos hasta 2010, ha sido efectuado por la propia empresa con la ayuda de talleres alemanes que han tenido acceso a 38.949 vehículos. Del estudio se desprenden varias conclusiones interesantes. La primera gran afirmación es que, según los datos registrados por los talleres alemanes, una media del 50% de los coches revisados circulaba con amortiguadores en mal estado. Si bien al comienzo de su vida útil el porcentaje es menor, éste se incrementa significativamente a medida que el vehículo cumple años. Así, el 22,2% de los coches con 25.000 km llevan instalados amortiguadores en mal estado. Sin embargo, con los vehículos que tienen 200.000 km, el porcentaje asciende a 59,1%. En lo referente a la antigüedad del vehículo, se deduce que el 40% de los coches de 4 años llevan amortiguadores desgastados; en el caso de coches de 4 a 6 años de antigüedad oscila entre el 40 y el 50 % y si se trata de coches de 11 años el porcentaje asciende al 60,3%. Otra llamativa conclusión a la que ha llegado la compañía a partir de los resultados del estudio es que la probabilidad de llevar amortiguadores en mal estado se incrementa de acuerdo con el kilometraje. Se ha demostrado que el 18,5% de los coches nuevos (máximo un año de antigüedad) con una media alta de rodaje (30.971 km) llevaba los amortiguadores desgastados. Tenneco, a través de su marca Monroe, quiere aprovechar la ocasión para incidir nuevamente en la necesidad de comprobar el estado de los amortiguadores cada 20.000 km y nunca esperar más de 75.000 km para sustituirlos. Llevar unos amortiguadores desgastados puede afectar directamente en algunas situaciones diarias de conducción: la distancia de frenado aumenta - incluso más en vehículos equipados con ABS ya que este sistema tiende a perder efectividad cuando los amortiguadores están deteriorados - y el control en curvas puede disminuir, entre otros. Por otra parte, unos amortiguadores en buen estado pueden reducir en gran medida la sensación de mareo y de malestar general que se originan en los viajes en coche. Egoitz Goiricelaya, director comercial para España de Tenneco, ha comentado: “Existe una peli-

grosa tendencia generalizada a subestimar la importancia de los amortiguadores. Sin embargo el desconocimiento no exime de la culpa. Esta afirmación cobra aún más relevancia al tratarse de un elemento ligado directamente a la seguridad del vehículo y la de sus ocupantes. El estudio nos

ha permitido revelar a través de cifras y datos lo que en la compañía ya sabemos: todavía son muchos los que llevan los amortiguadores desgastados. Es necesario que los conductores tomen conciencia de los riesgos que supone no llevar esta pieza en óptimo estado”..

Junio 2011 • TALLERES

3


4 / mecánica

GESAFA

Seguridad, confort y ahora ITV

C

on motivo de la llegada de las vacaciones de verano y el mayor número de desplazamientos por carretera, la iniciativa LosAmortiguadoresSalvanVidas. com aprovecha la ocasión para revisar y preparar el automóvil para los viajes estivales. Por ello, dicha iniciativa desea recordar a los conductores la importancia de los amortiguadores, “un componente de seguridad que cumple un papel protagonista en el comportamiento de nuestro vehículo”. Con este objetivo, LosAmortiguadoresSalvanVidas.com lanza un mensaje detallando las

ese motivo, los principales fabricantes recomiendan su revisión cada 20.000 kilómetros y su sustitución siempre antes de cumplir los 90.000 km. Confort: los amortiguadores controlan las oscilaciones de la carrocería producidas por las irregularidades del firme y por las inercias propias de la conducción. Su buen estado facilita una conducción relajada, contribuyendo a la suavidad de comportamiento del vehículo. Por el contrario, con los amortiguadores desgastados el conductor debe corregir la trayectoria y controlar las osci-

laciones de la carrocería, lo que incrementa notablemente la fatiga al volante. ITV: Desde hace apenas dos años el deterioro de los amortiguadores puede ser considerado falta grave en la inspección técnica obligato-

ria. Su importancia como elemento de seguridad ha propiciado este cambio en la legislación. Por ello conviene acudir al taller a revisar el estado de los amortiguadores antes de realizar la revisión y así evitar sorpresas.

KYB EUROPE / SKF

MANN+HUMMEL

Galardonados por Group Auto International

Amplía sus actividades comerciales en Corea

K

YB Europe ha sido galardonada por Group Auto Internacional con el premio al mejor proveedor del año en la categoría de Ventas, en la ceremonia de entrega de los premios a los mejores proveedores de Group Auto Internacional, celebrada recientemente en Barcelona. Se entregaron premios en cuatro categorías: General, Logística, Marketing y Ventas. KYB Europe ha sido premiada en la categoría de Ventas gracias al crecimiento de negocio experimentado por el grupo en el año 2010. Hajime Sato, Presidente de KYB Europe declaró que “estamos muy satisfechos de estar nuevamente entre los proveedores premiados por Group Auto International; uno de nuestros colaboradores más cercanos. Nuestro objetivo es siempre suministrar a todos nuestros clientes productos y servicios de primer nivel. Apreciamos enormemente ser reconocidos por nuestro trabajo”. En el caso de SKF, ha sido reconocida por primera vez como el mejor proveedor de GAI en términos de calidad, gama de productos, disponibilidad, marketing y soporte

4

tres grandes razones para revisar los amortiguadores: seguridad, confort e ITV. Seguridad: por encima de todo, los amortiguadores son una pieza de seguridad. De su buen estado dependen la estabilidad y el comportamiento del vehículo ya que a medida que se desgastan se produce una reducción de sus capacidades dinámicas, especialmente en maniobras de emergencia. Frenadas más prolongadas o pérdidas de control en maniobras evasivas son dos de los efectos constatados de conducir con los amortiguadores desgastados. Por

TALLERES • Junio 2011

técnico. Los criterios de selección para el ‘Proveedor del Año’ están basados en medidas realizadas a los proveedores en 20 categorías. Los 23 miembros de GA, incluyendo GA Brasil, concluyeron que SKF fue el mejor proveedor del 2010 en calidad del producto, gama, disponibilidad, soporte técnico, precisión en las entregas, marketing y apoyo a la venta, entre otros criterios. Representando a SKF en el evento se encontraban Ralf Feix, Rolf Osmund y Andrej Paternoster. Ralf Feix, director de Ventas & Marketing SKF Automotive Aftermarket Europa, comentó: “Este premio es uno de los títulos más codiciados en la industria del recambio del automóvil y es prueba del compromiso de SKF con la mejora continua, suministrando componentes de calidad original y esforzándonos por la excelencia en la innovación de productos y servicios. Estamos encantados de recibir este premio como un indicador de que estamos progresando y dando los pasos correctos hacia nuestro objetivo de proporcionar a nuestros clientes el valor deseado”.

M

ann+Hummel Dongwoo, filial coreana del especialista en filtración internacional Mann+Hummel entra en el campo de la filtración de agua. Participar en el segmento de filtración de más rápido crecimiento del mundo, directamente en Corea, representa un nuevo hito en la estrategia asiática del fabricante. Bien conocido y reconocido en la filtración de automoción e industrial en todo el mundo, el grupo pretende incrementar su

cuota de mercado en Asia desde el 14% en 2010 al 25% en 2018, incrementando las ventas totales de la empresa desde 2.180 millones de euros en 2010 a 3.400 millones de euros. “Corea es uno de nuestros mercados asiáticos esenciales y una de las llaves del éxito. Estamos muy orgullosos de anunciar que nuestros expertos en filtración radicados en Seúl también ofrecen ahora soluciones para aplicaciones de agua para el mercado coreano” dice Claude Mathieu, CEO de Mann+Hummel Dongwoo.

ZF SERVICES ESPAÑA

Catálogos de Amortiguadores Sachs y Boge 2011/12

Z

F Services España ha publicado recientemente los nuevos catálogos de Sachs y Boge para turismo 2011-2012, los cuales constan de 605 y 590 páginas respectivamente e incorporan alrededor de 450 nuevas referencias cada uno entre amortiguadores y complementos de suspensión (Top Mounts & Service Kits), la mayoría de ellas correspondientes a vehículos de última generación. Todo ello permite a la compañía ofrecer una de las gamas más completas del mercado con una cobertura superior al 98% del parque europeo de vehículos, según sus máximos responsables. Además, ofrece una óptima cobertura de producto en vehículos de gama asiática, con una nueva ampliación compuesta por más de 100 nuevas referencias. Entre las nuevas incorporaciones destacan referencias para modelos como Audi A5, Citröen C-Crosser,

Ford Mondeo IV, Ford Transit, Honda Civic VII, Hyundai i30, Kia Carnival II, Kia Cee’d, Opel Agila, Opel Corsa, Suzuki Grand Vitara, Suzuki Swift III, Toyota Rav III y el VW Tiguan. Estos nuevos catálogos, herramienta fundamental para el trabajo diario de los talleres gracias a la clara disposición de la información y al detalle de los símbolos que figuran en las pestañas de sus tapas que facilitan consultar la amplia información que contienen, también se pueden consultar “on line” a través de nuestra web: www.zf.com/es. “La compañía tiene como una de sus prioridades mantener a sus clientes continuamente informados y actualizados, por este motivo constantemente les hace llegar informaciones técnicas actualizadas”, aseguran desde el fabricante.

Con ocasión de la nueva feria comercial medioambiental Envez 2011, en Seúl, la empresa lanzará por primera vez en Corea sistemas altamente efectivos para reutilizar, reciclar y conservar el agua, diseñados para satisfacer las necesidades de los clientes coreanos: altamente estandarizados, modulares y muy adaptables sin necesidad de diseño adicional en la planta del cliente. Además, el diseño modular permite modificaciones con arreglo a las necesidades de todos los clientes.


5 / mecánica

LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO, AHORA. POCAS OPERACIONES. MÁXIMA PERFORMANCE.

BRAIN BEE CLIMA LINE

CLIMA 9000���������8500

EVO���������8000���������6000

LA TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA LA RECARGA DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN BRAIN BEE abre las puertas del futuro con la línea CLIMA, estaciones de recarga para los sistemas de climatización auto diseñada para garantizar completa autonomía operativa. Cada intervención de manutención, limpieza y restablecimiento del sistema refrigerante son realizados por el equipo a través del poderoso software de control, sin la necesidad de la asistencia del operador, quien, por lo tanto, puede optimizar su tempo con un notable ahorro en los costes. CLIMA BRAIN BEE puede, además, ser constantemente actualizada de modo simple y veloz, garantizando máxima �������������������������������

»

»

» »

BANCO DE DATOS INTEGRADO - permite al equipo la utilización automática de los parámetros de recarga ����������� ���� ��������� ��� ������������ ������������� ilimitado - puede ser actualizada a través CLIMA SOLUTION de BRAIN BEE) CONTROL TOTAL de los procesos y de la Base de datos incluida, mediante el innovador sistema Display Touch Screen* o el tradicional panel de control con Manómetros** LONG LIFE PUMP, permite aumentar la duración del aceite de la bomba de hasta 100 veces HYBRID FUNCTION permite trabajar en toda seguridad con los vehículos híbridos * CLIMA 9000 **CLIMA 8000, CLIMA 8500 EVO, CLIMA 6000

Visita nuestra página web para descrubrir todas las novedades de la gama CLIMA

www.brainbee.com

EVERYTHING UNDER CONTROL Junio 2011 • TALLERES

NUESTROS TALLERES CLIMA LINE__276x390_3 mm bleed.indd 1

5

15/04/2011 14:29:32


66 // mecánica gestión

Formación, información y consultoría técnica del taller por cortesía de:

Tarragona se prepara para la celebración de la 1ª FIRaicrag Todo está listo para la celebración de la 1ª FIRaicrag, el primer encuentro de los profesionales de la posventa del automóvil organizado en la provincia de Tarragona. La inauguración oficial (viernes 1 de julio a las 9:30 horas – stand de Aicrag) correrá a cargo del alcalde de Tarragona, Josep Félix Ballesteros; los presidentes de Ancera y Cetraa, Miguel Angel Cuerno y Francesc Faura, respectivamente y el gerente de Recanvis Aicrag, Agustín García. Durante los dos días de la feria (1 y 2 de julio) todos los visitantes que acudan a la feria podrán encontrar todo lo que necesita cualquier taller para convertirse en un negocio de futuro: información y exposición de productos, tanto de recambios como de equipos de maquinaria, demostraciones en directo, charlas formativas, sorteos y una amplia oferta de otros servicios también importantes para cualquier empresa como seguros, gestoría, informática, productos de merchandising, etc. El Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona reunirá durante los días de la feria y distribuidos en dos amplios espacios, cerca de 70 stands con todas las principales marcas de la posventa es-

6

TALLERES • Junio 2011

pañola. Además, habrá una zona al aire libre, destinada a los más pequeños, con castillos hinchables que harán que seguro disfruten de un rato agradable. En www.aicrag.com todos los visitantes y personas interesadas encontrarán toda la información relativa a la feria, como horarios, espacios destinados a recambios y maquinaria, expositores, plano con la distribución de los stands, sorteos y regalos, charlas informativas, etc. Entre las charlas formativas que se celebrarán, Road House hablará de la calidad, seguridad y servicio en los frenos, Tudor hará lo propio sobre baterías para micro-híbridos, Agip resumirá su nueva gama de lubricantes Eni, Varta explicará el presente y futuro de las baterías, Febi mostrará la demostración y manejo del Febitester (detector de holguras), NRF hará un “viaje al centro del circuito del aire acondicionado, Valeo comentará el funcionamiento de su kit 4 piezas, Tenneco impartirá un curso técnico 4T, Luk demostrará un cambio de embrague autoajustable SAC y Japan Parts presentará sus gamas de producto Frig Air y Japan Parts.


7 / gestiรณn

Junio 2011 โ ข TALLERES

7


electricidad / electrónica

8 / electricidad / electrónica

Abrinsa

TomTom

Lanza HD Traffic 5.0

T

omTom ha anunciado el lanzamiento de la versión 5.0 de HD Traffic, un servicio que informa en tiempo real sobre la información del tráfico a través de los dispositivos TomTom y que ofrece una cobertura ampliada y una mayor precisión. Según los responsables de la compañía, los conductores con TomTom HD Traffic 5.0 se beneficiarán de un mayor control en sus viajes con una mejora en la hora prevista de llegada así como en

8

TALLERES • Junio 2011

posibles cambios de ruta. Está última versión incluye actualización de carreteras cortadas señalando con exactitud la parte de la ruta que está interrumpid y mejoras en las paradas, por ejemplo, en las esperas causadas por accidentes de tráfico para que sea aún más fácil localizar y evitar los atascos. “Cuando dimos a conocer el Manifiesto de Tráfico de TomTom en septiembre de 2010, nos comprometimos a reducir el

tráfico en todo el mundo. Lo estamos haciendo a través de la innovación, utilizando nuestra experiencia para asegurar que podemos ofrecer la última tecnología e información. La última versión de TomTom HD Traffic es sólo un ejemplo de esto”, afirma Corinne Vigreux, directora general de Consumo de TomTom. Además, TomTom HD Traffic 5.0 puede informar de atascos en toda la red vial, incluso en las carreteras de salida, vías de acceso y carreteras secundarias que no están cubiertas por otras tecnologías. El servicio proporciona mayores alternativas para cambiar la ruta en caso de retenciones, mejorando los tiempos de llegada y permitiendo a los conductores aún mayor libertad y flexibilidad. La última versión del servicio HD Traffic de TomTom utiliza la tecnología Open LR (Abrir LR), que ofrece un cálculo de la ruta más inteligente permitiendo a los conductores recibir información de tráfico que cubre hasta el 99,9% de toda la red vial. Los conductores que ya cuentan con una suscripción a TomTom HD Traffic recibirán automáticamente la actualización en su dispositivo. TomTom HD Traffic está disponible para los conductores que tienen un dispositivo TomTom conectado y a través de socios que hagan uso de este servicio.

Nuevo Catálogo de Elevalunas

A

brinsa Auto Parts acaba de presentar el nuevo catálogo de elevalunas eléctricos y manuales para turismo y camión, que cuenta con alrededor de 1.600 referencias, gracias a la incorporación de 400 nuevas referencias aproximadamente y la colaboración de dos fabricantes más de piezas originales como nuevos suministradores de producto. Entre las novedades más destacadas del nuevo catálogo se encuentran especialmente los nuevos sistemas con electrónica para los vehículos que llevan instalados elevalunas con el sistema confort, antipinzamiento u otros. Además, todos los elevalunas se suministran con instruccio-

nes de montaje y Abrinsa pone a disposición de sus clientes cualquier asesoramiento técnico-comercial. “Desde nuestros almacenes en Martorell (Barcelona), suministramos todos los pedidos de reposición en 24-48 horas a cualquier punto de España”, aseguran desde la firma. Asimismo, Abrinsa dispone del servicio “AbrinsaExpress”, el cual suministra diariamente todos los pedidos urgentes de sus clientes. El nuevo catálogo incluye también el listado completo de todas las referencias con su equivalencia en origen y un localizador de páginas por referencia para facilitar la búsqueda de la pieza si se desconoce su aplicación.


