Tecnomarket - 58

Page 1

tecnoMarket

NUEVOS PRODUCTOS PARA LA AUTOMATIZACiÓN INDUSTRIAL

w

M E R O

58

MATELEC 2010

OPINIÓN

Tomar el pulso a la industria eléctrica y electrónica Desde las aplicaciones más convencionales de la energía eléctrica hasta las soluciones más sofisticadas en accionamientos eléctricos o instrumentación, Matelec aparece como un punto de encuentro donde conocer las últimas novedades, así como un ágora donde reactivar el comercio nacional e internacional de los sectores eléctrico y electrónico.

El punto de vista de algunos expositores

Pág. 7

El encuentro INVEST IN MED Foto: Javier Jiménez.

E

E

l 26 de octubre abrirá sus puertas la decimoquinta edición del salón Matelec, que constituirá, sin duda, un excelente escaparate para analizar cuál es la situación actual de la industria eléctrica y electrónica en un momento en el que no queda claro si nos encontramos o no ante un punto de inflexión de la crisis económica mundial que estalló hace ya dos años. Lo cierto es que Matelec, a lo largo de sus 30 años de vida, ha experimentado una importante evolución, pasando de ser un salón centrado casi exclusivamente en la industria eléctrica y sus aplicaciones hasta incorporar el complejo mundo de la electrónica. Respecto al número de expositores, los organizadores del salón aseguran que se han cumplido los objetivos con la

presencia de medio millar de empresas, de las cuales un 25% son internacionales, y es que tradicionalmente Matelec ha sido un importante polo de atracción para las empresas extranjeras, como vía de acceso al mercado español. En las ediciones anteriores, también entre los visitantes se descubría una importante presencia de técnicos de muy diversos países, de forma que el salón ha sido también un buen lugar para abrir puertas a la exportación. Y es precisamente la exportación una de las piezas clave para la reactivación de nuestra economía industrial. No es de extrañar, pues, que la Asociación Multisectorial de Empresas, Amec (dentro de la cual está presente la sección de fabricantes exportadores de material eléctrico y electrónico, Amelec) le dedique

una especial atención. Hay que señalar que Amec presentó recientemente el informe Coyuntura 2009 y Perspectivas 2010, en el que se subrayaba que se ha logrado contener la bajada de las exportaciones en un 14,5 % gracias a su perfil exportador e innovador y las buenas previsiones que manejaron en su momento para hacer frente a la crisis. De cara a 2010, la Asociación se plantea como objetivos incrementar la promoción comercial internacional, el fomento de la innovación, la mejora de la productividad y la reestructuración de costes, esperando que se cumplan sus previsiones para este año, que cifra en un 5% el aumento de las exportaciones de las empresas españolas asociadas.

l encuentro, organizado por Amec-Amelec y cofinanciado por la Comisión Europea, tiene el objetivo de promover acuerdos de cooperación entre empresas encaminados a la mejora de la eficiencia energética en la industria de la región mediterránea. El tipo de cooperación que pueden alcanzar las empresas participantes puede concretarse en acuerdos de distribución o representación para material o equipamiento especializado, de compra o venta de equipamiento especializado, de prestación de asistencia técnica, de intercambio o transferencia de know how, de subcontratación de producción o joint ventures, fundamentalmente. En este encuentro participarán al menos 40 empresas procedentes de 9 países mediterráneos: Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Líbano, Jordania, Turquía, Grecia y España.

El perfil de las empresas participantes va desde fabricantes y distribuidores de equipamiento eléctrico, electrónico, paneles solares y sus componentes, a instaladores, integradores de sistemas e ingenierías especialistas en eficiencia energética eléctrica. El objetivo del encuentro es organizarles a las empresas entrevistas personalizadas y, en función de sus intereses, con las empresas del sector industrial y de eficiencia energética y energías renovables en estos países. Los subsectores abarcados son los representados en Matelec: • Energía eléctrica, incluyendo energías renovables, equipos y materiales. • Tecnología de la instalación eléctrica. • Tecnología de la iluminación. • Electrónica y equipamiento industrial. ❙ AeI

❙ AeI

www.automaticaeinstrumentacion.es


2

/ TecnoMarket

ENERGÍA FOTOVOLTAICA

Objetivo: mayor rendimiento y menor coste

S

on numerosos los centros de I+D universitarios y de empresas que trabajan intensamente en la búsqueda de soluciones para obtener mayores rendimientos de las células solares así como para rebajar sus costes. Es raro el mes que en la prensa especializada no aparezcan noticias de nuevos desarrollos en este sentido. He aquí algunas de las más recientes. Hace pocos meses, Mitsubishi Electric Corporation anunció que ha establecido dos récords mundiales en eficiencia de conversión fotoeléctrica de células fotovoltaicas en silicio policristalino (PV), logrado mediante la reducción de la pérdida de resistencia en dichas células. Se entiende por eficiencia de conversión fotoeléctrica la velocidad a la que se convierte la energía de la luz solar en electricidad. En 2008, la compañía logró un récord mundial de la eficiencia de conversión fotoeléctrica del 17,4% y al año siguiente ha logrado un índice de eficiencia del 19,3%. Por otra parte, esta misma empresa logró el pasado año un récord mundial con un diseño ultra-delgado de silicio policristalino de células fotovoltaicas de aproximadamente 15 cm x 15 cm x 100 micrómetros. La empresa japonesa ha anunciado recientemente que ahora va a desarrollar la tecnología de producción en serie de sus nuevos desarrollos para proporcionar estos tipos de con-

espesor de las células, permite captar muchos más fotones antes de que sean atrapados. De aquí el aumento de los rendimientos. De todos modos, los investigadores afirman que ahora hará falta mucho tiempo para desarrollar esta tecnología y llevarla a sus límites, ya que hay numerosos aspectos que deben optimizarse antes de plantearse una producción industrial.

¿Y si las células fueran fibras ópticas?

Fuente: www.instalaciones-solares.com

versión en módulos fotovoltaicos comerciales. La compañía también pretende aumentar la producción de sus sistemas fotovoltaicos mediante la combinación de esta tecnología con los inversores fotovoltaicos capaces de una alta eficiencia de conversión de corriente directa a corriente alterna.

¿Mayores rendimientos con nanoestructuras?

La utilización de nanoestructuras ha permitido a un equipo de investigadores de California hacer en el laboratorio que el rendimiento de las células solares pase del 31% al 45%. Ahora haría falta optimizar la tecnología. Los investigadores de la Universidad de San Diego han utilizado las nanoestructuras

para captar mejor y canalizar la luz. Exteriormente estas células son similares a las células convencionales, pero sus captadores integran nanoestructuras que concentran fuertemente los rayos solares, aumentando así la probabilidad de absorción de fotones. Además, estos captores integran también puntos cuánticos que aumentan la absorción de fotones menos energéticos. La utilización de nanoestructuras que orientan el flujo luminoso en rayos paralelos a los puntos cuánticos deja más tiempo a los fotones para ser absorbidos sin tener que apilar los puntos cuánticos, con una profundidad que hace que sea difícil que se escapen los electrones. Parece ser que esta disposición, a pesar del poco

Los grandes de la automatización se interesan por la gestión de la energía

E

n los últimos tiempos se observa que las multinacionales de automatización y control industrial se interesan cada vez más por el sector de la industria eléctrica, sea con sus nuevos desarrollos o con adquisiciones de empresas especializadas. Es así que, por ejemplo, ABB acaba de anunciar la adquisición de la empresa Ventyx al fondo de inversión Vista Equity Partners por mil millones de dólares. Esta última empresa se especializa en soluciones de software para la gestión

de redes de energía. Proporciona software de gestión de activos, para el comercio de energía, riesgos, etc. También proporciona herramientas para la planificación y previsión de las necesidades de electricidad, incluidas las energías renovables. Una de sus aplicaciones clave es la diseñada para proporcionar información en tiempo real acerca de la demanda, los precios y la disponibilidad para adaptar la producción al consumo de electricidad. ABB combinará sus activi-

dades relacionadas con la gestión de la red en su división de sistemas de energía a los de Ventyx para formar una entidad única de soluciones de software para la administración de energía. Por su parte, Honeywell ha adquirido el fabricante de soluciones de medida de bajos consumos eléctricos E-Mon. El grupo prevé así ampliar su gama de soluciones dedicadas a la búsqueda de la eficiencia energética. Los equipos permiten una medida muy exacta de los consumos

¿Será posible que toda la carrocería de un automóvil se convierta en panel fotovoltaico? El Instituto Georgia Tech ha desarrollado una célula solar que lo haría posible. Capta la luz en todas direcciones, es prácticamente invisible pero transporta la luz. El secreto está en que utiliza fibras ópticas. Se trata de una fibra óptica estándar para comunicaciones recubierta de hilos nanométricos de óxido de zinc y se recubre todo con un revestimiento fotosensible. Así se obtiene una célula fotovoltaica de nuevo tipo. La luz entra en contacto con un nanohilo, es convertida en electricidad y un líquido electrolítico captura las cargas eléctricas. Las dimensiones de la fibra óptica hacen que esta célula sea prácticamente invisible. Los investigadores imaginan incluso poder transportar la luz por la fibra óptica antes de en las líneas de producción, edificios, equipos, etc. Estas medidas permiten desarrollar programas para mejorar el rendimiento energético. La compañía E-Mon con sede en Pennsylvania se integrará en la división Environmental and Combustion Control que forma parte parte de la actividad Soluciones para Automatización y Control de Honeywell. Fundada en 1981, fabrica contadores electrónicos para la medida de kWh y proporciona software de medición automática y facturación, así como diversos productos y servicios relacionados con la gestión de la energía. ❙ AeI

La búsqueda de rendimientos cercanos al 20%, nuevos diseños para las células y la aplicación de nuevas tecnologías como las nanoestructuras o fibras ópticas son algunos de los objetivos que se plantea el sector de las tecnologías fotovoltaicas

convertirla en electricidad. Una buena idea. Claro que de momento sólo se ha conseguido un rendimiento de conversión eléctrica del 3,3%.

Vaticinios de rendimientos del 50% antes del 2015

Concentrix Solar es una spinoff del Instituto Fraunhofer de Friburgo especializada en concentradores de energía fotovoltaica. Esta tecnología se basa en el uso de una célula fotovoltaica de alto rendimiento (en la actualidad alrededor del 37%), a partir de materiales semiconductores llamada “05/03”. Se trata de agregar en la tabla de elementos químicos un elemento de la tercera columna con otro de la quinta para formar, por ejemplo, arseniuro de galio. Problema: estas células son al menos diez veces más caras que el silicio cristalino estándar. Para solucionarlo, los investigadores buscan concentrar la luz con un factor de 500 mediante una lente. Concentrix Solar ya ha instalado 500 kW de potencia en España, pero de todos modos la tecnología todavía tiene mucho que mejorar. Ahora Concentrix Solar acaba de adquirir Soitec, con lo que se posiciona en instalaciones solares de 10 a 150 MW en regiones muy soleadas, tales como suroeste de los Estados Unidos, el sur de Europa, Norte de África y el sur de Australia, una parte de India y China.Por otra parte, Soitec tiene una buena experiencia en semiconductores, lo que puede ser de importante ayuda para Concentrix Solar. Tal como se afirma desde esta firma, el reto actual es pasar a la fase industrial, manteniendo el rendimiento en la producción en masa. ❙ AeI


CJ2M: LA MÁQUINA Resultado de la innovación a través de la evolución �� ������������������� �� ������������������ �� ����������������������������� �� ������������������� �� ����������������������������������������

����������������������������� Tel. 913 777 900 omron@omron.es �����������������������


4

/ TecnoMarket

PRODUCCIÓN Y DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Capacidad de generación suficiente con perspectiva 2020 Las inversiones importantes deberán dedicarse a extender las redes de transporte y distribución a fin de canalizar la creciente aportación al sistema eléctrico de la energía renovable producida, donde energía eólica y solar (térmica y fotovoltaica) crecen en protagonismo

E

l consumo eléctrico es uno de los indicadores básicos de la actividad económica. No es de extrañar, por tanto, que la evolución de la producción y demanda del sector eléctrico a lo largo del pasado año haya estado marcada por un signo descendente (un 5,2% menos que el año anterior). De hecho, la demanda de energía eléctrica se redujo a niveles similares a los de cuatro años antes. Ante esta situación, la asociación española del sector Unesa considera que la capacidad de generación actual resulta suficiente para cumplir con las previsiones de suministro con el horizonte del año 2020, teniendo en cuenta las instalaciones ya comprometidas en régimen ordinario y las resultantes de los planes de desarrollo de las energías renovables, sin necesidad de añadir nueva potencia. Respecto a la energía nuclear, Unesa considera que debe mantenerse la actual potencia generadora y alargar la vida útil de las centrales existentes más allá de los cuarenta años. Donde sí la asociación prevé inversiones importantes es en la extensión de las redes de transporte y distribución a fin de canalizar la creciente aportación al sistema eléctrico de la energía renovable producida. En este sentido, se puntualiza desde el sector que es necesario establecer claramente la regulación de la retribución de la actividad

de distribución, pues de lo contrario, es muy probable que las firmas distribuidoras se replanteen las inversiones previstas.

Reducir déficit y ...

Como no podía ser de otro modo, otra de las líneas estratégicas del sector eléctrico se orienta hacia la eliminación del déficit tarifario. Unesa reclama una progresiva adecuación de los precios de la energía a los costes reales que lleve, en el ejercicio de 2013, a la compensación de dicho déficit. Hay que señalar que al cierre del ejercicio de 2009, el déficit se había incrementado por encima del oficialmente reconocido de 3.500 M€.