9 / electricidad / electrónica

Topcom

Calentador de biberones para el coche

T

opcom, fabricante europeo de productos para la comunicación y el cuidado de la salud ha presentado el calentador de biberones para el automóvil Travel Bottle Warmer 100. Se trata de un modelo con el que la compañía da un nuevo paso hacia delante dentro de su apuesta estratégica por el diseño, desarrollo y comercialización de una nueva generación de productos electrónicos dirigidos al cuidado del bebé, que son comercializados a través de su línea Topcom Kidzzz.El Travel Bottle Warmer 100 está

concebido para calentar la botella del niño a un máximo de cincuenta grados. El adaptador de 12 voltios que incorpora un coche permite que el biberón alcance la temperatura adecuada en veinte minutos (para 200 mililitros). Además, su avanzado diseño con un aislamiento con

lámina de metal, posibilita mantener la botella caliente en función de las necesidades del pequeño. El calentador presentado por Topcom es adecuado para todo tipo de biberones y puede ser fácilmente transportado a todas partes. Su exterior, cien por cien

en nailon, garantiza una más larga duración. Este conjunto de características lo convierten en el compañero perfecto cuando se viaja con un bebé. El p.v.p recomendado del calentador de biberones Travel Bottle Warmer 100 de Topcom es de 19,95 euros (IVA incluido).

NGK Premiada por ADI como “Proveedor del Año 2010”

A

uto Distribución International Ltd. (ADI) ha nombrado a NGK Spark Plug Europe “Proveedor del Año 2010”. Este principal fabricante de bujías y sondas lambda fue capaz de lograr la máxima calificación en todas las categorías de la evaluación anual de proveedores de ADI. NGK Spark plug suministra a los 19 socios Europeos de AD Internacional desde hace nueve años. Con ello, más de 2000 puntos de venta de ADI en Europa repartidos entre 26 países forman parte del partenariado entre ambas empresas. NGK ha sido galardonada como mejor proveedor de ADI por primera vez, recibiendo la máxima valoración tanto a nivel de producto, habilidades logísticas y acciones de marketing. Toru Matsui, director general de NGK Spark Plug Europe, recibió el trofeo de “Proveedor del Año 2010”, así como los respectivos certificados por parte del presidente de ADI Thomas Vollmar en el congreso anual de ADI de Bruselas el pasado 28 de abril.

Junio 2011 • TALLERES

9


10 / electricidad / electrónica Ford

Comunicación coche a coche

F

ord ha demostrado sus últimos avances en comunicaciones de vehículo a vehículo en la presentación final del proyecto de investigación CocarX (Co-operative Cars Extended), destacando la viabilidad de mejora de seguridad vial y gestión del tráfico a través del uso de vehículos inteligentes. CoCarX es un proyecto financiado por el Ministerio de Educación alemán que investiga las posibilidades del uso de tecnologías UMTS y sus variantes en la comunicación entre vehículos, tanto en

movimiento como estacionados. El proveedor de infraestructuras de telecomunicaciones Ericsson, Vodafone, el centro de investigación de Ford en Aachen, BMW y la administración federal de carreteras alemanas. Ford es la primera marca que hace demostraciones de comunicación de vehículo a vehículo usando la nueva red de comunicación móvil LTE (Long Term Evolution) que permite una transmisión de datos mucho más rápida que los sistemas actualmente existentes. La sofisticada comunicación de

vehículo a vehículo de Ford jugará un papel clave en la presentación de CoCarX en Düsseldorf, y supondrá la culminación de un proyecto que comenzó en 2009 con el objetivo de desarrollar los sistemas e infraestructuras que permitan a los vehículos que se envíen mutuamente actualizaciones de datos con riesgos en carretera, condiciones de conducción e información sobre tráfico. Utilizando frecuencias de radio localizadas y la más reciente tecnología de redes de telefonía móvil, el sistema de comunicación de vehículo a vehículo de Ford permite que cada coche envíe mensajes a otros vehículos, manteniéndoles informados y permitiéndoles estar prevenidos de las posibles dificultades que puedan encontrarse en carretera. Dos Ford S-MAX demostraron el sistema de aviso vehículo a vehículo en el que trabaja Ford, diseñado para avisar a los conductores para que no les cojan por sorpresa situaciones inesperadas en carretera. Por ejemplo, un frenazo del S-Max que vaya por delante en la carretera dispararía una señal de emergencia que recibiría el otro S-Max y aparecería en su consola en menos de 100 milisegundos.

“La idea de coches que hablan puede hacer que la gente piense irremediablemente en películas para niños, pero la realidad es que contar con vehículos que puedan hablar el mismo idioma podría redundar en una mejora significante de los beneficios en seguridad comodidad para los conductores”, dice Christian Ress, técnico experto en conectividad, asistencia global al conductor y seguridad activa. “Los vehículos inteligentes, capaces de enviar y recibir mensajes en fracciones de segundo podrían ayudar a prevenir a sus conductores de peligros que ni ellos ni sus sistemas de seguridad podrían detectar debido a la distancia del peligro o los obstáculos que bloquean la visión, tales como tráfico denso o curvas en la carretera”. Algunos vehículos Ford ya cuentan con diversas tecnologías diseñadas para detectar diversas entradas de datos del entorno de conducción y que ayudan al conductor automáticamente, como la Ayuda de mantenimiento en el carril, el aviso de cambio de carril, la parada activa en ciudad, la alerta al conductor, el control adaptativo de crucero y el reconocimiento de señales de tráfico. Aún así, la comunicación de vehículo a vehículo, los co-

ches que estén interconectados pueden ser avisados si están en trayectoria de colisión con otro vehículo, si hay tráfico detenido tras una esquina o en ruta e incluso si existe riesgo de colisión al cambiar de carril. Ford considera que la habilidad de utilizar canales de comunicación de banda ancha como el LTE permitirán que un gran número de coches estén en contacto de manera inmediata de manera recíproca, reduciendo potencialmente la frecuencia de accidentes, contribuyendo a que haya un tráfico más fluido y las carreteras estén menos congestionadas y, de paso, reduciendo las emisiones de CO2. Los S-MAX inteligentes también demostraron que es posible contar con dos habilidades al utilizar el módulo integrado LTE. Los pasajeros pueden descargar un vídeo que entretenga a los pasajeros que viajan en la parte de atrás mientras el conductor es informado del tráfico en tiempo real. Estas habilidades adicionales funcionan en paralelo con los avisos de riesgo, demostrando la capacidad y la calidad de las funciones desarrolladas por Ford como parte de la solución CoCarX.

Pioneer

Devuelve 50 euros al adquirir un receptor multimedia para el automóvil

P

ioneer ha puesto en marcha una atractiva promoción para la adquisición de uno de sus modelos AVH, los receptores multimedia para el automóvil que lanzó al mercado a principios de año. A través de la promoción “PuroLujo”, hasta el 31 de julio la compañía reembolsará 50 euros -mediante transferencia bancaria- a los consumidores que adquieran una unidad de los siguientes modelos: AVH-6300BT, AVH-P4300DVD, AVH-3300BT y AVH-2300DVD. A través de esta promoción, Pioneer desea poner al alcance de todo el mundo su nueva gama de receptores multimedia con las prestaciones más avanzadas. Estos modelos cuentan con una pantalla táctil de hasta 7 pulgadas, así como una entrada auxiliar y otra USB situadas en el panel frontal que permiten conectar fácilmente un iPod, un iPhone u otro dispositivo. Así, el usuario puede disfrutar de su colección de música y películas en casi todos los formatos, incluidos CD, DVD, MP3, WMA, AAC, JPEG

10

TALLERES • Junio 2011

y DivX. Además, gracias al nuevo modo App de los receptores también se puede escuchar música y ver vídeo desde las aplicaciones para iPhone y iPod touch. Los modelos AVH-6300BT, AVHP4300DVD y AVH-3300BT incluyen la opción Doble Zona, que permite reproducir contenidos distintos en las pantallas de los asientos traseros del automóvil, y una ranura para tarjetas SD desde la que se puede reproducir música y vídeo. La conectividad por Bluetooth para manos libres está disponible en el AVH6300BT y el AVH-3300BT. Esta promoción está restringida a consumidores finales y es válida para los productos adquiridos entre el 15 de junio y el 31 de julio de 2011. Tras realizar la compra, el usuario debe registrarse en la plataforma online www.pioneer. es/purolujo, rellenar el formulario y adjuntar el justificante de compra antes de los 30 días posteriores. Pioneer reembolsará 50� en la cuenta bancaria del participante en un plazo de 45 días desde la solicitud.


11 / electricidad / electrónica

GATES BELT INSIDE

¿PORQUÉ CONFORMARSE CON MENOS QUE UN FABRICANTE DE PRIMER EQUIPO? Escoja el kit PowerGrip® de Gates. El kit del mercado que contiene las genuinas correas de distribución Gates de equipo original y diseñadas conjuntamente con las piezas metálicas.

Gates, líder mundial de correas de distribución y tensores automáticos.

www.gates.com/europe - www.gatesautocat.com - inforequest@gates.com

Junio 2011 • TALLERES

11


12 / neumรกticos

12

TALLERES โ ข Junio 2011


neumáticos

13 / neumáticos

FALKEN

Alemania acoge la nueva filial del fabricante

F

alken, marca de neumáticos perteneciente al grupo japonés Sumitomo, refuerza su presencia en el mercado europeo con la creación de la filial Falken Tyre Europe GMBH, con sede en Alemania. Especializada en neumáticos de ultra altas prestaciones, la compañía contará con la dirección de Carlos Viñas para la Península Ibérica. La compañía de neumáticos Falken desembarca en el mercado europeo con el objetivo de acercar su amplia gama de neumáticos a los profesionales del sector. La empresa, especializada en el segmento de ultra altas prestaciones, llega respaldada por el grupo Sumitomo. Falken Tyre Europe cuenta también con representación en España

y Portugal. La marca japonesa ofrece una completa gama de modelos que cubre cada uno de los segmentos más importantes de los mercados español y portugués, con neumáticos para vehículos deportivos, urbanos, 4x4 y SUV o neumáticos para invierno, furgonetas, camiones y autobuses. Carlos Viñas, el nuevo director de Falken para la Península Ibérica, posee una dilata experiencia en el sector. “Nuestro conocimiento del mercado europeo y de las necesidades de os mercados español y portugués, nos permite convertirnos en un socio estratégico para todos aquellos profesionales del neumático que crean en un neumático con los más altos estándares de calidad. La amplia gama de la que dispone Falken es la

mejor garantía para poder atender las distintas demandas de estos mercados”, comenta Viñas. En la actualidad, Falken es una marca reconocida por sus innovadores productos, fruto de una avanzada investigación tecnológica y de su naturaleza competitiva. Su extensa gama de neumáticos cubre todos los segmentos y necesidades del mercado. Las prestaciones de sus cubiertas derivan directamente de los conocimientos y experiencias adquiridas en las competiciones de motor, verdadero campo de pruebas para sus neumáticos. La marca es equipo original de marcas como Nissan, Subaru, Suzuki y Daihatsu. Todos los productos Falken cumplen los estándares de calidad ISO 9001 y 14001.

FULDA

GOODYEAR

Nueva cubierta UHP

Construirá dos nuevos blimps

F

ulda ha anunciado el lanzamiento de su nuevo neumático de verano de ultra-altas prestaciones (UHP): el SportControl. Con su funcional diseño de bloques progresivos, la nueva cubierta proporciona una conducción deportiva controlada. La huella compuesta totalmente de sílice y los nuevos surcos ‘AquaFlow’ aseguran un mejor agarre y una menor distancia de frenado en superficies húmedas. Una moderna cubierta de bajo peso reduce la resistencia al rodaje mejorando así el consumo de combustible y las emisiones de CO2. El nuevo SportControl de Fulda presenta un funcional diseño con bloques progresivos a lo ancho

de la huella, lo que asegura una rigidez óptima en toda la huella y una distribución máxima de la fuerza del neumático a la carretera, ofreciendo a los conductores un agarre significativamente mejor, especialmente en las curvas. El neumático presenta una huella compuesta completamente de sílice con múltiples surcos ‘AquaFlow’ para una absorción y dispersión óptima del agua para asegurar un agarre óptimo en condiciones de humedad. Con su tecnología de baja resistencia a la rodadura y su construcción de bajo peso, el SportControl ofrece un neumático con menos pérdida de energía por deformación y, por tanto,

menor generación de calor. El resultado es una reducción en el consumo de combustible. Los conductores conscientes de la relación calidad-precio demandan hoy un neumático que pueda rodar kilómetros extra. Con su inteligente combinación de la construcción del neumático, y un diseño de banda que ofrece una huella optimizada y una distribución de la presión, el SportControl de Fulda se desgasta uniformemente a lo largo del tiempo, dando como resultado una conducción cómoda con baja emisión de ruido y unos mayores niveles de kilometraje. La organización independiente de pruebas TUV SUD Automotive probó el SportControl de Fulda en noviembre de 2010, obteniendo una media de 3 metros menos de distancia de frenado sobre superficie húmeda y una resistencia a la rodadura un 14% mejor que los neumáticos de la competencia.1 “Estamos enormemente orgullosos del rendimiento del nuevo neumático de verano UHP SportControl de Fulda”, dice Alain Klepper, director de Fulda para Europa, Oriente Medio y África. “El segmento de los neumáticos UHP se mantiene como uno de los segmentos de neumáticos de más rápido crecimiento en Europa. Con el nuevo SportControl consolidamos la reputación que Fulda tiene desde hace tiempo de fabricante de neumáticos de ingeniería alemana de calidad para conductores conscientes de la relación calidad-precio”.

G

oodyear ha firmado un acuerdo con la empresa alemana Zeppelin para la construcción de nuevos blimps en la próxima década. “El blimp de Goodyear es uno de los iconos de marca más identificables en el mundo. Un evento cobra mayor relevancia si el blimp de Goodyear esté ahí para proporcionar cobertura aérea” ha declarado Richard J. Kramer, Presidente y Consejero Delegado de Goodyear. “Estoy encantado porque está inversión permitirá a las futuras generaciones experimentar la alegría de ver el blimp de Goodyear adornando el cielo”. Durante su larga vida, Goodyear ha construido y manejado más de 300 blimps – incluyendo dos gigantes aeronaves para la marina, el U.S.S. Macon y el U.S.S. Akron. “Nuestros blimps actuales americanos están llegando al final de su ciclo de vida y vemos este momento como una oportunidad de dar un paso más en su evolución dentro de nuestro programa del blimp”, comenta Nancy Jandrokovic, director de Operaciones del Blimp de Goodyear. “A lo largo de la historia del

blimp, Goodyear ha sido un líder en innovación. Trabajando junto a Zeppelin de nuevo, creemos que se alcanzará una nivel aún más alto”, concluye. Los nuevos blimps Goodyear-Zeppelin serán ligeramente más largos que la flota actual de Goodyear, volarán más rápido, llevarán más pasajeros y ,además, incluirán sistemas de control de vuelo. ZLT Zeppelin Luftschifftechnik ha declarado que los blimps y el soporte técnico tienen un coste de más 14 millones de euros cada uno. Durante más de 85 años, los blimps de Goodyear han aparecido en las noticias, en los eventos de entretenimiento y eventos deportivos más vistos de todo el mundo. Los blimps también han apoyado campañas benéficas y de ayuda a comunidades. Actualmente hay tres aeronaves funcionando en Norte América: el Espíritu de Goodyear en Akron, Ohio; el Espíritu de Innovación en Pompano Beach, Florida; y el Espíritu de América en Carson, California. Además, Goodyear está también volando con sus blimps Espíritu de la Seguridad I y II por 20 países europeos.

Junio 2011 • TALLERES

13


14 / neumáticos

BRIDGESTONE

La compañía incrementa un 77,6% su beneficio neto El Grupo Bridgestone obtuvo en el primer trimestre de 2011 unas ventas netas de 6.028 millones de euros, un 6,9% más que en el mismo periodo del año anterior. El beneficio neto del Grupo ascendió a 268 millones de euros en los tres primeros meses del año, un 77,6% más que en el primer trimestre de 2010. A la vista de estos resultados, Bridgestone prevé obtener unas ventas netas de 28.000 millones de euros y un beneficio neto de 816 millones de euros para el total del ejercicio.