… de las emisiones de CO2

La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, otro de los retos que enfrenta el sector de generación eléctrica se ha visto favorecida en 2009 por la disminución general del consumo eléctrico, por la mayor contribución de las energías renovables y por el hecho de que también las centrales térmicas que utilizan carbón redujeron su actividad; todo ello ha llevado a que las estimaciones para el final del pasado año cifren en un 20% la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. Respecto a las emisiones de CO2, resulta interesante el proyecto de construcción de una planta experimental de 1 MW para la captura de CO2

en Mieres (Asturias), fruto de un acuerdo de colaboración entre Endesa, Hunosa y el CSIC (Centro superior de Investigaciones Científicas). Se trata de evaluar la tecnología de captura de CO2 mediante la utilización de caliza como sobrente, técnica de menor coste que otras soluciones. Hasta ahora, según reconocen fuentes de Endesa, se han realizado pruebas con resultados positivos en laboratorio. La planta consistirá en 2 reactores de lecho fluido circulante de 15 metros de altura interconectados. En el reactor de calcinación, la caliza se descompondrá en óxido de calcio y CO2 altamente concentrado. El óxido de calcio se envía al reactor de carbonatación donde reacciona con los gases de combustión capturando el CO2 para formar caliza nuevamente. La planta, que está previsto que entre en funcionamiento a comienzos de 2011, está diseñada para tratar hasta 2.600 m3/h de gases de combustión y poseerá una capacidad de captura de

Fuente: www.wordpress.com

8 toneladas de CO2/día con eficiencias de alrededor del 90%. La puesta en marcha de la misma está prevista para el inicio de 2011 y el proceso de evaluación de cara a su eventual uso comercial se extenderá a lo largo del próximo año. Este proyecto está inscrito en el VII Programa Marco Europeo y cuenta con un presupuesto superior a 6,8 M€. Además de Endesa, CSIC y Hunosa, el proyecto cuenta con la participación de Foster Wheeler Energía y otros cuatro centros de investigación europeos y canadienses.

Buenas perspectivas para la energía eólica

La contribución de la energía eólica (37.785 millones de kWh), que representa el 40% del total del régimen especial, destacó en 2009, como ya viene siendo habitual en los últimos años, con un aumento del 16% sobre el año 2008. Con todo, en 2009 también sobresalió el enorme aumento de la producción de energía solar (170%), con un valor

total de 7.000 millones de kWh, gracias a los beneficios económicos aportados por las medidas adoptadas por la Administración para este tipo de energía renovable. Durante 2009 se instalaron en España 2.459,44 MW, cifra que arroja el segundo mayor crecimiento interanual (+14,74%) desde que se iniciara la implantación de este tipo de generación de energía en el mercado español. Destaca el dinamismo de tres comunidades autónomas, ya que, se según datos de la Asociación Empresarial Eólica, el 78% de la potencia instalada el año pasado se llevó a cabo en Andalucía (1.077,46 MW), que ha experimentado un crecimiento del 61,1%, Castilla y León (548,68 MW), con un incremento del 16,5% y la Comunidad Valenciana (289,75MW), que ha logrado un avance del 41,6%. Esta expansión sostenida del mercado de generación eólica ha llevado a que en 2009 España fuera el segundo país en Europa, después de Alemania, en potencia eólica instalada. Por lo demás, la dinámica que sigue el mercado de la energía eólica en España es congruente con la evolución del mercado mundial. En Europa, la generación eólica fue la fuente renovable que más aumentó en 2009, con un aumento del 23% respecto al año anterior.

También la solar avanza

En primer lugar hay que señalar que los nuevos desarrollos de la tecnología fotovoltaica y térmica han permitido un notable descenso en los precios, lo que unido al nuevo Código Técnico de Edificación y a la internacionalización del sector, ofrecen unas perspectivas muy prometedoras para la industria fotovoltaica en España. El sector espera recuperar los niveles de facturación y empleo anteriores a la recesión y conseguir cuotas de crecimiento anual del 10%. Hay que señalar que la implantación de soluciones fotovoltaicas en las viviendas es un segmento del mercado emergente en España, ya que cuenta con cuotas de participación en el conjunto de la energía fotovoltaica muy por debajo de la existente en Europa. Al revés de lo que ocurre con las instalaciones en suelo, donde el 98% de las instalaciones fotovoltaicas en España corresponden a los huertos solares, muy por encima de las cifras de otros países europeos. ❙ AeI


TecnoMarket / 5 Analizador de vibraciones

 El analizador que Fluke Corporation lanza al mercado ha sido diseñado para permitir diagnosticar problemas mecánicos. Así, el nuevo modelo Fluke 810 puede detectar averías, identificar el conflicto y determinar su gravedad en una escala de cuatro niveles. Conociendo estos datos también puede ofrecer recomendaciones para la reparación a través de menús de ayuda integrados sensibles al contexto. Este analizador de vibraciones trabaja a partir de un conjunto de algoritmos avanzados que permite diagnosticar el estado de una máquina sin excesiva demora. Por otro lado, incluye el software Viewer PC, compatible

con Windows XP y Vista, que permite generar informes de diagnóstico en PDF, observar con mayor detalle los espectros de vibración o importar imágenes JPG, entre otras posibilidades. Fluke Ibérica, S.L. P. Valportillo, Valgrande, 8 Ed. Sotohenar, nº B1A 28108 Alcobendas (Madrid) Tel.: 914 140 100 Fax: 914 140 101 info.es@fluke.com www.fluke.es

Pinzas amperimétricas  Los encargados de mantener los sistemas eléctricos, de ventilación, de calefacción o equipos industriales son los profesionales a los que Fluke Corporation dirige su nueva familia de pinzas amperimétricas. La principal función del producto es que los usuarios puedan realizar todas las medidas que se les requieran utilizando un sólo equipo. Cada una de las pinzas de la gama cuenta con una pantalla grande de retroiluminación, sobre moldura para su mejor manejo

y unas mordazas pequeñas y estrechas para poder utilizarlas en entornos con armarios eléctricos complejos. Además, el equipo Incluye la sonda de corriente flexible

iFlex, que amplía el rango de medida de los multímetros Fluke a los 2.500 A de CA. Fluke Ibérica, S.L. P. Valportillo, Valgrande, 8 Ed. Sotohenar, nºB1A 28108 Alcobendas (Madrid) Tel.: 914 140 100 Fax: 914 140 101 info.es@fluke.com www.fluke.es

Vea más, solucione más

Nueva cámara termográfica

Robusta, fiable y asequible  Fluke Corporation ha presentado la nueva cámara termográfica TiS para el diagnóstico de edificios. Se trata de un instrumento destinado a descubrir problemas no detectables a simple vista tales como focos de humedades, pérdidas de energía, sobrecalentamiento de componentes eléctricos, entre otros. El equipo ofrece resolución de 120x120 y un display de 3’6 pulgadas y cumple con la norma IP54 de resistencia al agua y al polvo. Destinada a los profesionales de la inspección y mantenimiento de edificios, esta herramienta ha sido optimizada para las aplicaciones de diagnóstico de edificios, de manera que posee una sensibilidad térmica aumentada (temp. objetivo </= 0,1 ° C a 30 ° C (100 mK) -10 a 100° C). Fluke Ibérica, S.L. P. Valportillo,Valgrande, 8 Ed. Sotohenar, nº B1A 28108 Alcobendas (Madrid) Tel.: 914 140 100 Fax: 914 140 101 info.es@fluke.com www.fluke.es

Nueva

Cámara termográfica Ti32 ¡La mejor resolución 320 x 240 a un precio sorprendente!

Por primera vez una cámara asequible que le ayudará a encontrar problemas rápidamente. En un entorno difícil como es la industria, el obtener la máxima información posible le permitirá dar con la solución adecuada a cada problema Vea más en: www.fluke.es/HD Fluke. Manteniendo su mundo en marcha.®

©2009 Fluke Corporation. 3504149B


6

/ TecnoMarket INFORME DE PRICEWATERHOUSECOOPERS

Es necesaria la instalación de entre 3.500 y 5.000 MW anuales hasta el 2030

S

egún el informe El modelo eléctrico español 2030: Escenario y alternativas, elaborado por PricewaterhouseCoopers, el sector eléctrico español deberá instalar de media entre 3.500 y 5.000 megavatios anuales de nueva capacidad hasta el 2030 para garantizar el suministro, la eficiencia económica y la sostenibilidad medioambiental del sistema. Para ello, será necesario invertir entre 4.000 y 8.000 millones de euros anuales o, lo que es lo mismo,entre 85.000 y 170.000 millones de euros entre 2009 y 2030. El estudio, realizado a partir de proyecciones y técnicas econométricas, dibuja cuatro escenarios posibles en función de una serie de

hipótesis. El primero parte de la base de una cobertura de la demanda con un 50% de energías renovables y el cierre progresivo de la capacidad de generación nuclear existente. El segundo contempla el mismo porcentaje de renovables pero con un alargamiento de vida de las centrales nucleares hasta los sesenta años. El tercero, plantea una cobertura de demanda del 30% de renovables y un alargamiento de vida de las nucleares hasta los 60 años. Finalmente, el cuarto escenario mantiene el mismo peso de las renovables que el anterior (30%) e incluye, además del alargamiento de vida de las nucleares existentes, la construcción de hasta tres centrales nuevas de

1.500 megavatios cada una. Del análisis de estos cuatro escenarios se concluye que: • El incremento de la demanda de energía eléctrica, en el periodo 2009-2030, exige satisfacer un aumento de la punta de más de 30 GW y del consumo de unos 200 TWh. • La cobertura de la demanda con la adecuada garantía de suministro exige la participación de todas las tecnologías disponibles. • La diferencia máxima de inversión entre los cuatro escenarios es de unos 70.000 millones de euros, muy condicionada por la necesidad de respaldo de las tecnologías no gestionables y la instalación de tecnologías

L

Disponer de energía las 24 horas

Este prototipo está basado en un anillo de acero recubierto de una membrana de plástico bajo la cual se creará una ligera sobrepresión. Un décimo de bar basta para levantar una tonelada, precisa Thomás Hinderling, director general del CSEM. La membrana sostendrá el peso de espejos de 64 metros cuadrados que reflejarán los rayos del sol sobre un tubo central. El agua que contiene el tubo se calentará a unos 200°C (para una presión de 60 bares). Esta mezcla líquido-vapor será enviada a una turbina para producir electricidad. Además de su precio, esta instalación solar térmica ofrece una ventaja decisiva con relación a la fotovoltaica. Permite almacenar la energía bajo forma térmica. Queremos primero utilizarlo para climatizar día y noche los edificios, precisa Thomás Hinderling. Para una central de 2 km de diámetro, el CSEM espera proporcionar una potencia de 0,5 GW. De todos modos, se contempla también otra forma de almacenamiento de la energía: la producción de hidrógeno. Combinándolo con el CO2 de la atmósfera, formará metano, más fácil de transportar que el hidró-

❙ AeI

Controlar los parques eólicos a distancia

Central solar térmica flotante a energía solar térmica consistente en calentar un líquido para generar electricidad con una turbina tiene ya una larga historia; sin embargo, es desde hace relativamente poco que se está contemplando como una posibilidad para la construcción de centrales eléctricas productoras cada vez de mayores potencias. De hecho, según los expertos, aparecen como mucho más interesantes que las soluciones fotovoltaicas cuando se trata de potencias elevadas, de 100 MW en adelante. El problema más importante que presentan estas centrales es la necesidad de disponer de agua. Pues bien, el Centro Suizo de Microelectrónica (CSEM) anunció hace unos meses que estaba construyendo un primer prototipo de central solar flotante en el mar, quedando resuelto así este problema. Según anuncia el centro, pronto aparecerá en pleno mar una plataforma de 2 km de diámetro que constituirá la primera central solar de concentración desarrollada por el CSEM y que constituirá una futura central solar flotante que proporcionará electricidad 24 horas sobre 24.

de baja utilización. • El alargamiento de la vida de las centrales nucleares hasta los 60 años puede ahorrar unos 7.000 millones de euros de inversión. • En todos los escenarios analizados se apunta a un incremento de la participación de las energías renovables, contribuyendo a alcanzar los objetivos 20/20/20 de la UE. • Para asegurar la adecuada cobertura de la demanda, será necesaria la incorporación de unos 35-40GW de tecnologías térmicas en el periodo 2009-2030. Asimismo está prevista la incorporación de 25-70 GW de tecnologías renovables en el período 2009-2030 • Los resultados del estudio

sugieren que se debe analizar la instalación de nueva capacidad nuclear. • Escenarios que contemplan un ahorro del 20% en la demanda, en la línea de los objetivos 20/20/20 de la UE, ponen de manifiesto los beneficios que se pueden alcanzar con medidas de eficiencia energética, con un ahorro de emisiones de más de 16 millones de toneladas anuales y el incremento en cuatro puntos del grado de autoabastecimiento respecto a escenarios comparables. Para Antonio Rodríguez de Lucio, socio del sector de Energía de PwC, el incremento previsto de la demanda va a exigir al sector eléctrico un esfuerzo económico e industrial. Para cubrir esta demanda, será necesaria la participación de todas las tecnologías disponibles.

geno. Además, la instalación podría también adaptarse para la desalanización por simple vaporización del agua de mar. En el proyecto nada se ha dejado al azar. La forma circular de la central optimiza la relación entre circunferencia y superficie. Los espejos horizontales facilitan su limpieza y permiten a la instalación resistir a vientos de hasta 70 km/h. Por otra parte, unos motores eléctricos hacen pivotar el conjunto de la central con la dirección del sol. Estos podrían ser reemplazados por motores hidrodinámicos, que son más baratos. El primer prototipo de la central del CSEM empezará a funcionar a finales de este año. Éste medirá solamente 80 metros de diámetro, pesará 70 toneladas y abastecerá una potencia de 100 kW. La instalación se montará en tierra en los Emiratos Árabes Unidos, para validar la arquitectura general del dispositivo. El CSEM preveía en la presentación que se pondría en marcha la construcción de su versión flotante a partir de los primeros meses del 2010. No tenemos noticia de si ya ha sido así. ❙ AeI

R

ockwell Automation y Scada International han puesto a punto una tecnología específica que puede adaptarse a todas las necesidades de un parque eólico. La primera suministra los materiales, mientras Scada asegura el desarrollo de soluciones de software. Las principales tareas del software consisten en controlar el parque eólico, recibir y enviar los datos del mismo a un control centralizado, así como regular y dirigir su funcionamiento, se trate de un molino individual o de todo un parque con un gran número de aerogeneradores. Para ello Rockwell Automation proporciona su plataforma Allen Bradley y ControlLogic, una

plataforma de E/S distribuidas y conmutadores Ethernet/IP. Numerosos parques eólicos han de soportar fuertes penalizaciones contractuales por parte de las compañías eléctricas en caso de parada de alguno o de todos los molinos. Se hace evidente, por tanto, que es extremadamente importante conseguir ponerlos en marcha cuanto antes. Nuestras soluciones permiten controlar el conjunto de mandos y correcciones del software a distancia, de forma que un único técnico activo las 24 horas podrá resolver los problemas con gran rapidez, ha comentado Hans Frderick Kristiansen, director de ventas de Rockwell. ❙ AeI

La ISO 50001, proyecto de norma internacional

L

a futura norma ISO 50001 relativa a la gestión de energía acaba de pasar al estado de Proyecto de Norma Internacional (DIS). Esta norma establecerá para las instalaciones industriales, empresas comerciales o organizaciones diversas, un marco que les permita gestionar la energía. Orientada para su aplicación en todos los sectores de la economía na-

cional, la norma podría tener un impacto en casi el 60% del consumo mundial de energía. Este documento se basa en elementos comunes a todas las normas ISO de sistemas de gestión, asegurando un alto nivel de compatibilidad con la norma ISO 9001 (gestión de calidad) e ISO 14001 (gestión medioambiental). ❙ AeI


TecnoMarket / 7

El punto de vista de algunos expositores Matelec es considerado por las empresas consultadas como un punto de encuentro muy interesante que, además de permitir el contacto directo con clientes y empresas colaboradoras. resulta un buen escaparate para detectar las tendencias técnicas y de mercado. Internacionalización e imaginación son necesidades citadas por dichas empresas para salir favorablemente de la crisis, considerando que la verdadera recuperación, especialmente del mercado interno, queda aún lejos.

D

e que Matelec es un salón consolidado no cabe ninguna duda. Lo fue de la oferta del material eléctrico en sus primeras ediciones y lo es ahora también para el variado mundo de los dispositivos y sistemas electrónicos de automatización. Buena prueba de ello es que son muchas las empresas que acuden puntualmente a esta cita bienal. Matelec ofrece un foro de encuentro con nuestros clientes, con potenciales nuevos clientes, y también empresas con colaboradoras con las que trabajamos en proyectos de forma conjunta. Nos ofrece, por tanto, un entorno óptimo para buscar puntos de partida y para consolidar relaciones. Es también un excelente termómetro de la situación del sector, de las demandas tecnológicas y de las tendencias para los próximos dos años, se afirma desde Tempel, empresa que asiste de forma regular desde hace más de 10 años. Para nosotros es la feria de referencia en nuestro sector.Para esta edición vamos a asistir con dos stands, enfocados al sector de la energía, con el objetivo de mostrar de forma más clara nuestras soluciones. Igual opinión expresan los responsables de Schmersal al señalar que desde la creación de Schmersal en España, en el año 2005, hemos asistido a todas las ediciones. Consideramos que es un buen escaparate para nuestro sector. Da gusto pasear por los distintos stands para detectar las tendencias. Se trata de un salón bastante representativo del sector, se afirma desde Ermec, empresa para la que la edición de este año es ya su cuarto Matelec.

Hacer frente a la crisis

No es necesario decir que los últimos años han sido difíciles para todos los sectores, aunque, tal como se comenta desde Schmersal, el impacto de la crisis es diversificado según el tipo de industria. De todos

Novedades presentadas en Matelec Schmersal Esta empresa, especializada en la protección de personas y máquinas, ofrece un abanico de productos muy amplio en dispositivos y sistemas. Como novedad en Matelec presentará unas nuevas barreras ópticas de seguridad SLC 421 e IP69K, así como nuevos dispositivos de bloqueo por solenoide sin contacto, los MZM 100. Por otra parte, cabe citar también una nueva gama de sensores magnéticos de seguridad CSS 180, pulsetería IP69K e interesantes dispositivos para trabajar en zona Atex.

Tempel Tempel presenta novedades en dos de sus líneas de producto más exitosas: almacenamiento de energía y comunicaciones industriales. Respecto a la primera, presentan una nueva línea de producto enfocada a los sistemas de almacenamiento en telecomunicaciones, generación de energía e infraestructuras. En la línea de comunicaciones industriales, presentará las últimas novedades en las gamas de soluciones que a lo largo de los últimos años han tenido más aceptaciones en los distintos sectores de la energía (renovables, subestaciones, captación remota de medidores, etc), de sus representadas Moxa, Advantech, iEi, etc.

Ermec Esta empresa aprovecha el salón para presentar un gran número de nuevos productos entre los que cabe destacar dos nuevos catálogos de iluminación led y de pulsadores, teclados y joysticks de su representada Apem. Por otra parte, otra de sus representadas, la empresa Mec, ha lanzado al mercado toda una nueva gama de bases de pulsadores, que se presentarán por primera vez en nuestro país en Matelec. Para aplicaciones en aerogeneradores, podrán verse en el stand de esta empresa los nuevos, encóders Avtron. Dado el gran número de productos nuevos, han creado una página web en www.ermec.com donde mostrarlos todos.

modos, la caída de media bien podría situarse en el 35%. Por tanto, empresas como las consultadas cuyos productos van dirigidos a diversos sectores han percibido más o menos la crisis en función de cuáles eran sus principales sectores clientes. Es así que responsables de Ermec afirman que en nuestro sector no solamente ha sido crisis, sino crisis y reconversión, intentando aumentar la gama de productos e intentando también entrar en nuevos mercados. La internalización de muchas de las empresas ha jugado un factor decisivo en esta situación, de forma que, a pesar de la reducción de proyectos públicos en España, nuestros clientes están obteniendo proyectos y obras en el exterior, compensando la reducción de la inversión pública nacional en infraestructuras, se afirma desde Tempel, quienes aseguran que afortunadamente la situación de nuestra empresa se ha reforzado con la crisis.

Los resultados de 2009 y la evolución de 2010 así lo indica. También nuestras oficinas en Latinoamérica han colaborado en esta mejora de resultados. Donde parece que sí se ha sufrido la crisis ha sido en las pequeñas ingenierías e integradores. Analizando con más detalle los números nos damos cuenta de la drástica reducción de pedidos de este tipo de empresas e incluso del cierre de algunas de ellas.

Sectores con más dinamismo

Preguntados sobre los sectores que, en este momento, muestran una mayor tendencia a la inversión, las empresas consultadas, representantes de subsectores diferentes, citan, en el caso de Ermec, distribuidor de componentes eléctricos y electrónicos, la iluminación led, así como las soluciones de conmutación según especificaciones del cliente. Otros mercados interesantes están siendo las aplicaciones de seguridad

donde van nuestros relés con contactos guiados y nuestros protectores térmicos. También interesantes son el sector de energías alternativas. Schmersal, empresa suministradora de dispositivos de seguridad y automatización, cita a la industria alimentaria, farmacéutica y la de envase y embalaje como las que en mayor o menor medida han seguido invirtiendo en mejoras o nuevos proyectos, y para Tempel, especialistas en electrónica industrial y de consumo, las telecomunicaciones y las energías renovables son los mercados más dinámicos dentro del sector del almacenamiento de energía de alta capacidad. Para las comunicaciones y la informática industrial son los sectores de la energía, en generación de renovables y distribución, junto con los sectores de transporte, en infraestructuras y equipamiento de abordo, los que están generando un mayor número de

oportunidades, afirman. Más que la industria parece que para esta empresa son las infraestructuras las que han supuesto un buen mercado internacional. La necesidad de incorporar soluciones de comunicaciones para control y monitorización de infraestructuras, gestión de información digital, vigilancia IP, gestión de flotas, control de tráfico rodado y ferroviario y, cómo no, información y entretenimiento de pasajeros, ha generado una necesidad de sistemas de comunicaciones de alta fiabilidad, redundantes y con una capacidad de transmisión de datos de ancho de banda, muy superiores a las redes de comunicaciones disponibles hasta hace pocos años, abriendo un nuevo horizonte, donde trabajamos con Moxa como principal partner, comentan.

¿Recuperación?

Las opiniones entre los economistas respecto al fin de la crisis son variadas, aunque la mayoría no se muestra demasiado optimista respecto al futuro próximo. En este aspecto también las empresas consultadas parece que coinciden en que la recuperación está aún lejos. Para hablar de recuperación es un poco pronto. El sector tardará en llegar a los niveles del 2007 y para llegar será necesario bastante esfuerzo, imaginación e inventiva para que con menos presupuesto se vaya manteniendo a los clientes existentes, a la vez que se renueva con nuevos proyectos a los clientes desaparecidos o en declive, nos comentan desde Ermec. Desde Schmersal, se apunta que en algunos sectores claramente afectados por la crisis como la construcción, en este año 2010 se está viendo una ligera mejoría. Si bien, como se ha dicho en el caso de Tempel, la internacionalización les ha permitido vadear la crisis con éxito, sin embargo consideran que no aprecian una recuperación realmente sólida que nos permita pensar en un crecimiento relevante de la demanda nacional. Es decir, que no consideran que sus buenas cifras se deban a una mejora de la economía interna. Las últimas medidas de ajuste, sin duda, ralentizarán la recuperación y consideramos que 2011 será también un año difícil, a nivel nacional, y mantenemos un cierto escepticismo y expectación, que incluso llega hasta la primera mitad de 2012. ❙ AeI


8

/ TecnoMarket

Optimización de aplicaciones de control visual mediante UAV

 El sistema UAV ( vehículo aéreo no tripulado) asociado a cámaras de visión de alta resolución, para aplicaciones de control visual, seguimiento de objetos y procesamiento de imágenes en tiempo real desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid estará expuesto en el stand de Infaimon en Matelec, donde, además, será posible ver el sistema completo e informarse sobre cómo la visión por computador puede incrementar las posibilidades de utilización

Equipo para la medida de descargas parciales  La empresa alemana Power Diagnostix Systems GmbH, representada en nuestro país por Safer Instrumentación, ha desarrollado el equipo ICMflex para la simplificación de la medida de descargas parciales, tangente de delta y la localización de las descargas para ensayos en cables de distribución u otras pruebas que sean necesarias. Además, el sistema permite la medida simultánea de la capaci-

tancia, la tensión, la frecuencia y el reflejo de los pulsos. En combinación con un equipo VLF de tensión senoidal AC de High Voltage Inc., también representada en España por Safer Instrumentación, se ofrece una solución compacta para la prueba en campo de cables con la

de los UAV en aplicaciones civiles como estabilización de imágenes, control de vuelos, reconstrucción 3D y optimización de imágenes aéreas. Infaimon, S.L. Vergós, 55 08017 Barcelona Tel.: 932 525 757 Fax: 932 525 758 infaimon@infaimon.com www.infaimon.com

medida y localización de descargas parciales para el cumplimiento de la normativa UNE 211006:2010 /UNE-EN 60270 y otras nuevas en proceso. Safer Instrumentación S.L. Elizalde, 4 - lonja 48006 Bilbao Tel.: 944 129 981 Fax: 944 730 585 safer@saferinstrument.com www.saferinstrument.com

Sistema E/S descentralizado  El nuevo sistema de E/S SLIO de Vipa ofrece un bloque de terminal básico con conexión al bus backplane mientras que la electrónica ofrece protección contra inversión de polaridad instalándose de forma modular mediante un mecanismo deslizante y enchufable. La caja del módulo estándar de E/S, de tan sólo 12,5 mm de ancho, permite conectar de dos a ocho sensores y/o actuadores (cable de 2,5 mm²). En cuanto a las opciones de comunicación, además de los comunes interfaces de bus de campo, como CANopen, Profibus, Modbus, entre otros, la firma ofrece también opciones de conexión de Ethernet industrial, tales como los sistemas de bus EtherCAT y Profinet. A destacar también que el equipo puede combinarse y

aplicarse en cada uno de los sistemas de Vipa establecidos: 100V, 200V, 300S y 500S. Vipa Automation, S.L Avda. Cerdanyola, 98 08173 Sant Cugat del Vallès Tel: (93) 583 15 04 Fax: (93) 583 17 82 Vipa@Vipa.es www.Vipa.es

Nuevo sensor de visión  Los sensores de visión de la gama FQ que presenta Omron han sido diseñados con tecnología high dynamic range (HDR). Incorporan procesamiento en color real (16 millones de colores), filtros de polarización e iluminación LED de alta intensidad integrada que les permiten inspecciones estables incluso de objetos altamente brillantes y de bajo contraste. Disponibles en versiones con campo de visión de 7,4mm a 300 mm, todos los modelos de la nueva serie cuentan con grado de protección IP67, por lo que resultan adecuados en entornos adversos. Por otro lado, pueden configurarse mediante PC o consola TouchFinder, operar de forma local o remota, utilizarse como unidades fijas o portátiles e instalarse de forma temporal o permanente. Se ofrecen, además, funciones automáticas que guían al usuario paso a paso a través del proceso de configuración y puesta en marcha de los sensores. Existen cuatro formatos diferentes de visualización de los resultados: general,