D

urante el primer trimestre del año, Bridgestone desarrolló su actividad influenciado por el aumento de precios de las materias primas y de otros materiales. A pesar de que la economía japonesa mostraba signos de una leve recuperación, el terremoto que asoló el Este de Japón el 11 de marzo de 2011, afectó a las actividades de producción de las compañías. Estados Unidos se recuperó y el clima de negocio en Europa también mostró signos de una ligera recuperación. En Asia el ritmo de recuperación continuó acelerándose en todas las regiones, particularmente en China. Intensificando sus esfuerzos a nivel mundial, el Grupo se centró en incrementar las ventas de productos altamente competitivos,

�������� ������������ ��������������������������������������������������������

fortalecer su capacidad de suministro, mejorar la productividad de las fábricas y la tecnología, y en el uso eficiente de sus recursos de gestión. Además, dentro de un entorno operativo que está evolucionando a una velocidad sin precedentes, incluyendo las cambiantes estructuras de la demanda y la competencia, las compañías han estado esforzándose por implementar con rapidez una serie de iniciativas para mejorar su capacidad de respuesta a las tendencias del mercado, aumentar la venta de productos estratégicos y construir un modelo de negocio que se irá más allá de la mera venta y desarrollará productos y negocios respetuosos con el medio ambiente. Bridgestone ha aplicado un incremento de precios para

� � � �� �� � � � ���� �� � � � � � ���� ������ ���� � ��

� ��� � � �� ����

responder al aumento del coste de las materias primas y de otros materiales. Las compañías del Grupo también han sufrido por el terremoto del Este de Japón. Sin embargo, el Grupo se esforzará por poner en práctica todas las iniciativas para minimizar el impacto en los resultados del Grupo y suministrar los servicios y productos necesarios para la recuperación de las áreas afectadas por el desastre . El Grupo Bridgestone estima al alza sus previsiones para la totalidad del ejercicio que finaliza el 31 de diciembre de 2011, como resultado de las iniciativas aplicadas para reducir gastos manteniendo a la vez la calidad y seguridad, y aumentado el precio de venta de los neumáticos en los mercados extranjeros.

������������������� �������������������� ������������������ ��������������� ����������������� ����������������������� ����������������� ������������������������ ���������������������� �������������

���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� �������������������������

���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ��������������� 14

TALLERES • Junio 2011

�����������


15 / neumáticos

MICHELIN

Ampliación de la gama de moto Power Pure

M

ichelin amplía la gama Power Pure de neumáticos para moto con dos nuevas referencias que complementan a las actuales y con las que se ofrece una solución a todos los estilos de pilotaje. Estos dos nuevos neumáticos, uno delantero y otro trasero, ofrecen mayor progresividad y más deportividad, respectivamente. Ambos conservan las prestaciones generales de la gama gracias a las tecnologías bi-goma 2CT y LTT. MICHELIN Power Pure, el neumático para motos deportivas más ligero de su categoría1, aumenta su gama con dos nuevos neumáticos que llegan para completar todas las posibilidades de elección para los pilotos. Las nuevas referencias para el segmento Sport premium, ya disponibles en el mercado, enriquecen la gama Power Pure existente como opciones para los pilotos que necesitan o prefieren un nivel de sensaciones diferente. Ambos neumáticos están homologados para las mismas motos que el resto de la gama Power Pure. El Power Pure E, en la dimensión 190/55 ZR17 para el eje trasero, proporciona más deportividad en motos con mucho par. El incre-

mento de la rigidez permite un pilotaje más agresivo en motos muy potentes que rondan o sobrepasan los 200 CV. La carcasa se ha modificado con una lona carcasa cruzada que aporta la rigidez necesaria para una conducción más deportiva. El Power Pure D, en la dimensión

120/70 ZR17 para el eje delantero, ofrece mayor progresividad en tumbada gracias a una carcasa más rígida y a su nuevo perfil. La combinación de ambas modificaciones acercan el comportamiento de este neumático al del Pilot Power 2CT, que ha sido el neumático de referencia del

segmento. La banda de rodadura permanece intacta, por lo que se mantienen las prestaciones de agarre en seco y en mojado. Tanto el Power Pure D como el Power Pure E incorporan el compuesto bi-goma 2CT de última generación que permite ofrecer una manejabilidad excepcional,

un desgaste homogéneo y las mismas cualidades dinámicas durante toda la vida útil del neumático. Por su parte, la tecnología LTT (Light Tire Technology) proporciona mayor ligereza con la que se optimiza la agilidad de la moto y aumenta el placer del pilotaje.

Junio 2011 • TALLERES

15


16 / equipamiento equipamiento

BRAIN BEE

Homologados por la VDA

D

esde su lanzamiento, la gama de equipos para la recarga y reciclaje del aire acondicionado de Brain Bee, la línea Clima, se ha situado como uno de los referentes del sector, por equipamiento, por innovaciones y gama. Así, la firma italiana, que aprovechó la celebración de Autoptomotec Bolonia para celebrar su décimo aniversario, ha ido completando su línea Clima. Para ello, ha ido adaptando sus equipos a la utilización del nuevo gas refrigerante R-1234YF, según indica el Reglamento Europeo 1005/2009 y que cada uno de los países de la Unión Europea deberá ir transponiendo (en España, está reflejado en el Real Decreto 465/2010). Así, a su gama Clima con gas tradicional, ha incorporado el nuevo modelo Clima-6000, particularmente compacto y versátil, y aprovechó el certamen boloñés para consolidar su línea Clima 1234 y presentar la gama Multigas, que permite ser utilizada

a pleno rendimiento con el gas actual y fácilmente reconvertible con un kit al nuevo gas R-1234YF. Además, la firma italiana anunció que el grupo de constructores de automóviles alemán VDA ha homologado estos equipos mediante la normativa de uso del nuevo gas, ya que sus estaciones de carga y comprobación de A/A han superado las exigentes pruebas realizadas por la entidad TÜV Rheinland para obtener dicha certificación. Dentro de la linea Multigas de Brain Bee destacan dos patentes del fabricante transalpino. La primera de ellas es la tecnología de inyección volumétrica, que permite obtener una dosificación exacta del gas introducido con un índice de precisión de medición superior al 99%. Esta característica permite alcanzar un control total de los costes del servicio de recarga de aire acondicionado. Además, supone una automatización completa del proceso, ya que las conexiones rápidas instaladas en las estaciones que utilizan la

tecnología de inyección volumétrica son totalmente automáticas y controladas directamente por el software de gestión de las estaciones Clima Brain Bee. Desde el punto operativo, las operaciones de servicio son aún más simplificadas y permiten al operador gestionar la estación sin la necesidad de soportes adicionales, independientemente de las condiciones ambientales de realización de la recarga. Y, además, se elimina la celda de recarga de la bombona, ya que no requiere de la presencia de una celda de recarga tradicional, en cuanto utiliza un sistema exclusivo de medición del nivel del gas contenido en la bombona. El resultado es muy apreciable, sobre todo desde el punto de vista de la simplificación de la gestión de los instrumentos del taller: las operaciones de calibrado del sistema de pesado, indispensables durante la primera instalación o tras el desplazamiento de la estación, ya no son necesarias. Además, los problemas debidos

al uso del sistema tradicional de pesado con un aparato móvil son eliminados obteniendo una mayor resistencia y fiabilidad, además de facilitar las operaciones de transporte. La segunda patente es su bomba de larga duración, una función especial que que permite alargar hasta 100 veces la duración media

del aceite bomba utilizado en la estación. Esta función puede ser activada cuando la estación no está siendo utilizada y realiza automáticamente un ciclo de regeneración del aceite. De esta forma, los componentes organolépticos del aceite son purificados, alargando su duración y mejorando el uso de la estación.

SPX

Apuesta por la diagnosis en Autopromotec 2011

L

a integración de marca, tecnología y productividad son los aspectos claves presentados por SPX en Autopromotec 2011. Bajo sus marcas Tecnotest, Robinair, OTC, Actron y Autoboss, SPX presentó toda una serie de nuevos equipos y herramientas para talleres. En el caso de la gama de productos de diagnóstico SPX abarca desde lectores EOBD que solo leen códigos de error, pasando por equipos autónomos que son herramientas de diagnóstico más

16

TALLERES • Junio 2011

accesibles, interfaces de PC prácticas y soluciones combinadas, preconfiguradas y totalmente funcionales basadas en PC. Todas estas herramientas de calidad profesional ayudan activamente a los talleres a vender productos y servicios, ofrecer mantenimiento preventivo y agilizar sus procesos de servicio para aumentar sus ingresos. Los lectores EOBD de SPX son herramientas económicas y potentes que se pueden utilizar para leer códigos. Son ideales para realizar el servicio de vehículos que no requieren diagnósticos a fondo y ahorrar en equipos de taller más sofisticados y caros. Según los fabricantes de automóviles a los que se dedique principalmente y los diagnósticos a fondo que desee ofrecer, el taller puede elegir entre el nuevo Reflex Top y Autoboss V30. Ambas herramientas incluyen una amplia gama de vehículos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos; no obstante, Reflex Top es más adecuado para coches de fabricación europea y V-30 está más orientado hacia vehículos asiáticos. Reflex Top incluye un teclado diseñado para funcionar en

entornos de taller. Otra ventaja son las baterías recargables, que facilitan el trabajo en el taller porque no tiene que preocuparse de la longitud del cable ni la posición de un enchufe eléctrico. Puede utilizarse para recopilar y almacenar datos durante pruebas en carretera que pueden reproducirse posteriormente en otra pantalla. Los mecánicos que utilicen V30 por su idoneidad para los vehículos asiáticos apreciarán la gran pantalla táctil VGA en color (640 X 480 TFT) con interfaz de usuario intuitiva para resolver el problema con rapidez y eficiencia. V-30 incluye software, cables, un estuche robusto y un año de actualizaciones de software. V30/P incluso dispone de una impresora acoplable (con impresión térmica) y una cubierta protectora. Una de las funciones más apreciadas es la de “Prueba rápida”, que analiza todo el automóvil con tan solo pulsar una tecla. Si se requieren todas las capacidades ofrecidas por nuestras unidades autónomas pero se prefiere trabajar en un PC, las interfaces de PC son la elección ideal. Además de todas las funciones de los equipos autónomos de SPX, permiten trabajar desde una

plataforma de PC y gestionarlo todo a través de un controlador remoto. De hecho, las interfaces de PC también funcionan en modo inalámbrico. El usuario puede tener su ordenador portátil a cierta distancia del vehículo sin tener que preocuparse de los cables. MACH VCI es una interfaz de PC de este tipo. Es una herramienta de diagnóstico potente diseñada para conectar la ECU del vehículo a cualquier ordenador, como un equipo de escritorio completo, un portátil o una pantalla táctil. El software de aplicaciones del vehículo está situado en la MACH VCI, mientras que la “pantalla

anfitriona”, por ejemplo un portátil, ejecuta un software de visualización basado en Java. Esto significa que MACH VCI es completamente

independiente de cualquiera de los sistemas operativos de Microsoft Windows basados en PC. Aun más, el hardware está reforzado para que funcione en entornos rigurosos de taller. La función inalámbrica (Bluetooth o WiFi) permite que el técnico esté delante del ordenador y no precise cables de gran longitud mientras diagnostica el vehículo.


17 / equipamiento

FACOM

Llaves dinamométricas electrónicas

L

as herramientas de apriete controlado resultan esenciales en los talleres de automóviles para garantizar un apriete de par de calidad, tal como requieren los cada vez más complejos motores. Los profesionales del taller también buscan herramientas que les permitan realizar una verificación en tiempo real y la trazabilidad de su apriete. Facom posee una dilatada experiencia y amplios conocimientos en materia de apriete y ha desarrollado una completa gama de herramientas y accesorios. Además posee un laboratorio de verificación de herramientas dinamométricas, homologado por Cofrac (Comité Francés de Acreditación). En la actualidad, Facom ofrece a los talleres de reparación nuevas herramientas dinamométricas electrónicas, muy fáciles de usar, que permiten un apriete fiable, preciso y verificable. Estas llaves son las herramientas ideales para operaciones como el apriete de culatas, tuercas del buje de la rueda dentada del árbol de levas, sombreretes de biela o tapas del cojinete del cigüeñal. Las nuevas llaves electrónicas Facom permiten realizar el apriete de par y en ángulo utilizando una única herramienta, con una precisión de +/- 2%, incluso en condiciones de uso intensivo. La utilización de estas herramientas para el trabajo diario del taller supone para los operarios un ahorro considerable de tiempo. Con las nuevas llaves Facom, el apriete de par/en ángulo se realiza en dos pasos consecutivos: tras

configurar la llave para preajustar el valor de par antes de juntar las piezas, el operario puede apretar hasta el ángulo que él mismo ha definido. Además, Facom ha decidido ofrecer una garantía de 3 años para estas nuevas herramientas. Las nuevas llaves electrónicas Facom tienen una memoria que permite guardar hasta 250 valores de apriete. Todos los datos se pueden recuperar de forma rápida y fácil a través de un programa informático instalado en el ordenador y una conexión por cable USB. Gracias a esta trazabilidad, los profesionales del taller pueden verificar y controlar fácilmente su apriete y garantizar el control de calidad que sus clientes esperan. Y con la pantalla digital ya no se producen errores de lectura: Los datos se muestran de forma precisa y clara, redondeados al décimo más próximo. Además, son muy prácticas y fáciles de usar: los botones permiten el acceso a 5 menús, la pantalla de visualización de datos permite definir la unidad de medida y el modo de medición, así como seleccionar el apriete, bloquear las teclas y recuperar información. La función de bloqueo de los botones de control ofrece máxima seguridad para los valores de apriete memorizados. Cuando esta función está activada, el operario solo puede elegir el programa y guardar los resultados. Están disponibles en dos versiones: sólo llave dinamométrica y llave dinamométrica con apriete angular. Facom es una marca del grupo StanleyBlack&Decker.

Mayo 2011 • TALLERES

17


18 / fue noticia fue noticia

El interés por los vehículos eléctricos cae un 90% en el último año

S

egún revela la IV edición de El Barómetro del Vehículo de Empresa (CVO) promovido por Arval, compañía de renting del Grupo BNP Paribas, el interés de las empresas españolas por incorporar vehículos eléctricos a sus flotas ha caído un 90% en el último año debido a los múltiples obstáculos que rodean a su implantación definitiva.

18

TALLERES • Junio 2011

De hecho, tan sólo un 2% de las empresas españolas apostará por el vehículo eléctrico antes de 2014, mientras que el año pasado el 21% tenía intención de hacerlo. El estudio -realizado entre más de 4.500 gestores de flotas de pymes y grandes empresas en 15 países, con el objetivo de determinar las prácticas actuales y tendencias

futuras en este sector- pone de manifiesto que este clima de desengaño no es exclusivo de España, sino que se extiende por toda Europa, donde sólo un 4% de las empresas planea sumarse a la moda eléctrica en los próximos tres años, frente al 21% de 2010. Este desencanto viene motivado, fundamentalmente, por las

limitaciones de uso que encuentran las empresas españolas en estos vehículos. En este sentido, acusan la falta de una oferta lo suficientemente versátil como para ajustarse a las necesidades de la compañía (34%). De hecho, a día de hoy la oferta de modelos es escasa y si nos atenemos a su tamaño y autonomía, están

más orientados a facilitar los desplazamientos urbanos que a servir como herramienta de trabajo. Además, aunque la mitad de ellas reconoce que identifica áreas de actividad de la compañía donde sería factible el uso de un eléctrico, más de tres de cada 10 descarta esta posibilidad por el reducido alcance de las baterías (34%), afirmando que si su autonomía fuera superior a los 300 kilómetros valoraría su incorporación a la flota. Tampoco el desarrollo alcanzado por los servicios en torno al eléctrico ha generado en las empresas españolas las confianza suficiente como para “rendirse a los encantos” de estos vehículos, pese a su bajo consumo energético por kilómetro recorrido. De hecho, casi dos de cada 10 tienen la sensación de que no existe una red de talleres suficiente como para garantizar un mantenimiento o reparación eficaz en cualquier punto geográfico del territorio. Ni siquiera las ayudas públicas han servido para hacer más atractivo el vehículo eléctrico para las compañías españolas, que, aunque consideran las subvenciones un estímulo (40%), siguen optando mayoritariamente por vehículos de combustión tradicional. Las matriculaciones de coches eléctricos sumaron sólo 82 unidades en el primer trimestre, que unidas a las 400 del año 2010 dan como resultado una cifra muy lejana a los objetivos planteados por el Gobierno, que prevé alcanzar un parque de 20.000 vehículos de este tipo a cierre de 2011. Los vehículos híbridos, por su parte, también han sufrido en el último año una estrepitosa caída del 47% en lo que respecta a la intención de uso por parte de las empresas. Sólo un 16% de las compañías españolas y un 22% de las europeas se plantea incorporarlo a sus flotas en los próximos tres años, lo que supone un retroceso de catorce y nueve puntos porcentuales, respectivamente, sobre 2010, cuando cerca del 30% tenía la idea de contar con ellos a corto plazo. En este contexto, los vehículos de bajo consumo siguen ganando terreno como la opción de movilidad más demandada por las empresas y más realista para garantizar trayectos eficientes. Así, ocho de cada diez compañías españolas y más de siete de cada diez europeas incorporará a sus flotas coches de este tipo antes de 2014, mientras que el año pasado éstas apenas llegaban a la mitad (46%) en España, frente al 58% en Europa.