Analizador para redes trifásicas equilibradas y desequilibradas

 Circutor lanza al mercado el nuevo analizador de redes CVMNET para la medida de redes trifásicas equilibradas y desequilibradas. El equipo ha sido diseñado especialmente para la medida de hasta 230 parámetros eléctricos y la transmisión de dichos datos

detallado, gráfico de tendencia y distribución e incluyen conexiones estándares para comunicación (E/S, Ethernet) y disparo externo (trigger). Para aquellas aplicaciones que requieran de más de un sensor de visión, varias unidades pueden ser conectadas en red y ser controladas desde un único punto. Omron Electronics Iberia SA Arturo Soria, 95 28027 Madrid Tel: 913 777 900 esperanza.aguado@eu.omron. com www.omron.es

a través del bus de comunicación RS-485 con protocolo Modbus/ RTU al Scada de supervisión. Específicamente diseñado para optimizar su potencia en el envío de dichos parámetros y la medida en verdadero valor eficaz (TRMS), el analizador está disponible para la conexión de nuevos transformadores de corriente estándar… /5A y tipo MC de Circutor (transformadores eficientes con salida 250 mV) Circutor Vial Sant Jordi, s/n 08232 Viladecavalls (Barcelona) Tel.: 937 452 900 Fax: 937 452 914 circutor@circutor.es www.circutor.com


TecnoMarket / 9 Conector para montaje en campo sin herramientas

 El conector Harting RJ Industrial 10G comercializado por Harting no requiere de herramientas para su montaje. La conexión del cable se realiza de forma rápida y fiable por desplazamiento de aislante y permite la utilización de conductores sólidos y multifilares desde AWG27 hasta AWG22. Los cables Ethernet con diámetro exterior desde 4.5 hasta 9 mm quedan perfectamente sujetos gracias al nuevo diseño de prensaestopas con elemento antitracción incorporado. Sus características permiten a los usuarios utilizar este nuevo conector con cualquier tipo de cable Ethernet disponible en el mercado cumpliendo con las prestaciones 10 Gigabit Ethernet. Por otro lado, y gracias a su compacto diseño, la versión IP 20 está indicada tanto para conexión a dispositivos industriales como para dispositivos con bancos de múltiples puertos RJ45. Harting Iberia, S.A. Josep Tarradellas, 20-30 4-6 08029 Barcelona Tel.: 933 638 484 Fax: 934 638 469 es@harting.com wwww.HARTING.es

Switch Ethernet industrial con tecnología Fast Track Switching  El modelo Ha-VIS FTS 3100s-A, switch que incorpora la tecnología Fast Track Switching (FTS) para conmutación de tramas Ethernet de forma determinista que presenta Harting, reconoce las tramas de automatización y acelera su proceso por delante de las tramas no consideradas de tiempo real. Incorpora 10 puertos Fast Ethernet y es configurable a través del puerto USB mediante el software

FTS Manager. Además, este modelo es instalable “plug&play” en la red y permite

realizar de forma muy fácil la configuración de diversos parámetros de cada uno de sus puertos. Por otro lado, el software FTS Manager permite la selección de los protocolos de automatización que se desean detectar en modo Fast Track (PROFINET, Ethernet/IP y Modbus TCP) así como personalizar otras configuraciones

PushPull Power de HARTING Sección del conductor hasta 2,5 mm2 con tensión nominal hasta 690 V

People | Power | Partnership

Nuevo conector industrial  El nuevo conector Han-Yellock de Harting es flexible, ofrece seguridad y fiabilidad, y responde a las necesidades del cableado de cuadros de control y, además, prácticamente no requiere de herramientas para su montaje. Su carcasa, que incorpora un mecanismo de cierre que reduce el espacio de ocupación en el panel y aporta un elemento de bloqueo adicional de seguridad, se compone de dos partes para facilitar el cableado del conector, cuya superficie y accesorios han sido diseñados pensando en las necesidades de aplicación detectados en la fabricación de maquinaria, instalaciones eléctricas en dispositivos y en los edificios industriales. Harting Iberia, S.A. Josep Tarradellas, 20-30 4-6 08029 Barcelona Tel.: 933 638 484 Fax: 934 638 469 es@harting.com www.han-yellock.de/en

como por ejemplo la priorización de tráfico entre direcciones IP. La configuración del switch puede almacenarse en el PC para ser replicada a otros dispositivos o puede utilizarse una tarjeta SD opcional para almacenar la configuración. Harting Iberia, S.A. Josep Tarradellas, 20-30 4-6 08029 Barcelona Tel.: 933 638 484 Fax: 934 638 469 es@harting.com www.HARTING-FTS.com

También disponible con carcasas metálicas

Sin necesidad de herramientas gracias a la tecnología de instalación de cables Quick Lock®

Mecanismo de cierre de alta eficiencia. ¡Presión del aéreo contra la base y listo

Con protección al contacto accidental

Visítenos en MATELEC Stand 7C11 HARTING - INELEC

Cinco razones para PushPull Power Los conectores PushPull de HARTING se están utilizando en muy diversas aplicaciones industriales donde es requerida la transmisión de potencia con un grado de protección IP 65/67. Su diseño compacto facilita su instalación y le confiere un elevado nivel de seguridad y de resistencia a la vibración. Adicionalmente a la trasmisión de alimentación, la familia de conectores PushPull también incorpora versiones para la transmisión de señales y de buses de comunicación. HARTING: With Pushing Performance to innovative solutions. Para más información contacte con: HARTING Iberia, S.A. Avda. Josep Tarradellas, 20 | 08029 Barcelona | Tel. 93 363 84 84 FAX. 93 363 84 69 | es@HARTING.com

www.HARTING.com


10

/ TecnoMarket

Pinzas neumáticas  Las pinzas neumáticas de gran recorrido de Sommer Automatic, distribuidas en nuestro país por Somer Control, disponen de una apertura por dedo de hasta 200 mm. Con una fuerza de sujeción de hasta 3.400 N y con una absorción de momentos de hasta 300 Nm en Mx, son apropiadas para una amplia gama de aplicaciones, mientras que su robusta guía en T, muy precisa, les garantiza una larga vida útil. Actúan a través de dos cilindros de doble efecto, siendo el mecanismo de apertura y cierre mediante piñon y cremalleras. La longitud de los dedos puede alcanzar hasta 400 mm, mientras que también estádisponible con elemento de fijación para autoretención en

Nueva herramienta de programación

 National Instruments ha anunciado recientemente la última versión del entorno de programación gráfica para aplicaciones de diseño, prueba, medida y control LabView 2010, diseñada con tecnologías de compiladores comerciales que ejecutan el código con un promedio de rapidez superior a un 20 por ciento mayor de media y un amplio mercado para la evaluación y compra de conjuntos adicionales de herramientas que permiten una fácil integración de las funciones per-

Sistema de escaneado a alta velocidad

caso de pérdida de aire. Entre los modelos disponibles, la firma comercializa desde el modelo GH6040, con un peso de 0,47 kg, hasta la pinza GH64200, con un peso de 22,7 kg. Algunos tamaños también se distribuyen con alimentación eléctrica. Somer Control, S.A. Infanta Mercedes, 98 28020 Madrid Tel.: 914 250 554 Fax: 915 705 150 somer@somercontrol.com sonalizadas en la plataforma. Ésta incluye un nuevo nodo de integración IP para los usuarios de FPGA (Field-Programmable Gate Array) que permite la integración de cualquier IP de FPGA de terceras partes en aplicaciones de LabView y es compatible con el generador mediante un navegador Web. Por otro lado, también incorpora un instalador inteligente que detecta automáticamente el software asociado con un número de serie para una instalación más rápida y un localizador del controlador (driver) del instrumento mejorado que ofrece ejemplos de proyectos pre-compilados para instrumentos específicos. National Instruments Spain, S.L. Europa Empresarial Rozabella,2-Edf. Berlin,1ª Pl. 28230 LasRozas (Madrid) Tel.: 916 400 085 Fax: 916 400 533 www.ni.com/labview/ whatsnew/esa

 La nueva versión del sistema I-Scan, la gama HS I-Scan (High Speed I-Scan) de Tekscan, comercializado en nuestro país por QBM, permite velocidades de escaneo de hasta 10.000 Hz, e incluye software, sensores e interface electrónica. Se trata de una versión mejo-

rada de la I Tekscan, de fácil utilización y manejo. Ofrece registros dinámicos en tiempo real, mien-

tras que los sensores garantizan un tiempo de subida de 5 microsegundos, suficiente para capturar todos los datos de presión casi al instante. QBM Montnegre, 15-17 Entl. 2 08029 Barcelona Tel.: 902 367 064 Fax: 933 226 608 ventas@qbm.es www.qbm.es

(maestro) puede comunicar inalámbricamente con un máximo de seis módulos esclavos. El módulo Bluetooth Gateway actúa como un módulo Profibus DP siendo

éste, al mismo tiempo, un esclavo en el sistema Profibus. Este equipo dispone de 12 DI (digital input/ entradas digitales) integradas en la versión Gateway. Todos los módulos son equipos de campo con protección de clase IP 67. Weidmüller, S.A. Narcís Monturiol, 11-13 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) Tel.: 934 803 386 Fax: 933 718 055 weidmuller@weidmuller.es www.weidmuller.es

do cualquier tipo de objeto transparente incluso en las condiciones más desfavorables (polvo, suciedad…). Se comercializan dos versiones, una con botón de “teaching” para un ajuste rápido y sencillo, y otra con potenciómetro de fácil ajuste. Por último, cabe indicar que están disponibles modelos con cable o conector y salida PNP o NPN. Omron Electronics Iberia, S.A.U. Arturo Soria, 95 28027 Madrid

Tel.: 913 777 900 Fax: 913 777 956 omron@omron.es industrial.omron.es

Conexión para sensores y actuadores libre de cables  La familia de SAI que comercializa Weidmüller se ha visto ampliada con el SAI Bluetooth, especialmente indicado para su utilización en aplicaciones que son difíciles de alcanzar con cables, ya sea porque están repartidos o debido a las condiciones físicas del lugar. También se utiliza cuando hay que reorganizar equipos. Un modulo SAI Bluetooth Gateway

Nuevos sensores fotoeléctricos para objetos transparentes  Omron amplía su gama de sensores foteléctricos con la nueva serie E3ZM-B_T, que ofrece una detección estable y distancia de operación de hasta 500 mm. Se trata de una fotocélula con encapsulado de acero inoxidable (SUS316L) compacta, robusta y muy fiable, con un alto grado de protección IP67/IP69K, detectan-

Nueva gama de conectores para tarjetas de circuito impreso  Dicomat presenta la nueva gama de conectores para tarjetas de circuito impreso Picomax desarrolladas por Wago. Esta nueva serie de conectores está indicada para aquellas aplicaciones donde se requieran conectores macho y hembra aéreos y para placa de circuito impreso. La nueva tecnolo-

gía Picomax permite un doble uso: para cerrar el conductor y para hacer un contacto eléctrico con el pin del conector. Este nuevo dise-

Proyector de pequeño tamaño  De pequeño tamaño, la firma Acer presenta el PICOproyector Acer C20, que permite una fácil conexión al portátil, teléfono móvil o cámara de vídeo a través del puerto USB y HDMI integrado. Con un tamaño de pantalla que varía entre 13 cm (5”) y 168 cm (66”), combina la tecnología DLP con la

Nuevo detector de metales de productos a granel  Mettler Toledo Safeline, especialista en tecnología de detección de metales, ha anunciado recientemente el lanzamiento de su nuevo detector de metales Signature serie RB, diseñado tanto para inspeccionar sacos de graneles de 25 a 50 kilos en líneas de envasado y de procesamiento de alimentos como para asegurar un excelente nivel de detección en productos sueltos a granel o productos alimentarios envasados con una

tecnología de lámpara LED RGB. Por otro lado, ofrece resolución alta proporción de humedad. Esta nueva gama ofrece detección de alta frecuencia así como geometría avanzada de su sistema de bobinas. Además, puede detectar todo tipo de metales, incluido el acero inoxidable no magnético y contaminantes no esféricos como cables y virutas. El sistema se controla mediante una interface basada en menús integrada en la plataforma de software Signature, probada a nivel industrial. Cuando se integra en un sistema transportador, la inspección de productos a granel puede realizarse de forma totalmente automatizada. El ren-

ño reduce el exceso de longitud en los conectores hembra y permite una generación completamente nueva para los conectores machos creados con características optimizadas. Se presenta en dos familias: Picomax y Picomax ECOM Dicomat, S.L. Avda. Industria, 36 28108 Alcobendad (Madrid) Tel.: 902 999 872 Fax: 916 610 089 info@dicomat.com www.dicomat.com WVGA e integra lector de tarjetas SDHC que permite al usuario acceder a contenidos multimedia, incluido audio, videos y fotos, de una tarjeta Micro SD normal o de alta capacidad. Acer Europa S.A.E. Via Cantonale Centro Galleria, 2 6928 Manno (Suiza) www.acer-euro.com dimiento de detección típico para productos secos es mejor que el del acero inoxidable no magnético de 1,8 mm. Se puede aumentar la sensibilidad en hasta un 25% con respecto a la tecnología existente, en algunos productos húmedos y aplicaciones difíciles con “efecto de producto”. Mettler Toledo, S.A.E. Miguel Hernández, 69-71 08908 Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Tel.: 913 754 115 mtemkt@mt.com www.mt.com


TecnoMarket / 11 Nueva familia de E/S distribuidas

Nuevos convertidores de frecuencia IP65  Tras el lanzamiento del convertidor 8400 protec y con ocasión de la feria HMI 2010, Lenze ha presentado un nuevo desarrollo para las arquitecturas de máquina descentralizada, el convertidor de frecuencia Lforce 8400 motec. Este nuevo variador puede instalarse en las proximidades del motor o directamente sobre la caja de bornes del mismo, permitiendo una

 Los módulos de E/S que presenta Lenze ofrecen espacio para 8 puntos de conexión en sólo 12,5mm de ancho montados sobre carril DIN convencional. Por otro lado, la firma también comercializa una amplia gama de módulos de E/S digitales, analógicos, de contaje rápido, PWM y encoder SSI, entre otros. Dispone también de módulos de cabecera para CAN Open y Profibus DP y en la próxima edición de la feria SPS de Nuremberg presentará los nuevos módulos de comunicación para Devicenet, EtherCAT y Profinet. Lenze Transmisiones, S.A. Milà i Fontanals, 135-139 08205 Sabadell (Barcelona) Tel.: 902 02 79 04 Fax: 937 209 674 www.lenze.es

instalación rápida y fácil. Una de las mayores ventajas del convertidor 8400 motec reside en su instalación en combinación con los nuevos motores trifásicos MF y los reductores de alto rendimiento de la familia G-Motion. Esta combinación de alto grado de eficiencia energética, presenta una relación óptima de coste por kW y permite la utili-

������������� ���������������

Catálogo sobre la Directiva ErP

 A partir de junio de 2011 los motores trifásicos suministrados en la UE deberán cumplir con determinados rendimientos mínimos, por lo que Lenze presenta el catálogo BlueGreen Solutions en el que se detalla el cumplimiento de las nuevas exigencias legales. Además, se muestran tres maneras de conseguir un alto grado de eficiencia energética, siempre teniendo en cuenta el accionamiento completo: convertidor, motor y reductor. Lenze Transmisiones, S.A. Milà i Fontanals, 135-139 08205 Sabadell (Barcelona) Tel.: 902 02 79 04 Fax: 937 209 674 www.lenze.es

������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������ ����������������������

���������������������������� �������������������� �����������

������������� ������������

zación de motores hasta dos tallas inferiores a los de una solución convencional. Lenze Transmisiones, S.A. Milà i Fontanals, 135-139 08205 Sabadell (Barcelona) Tel.: 902 02 79 04 Fax: 937 209 674 www.lenze.es


12

/ TecnoMarket

Solución para su aplicación en motores

terno, de alta y media tensión, micromotores y motores de imanes permanentes, paso a paso, motorreductores AC y DC así como para la comprobación y análisis de bombas, alternadores, compresores, equipos de ventilación, motores de limpiaparabrisas, sistemas de movimientos y motores de scooter, entre otros ejemplos. Safer Instrumentación S.L. Elizalde, 4 - lonja 48006 Bilbao Tel.: 944 129 981 Fax: 944 730 585 safer@saferinstrument.com www.saferinstrument.com

 M.E.A. Testing Systems presenta en España a través de Safer Instrumentación una solución innovadora que permite obtener toda la información (curva par-velocidad, potencias, rendimientos, par fricción, etc.) de forma rápida y eficaz con tan sólo situar un pequeño dinamómetro inercial en el eje del motor. Está solución está indicada para su aplicación en motores monofásicos y trifásicos universales, de inducción, brushless, con rotor ex-

Medidores de caudal, filtros y placas de identificación

 Entre los equipos que Mabeconta distribuye para el sector de las aguas y sus servicios destacan los medidores de caudal de los fabricantes Bopp&Reuther, EESA Measurement & Control, Fluid Inventor y Meister, la gama de fil-

tros de Mahle AKO y las placas de identificación de Stell, todas ellas marcas representadas en exclusiva por la citada empresa. Por lo que respecta a los medidores de caudal y energía, distribuye equipos para la medida de caudal en agua fría y caliente, condensados, aceites térmicos, salmueras, vapor saturado, vapor sobrecalentado, aire, gases técnicos y de combustión, mientras que en la gama de filtros, cuenta con filtros dobles, sencillos, o autolimpiantes. En cuanto a la gama de placas Stell de identificación para su colocación en líneas de producción, tuberías o productos, se fabrican

Seguridad en la supervisión de puertas protectoras  Los sistemas de protección de puertas seguros PSENslock comercializados por Pilz representan una alternativa a la actual tecnología mecánica. Con una fuerza de retención electromagnética de hasta 1000 N, los PSENslock evitan la apertura involuntaria de puertas batientes y correderas. Combinan la supervisión segura de puertas de protección con un imán de retención que actúa sin contacto. Se

trata de interruptores de proximidad del tipo PDF-M con técnica de transpondedores (RFID) que brindan máxima protección contra la manipulación. Disponen de la homologación BG para aplicaciones hasta PL e según EN ISO 13849-

en distintos materiales según su uso final. Las placas permiten la identificación de los puntos de medición, en los tanques, sobre tuberías, en cables, tableros de interruptores, cuadros de mando, placas de señalización, seguridad, etc. Mabeconta Avda. Albufera, 323 Edif. Vallausa 28031 Madrid Tel.: 913 328 272 Fax: 913 327 783 info@mabeconta.net www.mabeconta.net

1, SIL 3 según EN/IEC 62061 y la categoría de seguridad 4 según EN 954-1. Por otro lado, trabajan sin desgaste y pueden conectarse en serie con interruptores de seguridad encriptados y sin contacto PSENcode y otros sistemas de protección de puertas PSENslock. Pilz P.I. Palou Nord, Cí. Ral, 130 08401 Granollers (Barcelona) Tel.: 938 497 433 Fax: 938 497 544 pilz@pilz.es www.pilz.es

Nuevos instrumentos de ensayo  El departamento eléctrico de Drilco presenta dos nuevos instrumentos de ensayo: el medidor de relación de transformación Tettex modelo 2796m, específico para transformadores de medida y transformadores de gran potencia, y el analizador multiparámetro EMT modelo SF6MPU, para el análisis de la pureza, acidez, SO2, O2 y punto de rocío del gas SF6 en una sola conexión. Por otro lado, la firma también dispone de instrumentos y servicios para la monitorización en campo y medidas específicas de descargas parciales, así como el nuevo puente para la

Sistema para inspección de soldadura mediante tecnología 3D

 Infaimon presenta un sistema de control 3D automatizado que puede inspeccionar al 100% el cordón de soldadura en placas electrónicas. Compuesto por un sensor integrado en una cámara CMOS Photonfocus y un generador de línea láser que permiten analizar el perfil, la estructura y

medida de capacidad y tangente Delta totalmente informatizado, automático y de máxima precisión de su representada Tettex. Drilco Avda. Somosierra 22, E- 6 y 7 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tel. 916 591 900/916 530 387 www.electricodrilco.com poros de cada soldadura, detecta los defectos mediante una combinación de triangulación láser (3D) y análisis de la escala de grises (2D) en 3 procedimientos paralelos: análisis del perfil 3D, análisis de la estructura de soldadura en 2D (análisis de la textura de la soldadura) y análisis de los poros en 2D. Además, el sistema proporciona un método eficiente para documentar los procesos de pruebas de la soldadura, mejorando, así, la rentabilidad de la fabricación de componentes. Infaimon, S.L. Vergós, 55 08017 Barcelona Tel.: 932 525 757 Fax: 932 525 758 infaimon@infaimon.com www.infaimon.com

Conjunto de medida y protección para interruptores automáticos  Especialmente indicado para su instalación bajo interruptores automáticos de baja tensión Circutor presenta el analizador de

redes con protección diferencial regulable cuya estructura compacta reduce considerablemente los tiempos de instalación y montaje de los elementos de medida y protección (disponible para 3 y 4 hilos) dado que incorpora los transformadores de medida y protección. Opcionalmente, puede conectarse al equipo un display individual de visualización tipo D-MP Entre otras características, este analizador ofrece medida directa hasta 400 amperios, sección de los conductores de potencia sin adaptador de 120 a 185 mm² y sección de los conductores de potencia con adaptador de 35 a 95 mm² Circutor Vial Sant Jordi, s/n 08232 Viladecavalls (Barcelona) Tel.: 937 452 900 Fax: 937 452 914 circutor@circutor.es www.circutor.com


TecnoMarket / 13 Control con CoDeSys para el terminal CPX

 Para controlar los movimientos por válvulas que proporcionan potencia a los actuadores y movimientos captados por sensores que reportan información al control, el PLC integrado con CoDeSys que presenta Festo garantiza una fácil integración, independencia de control, ahorro de costes y espacio, supresión de fallos de instalación y estandarización. La firma desarrolla un sistema completo de control escalable y adaptable que puede utilizarse en cualquier sector y permitiendo satisfacer funciones complementarias a la tecnología de control neumática,

Soluciones de automatización completas

 Festo desarrolla sistemas de automatización completos totalmente premontados y verificados, listos para instalar y poner en marcha de forma rápida. Estos sistemas pueden configurase según diferentes niveles de personalización, de manera que es posible adquirir desde conjuntos estándar a soluciones elaboradas totalmente a medida de los requerimientos del cliente. Se trata de aplicaciones que pueden combinar múltiples tecnologías, eléctrica, neumática, servoneumática y/o conectividad por bus de campo, para llevar a cabo tareas de la forma más eficiente posible. Los pórticos 2D y 3d son ejemplos de soluciones completas y verificadas para manipulación, posicionamiento, carga y descarga de piezas, etc. Festo Pneumatic, S.A.U. Av. Gran Via, 159 Distrito Económico Granvia L’H 08908 Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Tel.: 901 24 366 0 Fax: 902 24 366 0 info_es@festo.com www.festo.com

sistemas de manipulación avanzados como servo neumática y control de servomotores, siempre en la clase IP65 para su integración en campo y posible combinación con los principales buses de campo Can y Ethernet. Festo Pneumatic, S.A.U. Av. Gran Via, 159 Distrito Económico Granvia L’H 08908 Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Tel.: 901 24 366 0 Fax: 902 24 366 0 info_es@festo.com www.festo.com

Formación en tecnología  Desde Festo Didactic la empresa Festo colabora en el análisis de las necesidades y objetivos de la formación de forma individualizada así como en la asesoría de implantación. Ofrece tres ámbitos: tecnologías de automatización; organización de la producción, es decir, desde procesos Lean, talleres de ejercicios prácticos hasta implantación de métodos Smed y habilidades para las personas, además, también ofrece formación del

formador y planes de liderazgo en mandos directivos. Todo ello forma el acróstico T-O-P:TecnologíaOrganización-Personas. Con una amplia experiencia en formación, Festo Didactic difunde sus conocimientos en estos tres niveles desde la experiencia de empresa industrial que los aplica en su propia producción. Festo Pneumatic, S.A.U. Av. Gran Via, 159 Distrito Económico Granvia L’H 08908 Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Tel.: 901 24 366 0

Fax: 902 24 366 0 info_es@festo.com www.festo.com


14

/ TecnoMarket

Solución para una utilización rentable de los recursos de TI  Las empresas IBM Deutschland Research & Development GmbH y Rittal, fabricante de sistemas para infraestructuras TI, han integrado las soluciones para la gestión energética de ambas en el IBM Active Energy Manager. La solución modular resultante permite analizar y evaluar el consumo energético de componentes TI individuales. Este gestor proporciona la base para un servicio energéticamente eficiente y, gracias a

ello, con unos costes de explotación optimizados, de los centros de proceso de datos.

Nuevo equipo dosificador eléctrico  El nuevo producto comercializado por Dotest es un equipo dosificador eléctrico capaz de controlar la temperatura de fusión del termoplástico y el volumen a dispensar en aplicaciones industriales que trabajen con adhesivos sensibles a presión (pegamentos de contacto, ceras, selladores...) licuados a diferentes temperaturas. El modelo HM14

tiene capacidad para 7 litros y una capacidad de velocidad de 13 l/h. Asimismo cuenta con 2 salidas para mangueras y 5 zonas de control de temperatura. Hot Melt Thermadose puede adaptarse a dispositivos partíci-

La solución de monitorización CMC-TC, de Rittal, asigna los diferentes aparatos TI a las guías conductoras de corriente inteligentes PSM (Power System Module). Dichas guías conductoras incorporan unos sensores, que miden las salidas de potencia individuales de las bases de enchufe. Rittal Disprel, S.A. P. I. Can Roqueta Mas Baiona, 40 08202 Sabadell (Barcelona) Tel.: 937 001 300 Fax: 937 001 301 info@rittal.es www.rittal.es pes de procesos automatizados de producción tales como el montaje de equipos electrónicos o informáticos, encolado de bisutería y joyería, de packaging... Además sus opciones lo hacen apto para aplicaciones médicas que requieran manipulaciones estériles. Dotest, S.L. Gran Via Carles III, 33-35 08028 Barcelona Tel.: 934 905 560 Fax: 934 118 244 dotest@dotestsl.com www.dotestsl.com

����������������� ���������������

Dispositivo gestor de motores  Schneider Electric presenta el nuevo dispositivo TeSys T que permite el aumento de la productividad gracias a la anticipación de fallos en los motores. Además, puede integrarse en cualquiera de los cinco buses de comunicación: Ethernet, Modbus, Canopen, Devicenet o Profibus DP. Se trata de un dispositivo que protege, controla, mide y supervisa motores de corriente alterna monofásicos y trifásicos hasta 810 amperios. Además, obtiene información sobre la corriente y la tensión de las tres fases, la temperatura del motor, la corriente media, la frecuencia y

Software para las industrias farmacéutica y biotecnológica

 FactoryTalk Pharma Suite 2.1 es el nuevo software de Rockwell Automation diseñado para responder a las necesidades de los fabricantes de la industria farmacéutica o de biotecnología mediante la tecnología de registro electrónico de lotes. Las nuevas funcionalidades de su aplicación

las fugas a tierra, entre otras variables, y puede predecir situaciones de fallo indeseadas y evitarlas. Schneider Electric España Bac de Roda, 52 edif. A 08019 Baarcelona Tel.: 934 843 100 Fax: 934 843 307 es-sat@es.schneider-electric.es www.schneiderelectric.es han sido presentadas en el marco del Undécimo Simposio de Biotecnología en Montpellier. Una de las principales novedades ofrecidas por Pharma Suite 2.1. es la posibilidad de revisar y gestionar las irregularidades en tiempo real durante el proceso de registro de lote. La utilización de nuevos paradigmas de usabilidad también permite al personal de control de calidad investigar las desviaciones de proceso en planta en el momento mismo en que se produzcan, eliminando la necesidad de esperar hasta que se complete el registro. Rockwell Automation, S.A. Dr. Trueta, 113-119 08005 Barcelona Tel.: 932 959 000 Fax: 932 959 001 marketingsp@ra.rockwell.com www.rockwellautomation.es