19 / fue noticia

Jiménez Maña cumple 75 años

J

iménez Maña, líder del mercado andaluz en la distribución de repuestos para automóviles y miembro de AD Parts, celebra el 75 aniversario con unas cifras y un horizonte estable de crecimiento, tal y como aseguran sus máximos responsables. Sólo en la línea de recambios para automóviles, este holding sevillano, que nacía en 1936 como pequeña empresa familiar, cerró 2010 con un volumen de ventas de 38,1 millones de euros, un 14% más que el ejercicio anterior y en tan sólo los dos primeros meses del año ha aumentado sus ventas en un 28% con respecto a los mismos meses del pasado periodo. Jiménez Maña/AD prevé crecer un 7% en 2011, alcanzando una facturación de 45 millones de euros y un aumento del 5% en puestos de trabajo. Presente en las cuatro provincias occidentales de la comunidad andaluza, es miembro fundador del grupo de compra Autodistribución Internacional (ADI), formado por 19 socios europeos que representan a más de 500 distribuidores de piezas de recambios para automóviles, constituyendo una red de aproximadamente 2.000 puntos de venta repartidos en 26 países. En España, trabaja con más de 200 proveedores, lo que le permite dar servicio en gama de productos al 93% del parque automovilístico andaluz; gestiona un catálogo de 98.000 referencias, todas las marcas y proveedores de piezas de coches, y ha apostado firmemente por la profesionalización e innovación en el taller. El crecimiento experimentado desde la época de los noventa le ha permitido incrementar sostenidamente las ventas entre un 6 y un 10% aproximadamente cada año, y aumentar sus puntos de venta de los cinco con los que contaba en 1990 a los 101 actuales. En la actualidad cuenta con más de 100 puntos de venta, de los que 47 son franquicias y 28 almacenes propios; una red cliente de 3.000 talleres multimarca sólo en Andalucía Occidental y 300 empleados, más de 160 sólo en Jiménez Maña recambios. La innovación y formación aplicada al mundo de los recambios y talleres de automóviles han sido claves, permitiéndole diversificar desde el

más puro sector de la distribución hasta los servicios informáticos y la formación creando así en 2005 la Corporación Jiménez Maña. Pero si algo identifica a esta empresa sevillana es el espíritu de servicio. Una filosofía que inunda, a modo de Responsabilidad Social Empresarial, todo los ámbitos; desde clientes hasta trabajadores y desde trabajadores a la sociedad en general. Precisamente, la confianza alcanzada gracias a ese espíritu de servicio hace que el propio director general de la compañía, Manuel JiménezMañana, critique la guerra de precios en la que está sumergido el sector, ya que propicia que ni tiendas ni talleres obtengan beneficios y se vean abocados, en algunos casos, al cierre. “Si dejamos sin márgenes a la tienda tendríamos un problema de suministro y si seguimos bajando los precios y los bancos no dan créditos, los talleres irán a la ruina”, asegura Jiménez-Maña. Además, y en su estrategia de compromiso con sus clientes, la empresa sevillana ha desarrollado en los últimos años distintas aplicaciones robóticas en su centro Logístico, ubicado en 14.000 metros cuadrados del Polígono La Isla de Dos Hermanas (Sevilla), que le permiten servir a las tiendas y talleres piezas de mantenimiento o desgastes entre 10 y 15 minutos y recambios de mayor envergadura entre hora y hora y cuarto. Por otra parte, conscientes de la necesidad de profesionalizar el sector de la reparación del automóvil y apoyando el reciclaje y formación continua como principal vía de subsistencia, Jiménez Maña/AD ha diseñado una herramienta esencial para que los mecánicos puedan reciclarse de cara a los cambios tecnológicos y mecánicos. A modo de aula taller, la formación impartida desde la empresa sevillana por un equipo de formadores propio, está desarrollada por sistemas de última tecnología y permiten alcanzar una instrucción tanto técnica como de atención al cliente. De esta forma, el taller se introduce en una dinámica formativa que va desde la más pura mecánica al personal especialista en mostrador; asesoramiento de imagen y apoyo en la gestión comercial con el usuario final. Asimismo, y desde el punto de vista técnico, Jiménez Maña/AD ha implantado un servicio de diagnosis mediante videoconferencia, con ordenadores en red que comparten la información sobre la diagnosis que se le hace al vehículo. Este concepto de asistencia integral al taller, no tiene otro objetivo más que “proporcionar a los mecánicos una estructura empresarial que como pequeños autónomos no podrían conseguir por sí mismo”.

Junio 2011 • TALLERES

19


20 / fue noticia

Sogefi adquiere el grupo de piezas de automoción Systèmes Moteurs de Mark IV

S

ogefi, uno de los productores líder a nivel mundial en los sectores de componentes de filtros y suspensiones para vehículos motores y miembro del Grupo CIR, ha formalizado un contrato para adquirir el grupo francés de componentes de automoción Mark IV Systèmes Moteurs a su sociedad de cartera americana Mark IV, LLC. Mark IV Systèmes Moteurs es uno de los productores líder a nivel mundial con unos ingresos de aproximadamente 270 millones de euros en 2010 y plantas en Francia, Canadá, India, México y Rumanía, así como centros de I+D en Francia y Estados Unidos. Proveedor de los principales productores de automóviles del

mundo, el Grupo posee siete plantas de producción (tres de las cuales se encuentran en Francia y el resto en Canadá, México, Rumania y la India), dos centros de investigación, desarrollo e innovación (en Francia y Estados Unidos) y, actualmente, se están construyendo unas nuevas instalaciones de producción en China. La empresa matriz del Grupo Mark IV Systèmes Moteurs SA tiene sus oficinas centrales en Francia. Mark IV Systèmes Moteurs genera cerca del 78% de sus ingresos en Europa, posee una cuota de mercado en constante crecimiento en América del Norte y ha empezado su expansión en países con un crecimiento sólido

como China e India. El acuerdo se ha formalizado sobre la base de un valor de empresa del Grupo Mark IV Systèmes Moteurs de aproximadamente 150 millones de euros. Sogefi financiará la adquisición a través de las líneas de crédito de las que ya dispone y manteniendo un patrimonio neto y una estructura financiera sólidas. La conclusión del acuerdo, que se prevé para el tercer trimestre, está sujeta a las condiciones precedentes habituales, incluida la aprobación por parte de las autoridades de defensa de la competencia pertinentes. Tras la formalización del acuerdo se espera que el Grupo Sogefi obtenga unos ingresos proforma

en el año 2011 de cerca de 1.300 millones de euros. Rodolfo De Benedetti, consejero delegado del Grupo CIR y presidente de Sogefi ha manifestado que “con la adquisición de Mark IV Systèmes Moteurs, Sogefi ha ganado una oportunidad interesante para crecer internacionalmente e integrar su tecnología, hechos que demuestran el fortalecimiento de su posición competitiva tras la reciente crisis del sector. Sogefi, líder mundial en el sector que genera más del 90% de sus ingresos en el extranjero, es una empresa italiana que afronta con gran éxito el desafío de la competencia global. Este acuerdo es la continuación de una historia de 30 años de desarrollo

tecnológico, eficiencia operativa y expansión en nuevos mercados. Seguiremos este camino también en el futuro”. Por su parte, el consejero delegado de Sogefi, Emanuele Bosio, ha asegurado que “este acuerdo nos permitirá alcanzar un objetivo en términos de posicionamiento competitivo, que es fundamental para las perspectivas de desarrollo futuro de Sogefi: Mark IV Systèmes Moteurs tiene una gama de productos que es un complemento perfecto para la nuestra. Esta adquisición nos permitirá completar nuestra gama de soluciones y presentarnos ante los fabricantes de automóviles como un proveedor de sistemas integrados de motores”.

NGK Spark Plug Europe, con la Escudería Ferrari Marlboro

L

a Escudería Ferrari Marlboro y los pilotos Fernando Alonso y Felipe Massa son los elegidos para intentar ganar el título en la temporada de Fórmula Uno 2011. Al igual que en los últimos 12 años, NGK Spark Plug será el único proveedor oficial de bujías para el equipo más exitoso en la historia de la Fórmula Uno, formando parte del desarrollo del nuevo motor de 8 cilindros 056. Después de un segundo puesto para Fernando Alonso el año pasado, el equipo está totalmente decidido a conseguir el título en 2011. Para este propósito, además de las habilidades de los pilotos, la tecnología es el factor más importante. “De acuerdo con el nuevo reglamento, desde

20

TALLERES • Junio 2011

2010 los difusores dobles y el alerón trasero están prohibidos y además el KERS está de vuelta en el campo de la F1”, asegura Luca Marmorini, jefe del Departamento de Electrónica del motor en la Escudería Ferrari Marlboro. Según sus responsables, el equipo ha estado trabajando duro para dotar al coche con la mejor aerodinámica, así como mejorar la fiabilidad del motor. “En todos los años como proveedor oficial de la Escudería Ferrari, hemos disfrutado de muchos éxitos juntos, incluyendo ocho títulos. Esperamos ver un noveno título este año”, afirma Norbert Schmalfuss, gerente general de Ventas y Marketing de Aftermarket NGK Spark Plug Europe.


21 / fue noticia

Sprinter 210 CDI Furgón Compacto por 190 €* al mes. No importa el tamaño de la carga, siempre quedará espacio para la máxima seguridad. Porque tu Sprinter ahora viene con luces de frenos adaptables que emiten destellos de máxima visibilidad, minimizando el riesgo de accidente, y con un ESP ADAPTATIVE® mejorado para incluir un ESP® de remolque, y con frenos de precisión en las ruedas delanteras. Porque la Sprinter no es sólo la furgoneta más segura del mercado, es también la inversión más segura para tu negocio. www.mercedes-benz.es

Sprinter 210 CDI Furgón Compacto Entrada 7.591,69 € Cuota final 9.379,80 €** TAE 7,77%

190 €*

al mes en 36 cuotas.

*Ejemplo de Financiación para una Sprinter 210 CDi Furgón Compacto 70kW (95 Cv). PVP: 21.653 € (IVA y transporte incluidos; preentrega e IM no incluidos).Entrada 7.591,69 €, 36 cuotas de 190 €, cuota final 9.379,80 € TIN 5,95%. TAE 7,77%. Comisión de apertura 421,84 € (3%). Precio total a plazos 24.233,33 € Oferta programa Alternative de Mercedes-Benz Financial EFC S.A. válida hasta el 30/06/2011. ** Existen Junio 3 posibilidades 2011 • TALLERES para 21la última cuota: cambiar el vehículo, devolverlo, o adquirirlo pagando la última cuota (siempre que se cumplan las condiciones del contrato).


22 / noticias fue noticia Cetraa

Aega celebra su Asamblea General y la XI Jornada Empresarial

A

ega, la Asociación de Empresarios de Automoción de Guipúzcoa ha celebrado su Asamblea General Anual, con más de 130 asistentes. Al cierre de 2010, AEGA agrupaba a 462 pymes y microempresas, que dan trabajo a casi 3.000 personas y representan el 65% del sector en el territorio guipuzcoano, una penetración muy alta en el tejido empresarial del sector. Tanto el presidente de Aega, Eliseo Paredes, como su secretario general, Juan Mª López Osa, se mostraron muy críticos con la falta de actuaciones concretas de apoyo al sector de automoción; también fueron muy críticos con las actuaciones de las compañías de seguros ante los carroceros, señalando que no se les respeta el precio hora, se desvían trabajos y se aplican baremos, como los de Centro Zaragoza, que reducen considerablemente la rentabilidad del taller. “Apoyaremos cuantas acciones legales se lleven adelante por parte de Cetraa en la defensa de los intereses de nuestros talleres”, añadieron. Consideran que un sector de la venta y posventa de automoción

que contribuye al 5% del PIB vasco no puede seguir en un limbo empresarial sin ayudas de ningún tipo. Y, sobre todo, sin un apoyo concreto al emprendizaje. “Estamos ante un sector con una tasa de envejecimiento muy fuerte, sin apenas relevo generacional, sometido a todo tipo de controles administrativos, con costes inasumibles y una falta de actividad como no habíamos conocido”. Los representantes de Aega señalaron que las administraciones deben hacer sus deberes. Manifestaron su decepción por la política económica de los Gobiernos Vasco y Central y lamentaron el nulo eco de sus reivindicaciones ante éstos y la propia Diputación Foral. Pusieron de manifiesto que la Administración sólo parece considerar estratégico al sector cuando se trata de fabricar, sea maquinaria o sea componentes, olvidándose de que quien está en contacto con el usuario final y quien aporta el feedback necesario a la cadena de valor es el sector de la posventa (talleres, vendedores, recambistas y estaciones de servicio). Por lo tanto, no puede seguir ignorándose la realidad de que el sector necesita apoyo. Consideran positivas

las ayudas a la fabricación y a la internacionalización, así como a la innovación e investigación, pero dichos apoyos no parecen tener mucho sentido si el mercado interior no se dinamiza y las ayudas que se arbitran están muy lejos del alcance de la mayor parte de las pymes y micropymes que son las que generan el mayor volumen de empleo. Según sus datos, se está produciendo una alarmante reducción en el número de unidades de talleres, que se acogen a la jubilación en cuanto pueden antes de que les pille el efecto de las últimas medidas a propósito del retraso en la edad de jubilación. Solicitaron la adopción de las siguientes medidas al Gobierno Central y Diputación Foral un Plan Renove de vehículos concreto, sencillo, estable y permanente en el tiempo lo que supondría un claro superávit tributario. Consideraron que el Plan Renove de Neumáticos es más una operación de imagen que otra cosa, sin efecto de ningún tipo sobre el consumidor, el taller y la seguridad vial. Asimismo, reclaman que se apoye al usuario en la reparación de vehículos pues ese apoyo dina-

miza al sector, anima al usuario a tomarse en serio la seguridad de su vehículo y supone también un superávit para las arcas del erario público. También reclamaron la liberalización efectiva de las ITV “pues es el taller de confianza quien mejor conoce el estado de un vehículo y, por lo mismo, todos aquellos que demostraran poseer los conocimientos y maquinaria necesaria, como, de hecho, muchos ya tienen, pudieran constituirse en estaciones de Inspección técnica. Con ello, se ganaría en operatividad, eficacia, reducción de precios y finalización del oligopolio que, de hecho existe ahora”. A su vez solicitaron al Gobierno Vasco la reducción del límite mínimo de inversión computable, de cien mil euros bajándolo a treinta mil para acceder a las ayudas a la inversión con reducción de tipos de interés y poder acogerse a las ayudas a fondo perdido, que

hasta ahora les están vetadas. Para 2011 indicaron los objetivos en los que ya están trabajando, esencialmente, la labor de lobby ante la Administración, la información mediante el uso de las nuevas tecnologías (portal web, proyectos informáticos de fidelización de clientes, precio y coste hora, control de cierres y previsiones económico financieras), la potenciación de los convenios empresariales para la rentabilización de todas sus empresas asociadas y la formación en todas las áreas. La Asamblea General finalizó con la entrega de la insignia de oro de la asociación a diversos empresarios, recientemente jubilados: Andrés Aizpuru (Automóviles Aizpuru), Ricardo Ortega (Carrocerías Alay), Eduardo Modrego (Servicio Auto-Auro), Francisco Javier Cincunegui (Errezil Etxea) y Jesús Mª Domínguez (Autoelectricidad Vasconia).

Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).

22

TALLERES • Junio 2011


23 / fue noticia

El interés por los vehículos eléctricos cae un 90% en el último año

S

egún revela la IV edición de El Barómetro del Vehículo de Empresa (CVO) promovido por Arval, compañía de renting del Grupo BNP Paribas, el interés de las empresas españolas por incorporar vehículos eléctricos a sus flotas ha caído un 90% en el último año debido a los múltiples obstáculos que rodean a su implantación definitiva. De hecho, tan sólo un 2% de las empresas españolas apostará por el vehículo eléctrico antes de 2014, mientras que el año pasado el 21% tenía intención de hacerlo. El estudio -realizado entre más de 4.500 gestores de flotas de pymes y grandes empresas en 15 países, con el objetivo de determinar las prácticas actuales y tendencias futuras en este sector- pone de manifiesto que este clima de desengaño no es exclusivo de España, sino que se extiende por toda Europa, donde sólo un 4% de las empresas planea sumarse a la moda eléctrica en los próximos tres años, frente al 21% de 2010. Este desencanto viene motivado, fundamentalmente, por las limitaciones de uso que encuentran las empresas españolas en estos vehículos. En este sentido, acusan la falta de una oferta lo suficientemente versátil como para ajustarse a las necesidades de la compañía (34%). De hecho, a día de hoy la oferta de modelos es escasa y si nos atenemos a su tamaño y autonomía, están más orientados a facilitar los desplazamientos urbanos que a servir como herramienta de trabajo. Además, aunque la mitad de ellas reconoce que identifica áreas de actividad de la compañía donde sería factible el uso de un eléctrico, más de tres de cada 10 descarta esta posibilidad por el reducido alcance de las baterías (34%), afirmando que si su autonomía fuera superior a los 300 kilómetros valoraría su incorporación a la flota. Tampoco el desarrollo alcanzado por los servicios en torno al eléctrico ha generado en las empresas españolas las confianza suficiente como para “rendirse a los encantos” de estos vehículos, pese a su bajo consumo energético por kilómetro recorrido. De hecho, casi dos de cada 10 tienen la sensación de que no existe una red de talleres suficiente como para garantizar un mantenimiento o reparación eficaz en cualquier punto geográfico del territorio. Ni siquiera las ayudas públicas han servido para hacer más atractivo el vehículo eléctrico para las compañías españolas, que, aunque consideran las

subvenciones un estímulo (40%), siguen optando mayoritariamente por vehículos de combustión tradicional. Las matriculaciones de coches eléctricos sumaron sólo 82 unidades en el primer trimestre, que unidas a las 400 del año 2010 dan como resultado una cifra muy lejana a los objetivos planteados por el Gobierno, que prevé alcanzar un

parque de 20.000 vehículos de este tipo a cierre de 2011. Los vehículos híbridos, por su parte, también han sufrido en el último año una estrepitosa caída del 47% en lo que respecta a la intención de uso por parte de las empresas. Sólo un 16% de las compañías españolas y un 22% de las europeas se plantea incorporarlo a sus flotas

en los próximos tres años, lo que supone un retroceso de catorce y nueve puntos porcentuales, respectivamente, sobre 2010, cuando cerca del 30% tenía la idea de contar con ellos a corto plazo. En este contexto, los vehículos de bajo consumo siguen ganando terreno como la opción de movilidad más demandada por las empresas

y más realista para garantizar trayectos eficientes. Así, ocho de cada diez compañías españolas y más de siete de cada diez europeas incorporará a sus flotas coches de este tipo antes de 2014, mientras que el año pasado éstas apenas llegaban a la mitad (46%) en España, frente al 58% en Europa.

Junio 2011 • TALLERES

23


24 / fue noticia

El 76% de los españoles elegirá el coche para sus vacaciones, según un estudio de Goodyear

E

ste próximo fin de semana se pone en marcha la operación salida con motivo de las vacaciones de verano y alrededor del 76% de los españoles viajará en coche hasta sus destinos, más del doble de los que eligen el avión (36%) y muy lejos del 9% que se decanta por el tren. Pero muchos de los que cogen el coche, reconocen que no se ocupan de la preparación de sus vehículos para el viaje como demuestra un estudio sobre seguridad vial realizado por Goodyear Dunlop entre más de 5.000 conductores de 15 países europeos. Según el estudio, uno de cada tres conductores españoles admite que no es muy probable que compruebe la presión de los neumáticos ni el nivel de aceite del motor lo que aumenta la probabilidad de sufrir averías. En contraste, el 82% de los españoles afirma que cambiaría los neumáticos antes de marcharse de vacaciones si estuvieran cerca del límite legal sobre la profundidad del dibujo

frente a un 11% que esperaría después de las vacaciones. Y no es que los viajes que realizamos en coche en verano sean cortos, lo que hace la falta de revisión más peligrosa, ya que la mitad de los conductores europeos piensa conducir más de 1.000 kilómetros siendo los rusos, eslovacos, belgas y franceses los conductores de larga distancia. Entre los encuestados, uno de cada tres suele conducir más de cinco horas sin descansar. El 53% de los españoles reconocen que paran cada 3 o 4 horas a descansar, cuando lo recomendable es que los conductores hagan un descanso al menos cada dos horas. El cansancio del conductor es un factor importante en los accidentes de tráfico. En el caso de los españoles, un 27% conducen cansados y un 38% conducen rápido para llegar antes. Goodyear Dunlop ha elaborado sus “Consejos de Seguridad vial de cara al Verano” para ayudar a los conductores a reducir los riesgos del éxodo

estival: Prepárese: asegúrese de hidratarse, descansar y tener tiempo de sobra para el viaje; Revise el estado del vehículo: asegúrese de realizar

el m a n t e n i m i e n t o b á s i c o antes de partir; Prepare el viaje: asegúrese de conocer el trayecto y las normas de tráfico durante el viaje y Compruebe

que el vehículo esté cargado correctamente: verifique que los pasajeros estén seguros y el equipaje colocado de forma correcta.

Ramón Marcos, reelegido presidente de Conepa

L

a Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, Conepa, celebró en Elche (Alicante) su asamblea general ordinaria, en el transcurso de la cual, se procedió a la renovación de cargos de la junta directiva. Ramón Marcos Fernández, presidente de la Asociación de Talleres de Madrid, Asetra, continuará al frente de Conepa durante los próximos cuatro años. También mantiene el cargo de secretario Joan Oliver, presidente

24

TALLERES • Junio 2011

de la patronal balear Asema. Las cuatro vicepresidencias de la entidad para este próximo cuatrienio pasan a las asociaciones de A Coruña (Aptcor), Cataluña (Unió d´Empresaris d´Automoció), Elche (Aeme) y Almería (Asotecauto) en las personas de sus respectivos presidentes Miguel Marcote, Domingo Comas, Francisco Marín y Francisco Rodríguez Maldonado. En la junta directiva previa a la asamblea, los miembros de Conepa

aprobaron por unanimidad la entrada en la federación de las asociaciones catalanas Unió d´Empresaris d´Automoció de Catalunya y Unió d´Empresaris d´Automoció del Vallès, Ossona i Maresme, ambas presididas por Domingo Comas, con sede en Granollers y más de 600 talleres miembros. “Es una gran satisfacción contar con dos nuevas entidades en Conepa. Estamos seguros de que nos ayudarán a hacer realidad nuestro ambicioso plan de trabajo para los próximos años, basado no sólo en la representación y defensa de nuestro colectivo ante instituciones públicas y privadas y la mejora de la imagen ante el usuario final, sino también en la difusión de conceptos como la función social del taller y su contribución a la seguridad vial”, señala Ramón Marcos, quien recuerda la importancia de recuperar “la cultura del mantenimiento responsable, un tanto olvidada por influencia de la crisis económica”. Por su parte, Domingo Comas se sumó a los principios resumidos por el presidente de Conepa y manifestó que, como miembro de la junta directiva y ya vicepresidente segundo de Conepa, “intentaremos

contribuir a la mejora de la actividad del taller y a su imagen pública”. Además, y como es tradicional en todas las reuniones de Conepa, se realizó un análisis de la situación del taller en las comunidades autónomas en las que está presente la entidad. En general y tras unos meses complicados desde el principio de año, la demanda de servicios en los talleres parece haberse recuperado levemente con la llegada del buen tiempo. Para los miembros de Conepa la principal dificultad de este año se resume en que “la crisis está siendo muy larga y ya se han acabado las reservas de los pequeños empresarios, después de varios ejercicios muy duros, de ahí que se estén produciendo cierres de manera continua”, señala el secretario de la federación, Víctor Rivera. Las asociaciones de Conepa valoraron positivamente la aportación que se puede hacer desde los talleres al “Decenio de la Seguridad Vial 20112020”, puesto en marcha por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), al que ya se ha adherido Conepa y lo harán el resto de las organizaciones integradas de

manera directa. Conepa seguirá canalizando las dudas que se planteen en los talleres sobre la aplicación del Reglamento 461/2010, regulador de la posventa europea hasta 2023. El secretario general de Conepa informó del último contacto mantenido con Bruselas la semana pasada, a través del cual se nos ha confirmado que la Unión Europea no hará públicas nuevas directrices sobre el citado reglamento, aunque sí aparecerán en la web oficial de la UE las preguntas más frecuentes que se han registrado en estos trece meses de rodaje del citado texto legal. Por otra parte, la Junta directiva de Conepa aprobó también aceptar la invitación de Fira de Barcelona para participar como miembro del Comité Organizador del Salón Expomóvil Comercial, que tendrá lugar del 15 al 17 de marzo de 2012 en el recinto de Montjuiïc. “Estaremos presentes en la primera reunión del citado comité el próximo 4 de julio”, indica Ramón Marcos, quien recuerda que Conepa apoyará “cualquier iniciativa que permita fomentar el intercambio de experiencias y opiniones entre talleres y facilite el acercamiento de la oferta comercial existente en el mercado a las empresas del sector”.


25 / fue noticia

Sogefi adquiere el grupo de piezas de automoción Systèmes Moteurs de Mark IV

S

ogefi, uno de los productores líder a nivel mundial en los sectores de componentes de filtros y suspensiones para vehículos motores y miembro del Grupo CIR, ha formalizado un contrato para adquirir el grupo francés de componentes de automoción Mark IV Systèmes Moteurs a su sociedad de cartera americana Mark IV, LLC. Mark IV Systèmes Moteurs es uno de los productores líder a nivel mundial con unos ingresos de aproximadamente 270 millones de euros en 2010 y plantas en Francia, Canadá, India, México y Rumanía, así como centros de I+D en Francia y Estados Unidos. Proveedor de los principales productores de automóviles del

mundo, el Grupo posee siete plantas de producción (tres de las cuales se encuentran en Francia y el resto en Canadá, México, Rumania y la India), dos centros de investigación, desarrollo e innovación (en Francia y Estados Unidos) y, actualmente, se están construyendo unas nuevas instalaciones de producción en China. La empresa matriz del Grupo Mark IV Systèmes Moteurs SA tiene sus oficinas centrales en Francia. Mark IV Systèmes Moteurs genera cerca del 78% de sus ingresos en Europa, posee una cuota de mercado en constante crecimiento en América del Norte y ha empezado su expansión en países con un crecimiento sólido

como China e India. El acuerdo se ha formalizado sobre la base de un valor de empresa del Grupo Mark IV Systèmes Moteurs de aproximadamente 150 millones de euros. Sogefi financiará la adquisición a través de las líneas de crédito de las que ya dispone y manteniendo un patrimonio neto y una estructura financiera sólidas. La conclusión del acuerdo, que se prevé para el tercer trimestre, está sujeta a las condiciones precedentes habituales, incluida la aprobación por parte de las autoridades de defensa de la competencia pertinentes. Tras la formalización del acuerdo se espera que el Grupo Sogefi obtenga unos ingresos proforma

en el año 2011 de cerca de 1.300 millones de euros. Rodolfo De Benedetti, consejero delegado del Grupo CIR y presidente de Sogefi ha manifestado que “con la adquisición de Mark IV Systèmes Moteurs, Sogefi ha ganado una oportunidad interesante para crecer internacionalmente e integrar su tecnología, hechos que demuestran el fortalecimiento de su posición competitiva tras la reciente crisis del sector. Sogefi, líder mundial en el sector que genera más del 90% de sus ingresos en el extranjero, es una empresa italiana que afronta con gran éxito el desafío de la competencia global. Este acuerdo es la continuación de una historia de 30 años de desarrollo

tecnológico, eficiencia operativa y expansión en nuevos mercados. Seguiremos este camino también en el futuro”. Por su parte, el consejero delegado de Sogefi, Emanuele Bosio, ha asegurado que “este acuerdo nos permitirá alcanzar un objetivo en términos de posicionamiento competitivo, que es fundamental para las perspectivas de desarrollo futuro de Sogefi: Mark IV Systèmes Moteurs tiene una gama de productos que es un complemento perfecto para la nuestra. Esta adquisición nos permitirá completar nuestra gama de soluciones y presentarnos ante los fabricantes de automóviles como un proveedor de sistemas integrados de motores”.

NGK Spark Plug Europe, con la Escudería Ferrari Marlboro

L

a Escudería Ferrari Marlboro y los pilotos Fernando Alonso y Felipe Massa son los elegidos para intentar ganar el título en la temporada de Fórmula Uno 2011. Al igual que en los últimos 12 años, NGK Spark Plug será el único proveedor oficial de bujías para el equipo más exitoso en la historia de la Fórmula Uno, formando parte del desarrollo del nuevo motor de 8 cilindros 056. Después de un segundo puesto para Fernando Alonso el año pasado, el equipo está totalmente decidido a conseguir el título en 2011. Para este propósito, además de las habilidades de los pilotos, la tecnología es el factor más importante. “De acuerdo con el nuevo reglamento, desde

2010 los difusores dobles y el alerón trasero están prohibidos y además el KERS está de vuelta en el campo de la F1”, asegura Luca Marmorini, jefe del Departamento de Electrónica del motor en la Escudería Ferrari Marlboro. Según sus responsables, el equipo ha estado trabajando duro para dotar al coche con la mejor aerodinámica, así como mejorar la fiabilidad del motor. “En todos los años como proveedor oficial de la Escudería Ferrari, hemos disfrutado de muchos éxitos juntos, incluyendo ocho títulos. Esperamos ver un noveno título este año”, afirma Norbert Schmalfuss, gerente general de Ventas y Marketing de Aftermarket NGK Spark Plug Europe.

Junio 2011 • TALLERES

25


26 / noticias fue noticia Cetraa

Aega celebra su Asamblea General y la XI Jornada Empresarial

A

ega, la Asociación de Empresarios de Automoción de Guipúzcoa ha celebrado su Asamblea General Anual, con más de 130 asistentes. Al cierre de 2010, AEGA agrupaba a 462 pymes y microempresas, que dan trabajo a casi 3.000 personas y representan el 65% del sector en el territorio guipuzcoano, una penetración muy alta en el tejido empresarial del sector. Tanto el presidente de Aega, Eliseo Paredes, como su secretario general, Juan Mª López Osa, se mostraron muy críticos con la falta de actuaciones concretas de apoyo al sector de automoción; también fueron muy críticos con las actuaciones de las compañías de seguros ante los carroceros, señalando que no se les respeta el precio hora, se desvían trabajos y se aplican baremos, como los de Centro Zaragoza, que reducen considerablemente la rentabilidad del taller. “Apoyaremos cuantas acciones legales se lleven adelante por parte de Cetraa en la defensa de los intereses de nuestros talleres”, añadieron. Consideran que un sector de la venta y posventa de automoción

que contribuye al 5% del PIB vasco no puede seguir en un limbo empresarial sin ayudas de ningún tipo. Y, sobre todo, sin un apoyo concreto al emprendizaje. “Estamos ante un sector con una tasa de envejecimiento muy fuerte, sin apenas relevo generacional, sometido a todo tipo de controles administrativos, con costes inasumibles y una falta de actividad como no habíamos conocido”. Los representantes de Aega señalaron que las administraciones deben hacer sus deberes. Manifestaron su decepción por la política económica de los Gobiernos Vasco y Central y lamentaron el nulo eco de sus reivindicaciones ante éstos y la propia Diputación Foral. Pusieron de manifiesto que la Administración sólo parece considerar estratégico al sector cuando se trata de fabricar, sea maquinaria o sea componentes, olvidándose de que quien está en contacto con el usuario final y quien aporta el feedback necesario a la cadena de valor es el sector de la posventa (talleres, vendedores, recambistas y estaciones de servicio). Por lo tanto, no puede seguir ignorándose la realidad de que el sector necesita apoyo. Consideran positivas

las ayudas a la fabricación y a la internacionalización, así como a la innovación e investigación, pero dichos apoyos no parecen tener mucho sentido si el mercado interior no se dinamiza y las ayudas que se arbitran están muy lejos del alcance de la mayor parte de las pymes y micropymes que son las que generan el mayor volumen de empleo. Según sus datos, se está produciendo una alarmante reducción en el número de unidades de talleres, que se acogen a la jubilación en cuanto pueden antes de que les pille el efecto de las últimas medidas a propósito del retraso en la edad de jubilación. Solicitaron la adopción de las siguientes medidas al Gobierno Central y Diputación Foral un Plan Renove de vehículos concreto, sencillo, estable y permanente en el tiempo lo que supondría un claro superávit tributario. Consideraron que el Plan Renove de Neumáticos es más una operación de imagen que otra cosa, sin efecto de ningún tipo sobre el consumidor, el taller y la seguridad vial. Asimismo, reclaman que se apoye al usuario en la reparación de vehículos pues ese apoyo dina-

miza al sector, anima al usuario a tomarse en serio la seguridad de su vehículo y supone también un superávit para las arcas del erario público. También reclamaron la liberalización efectiva de las ITV “pues es el taller de confianza quien mejor conoce el estado de un vehículo y, por lo mismo, todos aquellos que demostraran poseer los conocimientos y maquinaria necesaria, como, de hecho, muchos ya tienen, pudieran constituirse en estaciones de Inspección técnica. Con ello, se ganaría en operatividad, eficacia, reducción de precios y finalización del oligopolio que, de hecho existe ahora”. A su vez solicitaron al Gobierno Vasco la reducción del límite mínimo de inversión computable, de cien mil euros bajándolo a treinta mil para acceder a las ayudas a la inversión con reducción de tipos de interés y poder acogerse a las ayudas a fondo perdido, que

hasta ahora les están vetadas. Para 2011 indicaron los objetivos en los que ya están trabajando, esencialmente, la labor de lobby ante la Administración, la información mediante el uso de las nuevas tecnologías (portal web, proyectos informáticos de fidelización de clientes, precio y coste hora, control de cierres y previsiones económico financieras), la potenciación de los convenios empresariales para la rentabilización de todas sus empresas asociadas y la formación en todas las áreas. La Asamblea General finalizó con la entrega de la insignia de oro de la asociación a diversos empresarios, recientemente jubilados: Andrés Aizpuru (Automóviles Aizpuru), Ricardo Ortega (Carrocerías Alay), Eduardo Modrego (Servicio Auto-Auro), Francisco Javier Cincunegui (Errezil Etxea) y Jesús Mª Domínguez (Autoelectricidad Vasconia).