Gestión de infraestructuras de centros de datos

��������������������������������� ��������������������������� ����� ��������������������������� ��������������������� ���������������� ������������� ���������� ������������� ��������� ������� ����������������������������������� ������������������������������������

 Data Center Planner de Avocent es la solución de última generación que Emerson Network Power presenta para la gestión de infraestructuras de centros de datos. Se trata de una herramienta de planificación de la infraestructura visual y software de gestión. Ofrece una gestión de los centros de datos con información completa sobre dónde están emplazados los dispositivos y los equipos, sus capacidades actuales y su previsión de crecimiento. Las mejoras con las que cuenta la herramienta de gestión de Emerson incluyen una simplificación de las interfaces que permiten una planificación y una ejecución más fácil de los cambios en los centros de

datos. La posibilidad de acceder a información clave permite al usuario identificar los elementos que están en producción y los que se están moviendo facilitando las tareas de inventario. Emerson Network Power, S.A. Eduardo Torroja, 23 28914 Leganés (Madrid) Tel.: 914 957 839 Fax: 914 957 849 www.emersonnetworkpower. com

Detector de gases combustibles

�������������������������������������������������������� �����������������������

��������������������������������������������� ��������������������������

 Lana Sarrate presenta el detector de gases combustibles CGS500. Detecta para la detección de gases combustibles y disolventes. El equipos ofrece temperatura compensada y es muy resistente al envenenamiento. Por otro lado, garantiza poca desviación y una larga vida del sensor y cuenta con el certificado ATEX y Cenelec EEx d IIC T6 Lana Sarrate, S.A. Pg. Manel Girona, 2 08034 Barcelona Tel.: 932 800 101

Fax: 932 806 416 lanasarrate@lanasarrate.es www.lanasarrate.es


TecnoMarket / 15 Programa gráfico multiplataforma

➔ GP-Pro EX, programa multiplataforma desarrollado por ProFace, permite, en la fase de programación de la aplicación en el PC, poder visualizar en la misma pantalla la parte de visualización y la parte lógica. Este software dispone de una amplia librería de objetos, como por ejemplo lámparas, pulsadores y motores, entre otros, y ofrece la posibilidad de simular el proyecto para poder corregir posibles errores de programación. Entre otras características técnicas, incorpora funciones Ladder, base de variables comunes (HMI/ PLC), simulación del Ladder (simulación del programa de la parte Ladder y HMI en el PC) y la gestión de las alarmas e introduciones, datos de muestreo, trazabilidad, gestión de las curvas/gráficos con historial y gestión de contraseñas. Pro-face HMI Spain, S.L. Navarra, 44 08440 Cardedeu (Barcelona) Tel.; 938 460 745 Fax: 938 454 868 central@pro-face.es ww.pro-face.es

Nuevo PLC táctil

PC industrial modular

➔ Pro-Face, especialista en pantallas táctiles HMI (Human Machine Interface), presenta dos modelos desde 3,8” hasta 5,7” en color del nuevo PLC-táctil de la Serie LT3000, que incluye pantalla gráfica táctil con funciones de PLC (autómata incorporado). Ofrecen tres funciones en una sola pantalla, programables con un único software y, además, la aplicación se puede transferir, una vez creada con el editor en un PC, a través de un “ USB memory stick”. Por otro lado, la LT3000 ofrece varias entradas y salidas propias,

➔ Pro-Face presenta una amplia gama de PC industriales, la serie PL3000T, modular y configurable hasta 96 combinaciones diferentes. Esta nueva serie se divide en 3 tamaños de pantalla : 12,1-15 y 19 pulgadas, CPU Core Duo o Celeron, equipo preparado para un funcionamiento de hasta 24 horas en continuo. En cuanto a las interfaces, dispone de 4 puertos serie, 5 puertos USB, 2 puertos Ethernet, salida sonido, puerto RAS, 2/4 puertos PCI, además de tarjeta Compac Flash. Pro-face HMI Spain, S.L. Navarra, 44

así como la posibilidad de ampliar dichas entradas y salidas mediante módulos de expansión. Pro-face HMI Spain, S.L. Navarra, 44 08440 Cardedeu (Barcelona) Tel.; 938 460 745 Fax: 938 454 868 central@pro-face.es www.pro-face.es

Pantallas táctiles gráficas

➔ La gama de pantallas de 3.4”, pantalla táctil gráfica más pequeña de la nueva serie GP4000 que presenta Pro-Face, se programa mediante el software GP-PROEX, utilizable para todos los modelos de pantallas e IPCs desarrollados por la empresa. Permite su programación en diferentes colores: rojo, verde, naranja, rosa y blancos y negros. Incorpora un puerto miniUSB que posibilita la carga/descarga de la aplicación mediante un cable mini-USB estándar de mercado. Además, también dispone de un puerto USB estándar para la carga/descarga del programa mediante una llave USB sin necesidad de usar cable. Compatible con la mayoría de PLCs y controladores del mercado, toda la gama puede programarse tanto en horizontal como en vertical. Pro-face HMI Spain, S.L. Navarra, 44 08440 Cardedeu (Barcelona) Tel.; 938 460 745 Fax: 938 454 868 central@pro-face.es ww.pro-face.es

C TELE Y A M os en tand 7E3 n e t í s S Vi n7ó l l e Pab

08440 Cardedeu (Barcelona) Tel.; 938 460 745 Fax: 938 454 868 central@pro-face.es ww.pro-face.es


16

/ TecnoMarket

Multímetros digitales  Agilent Technologies Inc. presenta dos multímetros digitales (DMM) con los que complementa su familia de productos PXI. Ambos equipos han sido diseñados para ofrecer soluciones competentes a los ingenieros que realizan pruebas en materia aeroespacial, electrónica, de defensa o de la industria automovilística. El M9182A de 6.5 digitos y el M9183A 6.5 digitos de alto rendimiento miden parámetros habituales como VCD, DNI, ACV, ACI-2, resistencias de 2 y

Anillo piezoeléctrico de medida de fuerzas

 HBM ha ampliado su catálogo de anillos piezoeléctricos de medida de fuerzas hacia fuerzas nomi-

4 hilos y la temperatura. Estos medidores basados en la nales más pequeñas con la nueva versión de 20 kN de la serie CFW. El nuevo producto cuenta con un diseño compacto y unas dimensiones de 14’5 mm. de diámetro y 7 mm. de altura, lo que permite su integración en lugares en los que existe poco espacio. Al igual que los otros sensores de la serie CFW, el CFW/20kN se caracteriza por un bajo desplazamiento de medición, gracias a lo cual se obtiene una gran rigidez y, por lo tanto, buenas propiedades dinámicas. Con un tipo de protección IP65, el nuevo anillo de medida de fuer-

tecnología PXI vierten hasta 4.500 lecturas por segundo el primero y 20.000 el segundo. El DMM de alto rendimiento, además, está capacitado para obtener datos adicionales como, por ejemplo, los de capacitancia. Ambos son compatibles PXI, PXI híbrido y CompactPCI. Agilent Technologies Spain Ctra. N-VI, km 18,300 28230 Las Rozas (Madrid) Tel.: 916 313 300 Fax: 916 313 301 info@promotionteam.de www.agilent.es za es robusto y apropiado para aplicaciones en entornos industriales. Los sensores trabajan junto con los amplificadores de carga de la serie CMA o los amplificadores de carga digitales CMD, los cuales también son idóneos para su aplicación en el sector industrial. HBM Ibérica, SL Avda. Los de Encuartes, 19 28760 Tres Cantos (Madrid) Tel.: 918 062 610 Fax: 918 049 327 info@es.hbm.com

Pulsadores de emergencia  Wieland Electric lanza una nueva serie de pulsadores de emergencia SNH que amplía su catálogo de productos de seguridad. Se trata de un elemento que diversas formativas establecen como obligatorio en muchos sistemas y maquinaria con tal de poder detener un movimiento peligroso y situar la máquina en una posición segura. La serie SNH de Wieland Electric está compuesta por una gama de 7 pulsadores diferentes con un diámetro estándar de instalación de 22 mm. Todos los pulsadores de la gama se conectan utilizando bornas de conexión por tornillo y se encuentran disponibles ejecuciones con

LED integradas y bloqueos de protección para evitar usos accidentales. Se puede desbloquear con llave o mediante giro del pulsador. Pueden ser utilizados para grados de protección hasta IP 69K. Wieland Electric, S.L. María Auxiliadora, 2 bajos 08017 Barcelona Tel.: 932 523 820 Fax: 932 523 825 ventas@wieland.es www.wieland-electric.com

Nueva gama de SAI  Entre las últimas novedades de la gama de SAI que comercializa Salicru destaca el SAI trifásico SLC CUBE3 y la nueva versión de la serie SPS Home, además de los modelos SPS SOHO, SPS Advance o SLC TWIN y la gama Greenergy de eficiencia energética y renovables, que incluye los inversores fotovoltaicos Equinox de baja tensión y las microturbinas MTB de cogeneración de electricidad-calor. Por lo que respecta al modelo SLC CUBE3, SAI trifásico de 7,5 a 80 KVA, de tecnología on-line de doble conversión, incorpora como principal ventaja una muy baja distorsión harmónica (THDi <1%), control mediante DSP de última generación, factor de potencia de entrada unidad (FP=1,0), control diseñado para soportar cualquier tipo de carga, capacidad de paralelo-redundante hasta 8 unidades, funcionamiento Eco-Mode,

configuración flexible y un amplio abanico de posibilidades de comunicación y de soluciones en autonomía. En cuanto al modelo SPS Home, se trata de la versión renovada de la serie SPS Home, con cuatro bases de salida SAI y dos bases con protección contra sobretensiones, diseñada para proteger tanto los entornos informáticos profesional y doméstico como multimedia. Salicru, S.A. Av. de la Serra, 100 - Apt. 12 08460 Palautordera (Barcelona) Tel.: 938 482 400 Fax: 938 481 151 salicru@salicru.com www.salicru.com

Caudalímetro ultrasónico

Cambiador de herramienta extremadamente robusto Ultraplano. Para todos los robots industriales.

����� ���

 Siemens lanza al mercado su nuevo caudalímetro ultrasónico Sitrans FST020. El medidor de caudal de la empresa alemana utiliza el principio de operación clamp on, el único no intrusivo y que ofrece una precisión del 1% o el 2%. Ha sido desarrollado expresamente para atender las necesidades de las aplicaciones en los sectores del suministro de agua y aguas residuales, calefacción, ventilación y acondicionamiento de aire, energía y química. De hecho, cuenta con soluciones específicas para requisitos específicos del sector. Sitrans FST020 puede montarse en tuberías con un diámetro nominal de hasta 9.000 mm. Las opciones de configuración y ajuste

Válvulas de control

���������������� ������ ��� ������ ������ �� ����� ������ �� ������� � ������ ��� ��� �� ��� �� ��� ��� ��� �� ��� �� �� ������������������������ ������������������������

 Los equipos que comercializa la firma Dresser Masoneilan cumplen con los requerimientos y normativas de la industria energética nuclear. La firma trabaja con tecnologías como V-LOG y LincolnLog, que le ha permitido desarrollar válvulas de control para servicios generales indicadas para entornos exigentes. Además, Dresser Masoneilan ofrece servicio técnico y apoyo a nivel local a sus

simplificadas permiten una rápida puesta en marcha. El aparato también está disponible con la tecnología de sensor WideBeam, con la que se garantiza la continuidad del servicio incluso en aplicaciones con requisitos muy exigentes. Siemens, S.A. Ronda de Europa, 5 28760 Tres Cantos (Madrid) Tel.: 915 148 000 Fax: 915 148 006 ps-infogeneral.es@siemens. com www.siemens.es/ps clientes gracias a su red de centros. Los productos de la compañía para la industria de la energía nuclear se instalarán en la futura planta de Fangchenggang (entre otras en China) cuya construcción comenzó el pasado mes de julio. Dresser Masoneilan S.A. Murcia 39 C 08830 Sant Boi de Llobregat (Barcelona) Tel.: 93-652-6430 www.dressermasoneilan.com


Con Repsol AutoGas, tenerlo todo es posible

Potentes, económicas y con una menor emisión de contaminantes. Así son las carretillas elevadoras que se alimentan con AutoGas. Un carburante que se adapta a las necesidades de tu flota al comercializarse tanto a granel como en las nuevas bombonas AutoGas de Repsol, las cuales han incorporado recientemente innovaciones tecnológicas para ofrecerte un producto mejorado y a la altura de nuestro servicio.

Llama e infórmate en el 901

100 125 o repsol.com


18

/ TecnoMarket

Nueva gama de baterías industriales

Detectores infrarrojos miniatura

 Con el fin de dar respuesta a los grandes retos del sector energético en nuestros días, Saft Baterías ha presentado la nueva generación de la marca Emisa, constituida por diferentes líneas de producto en el ámbito de las baterías industriales de níquel-cadmio, y de la electrónica de potencia, donde destacan las aplicaciones Battery Management System (BMS), gestores de flujo de energía y New Tec. En el terreno de las baterías industriales, Emisa cuenta con tecnología electroquímica de NíquelCadmio, que combina la tradición en los sectores industriales de baterías estacionarias, con la gran fiabilidad de éstos en los procesos de carga y descarga. En esta línea, cuenta con una gama estándar en sus tres versiones para altas, me-

 Mesurex, representante oficial de Optris GmbH en España, presenta las nuevas series CT, detectores de última generación que cubren rangos de temperatura desde -50º hasta 1800ºC, y cuyo rápido procesado de señal permite detectar cambios desde 1ms. Además, permiten medir pequeños objetos, desde 0.5mm, gracias a sus potentes ópticas mientras que su diminuto cabezal. de sólo

dias y bajas intensidades de descarga; una gama vantage de ultra bajo mantenimiento para aplicaciones estacionarias; y una gama de altas prestaciones y bajo mantenimiento XHP, para dispositivos de energía de reserva. Saft Baterías, S.L. Avda. de la Fuente Nueva 12, Nave 15 28700 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tel: 916 593 480 Fax: 916 593 490 www.saft.es

Protección y control de línea con rearme automático  CPT Cirprotec, fabricante especialista en protección contra el rayo y las sobretensiones, presenta su nueva gama Overcheck para el control y protección de la red eléctrica contra sobretensiones e infratensiones permanentes, fallos de secuencia de fases, fugas a tierra (diferencial clase A) y cortocircuitos y sobrecargas (magnetotérmico monofásico y trifásico hasta 63A). Se trata de un equipo programable, ya que todos los parámetros de protección son configurables, disponiendo de alarma

Nuevo transmisor para medición de caudal

 Emerson Process Management presenta el transmisor MultiVariable Rosemount 3051S

de fin de ciclo de reconexiones, alarma de estado del magnetotérmico y memoria con histórico de errores por tipo y fecha. Cirprotec Lepanto, 49 08223 Terrassa (Barcelona) Tel: 937 331 684 Fax: 937 332 764 www.cirprotec.com

 Los fabricantes de papel son los destinatarios del sistema de control de calidad (SCC), Experion MX. La nueva plataforma de medición y control de Honeywell permite a los operarios de las fábricas papeleras controlar los procesos, la seguridad, etc. mediante una sola plataforma de software. El uso del programa disminuye los requisitos de formación y facilita el acceso a la totalidad del sistema. Incluye una nueva interfaz de operario y sensores modulares destinados a

NUEVA línea de producto Sellado de panel IP67

ControlmecTM & MultimecTM

Bombilla para exteriores

����������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������

para la medición de caudal por presión diferencial. Se trata de un equipos que mide tres variables y proporciona salida de caudal de energía, másico y volumétrico. En el Rosemount 3051S se han implementado avanzadas técnicas de compensación. Proporciona compensación total de más de 25 parámetros incluyendo la corrección de Joule-Thomson. Además, el transmisor permite especificar el nivel que mejor se adapte a las necesidades del usuario y también modificar las escalas emplea-

SCC para la industria papelera

Electrodo para la industria petroquímica

����������������������������� ������������������������������������������� ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������� ���������������������� www.mec.dk

14mm de diámetro y 28mm de largo, se adapta en los entornos más ajustados. Separado de la caja electrónica, el cabezal puede introducirse en ambientes electromagnéticos sin interrupciones. La

 La nueva lámpara CMH Streetwise de GE Lighting ofrece luz blanca con un cromatismo de efecto diurno. Esta bombilla para exteriores de entorno urbano posee una vida aproximada de 16.000 horas de utilización ininterrumpida. La gama completa de lámparas CMH puede operar tanto con balastos electrónicos como electromagnéticos y puede usarse en las bases, equipos u ópticas ya existentes. Los balastos aprobados incluyen a Tridonic y Harvard y se están realizando pruebas de compatibilidad con los de otras

mejorar la eficiencia. Experion MX cuenta con sistemas de análisis  Mettler Toledo presenta el electrodo de pH InPro4260, una variante mejorada de su electrolito de polímero sólido Xerolyt y diseñado para su utilziación en la industria petroquímica. El InPro4260 pretende solventar las dificultades derivadas de una mala medición del pH del agua empleada en los procesos productivos de las refinerías. Controlar los niveles del ácido permite ahorrar en los costes de mantenimiento causados por la corrosión ácida. Su composición en polímero le confiere una larga durabilidad y precisión en sus mediciones, mientras que el sensor de temperatura integrado contri-

introducción de los productos en nuevos proyectos o equipos existentes se facilita a través de sus salidas de datos (digitales/analógicas), botones de función de fácil acceso y también de un display inteligente en la caja electrónica. Mesurex PTA, María Curie, 4 -D 10 29590 Málaga Tel.: 952 028 389 Fax: 952 020 385 info@mesurex.com www.mesurex.com

das en la medición. Utilizado junto con el software Engineering Assistant permitirá obtener resultados introduciendo tres parámetros de aplicación en el programa. Emerson Process Management Francisco Gervás, 1 28108 Alcobendas (Madrid) Tel.: 913 586 000 Fax: 913 589 145 info.es@emersonprocess.com www.emersonprocess.com/ spainn

de rendimiento de los procesos y supervisión de situaciones de manera que permite localizar las causas de roturas y defectos en el producto. En el sistema de control de Honeywell también se han implementado nuevas herramientas de planificación y diagnóstico. Honeywell, S.L. Josefa Valcárcel, 24 28027 Madrid Tel.: 913 136 100 Fax: 913 136 127 sp01.webmaster@honeywell. com www.honeywell.es

buye efectivamente a la fiabilidad de las mediciones. También está disponible con función ISM para insertar y medir directamente y realizar diagnósticos avanzados. El InPro4260 ofrece su mejor rendimiento en valores de pH situados entre 0 y 14. Mettler-Toledo, S.A.E. Miguel Hernández, 69-71 08908 L’ Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Tel.: 932 237 600 Fax: 932 237 601 mtemkt@mt.com http://es.mt.com

marcas. Asimismo, ofrece opciones de regulación que permiten reducir el gasto energético. La de GE Lighting es una alternativa a las soluciones de mercurio, sodio y CMH estándar para aplicaciones de exterior. GE Lighting Appliances España, S.A. Llull, 95-97 pl. baja 08005 Barcelona Tel.: 932 536 600 Fax: 934 854 343 informacion@lighting.ge.com www.gelighting.com www.gelighting.com


TecnoMarket / 19 Puntos de acceso WiFi con IP-67 y certificado EN 50155

 Con el objetivo de ofrecer un canal con gran ancho de banda, mínima latencia y gran fiabilidad en tareas de video vigilancia en el sector del ferrocarril, Moxa presenta en España a través de Tempel una nueva línea de equipos que permiten transmitir información mediante WiFi. Las nuevas series de AWK de Moxa combinan las certificaciones EN 50155 y EN 50121 (imprescindibles para el sector de ferrocarril) con la nueva tecnología Turbo Roaming, que ofrece tiempos de transición entre puntos de acceso inferiores a 100ms. Para aumentar aún más el ancho

Ordenador en rack para subestaciones eléctricas

 Para su instalación en subestaciones eléctricas, el nuevo ordenador en rack DA-710 de Moxa, distribuido en nuestro país por Tempel, ofrece un diseño modular en 4U de altura. Está indicado para un amplio rango de aplicaciones gracias a las distintas opciones de expansión disponibles: puertos serie con y sin aislamiento, Ethernet, e, incluso, una expansión en un bus UPCI para una mayor flexibilidad. Por otro lado, destacar que el equipo ofrece una excelente potencia de procesamiento (Celeron M a 2GHz.) con operación sin ventiladores que garantiza el funcionamiento sin interrupciones y, además, dispone de Windows CE, XP Embedded o Linux preinstalado. Tempel, S.A.

Sistemas de almacenamiento de energía

 Para facilitar la monitorización de las infraestructuras, transportes, hospitales, etc., Tempel dispone de soluciones basadas en acumuladores de diversas tecnologías entre las que destacan AGM, OPZv, OPZs, etc. La firma realiza el análisis de los sistemas y ofrece la tecnología más adecuada a cada tipo de aplicación. Además, también comercializa diversos tipos de soluciones en baterías de plomo, Ion-Litio, Ni-Cd, etc., para diversos tipos de aplicaciones, alarmas, UPS, señalización, vehículos, etc. Tempel, S.A.

de banda sobre la especificación IEEE802.11g, la firma comercializa modelos con doble módulo de radiofrecuencia y opción de agregar los canales de cada módulo, pudiendo llegar a tasas de 35Mbps reales. Tempel, S.A. Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Tel.: 936 003 600 Fax: 933 373 910 ingenieria@tempel.es www.tempel.es

Switches industriales compatibles con IEC 61850  En el entorno de subestaciones eléctricas resulta esencial una alta fiabilidad de los equipamientos para garantizar la protección frente a descargas eléctricas y ruidos, temperaturas extremas con grandes oscilaciones, y otras perturbaciones ambientales. La normativa IEC 61850 especifica los requisitos mínimos para el equipamiento de

redes en este entorno de aplicación. La serie de switches PowerTrans de Moxa, representada en nuestro país por Tempel, está certificada según esta normativa, así como la versión americana IEEE 1613. Se trata de una gama que permite asegurar la mínima pérdida de datos, incluso cuando se enfrenten a las situaciones ex-

tremas. Diseñados para funcionar sin ningún tipo de ventilación en un rango de trabajo de -40ºC a +85ºC, los equipos de esta gama pueden ofrecer hasta un máximo de 18+4G puertos de fibra. Tempel, S.A. Cobalto, 4 08907 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Tel.: 936 003 600 Fax: 933 373 910 ingenieria@tempel.es www.tempel.es

SOLUCIONES PARA COMUNICACIONES EN APLICACIONES DEL SECTOR ENERGÉTICO CREE REDES MÁS INTELIGENTES, EFICIENTES Y FLEXIBLES, AUMENTANDO ASÍ LA ESTABILIDAD DE SU RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Equipamiento para control, comunicaciones y procesamiento. Certificaciones IEC 61850-3 y IEEE 1613 Instalación en Rack (1U, 2U o 4U) o Carril DIN. Baterías de apoyo y backup para una mayor redundancia.

visítenos en Matelec,

stand 8B05 Tempel le ofrece soluciones para distintos ámbitos de aplicación, adaptadas y con las certificaciones necesarias según el caso: energías renovables (solar, fotovoltaica), subestaciones eléctricas y lectura remota de contador.

Ordenadores Industriales, certificados según IEC 61850, con múltiples opciones de conectividad y potencia.

Switches Ethernet, con opciones avanzadas de redundancia, certificaciones para Subestaciones, y con IEEE 1588 v2 para sincronización más precisa.

Equipamiento Wireless industrial, tanto para comunicaciones celulares como WiFi, con opción de rango de temperatura extendido.

Baterías y sistemas de alimentación para soluciones redundantes.

BARCELONA tel.: 936003620 · fax: 932610449 · ingenieria@tempel.es MADRID tel.: 915054592 · fax: 915054589 madrid@tempel.es VALENCIA tel.: 963698156 fax: 963695145 · valencia@tempel.es BILBAO tel.: 944635099 fax: 944648003 · bilbao@tempel.es SEVILLA tel.: 954252788 · fax: 954671636 · sevilla@tempel.es


20

/ TecnoMarket

Nuevo catálogo general de pulsadores, interruptores y accesorios

panel trasero, la serie IR, de hasta 5A y la serie PBA, que incluye modelos de 19mm de diámetro. Entre los nuevos modelos de pulsadores, en el catálogo se reseñan las Series AV, D162 y la serie IKE, pulsadores DIP switches en SMD o through-hole, que reemplazan a los IKD. Ermec, S.L. P.E. Granland Badalona S, Francesc Teixido, 22 08918 Badalona (Barcelona) Tel.: 902 450 160 Fax: 902 433 088 comercial@ermec.com www.ermec.com

 Apem, representada en nuestro país por Ermec, ha lanzado su nuevo catálogo de productos con más de 15.000 referencias diferentes de pulsadores, interruptores y accesorios con ratios de corriente baja o alta, clasificados por el tipo de actuador. Entre los nuevos productos reseñados en el catálogo, destacan, entre otros, los pulsadores de la serie IZ para montaje en

Sistema para el control del alumbrado público  Afeisa presenta su nuevo catalogo titulado “El camino hacia el alumbrado exterior” donde se describen las prestaciones del servidor Teleastro.net y de la unidad de control Teleastro para las instalaciones de alumbrado público o exterior. Dicho catálogo se estructura en dos partes: las funcionalidades del servidor y las de la unidad de control. Por lo que respecta al servidor Teleastro.net , utiliza mapas y fotos satélite y ofrece conexión y adaptación a cualquier dispositivo con navegador Internet, además de actualización periódica y automá-

tica del sistema, gestión y control automatizado de las instalaciones y la posibilidad de integración con

otros programas y plataformas, entre otras prestaciones. En cuanto a la unidad de control Teleastro, garantiza el mando y supervisión de cualquier tipo de sistema de ahorro y/o cuadro de alumbrado y permite llevar a cabo la consulta de los parámetros eléctricos y el estado de la instalación mediante el display incorporado así como la actuación o control desde dispositivos móviles. Afei Sistemas y Automatización, S.A. Provença, 533 local A 08025 Barcelona Tel.: 934 463 050 Fax: 934 463 051 afei@afeisa.es www.afeisa.es

ta a velocidades de hasta 120.000 rpm, dispone de tres canales, line driver y salidas de conmutación

integradas en un diámetro de 6 mm. Está disponible en combinación con el motor brushless EC6 (Ø6 mm) aumentando la longitud del conjunto en sólo 1 mm. Maxon Motor Ibérica, S.A. Polo Norte, 9 Nave A4 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 564 973 Fax: 916 564 872 www.maxonmotor. com

Nuevo encoder inductivo  Maxon Motor presenta el nuevo encoder inductivo de pequeño tamaño MILE, que ofrece un pulso index configurable, señales de conmutación integradas y resiste a las interferencias electromagnéticas (EMC), al polvo o al aceite. El decodificador incremental MILE entrega 64 pulsos por vuel-

Radiomodem UHF sobre IP

 La nueva versión de Satelar 2DSd, radiomodem en UHF con interface de comunicaciones Ethernet comercializado por Satel, amplía el rango de frecuencia a 280 hasta 520 MHz y el de ajuste de frecuencia a 45 MHz. Para su

utilización en comunicaciones IP de largo alcance con capacidad de monitorización SNMP, y en general cuando otros sistemas como WIFI o WIMAX no son operativos por la orografía o la distancia, es también una RTU (Remote Terminal Unit), ya que es un equipo basado en Linux y programable por el usuario. Por otro lado, es un equipo completamente digital, ya que el módulo radio se basa en un DSP (Digital Signal Processor). Satel Spain, S.L. Av. España, 135 Bq. 2-A of. 7 28231 Las Rozas (Madrid) Tel.: 916 362 281 Fax: 916 362 282 info@satelspain.com www.satelspain.com