Cetraa está compuesta por las siguientes asociaciones: ASOC. PROV. EMPRES. TALL. REP. VEH. (ALBACETE), ATAYAPA (ALICANTE), ASPA (ASTURIAS), ASPREMETAL (BADAJOZ), ABERAN (BALEARES), GREMIO PROV. TALL. REP. AUTOM. (BARCELONA), ATC (CACERES), ASCAUTO (CANTABRIA), ASTRAUTO (CASTELLÓN), APEA (CIUDAD REAL), TRACC (CUENCA), ASSOC. PROFES. CORVE (GIRONA), ATARE (GRAN CANARIA), ASOC. PROV. EMPR. TALL. REP. VEH. (GUADALAJARA), AEGA (GUIPÚZCOA), FED. EMP. METAL ASOC. TALL. (HUESCA), ASOC. PROV. TALL. REP. (LA RIOJA), ASOC. PROV. EMP. TALL. REP. VEH. (LEÓN), ASSOC. PROV. EMPR. AUTO. (LLEIDA), APREVAR (LUGO), NATRAM (MADRID), GREM. PROV. TALL. REP. AUTO. (MURCIA), ASOC. TALL. REP. VEHIC. (NAVARRA), ATAVE (OURENSE), ATRA (PONTEVEDRA), AESAT (SALAMANCA), GESTRAA (SEGOVIA), ASOC. TALL. REP. AUTOM. (SORIA), ASTAVE (TARRAGONA), ASINTRA (TENERIFE), ASTARTE (TERUEL), ATRAAT (TOLEDO), FEVAUTO (VALENCIA), FEVA-AVTRV (VIZCAYA).

26

TALLERES • Junio 2011


Secci贸n especializada

para profesionales de la carrocer铆a www.tecnipublicaciones.com


39 / noticias

Guisasola Distribuciones celebra su 40 Aniversario de comercialización de productos del repintado

E

l día 17 de junio se celebró el 40 aniversario de la empresa asturiana Guisasola Distribuciones, dedicada a la comercialización de productos relacionados con el repintado del automóvil en Asturias, León, Zamora y Palencia, al frente de la cual está Guillermo Guisasola Avello. Más de cuatrocientos asistentes se congregaron para celebrar el 40 aniversario de Guisasola Distribuciones. ¡Standox estuvo allí! El equipo comercial de Standox de la zona acompañó a uno de sus

distribuidores con más historia en la comercialización de productos de Standox en España; al frente del cual estaba Lourdes García y Assís Parés, directora y jefe de ventas de Standox, respectivamente. Guisasola Distribuciones comercializa entre otros, productos de la marca Standox, líder mundial en pintura para el automóvil, con la que colabora desde hace más de 35 años. Lourdes García, directora de Standox, agradeció a la dirección todos esos años de compromiso y fidelidad a Standox . Destacando un sincero reconocimiento a la larga y exitosa colaboración y agradeció el apoyo continuo en la promoción de productos y servicios de Standox. En el evento se realizó un homenaje a los padres de Guillermo Guisasola: Guillermo Guisasola y Clara Avello, fundadores de la empresa y a los trabajadores con más antigüedad en la empresa. También hubo un reconocimiento a los clientes más antiguos de Guisasola Distribuciones fieles a la marca Standox a través de una distinción especial por su fidelidad a la marca, entregando el “Standox Partnership Award”. Standox concede esta gratificación únicamente a talleres de pintura seleccionados que, con sus importantes servicios, han dado muestra de su excelencia y su compromiso con la marca: Llanauto Motor,

Autos Barredor, Carrocerías Gumar, Carrocerías Cepeda, Automóviles Oviedo, Valles Mineros Aut., Chapistería Jorge, Talleres y Grúas Sport, Chapistería Avelino, Carrocerías Fernández y Carrocerías Autogranda. Guisasola Distribuciones cuenta con un equipo de más de veinticinco personas, ofreciendo entre otros servicios, atención personalizada a talleres y concesionarios de reparación con productos para el repintado, anexos y herramientas para taller; enfocado en la reducción de costes para los talleres de repintado, apostando fuertemente por la formación a través de seminarios personalizados cuyo objetivo es buscar la eficiencia y productividad. Standox es uno de los principales fabricantes de pinturas y sistemas de repintado para la industria del automóvil. Con sede central en Wuppertal (Alemania), la marca alemana ofrece productos y servicios innovadores y respetuosos con el medio ambiente. La excelente calidad de sus productos y el alto nivel de asistencia técnica permiten a Standox mantener relaciones duraderas con sus clientes. Las homologaciones concedidas por todos los fabricantes de automóviles más importantes reflejan la posición de liderazgo de la compañía en la industria de la automoción. Y así, la marca Standox garantiza a los pintores profesionales un resultado perfecto en todas sus reparaciones.

De dcha. a izda.: Guillermo Guisasola, Assís Parés (jefe de ventas Standox) y Juan José Latorre, gerente del grupo Prasa, distribuidor de Standox de Guipúzcoa.

39

De izda. a dcha.: José Luis Arias, consultor de la zona norte, Yolanda Fonollet, coordinadora de Marketing, Constante Gómez, delegado técnico-comercial de la zona norte, Lourdes García, directora de Standox, Assís Parés, jefe de ventas y José Ramón Rodríguez, jefe del area norte de Standox.

Equipo de Guisasola Distribuciones.

Talleres galardonados con el “Standox Partnership Award”.

Los fundadores de Guisasola Distribuciones: Guillermo Guisasola y Clara Avello, con su hijo Guillermo Guisasola y su esposa Ana Solana.

CHAPA y PINTURA • Junio 2011


42 3/ / reportaje noticias noticias

9º Desayuno Gt Motive: Saca más rendimiento a tu taller de carrocería

El taller tiene la palabra El noveno debate organizado por Gt Motive y Grupo Tecnipublicaciones quiso ceder todo el protagonismo al taller de carrocería. Que fueran ellos los que analizasen la situación actual, propusieran posibles soluciones y descubrieran futuras oportunidades. Para ello, reunimos a cuatro talleres multimarca: Raúl Rosado (gerente de Talleres Samuel Rosado), Alfonso del Pozo (gerente de Getauto), Alfredo Jiménez (gerente de Talleres Hermanos Jiménez) y Fernando Doblado (gerente de Chapauto) y un servicio oficial Opel (con taller multimarca de chapa y pintura): Jesús Laguna, jefe de Posventa de Mirasol Motor. Junto a ellos, César Plaza, responsable técnico del distribuidor Cañizares Piñero y Miguel Ángel Álvaro, responsable de Posventa Automoción de Gt Motive y Víctor Gámez, consultor de Boxes Consulting Un reportaje de Juanjo Cortezón

M

iguel Ángel Álvaro, responsable de Posventa Automoción de Gt Motive: Desde mi compañía contamos con herramientas con las que pretendemos ayudar en el día a día al taller, aportando instrumentos fiables con los que mejorar vuestros procesos y que todos los actores de este sector hablemos un idioma común. El objetivo del área en la que intervengo es dar servicio a los talleres, concesionarios, servicios oficiales y colaborar con aseguradoras y empresas de rénting en diversos proyectos. Raúl Rosado, gerente de Talleres Samuel Rosado: Me gustaría dar las gracias a Gt Motive y a nuestro distribuidor, Cañizares Piñero, por pensar en talleres como nosotros para juntarnos en estos eventos e informarnos de cómo está el sector y de lo

que hacen otros talleres como nosotros. Alfredo Jiménez, gerente de Talleres Hermanos Jiménez y Fernando Doblado, gerente de Chapauto: Sí, y para ver en qué medida podemos ir logrando que el taller mejore. De momento aguantamos el tirón. César Plaza, responsable técnico de Cañizares Piñero: Soy responsable técnico del grupo de empresas Cañizares Piñero, distribuidor de Nexa Autocolor. Desde mi puesto, vivo el día a día de los talleres, y vemos cómo en los últimos años, el taller lo está pasando mal. Víctor Gámez, consultor de Boxes Consulting: Nosotros somos una consultora que trabajamos con los talleres en la mejora de su gestión y de sus procesos

y ahora es cuando tenemos más trabajo, sobre todo en el área de carrocería. Tratamos de cambiar ciertas formas de trabajar y de que el negocio de reparación incremente su rentabilidad. Trabajamos en talleres de toda España, en negocios de distinta dimensión para ayudarles a mejorar. Jesús Laguna, jefe de Posventa de Mirasol Motor: Somos servicio oficial Opel, pero en carrocería y pintura somos multimarca y colaboramos con marcas como BMW. Alfonso del Pozo, gerente de Getauto: Mi trayectoria es bastante larga, he sido perito tasador, tenemos unas instalaciones muy amplias en Getafe (Madrid) y ahora estamos acometiendo un proceso de expansión. Hay cierta incertidumbre a nivel de clientes y todo lo que conlleva

en la carrocería... Yo no sé si lo estoy haciendo bien como gerente, pero en el negocio “vamos tirando” y que venga lo que sea, que lucharemos por ello. Todo esto tiene que pasar y tenemos que apoyarnos en herramientas como las de Gt Motive, porque es hacia donde van a dirigirse clientes como flotas. Y tenemos que ser competitivos y sacar el máximo rendimiento a las armas con las que contamos. Aseguradoras, ¿colaboradoras o enemigas? Chapa y Pintura: ¿Cuál es la situación actual del taller de carrocería? En los últimos tiempos, hemos asistido a que muchos clientes pintasen el coche entero para pasar de pólizas a todo riesgo a pólizas a franquicia, también ha habido un descenso en la siniestralidad...

Fernando Doblado (Chapauto): Sí, tiempo atrás se pintaban muchos coches enteros, también había mucho coche nuevo a todo riesgo. Ahora ya no hay tantos, ha bajado. Y ocurre que también estábamos acostumbrados a un volumen de reparaciones, a tener lleno el taller. Ha bajado la actividad. Y piensas si algo no lo estarás haciendo bien. Víctor Gámez (Boxes Consulting): ¿Pensáis que hemos cuidado al cliente o que nos lo hemos dejado quitar por la aseguradora? Porque creo que hemos sido muy buenos técnicamente, pero nos ha faltado gente comercial en la recepción y saber fidelizar. Hemos tratado fenomenal a nuestros clientes pero no nos hemos parado a conocer sus necesidades. Y el cliente no ha sabido defender que no quería ir al taller al que le ha derivado la aseguradora.

Junio 2011 • CHAPA y PINTURA

38


37 / noticias

“Si se unifica el criterio con el perito y las aseguradoras, permite agilizar el trabajo, comienza un proceso de confianza mutua y esto puede ayudaros a aumentar el volumen. Debéis tener en cuenta que, con el perito y la aseguradora, la actitud a tomar es colaborar, no luchar, y así ganar todos”. Miguel Ángel Álvaro, responsable de Posventa Automoción de Gt Motive César Plaza (Cañizares Piñero): El primer motivo que va en contra del taller y del concesionario hay que buscarlo en las compañías de seguros, que quieren monopolizarlo todo y que se podría decir que trafican con el cliente. Víctor Gámez (Boxes Consulting): Pero es su forma de actuar, ellos buscan reducir costes... Y si les dejamos, ¿por qué no van a hacerlo? Ocurre que hay muchos talleres que por ser concertados se bajan el precio/hora y al final resulta que la aseguradora no les trae los clientes, sino que son sus clientes de siempre los que acuden al taller sin que medie la compañía de seguros.

37

CHAPA y PINTURA • Junio 2011

Raúl Rosado (Talleres Samuel Rosado): Yo, por ejemplo, perdí el concierto con una aseguradora porque no facturábamos lo suficiente según sus márgenes, porque nuestro coste era superior al de otro taller en la zona que trabajaba para esa compañía. Y viendo los clientes que me habían venido de esa aseguradora, constato que el 95% eran clientes míos previamente. Tal vez me mandó un cliente o dos en todo el período. Así que, analizándolo, nos perjudicaba ser concertado, porque tenía que hacerle un 5% de descuento. La verdad es que a veces eres taller concertado no para que te envíen clientes, sino para que no te los quiten y no los deriven a otro taller.

Jesús Laguna (Mirasol Motor): Si el cliente es asegurado, todo va bien. Pero si no eres un taller concertado, se molesta al cliente, ya que tiene que llamar a la aseguradora para que nos manden un volante de reparación... Y yo no quiero molestar a mi cliente, aunque tenga que perder un 10% en la reparación. Y si con eso consigo que no se me vaya ese cliente, ya me va bien. Víctor Gámez (Boxes Consulting): Nosotros trabajamos con el taller analizando datos. Y muy pocos tienen un análisis pormenorizado de la rentabilidad que le deja una aseguradora, no sabe si esa aseguradora le es o no rentable, si se le podría hacer más descuento si le trajese muchos clientes. El taller se obsesiona con el precio/hora, pero hay más variables, ya que depende de los costes: con el mismo precio hora hay quien trabaja perfectamente y quien está en la ruina. Con la crisis es momento de pararse e invertir dos horas en la oficina para analizarlo todo... Y ocurre que hay talleres que trabajan con aseguradoras que les pagan alto el precio/hora pero las peritaciones son tan a la baja que el

“Viendo los clientes que me habían venido de una aseguradora, constaté que el 95% eran clientes míos previamente. La verdad es que a veces eres taller concertado no para que te envíen clientes, sino para que no te los quiten y no los deriven a otro taller”. Raúl Rosado, gerente de Talleres Samuel Rosado operario no puede realizarlas en los tiempos estipulados. Alfredo Jiménez (Talleres Hermanos Jiménez): Y, además, nosotros en Talavera de la Reina (Toledo) tenemos uno de los precios/hora que están entre los más bajos de España. Miguel Ángel Álvaro (Gt Motive): Creo que la cuestión radica en que la reflexión que habéis hecho sobre la aseguradora, hay que hacerla a priori, no a posteriori. Es una relación en la que tienen que ganar las dos partes. Si bajas el coste de mano de obra es para ver en qué te puedes beneficiar. Uno de los motivos de este encuentro es parar, reflexionar, ver hacia dónde ir... indudablemente

las aseguradoras tienen un gran poder de negociación, pero el taller debe analizar y determinar cuál es su punto de inflexión en la que le interese o no trabajar con una determinada aseguradora. Víctor Gámez (Boxes Consulting): El precio de Madrid, por ejemplo es irrisorio. Bilbao trabaja en los 42 euros de media y hay otras provincias como Toledo, Ciudad Real o Ávila, donde el precio/hora es lamentable. Y contra eso no puedes luchar: estás en esa zona y es cuando tienes que mirar los costes salariales, viendo la política de incentivos de los empleados, poniendo incentivos a la producción... Hay que reestructurar, quitar improductivos, tal vez estar más encima,


44 / noticias

Gama de productos SATA®

Un perfecto avance en el agua SATA - líder en la aplicación de pinturas base agua SATAjet 4000 B: Apropiada para la aplicación de pinturas base disolvente y genial para la aplicación de pinturas base agua. SATA RPS: La copa desechable asegura un flujo de material constante y reduce la limpieza a un mínimo - una gran ventaja especialmente con pinturas base agua SATA filter 484: El filtro de aire de tres etapas filtra incluso vapores de aceite fínisimos - crucial en la aplicación de pinturas base agua SATA dry jet: Secado acelarado de superficies pintadas con pinturas base agua. Más informaciones en: www.sata.com/H2O

Importador para España: Telf. Departamento Comercial: 93 843 99 41 E-mail: reauxi@reauxi.com Web: www.reauxi.com Mayo 2011• CHAPA y PINTURA

44


42 / noticias

35 / noticias

“Ahora mismo, el recambio original de carrocería tiene muy buenos precios: no merece la pena ni comprar recambio alternativo, y además no tienes problemas de ajuste”. Alfredo Jiménez, gerente de Talleres Hermanos Jiménez reducir cargos intermedios... Si el coste es bajo, se puede ganar dinero con un precio/hora bajo. Fernando Doblado (Chapauto): Nosotros ya hemos hecho ese ejercicio y ya sabemos nuestros costes y, evidentemente, tenemos cierto margen, pero debería de ser más. Alfonso del Pozo (Getauto): Hay que plantearse el margen de beneficio en tu negocio antes o después de impuestos, que es un parámetro clave. Si no tienes ese punto controlado, estás totalmente flotando, porque el mundo del automóvil se basa en unos márgenes de beneficio muy reducidos.

Análisis de costes

Chapa y Pintura: para un taller de carrocería ¿qué partida le representa un mayor coste

35

CHAPA y PINTURA • Junio 2011

(recambios, pintura, mano de obra) y de cuál obtiene un mayor beneficio? Jesús Laguna (Mirasol Motor): El mayor coste es la mano de obra y el área donde se obtiene mayor beneficio son los recambios, sin duda. Víctor Gámez (Boxes Consulting): El recambio está bajando porque baja mucho la siniestralidad y está subiendo el material de pintura, que suponía un 9,8% en Madrid y ahora está en algunos clientes, fundamentalmente concesiones, en un 15%, porque las concesiones se están viendo privadas del gran siniestro por su elevado coste/hora. Y ocurre que hay concesiones que están vendiendo la pieza de carrocería con más descuento al por mayor al taller multimarca de la que obtienen otras concesiones.

Desglosando, un 45% supondría la mano de obra, un 12% el material de pintura y el resto son recambios. Y el margen de beneficio bruto que se debería obtener es, en la mano de obra un 50% (entendido como horas facturadas/costes salariales, sin imputar costes indirectos). Esto significa que un operario que le cuesta a la empresa 3.000 euros, por ejemplo, tiene que facturar 6.000. Si no, no es rentable hoy por hoy. Jesús Laguna (Mirasol Motor): Hace tiempo, hicimos una reflexión en nuestro taller, para ver quiénes eran nuestros clientes, si los clientes finales o los clientes de compañía, y nos dimos cuenta de que la compañía es la que dirige el tráfico del cliente, nos guste o no. Y nos certificamos (fuimos TQ Plata de Cesvimap y hoy somos TQ Oro), nos homologamos y decidimos ser competitivos. Analizamos exhaustivamente todos los departamentos y tratamos de minimizar los elementos improductivos. Es muy importante para dar calidad y ser rentables. Un ejemplo, tenemos una pizarra en la que ponemos la persona que ha intervenido en el vehículo,

“Yo veo a las empresas de rénting tremendamente exigentes. Lo que quieren es que trabajemos mucho y ellos ponen muy poquito de su parte, no aseguran trabajo y quieren descuentos, prioridad, etc...”. Fernando Doblado, gerente de Chapauto se ve quién es el responsable de la operación, para hacerle ver que hay que poner cuidado en ciertas cosas para evitar posibles fallos repetitivos. Por ello, tenemos que ser competitivos en la zona en la que nos toca lidiar, con mis clientes y con las aseguradoras con las que trabajo. Alfonso del Pozo (Getauto): Nosotros también hemos hecho un proceso similar, lo está llevando el director de posventa. Es difícil, lleva muchísimo tiempo, pero hay que hacerlo, cambiar los sistemas, mentalidades... es algo muy duro, pero, si no lo haces, cierras. Miguel Ángel Álvaro (Gt Motive): A mí me gustaría trasladaros una pregunta: después de realizar todo el proceso. ¿Cuándo habéis tenido el dato concreto, qué parámetro os ha llamado más la atención?

Jesús Laguna (Mirasol Motor): Los tiempos muertos de los operarios, sin duda. No podiamos imaginar que una persona pueda perder tanto tiempo en el taller. Alfonso del Pozo (Getauto): Es cierto que los tiempos muertos destacan mucho y son los que se comen todos los márgenes. Y hasta que no hemos cambiado en el sistema, era algo que se apuntaba a mano, pero no se cuantificaba. Miguel Ángel Álvaro (Gt Motive): La clave, entonces, sería mantener una previsión y un buen planteamiento de las horas y un seguimiento continuo... Jesús Laguna (Mirasol Motor): El tema de fichar en la reparación es algo que nos obligaban como marca, pero con Cesvimap nos hemos vuelto más exhaustivos,


50 / noticias 42

Mayo 2011 • CHAPA y PINTURA

42


33 / noticias

“A veces llega al taller un comercial de una aseguradora de la mano de un fabricante de pintura de mi competencia, y no llegan a imponérselo al taller, pero se lo recomiendan... También ocurre con las piezas, les dan una lista para que compren el recambio a empresas determinados”. César Plaza, responsable técnico de Cañizares Piñero y en chapa y pintura es donde más tiempo se pierde, porque en mecánica es difícil sacar más. Víctor Gámez (Boxes Consulting): Y sirve para calibrar al operario, y compararlo. Porque puedes tener la idea de que tu pintor es muy bueno, pero el mejor es el que cuesta 2.000 y factura 8.000, aunque sea el más antipático del mundo. Jesús Laguna (Mirasol Motor): Y eres más rentable ante la compañía. Aunque te paguen poco las compañías, eres más eficiente. Con las aseguradoras, lo que molesta es que, en ocasiones, derivan a un cliente a un taller determinado que no le va a cobrar

33

CHAPA y PINTURA • Junio 2011

la franquicia de su póliza, que la asume el taller. Raúl Rosado (Talleres Samuel Rosado): Y los coches de sustitución y otros servicios... No los pone la aseguradora, los pone el taller, y a él le repercuten. Te obligan a tenerlo y son gastos para el taller. Alfonso del Pozo (Getauto): De todos modos, los costes de materiales de pintura están excesivamente altos. Porque el baremo tiene estipulados unos costes a los que no hay manera de llegar... Y luego están los márgenes. En recambio jugamos con un margen de un 40%, pero en pintura, de apenas un 10%,

lo que significa que apenas hay margen de maniobra. Si algo falla, pierdes dinero. Víctor Gámez (Boxes Consulting): La pintura en sí no vale mucho, pero sí el desarrollo, la colorimetría, etc. Pero influye más el mal uso y malgastarla. Os cuento un caso. En un taller, procedimos a controlar los materiales de pintura, que el pintor los solicitara igual que los recambios; se le abrió una cuenta a cada pintor, que pedía el material y lo firmaba. Los productos base eran comunes y se cargaban al jefe de taller. Y luego se hacía un ratio de consumo/horas facturadas. Y había una parte del incentivo ligada a eso. No os imagináis el ahorro de pintura que se obtuvo. Porque la pintura es como un buffet libre, al pintor no le importa y coge demasiado, pero si lo tengo que pedir “de la carta”, es otro tema... César Plaza (Cañizares Piñero): Realmente, el taller multimarca ni vende recambio, ni vende pintura, vende mano de obra. En Italia, por ejemplo, el recambio lo lleva la compañía de seguros. Víctor Gámez (Boxes Consulting): Y a todo ello hay que

“Si las compañías aseguradoras llevasen el recambio y la pintura y el taller sólo viviese de facturar horas, estaría muerto”. Víctor Gámez, consultor de Boxes Consulting sumarle los gastos fijos del taller. Si las compañías aseguradoras llevasen el recambio y la pintura y el taller sólo viviese de facturar horas, estaría muerto. Porque lo que el taller tiene es la pericia, que es lo que nadie te puede quitar. Y ha bajado para poder vivir del margen del recambio, de la pintura, etc.

Prescripción invasiva

Chapa y Pintura: En algunos foros se comenta que algunas aseguradoras están forzando a que el taller de chapa compre los recambios a determinados distribuidores o ponga determinadas marcas de pintura... Fernando Doblado (Chapauto): Algunas compañías de seguros sí se estaban involucrando, pidiéndote que uses una marca de pintura y compres los recambios a un concesionario que ellos te dicen. César Plaza (Cañizares Piñero): Es complicado, porque a veces llega al taller un comercial de

una aseguradora de la mano de un fabricante de pintura de mi competencia, y no llegan a imponérselo al taller, pero se lo recomiendan... También ocurre con las piezas, les dan una lista para que compren el recambio a empresas determinados. Víctor Gámez (Boxes Consulting): También depende de lo que se haga valer el taller. Yo tengo clientes que han dicho que sí, que tenían sitio para instalar un nuevo box de pintura. Y que cada coche que les trajeran de esa aseguradora los pintarían con esa marca, pero el resto no. Y no accedieron, claro. Porque la compañía de seguros, encima de que no te trae coches, o los que te trae ya son tus clientes, te obligue a cambiar la marca de pintura... Juan José Cortezón (Chapa y Pintura): Y en el recambio, tú puedes comprar donde quieras. Lo que ocurre es que esa pieza,


9 / noticias 32

“Si no eres un taller concertado, se molesta al cliente, ya que tiene que llamar a la aseguradora para que nos manden un volante de reparación... Y yo no quiero molestar a mi cliente, aunque tenga que perder un 10% en la reparación. Y si con eso consigo que no se me vaya ese cliente, ya me va bien”. Jesús Laguna, jefe de Posventa de Mirasol Motor el taller la va a encontrar más barata en el distribuidor propuesto, porque te la vende casi a coste. Aunque es probable que esto tenga que acabarse, porque serán las marcas de vehículos quienes pongan coto a sus propios concesionarios, ya que algunos están obteniendo unos beneficios en el recambio a costa de otros, y en zonas fuera de su área de influencia... Alfredo Jiménez (Talleres Hermanos Jiménez): Es que ahora mismo, el recambio original de carrocería tiene muy buenos precios: no merece la pena ni comprar recambio de calidad equivalente, y además no tienes problemas de ajuste.

Jesús Laguna (Mirasol Motor): En una mesa redonda que mantuvimos con las aseguradoras, las compañías de seguros señalaban que por qué se queja el taller de que se le paga la hora muy barata cuando, por otro lado, pone en el coche recambio alternativo y lo cobra de la aseguradora a precio de original... Alfredo Jiménez (Talleres Hermanos Jiménez): Por eso ahora te piden el albarán de compra de la pieza, pero luego, lo que no te hacen es subirte el precio-hora.

Negociar con los peritos Víctor Gámez (Boxes Consul-

ting): ¿Créeis que el jefe de taller sabe peritar y negociar con el perito de forma más ventajosa para el taller? Porque yo conozco talleres que son habilidosos en esa negociación y logran que se les pague más. Y con compañías que nos llevan un gran volumen de coches al taller tal vez no merezca la pena negociar, pero con otras más pequeñas, habría que ponerse más firmes. Porque creo que no se exprime adecuadamente al perito. César Plaza (Cañizares Piñero): Lo que ocurre es que, al igual que los talleres, los peritos también están sufriendo mucho. Y el taller se ha preparado y formado mucho en los últimos años y sabe negociar mejor. Raúl Rosado (Talleres Samuel Rosado): También depende del perito. Porque muchas veces el perito es un profesional autónomo que trabaja con muchas compañías, y son los mejores porque son los más razonables. Jesús Laguna (Mirasol Motor): Yo me encargo de ello en el taller y hago el 80% de las peritaciones

“Los costes de materiales de pintura están excesivamente altos. Y luego están los márgenes. En recambio jugamos con un margen de un 40%, pero en pintura, de apenas un 10%, lo que significa que apenas hay margen de maniobra. Si algo falla, pierdes dinero”. Alfonso del Pozo, gerente de Getauto antes que la propia compañía, me da igual el programa que utilicen y el baremo que exijan. Y antes no me las aceptaban, pero con el tiempo, ahora sí, porque saben que lo hago bien. Miguel Ángel Álvaro (Gt Motive): La aseguradora y el perito también buscan mejorar su rentabilidad. El seguro a todo riesgo pasa a franquicia y afecta a todos. Si unificas criterios con el perito y le agilizas el trabajo comienza un proceso de confianza mutua y esto puede ayudaros a aumentar el volumen. Debéis tener en cuenta que, con el perito y la aseguradora, la actitud a tomar es colaborar, no luchar, y así ganar todos. Jesús Laguna (Mirasol Motor): El problema es que las perita-

ciones nunca coinciden. En un curso estábamos varios talleres y a cada uno nos salía una peritación distinta. Deberían unificar si un daño es leve o grave. Y los peritos van a recortar ahí porque es su trabajo . César Plaza (Cañizares Piñero): En las últimas peritaciones realizadas en vuestros talleres, ¿cuántos daños graves os han aceptado? Muy pocos o ninguno... Fernando Doblado (Chapauto): Y ocurre que te quejas ante el perito y acuerdas una cosa con él, pero luego manda la peritación como le da la gana. También varía de si es de una compañía o autónomo. Porque, a veces, el malestar de un perito lo acabamos pagando los talleres.

Junio 2011 • CHAPA y PINTURA

32


31 / noticias

APUNTES DE PERITACIÓN Un arañazo de pintura es un daño con pérdida de material, por lo que en su reparación

lateral derecho. Dejando esto a la valoración del perito de la compañía, sin haber

deberán reponerse las capas afectadas. En la asignación del nivel de daño se deberá

hecho previamente una estimación con nuestra herramienta, podría pasar que las

tener en cuenta la profundidad, longitud y extensión del arañazo. Cuando sólo se haya

puertas de la derecha -trasera y delantera- fueran consideradas como daños leves,

dañado superficialmente la capa exterior de pintura, esto es, el color en el acabado

resultando una valoración de 168,69 euros.

monocapa y el barniz en el bicapa, se procederá a pulir y abrillantar. De esta forma,

En el caso que el taller contase con una herramienta de valoración como GT Estimate Gold,

se unificará la superficie y el arañazo desaparecerá, consiguiendo mantener la pintura

que nos permite realizar una valoración previa y aplicando los conocimientos aprendidos,

original del vehículo. Estos trabajos no están contemplados en el baremo.

determinaríamos que trazando una línea imaginaria y partiéndola por la mitad como dice

Un arañazo no presenta en toda su longitud y extensión la misma profundidad. Con el

el baremo, tendríamos queambos daños en las puertas son daños medios, ya que superan

fin de asignar de una forma objetiva el nivel de daño que se debe asignar, se deben

el 8% de la superficie a pintar. El total de la valoración sería entonces de 229,11 euros.

considerar las siguientes pautas:

De este ejercicio práctico, podemos sacar como conclusión, la necesidad de

- Se tomará la parte del arañazo donde hayan resultado afectadas las capas de fondo;

estar preparados, ya que en muchos casos no es fácil, calcular el precio correcto

se rodea con una línea imaginaria a 5 centímetros a cada lado del arañazo. La figura,

que nos debe de pagar la compañía aseguradora. La pérdida de rentabilidad en

así marcada, se divide a la mitad, tomando esta área para calcular el nivel que le

este caso ha sido de un 26%, teniendo en cuenta que sólo hemos analizado la

corresponde, según el porcentaje con relación a la superficie a pintar: leve, medio o

estimación de los daños en pintura.

fuerte. La superficie dañada equivalente puede sumarse a otra u otras deformaciones

Para cualquier información o consulta puede visitar: www.apuntesdeperitacion.

que presente la pieza, determinando, entonces, el nivel de daño de la pieza.

gtmotive.es

- Cuando el arañazo presente una deformación de la superficie, se valorará de acuerdo a la deformación, ya que en la aplicación del baremo prevalece siempre la superficie deformada por encima de la dañada o arañada. Ejemplo: Tenemos un Renault Scenic de una compañía aseguradora que perita con el baremo de Cesvimap y a la cual debemos hacerle un 10% de descuento sobre el total de la peritación. El coche en cuestión tiene una raya a lo largo de las dos puertas del

Víctor Gámez (Boxes Consulting): ¿Y los peritos os mandan el avance de las peritaciones? Porque tengo talleres clientes que no se ponen a trabajar con el coche si el perito no ha mandado el avance, porque una vez mandada la peritación no se puede discutir.

Ganar más clientes

Chapa y Pintura: ¿Qué iniciativas estáis llevando a cabo para atraer clientes a vuestro taller? Alfonso del Pozo (Getauto): Yo tengo un comercial de posventa que es el que ofrece los servicios del taller a empresas, al cliente directamente. Y luego estamos mejorando la gestión con una serie de programas para tratar de negociar con quienes nos interesen: rénting, compañías de seguros y otro tipo de clientes. Jesús Laguna (Mirasol Motor): Nosotros dentro del programa de excelencia de la propia marca, para puntuarnos en ese punto nos exigen haber mandado mínimo una oferta a cada cliente por correo electrónico. Y luego nos reunimos con las compañías, hacemos visitas semanales a agentes y delegaciones para preguntarles por el servicio recibido. Y el índice de satisfacción que tenemos es muy alto. Y Opel tiene programas específicos a precio cerrado y campañas en radio y prensa local. Se hace mucho hincapié en la

publicidad y el boca a boca, tener repercusión. Es más productivo gastarse en una publicidad en que el cliente reciba algo, un regalo por una operación, que publicidad indiscriminada. Víctor Gámez (Boxes Consulting): Hay que trabajar la base de datos con los clientes. También funciona muy bien formar a los recepcionistas en temas comerciales y unos incentivos asociados a ello. E incluso poner incentivos a los de mecánica por vender carrocería. Un taller que tiene muchos pasos de mecánica, puede bascular a los clientes y decirles que puede reparar el coche ahí en poco tiempo, con reparaciones rápidas, etc. También se llevan a cabo programas de carrocería rápida, siempre ligados a incentivos.

Formación e información

Juan José Cortezón (Chapa y Pintura): ¿Y no es necesaria una labor de información al cliente, para que sepa qué servicios le puede ofrecer el taller (coches de sustitución, puerta a puerta, etc.)? Víctor Gámez (Boxes Consulting): Hay talleres que ayudan al usuario para que, cuando tengan un golpe, contacte con la compañía desde el propio taller y así le asesoran... Alfredo Jiménez (Talleres Hermanos Jiménez): Eso lo ha-

Fernando Doblado (Chapauto): Yo los veo tremendamente exigentes. Lo que quieren es que trabajemos mucho y ellos ponen muy poquito de su parte, no aseguran trabajo y quieren descuentos, prioridad, etc...

Miguel Ángel Álvaro (Gt Motive): Muchos están acortando los períodos de pago, siempre y cuando se utilice su modelo, filosofía y herramientas online. Implica tener herramientas como la que ofrecemos al mercado, integradas con su sistema y que convierten ese ahorro de costes en ahorro de tiempos. Reincidiendo en el punto anterior: si en una plataforma se realiza una peritación, conforme a los baremos que tienen asignado para ese trabajo, el proceso de traslado de información es prácticamente automático y la autorizan de la reparación es inmediata. Y este aspecto ¿qué le aporta al taller?..., pues una serie de volúmenes que contribuye a compensar los costes fijos y una imagen cara al cliente final, basada en seriedad del trabajo.

Alfredo Jiménez (Talleres Hermanos Jiménez) y Raúl Rosado (Talleres Samuel Rosado) -al unísono-: Nosotros no trabajamos con compañías de rénting.

Jesús Laguna (Mirasol Motor): El precio de mano de obra que pagan los rénting es muy bajo. Pero por lo demás, no tenemos mayor problema.•

cemos muchos talleres, porque si llama a la aseguradora, ésta le va a derivar dónde quiera. Yo he llegado incluso a llevar un coche de cortesía en una grúa al trabajo, dejárselo al cliente, traerme su coche al taller, repararlo y volvérselo a llevar al trabajo. Es un servicio puerta a puerta. Pero sí, pocos usuarios lo saben.

por que el taller sea rentable. Y también me gustaría que no sólo quisieran ser pintores, sino también recepcionistas, comerciales, etc.

Raúl Rosado (Talleres Samuel Rosado): Yo tengo muchos cuñados y amigos y les tengo como relaciones públicas: por cada cliente que me traen, se lo compenso. Y funciona. Porque al cliente que entra en el taller le ofreces otros servicios.

El rénting

Juan José Cortezón (Chapa y Pintura): Es raro, en todo el debate no hemos hablado apenas de formación, ni de los baremos de pintura... César Plaza (Cañizares Piñero): Lo positivo que se puede sacar de la crisis es que hasta hace año y medio, fichar a un chapista o a un pintor era imposible, y ahora hay gente buena disponible en el mercado. Y se ve qué chavales van a funcionar sólo con verles. Raúl Rosado (Talleres Samuel Rosado): Hace cinco años no había aprendices, ahora sí, y se dejan enseñar. Y hay que enseñarles no sólo el oficio, sino también cómo funciona el taller, hacerles ver que no se trata sólo de que ellos ganen dinero, sino de que tienen que velar

Jesús Laguna (Mirasol Motor): Y en cuanto a los baremos, hay mucha diferencia entre que te periten con el de Centro Zaragoza o con otro. Miguel Ángel Álvaro (Gt Motive): ¿Y cómo veis al mercado del rénting?

Envía tus comentarios sobre este artículo a marketing@gtmotive.com y te llevas gratis el kit del taller carrocero.

Nota: Gt Motive y Chapa y Pintura no se hacen responsables de las opiniones expresadas en esta mesa redonda.

31

CHAPA y PINTURA • Junio 2011


ems-p.com

38 / noticias

Algunos pintores encuentran los colores fácilmente.

Encontrar el color exacto es mucho más fácil de lo que se imagina. Con el espectrofotómetro ColorDialog y el programa CRplus localizar la fórmula correcta es cuestión de segundos. Una gran herramienta imprescindible para su taller.

Spies Hecker – más cerca.

Spies Hecker · Avda Orovilla 14 · 28041 Madrid · Tel 91 615 54 44 · Fax 91 615 86 87 · www.spieshecker.es

Junio 2011 • CHAPA y PINTURA

38


29 / noticias

Sanizher, seis décadas de trabajo bien hecho

H

ace 60 años, Joaquín Sánchez Izquierdo abrió una pequeña tienda en el barrio del Carmen de Murcia. Era una droguería, especializada

en productos de limpieza. Así nació Sanizher. Con el paso del tiempo, se unieron al negocio sus hermanos y diversificaron su actividad, convirtiéndose en uno

de los pioneros en comercializar pintura para automoción. Primero fue Valentine, luego ICI Autocolor, luego Nexa y, desde hace dos años, son distribuidores DuPont Refinish para Murcia y el norte de Almería. Hoy, Sanizher se ubica en una moderna nave con más de 2.000 metros cuadrados, entre almacén y oficinas, en el Polígono Industrial Cánovas, a las afueras de la capital murciana. Su plantilla la conforman 18 personas, entre personal de tienda y comerciales, y el negocio es regentado por la segunda generación de la familia Sánchez, en total tres primos, todos ellos de nombre Joaquín. Así, Joaquín Sánchez Vallejo es el gerente, Joaquín Sánchez Vidal el responsable comercial y Joaquín Hernández Sánchez el encargado de la tienda y los pedidos. “El negocio de automoción para Sanizher representa algo más del 60%, porque también abarcamos otros sectores, como el de industria o el de decoración”, explica Joaquín Hernández. En sus instalaciones, Sanizher cuenta, además, con un aula para celebrar cursos y un área con cabina y equipamiento para realizar las prácticas. Allí suelen celebrar algunos cursos, si bien la mayor parte de los módulos formativos los prefieren celebrar en las instalaciones con que el

fabricante cuenta en Benicarló (Castellón): Asimismo, Sanizher colabora activamente en todos los programas que DuPont Refinish pone a disposición de distribuidores y talleres, y es una empresa muy proactiva en el abanderamiento de talleres bajo la enseña DuPont Five Star, que ya cuenta

con cinco talleres en su zona. Y todo ello en un entorno de crisis como el que actualmente vive el taller. “Hemos notado una bajada importante en los últimos seis meses, aunque siguen existiendo talleres que trabajan muy bien y que continúan sin merma de actividad”, añade Hernández.

Los clientes de Fontfreda Pintures visitan el centro de formación de la marca

L

os clientes de Fontfreda Pintures, distribuidor de DuPont Refinish en Girona desde hace 36 años, visitaron el centro de formación (DuPont Refinish Training Center –DRTC) que DuPont Refinish posee en Castellón. Esta visita se enmarcaba dentro de un fin de semana de fidelización que Fontfreda Pintures organizó para sus clientes. Al centro de formación DRTC asistieron más de 100 personas, clientes de Fontfreda Pintures, entre los que se encontraban dueños de talleres, gerentes, pintores y familiares de los mismos.

29

CHAPA y PINTURA • Junio 2011

Todos ellos visitaron las instalaciones de DRTC acompañados por Jaime Martínez (jefe de zona de DuPont Refinish) y Joaquín Roca (coordinador de formación del DRTC), entre otros representates de DuPont Refinish en España. Martínez asegura que con este encuentro profesional del sector “queremos agradecer a nuestros clientes la fidelidad a los productos de DuPont Refinish, algunos de los presentes llevan confiando en nosotros más de 25 años”. Carles Fontfreda, propietario de Fontfreda Pintures, comparte estas palabras y añade que “este

evento es una manera de agradecer, valorar y reconocer a mis clientes la confianza depositada en Fontfreda Pintures y en DuPont Refinish”. Además continúa que “es una manera de fidelizar a los clientes que confían en nuestras marcas al 100% y convencer a los que todavía tienen alguna duda”. En relación a la visita, Fontfreda explica que “algunos de los asistentes ya conocían el DRTC pero aquellos que no habían tenido oportunidad hasta ahora les gustó mucho y comentaron que las instalaciones son

espectaculares”. Por su parte, Jaime Martínez añade que para los acompañantes de los profesionales “con estas puertas abiertas han podido compartir y comprender mejor qué hacen los profesionales cuando acuden a un curso de formación en DRTC”. Tras la visita realizada a las instalaciones de DuPont Refinish en Castellón, Fontfreda Pintures y sus clientes continuaron sus actividades a lo largo de todo el fin de semana con una parada en el Delta del Ebro. En este punto, los 107 asistentes acudieron a

una granja de cultivo de mejillón y ostra, donde se deleitaron con los procesos realizados en estas instalaciones. Tras este acto, realizaron una visita turística a Peñíscola y tuvieron una Cena de Gala para cerrar todas las actividades. Fontfreda Pintures fue fundada en Olot (Girona) en el año 1930 y es distribuidor de DuPont Refinish en esta provincia desde los años 70. En la actualidad, Fontfreda Pintures cuenta con 30 trabajadores entre los que se encuentran 10 comerciales y tres repartidores.


36 / noticias

Copyright © 2010 DuPont. Todos los derechos reservados. DuPont Performance Coatings - DuPont Refinish. El logotipo de DuPont Refinish es una marca registrada de E.I. du Pont de Nemours and Company o de sus compañías filiales

Antes de pensar en pintura, hablemos de productividad.

DuPont Refinish marca la diferencia con sistemas que incrementarán el rendimiento global de su taller, proporcionándole productos y procesos de pintura que reducen el número de manos necesarias y que aceleran el secado. Además, ponemos a su alcance herramientas que optimizan la igualación del color mejorando los procesos empresariales, permitiéndole ser más productivo y maximizar todo su potencial empresarial. Para saber cómo podemos ayudar a su negocio hoy, entre en www.dupontrefinish.es y visite nuestro Taller Virtual. Junio 2011 • CHAPA y PINTURA

36


27 / noticias

El Grupo BASF aumenta su facturación en un 43% en el primer trimestre del año

S

i ya en el cierre del curso 2010, el Grupo BASF había demostrado que su rendimiento en España le había permitido zafarse de los efectos de las crisis, salvo quizá en el sector de la construcción, el arranque

CHAPA y PINTURA • Junio 2011

en el primer trimestre del actual ejercicio ha confirmado con creces esa tendencia ascendente. En este periodo, las actividades de la multinacional alemana han arrojado una facturación de 413 millones de euros, que suponen un incremento del 43% respecto al mismo tramo en el ejercicio anterior. En la presentación de resultados, Erwin Rauhe, vicepresidente y consejero delegado de BASF Española y responsable de las actividades del Grupo BASF en el sur de Europa, afirmó que “estamos muy satisfechos con estos resultados porque demuestran que, en un mercado que todavía se resiente de la crisis global y en la que todavía existen numerosas incertidumbres, todos los sectores se han desarrollado positivamente a excepción del segmento de Functional Solutions, que engloba básicamente a los productos químicos relacionados con la construcción, que en España continua sufriendo una crisis profunda”. A nivel mundial, las ventas del Grupo BASF en 2010 alcanzaron los 63.900 millones de euros (+26% respecto 2009) y un EBIT antes de efectos extraordinarios de 8.100 millones de euros (+68 % respecto 2009). Durante el primer trimestre de 2010, las ventas globales han experimentado un incremento del 25% hasta alcanzar los 19.400 millones de euros y un EBIT antes de efectos extraordinarios que avanza un 40%, superando con creces los niveles del ejercicio anterior. Los resultados en España se han caracterizado por una mejora general de la demanda que ha ayudado a que la recuperación en algunos casos se viera favorecida por los incentivos del gobierno para el mercado doméstico en la primera parte del año, así como por la reposición de los stocks y la excelente demanda de mercados extranjeros para los productos acabados. La recuperación de la facturación a terceros también se vio favorecida por el incremento general de precios de acuerdo con el incremento general de los costes de las materias primas.


26 / noticias

Miarco presenta la cinta Macrepair 80ºC

M

iarco, empresa especialista en cintas y soluciones adhesivas, lanza al mercado la nueva cinta Macrepair 80 ºC, diseñada especialmente para trabajos de reparación y pintado del automóvil. El producto ha sido testado en laboratorio y con profesionales de carrocería, dando en ambos casos, muy buenos resultados. Además, Miarco mantiene una relación

de colaboración con algunos institutos de ciclos formativos de carrocería de Valencia, donde los jóvenes dan sus opiniones sobre el producto y aprenden a valorar la calidad. “En cuanto a las características de la cinta, cabe destacar que no sólo resiste a la perfección temperaturas de secado en cabina y cualquier disolvente, sino que

también los profesionales han comprobado que es muy flexible y fácil de manejar. Además su espesor tan fino permite un acabado muy nítido y sin escalón. Por otro lado, combina una excelente adhesión al mismo tiempo que no deja marcas ni daña la pintura del vehículo”, explican desde la compañía levantina.

Con el objetivo de ahorrar tiempo y facilitar el trabajo al profesional, Macrepair ofrece lamejor solución de enmascarado con su amplia gama de productos, compuesta por papel, plástico con cinta, plástico cubrecoche, cinta de papel de arroz (150ºC–1 h), cinta de perfilar, cintas para molduras y burlete de enmascarar.

Los titulados universitarios de CESVIMAP se gradúan

E

l 18 de junio ha tenido lugar la ceremonia de graduación de los títulos universitarios de la Cátedra Cesvimap de la Universidad Católica de Ávila. Más de 100 alumnos se han graduado de la segunda edición del título Especialista en Posventa de Automoción y de la primera y segunda edición del título Especialista en Peritación de Automóviles. La principal característica de estos títulos propios es que son on line, por lo que hay alumnos de toda España y de otros países. El acto académico se celebró en el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila. Anteriormente a la imposición de becas a los alumnos tuvo lugar la última lección de curso a cargo del decano Pedro Mas, quien también es coordinador de la Cátedra Cesvimap de la Universidad Católica de Ávila. Cerraron el acto la rectora, Mª Rosario Sáez Yuguero y el Obispo de Ávila, Jesús García Burillo. En representación de Cesvimap acudieron el gerente adjunto, Rubén Aparicio-Mourelo y el responsable del departamento de Cursos y Publicaciones, Luis Mayorga. La Cátedra Cesvimap de la Universidad Católica de Ávila amplía su oferta este año con un nuevo título universitario: Especialista en Dirección de Empresas de Posventa de Automoción, cuya materia de estudio incide en las técnicas de dirección y gestión empresarial relacionadas con la industria automovilística. Así, son ya tres los títulos propios que ofrece Cesvimap a profesionales con experiencia o a estudiantes.

Junio 2011 • CHAPA y PINTURA


29 / noticias

29

CHAPA y PINTURA • Junio 2011


32 / noticias

Junio 2011 • CHAPA y PINTURA

32


31 / noticias

31

CHAPA y PINTURA • Junio 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.