Medidor de temperatura de pequeño tamaño  El termómetro de temperatura testo 810, que presenta Instrumentos Testo, ha sido especialmente diseñado para su utilización en los sectores de calefacción, ventilación y aire acondicionado. De pequeño tamaño y fácil utilización, mide la temperatura ambiente y simultáneamente la temperatura superficial por infrarrojos que se lleva a cabo mediante un indicador láser de 1 haz y una óptica 6:1. La diferencia entre la tem-

Equipo para la detección de interfaces  El sistema óptico de Optek AF56 que comercializa Anisol ha sido desarrollado específicamente para la detección de interfaces en la industria de zumos en la que existen numerosas situaciones en las que el producto comparte líneas de proceso con el agua (por ejemplo durante los lavado) o con otro zumo distinto. La separación de estas fases permite un ahorro

peratura superficial y la ambiente se muestra automáticamente en el visualizador. Instrumentos Testo, S.A. Zona Industrial, c/ B, 2 08348 Cabrils (Barcelona) Tel.: 937 539 520 Fax: 937 539 526 info@testo.es www.testo.es en la producción y mayor calidad al eliminar rechazos. Es compatible con procesos CIP y ofrece gran variedad de posibilidades de conexión a procesos en distintos tamaños de tuberia . Anisol Equipos, SL Aguamarina, 18 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 913 528 307 Fax: 913 527 003 www.anisol.es

Accesorios para la industria

 La empresa Corel dispone en su catálogo de productos más de 35.000 líneas en stock de accesorios para la industria descatalogados u obsoletos ya que está especializada en localizar en bases mundiales los accesorios solicitados por el cliente. Por otro lado, la empresa pertenece a la Asociación Internacional de revendedores de la Electrónica (ERAI desde el año 2000). Desde el 2008 es el distribuidor oficial de Mac8, fabricante de hardware de los PCB (Placas electrónicas ) y está especializada en conectores, Test pins, jumpers y pins de zócalos, utilizados para la Industria. Corel Ibérica Componentes S.L. Munich 24 P.I. Martinsa 28970 Humanes (Madrid) Tel.: 914 982 087 Fax: 914 980 307 www.corelelectronica.com


TecnoMarket / 21 CPU de alta velocidad

 Vipa completa su oferta de CPU de alta velocidad Speed7 con las nuevas CPU 312SC, 313SC, 313SC/ DPM y 314SC/DPM, basadas en el procesador PLC7001 programable con STEP7 de Siemens, compatible con los comandos del S7-300 así como del S7-400. Estas CPU han sido diseñadas específicamente para aquellas aplicaciones que demandan una alta velocidad de procesado y la posibilidad de ampliación de memoria de programa y datos. Mediante el sistema MCC (Memory Configuration Card) se permite la expansión simétrica de memoria de trabajo/carga según las necesidades reales, consiguiendo, así, cubrir diferentes rangos de aplicaciones unificando un mismo hardware. La conectividad a elementos pasivos está también garantizada de serie gracias a las 16DI, 8DO que incorpora la CPU 312SC, 16DI, 16DO para la 313SC/ DPM, 24DI, 16DO, 4AI, 1RTD y 2AO

para la 313SC así como las 24DI, 8DIO, 16DO, 4AI, 1RTD y 2AO de la 314SC. Todas ellas disponen además de interfase Ethernet integrado de 10/100Mbit/s, puerto MPI de alta velocidad, y uno o dos puertos PtP RS485/ Profibus DP Master. Vipa Automation, S.L Avda. Cerdanyola, 98 08173 Sant Cugat del Vallès Tel: 935 831 504 Fax: 935 831 782 vipa@vipa.es www.vipa.es

Nuevo sistema de E/S  El nuevo sistema de E/S SLIO de Vipa combina una excelente funcionalidad con un inteligente concepto mecánico en un diseño extremadamente compacto. El bloque de terminal básico con conexión al bus backplane y la electrónica construida con protección contra inversión de polaridad se instalan de forma modular mediante un mecanismo deslizante y enchufable, por lo que, en el caso de un problema de mantenimiento, puede realizarse

cuanto a las opciones de comunicación, además de los comunes interfaces de bus de campo, como CANopen, Profibus, Modbus, entre otras, ofrece también opciones de conexión de Ethernet industrial, tales como los sistemas de bus EtherCAT y Profinet. Vipa Automation, S.L Avda. Cerdanyola, 98 08173 Sant Cugat del Vallès Tel: 935 831 504 Fax: 935 831 782 vipa@vipa.es www.vipa.es

un sencillo cambio de cada módulo electrónico sin la desconexión del cableado. La caja del módulo estándar de E/S, de tan sólo 12,5 mm de ancho, permite conectar de dos a ocho sensores y/o actuadores (cable de 2,5 mm²). En

Nueva gama de pantallas táctiles

 La gama de pantallas táctiles de Vipa ofrece carcasa de aluminio fundido y protección IP65 en la parte frontal proporcionando una excelente robustez y funcionamiento en los entornos de trabajo más duros. En cuanto a la velocidad de procesamiento y la capacidad de memoria, estos paneles disponen, dependiendo del tipo, de procesadores XSCALE de 520/800 MHz, memoria RAM de 64/128 MB y memoria flash de 6Mb/2Gb. Por lo que respecta a las comunicaciones, integran los puertos MPI, Profibus, Ethernet (con switch de dos puertos a partir de 8,4”), CAN, USB, RS232 y RS422/485 así como todos los drivers de comunicación para una amplia gama de PLC´s. Por otro lado, todos los paneles incorporan el sistema operativo WindowsCE 5.0 o 6.0 y runtime de visualización Movicon 11 o ZenON 6.22 y, al tratarse de una plataforma abierta, las aplicaciones de visualización pueden realizarse con los softwares de visualización de Movicon 11, ZenON o en cualquier lenguaje de alto nivel .NET. Vipa Automation, S.L Avda. Cerdanyola, 98 08173 Sant Cugat del Vallès Tel: 935 831 504 Fax: 935 831 782 vipa@vipa.es www.vipa.es

Luz verde con

EasyConn-PB

Visualización del Profibus-DP mediante LED‘s Diagnóstico del cable mediante LEDs de estado Conexión confortable del cable mediante tecnología de resorte Control visual seguro de la conexión interna a Alta A inmunidad al ruido gracias a la carcasa completamente metálica ca Resistencia terminadora conmutable integrada a Otros detalles en www.vipa.es -> Servicio -> Printmedia O a

90°

45°

SPS/IPC/DRIVES Nürnberg 23. - 25.11.2010 Pabellón: 7, Stand: 340

VIPA Automation, S.L. | Avda. Cerdanyola, 98 | 08173 Sant Cugat del Vallès | Tel.: +34 93 583 1504 | Fax: +34 93 583 1782 | www.vipa.es | vipa@vipa.es

VIPA: Soluciones Tecnológicas Innovadoras


22

/ TecnoMarket

tecnoMarket Director general Antonio Piqué Editora jefe Patricia Rial Directora Cristina Bernabeu (bernabeu@cetisa.com) Redacción Cristina Bernabeu, Eva Montero Coordinadora de cierre y publicidad Eva Montero (montero@cetisa.com) Diseño y maquetación Elisabet Ramos Director de Informática Adriano García Agencia sectorial de noticias Automática e Instrumentación Digital

Directora Delegación en Catalunya Mari Cruz Álvarez Publicidad Catalunya Víctor Bernabeu (vbernabeu@cetisa.com) Publicidad Madrid Francisco Márquez (fmarquez@cetisa.com) Depósito legal: B-14.122.1994 ISSN: 1134-2862 Edita

Oficinas Avda. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Fax: 912 972 152

ANUNCIANTES Enric Granados, 7 08007 Barcelona Tel. 932 431 040 Fax 933 492 350 Lendakari Aguirre, 11 5º Dp. 8 B 48014 Bilbao www. tecnipublicaciones.com www. automaticaeinstrumentacion. es Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Reservados todos los derechos de producción, publicación, préstamo, alquiler u otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas.

ALC ......................................... Contraportada Ermec ...................................................... 18 Festo Pneumatic, S.A. ............................... 13 Fluke ......................................................... 5 Harting Iberia, S.A. .................................... 9 Lana Sarrate, S.A. ..................................... 12 Lenze Transmisiones, S.A. ......................... 11 Mabeconta, S.L. .......................................... 8 Medel Cadena, S.A. ................................... 10 Omron ....................................................... 3 Peiro, S.A. ................................................ 20 Pro-face HMI Spain, S.L. ............................ 15 QBM- Quality by Measurement, S.L. ............ 14 Repsol Butano, S.A. .................................. 17 Schmersal Ibérica, S.L. .............................. 23 Sommer Automatic España ........................ 16 Tempel, S.A. ............................................. 19 Vipa Automation, S.L. ............................... 21


TecnoMarket / 23 Paneles de mando para resguardos de seguridad

 El Grupo Schmersal ha desarrollado un sistema modular de paneles de mando que puede configurarse en función de las necesidades del usuario. En el primer nivel de configuración de este sistema presentado recientemente por la firma, la base del módulo es una caja delgada y resistente a los golpes que puede integrarse de forma rápida y sencilla en el sistema de perfil de aluminio utilizado habitualmente en ingeniería mecánica, y que puede alojar cuatro elementos de mando. Por lo que respecta a éstos, el usuario puede elegir entre una gama completa de pulsadores iluminados, interruptores de selección, dispositivos de señalización con LED, interruptores de llave y dispositivos de control de parada de emergencia conformes con la normativa. Todos los elementos de mando poseen los mismos contactos, por lo que el usuario puede elegir tanto la posición de estos elementos en el panel de mando dependiendo de sus necesidades individuales como entre una amplia variedad de etiquetas que se colocan en zonas de etiquetado con cubierta de plástico. Schmersal Ibérica, S.L.

Nuevos módulos de control de seguridad de aplicación universal  La nueva generación de módulos de control de seguridad Protect SRB 211, desarrollados por el Grupo Schmersal, ofrece funciones mejoradas a un precio asequible como resultado de la estandarización. Los tres tipos de conmutadores de esta nueva gama de seguridad pueden conectarse al mismo módulo de control. Se distribuyen en las versiones ST (control por dos canales con dos contactos NC), AN (ambivalente, para combinaciones NC/NA) y LT (dos contactos NC, con temporización de larga duración). Existen tres variantes de cableado: con terminales de clavija, de tornillo con soldadura o de tipo Cage Clamp. En cuanto al retardo de desactivación para los mandos STOP 1, puede ajustarse con un margen de varios segundos mediante un interruptor DIP, mientras que las funciones de seguridad, con una carcasa de 22,5 mm para su instalación en la caja de mandos, incluyen una limitación de amperaje y tensión para los circuitos de entrada, así como una función de rearme con flanco posterior. Schmersal Ibérica, S.L.

Última tecnología en sensores de seguridad  El nuevo interruptor de seguridad CSS 16 del Grupo Schmersal permite a los usuarios dar el paso desde el principio electromecánico hasta el control sin contacto de puertas de resguardos. A pesar de contener la última tecnología de sensores, el tamaño básico es exactamente el mismo que el modelo AZ 16, con la diferencia de que en los dispositivos CSS el actuador mecánico se sustituye por un blanco compacto. El principio de “Sensor de Se-

guridad Codificado” (CSS, por sus siglas en inglés), permite distancias de conmutación largas. Los sensores toleran la actuación desalineada y emiten un aviso cuando el actuador opera cerca del margen de histéresis. De este modo, si, por ejemplo, existe un desajuste en una puerta de un resguardo, el usuario está informado con tiempo suficiente para realizar los reajustes necesarios, por lo que ofrece una elevada inmunidad a las interferencias así como una excelente protección ante manipulaciones. Además, ofrece la posibilidad de conectar en serie hasta 31

dispositivos autocontrolados (el número depende de la serie utilizada), cumpliendo los requisitos de la Categoría de Control 4 o el Nivel de Prestaciones “e” según la norma EN 13849-1. Las diferentes variantes de conexión y la amplia gama de accesorios de cableado

permiten un enlace IP 67 con la máquina sin que se vea afectado el nivel de seguridad. Schmersal Ibérica, S.L. P. I. La Masia Camí de les Cabòries, Nave 4 08798 Sant Cugat Sesgarrigues (Barcelona) Tél.: 938 970 906 Fax: 933 969 750 info-es@schmersal.com www.schmersal.es


24

/ TecnoMarket

Engineering Base: plataforma de diseño para todos los sectores industriales  El distribuidor en España de Aucotec AG, ALC System, presenta la plataforma Engineering Base, un nuevo enfoque a la ingeniería eléctrica, todos los datos se guardan en un modelo de instalación virtual en una base de datos. Los datos pueden modificarse de forma alfanumérica o gráfica. Un software de diseño eléctrico escalable, multi usuario, que integra Micro-

soft Office Visio con el potente Microsoft SQL Server, así como el Microsoft Visual Basic, que, bajo una misma plataforma, lleva a cabo tanto la ingeniería básica (control de procesos e instrumentación) como la de detalle (eléctrica, neumática,…). El interfaz es parecido

al de los conocidos productos de Microsoft Office, con lo que se reduce el tiempo de aprendizaje. Todos los datos están representados en una ventana parecida al Explorador de Windows. Es posible mover, crear, copiar y modificar los datos como se haría en el Explorador de Windows. El servidor SQL es el líder en sistemas de administración de bases de datos con los requisitos más altos en fiabilidad y seguridad. Engineering Base viene con un servidor SQL configurado previamente. Múltiples proyectos se guardan en una base de datos y puede accederse a ellos al mis-

mo tiempo. Los usuarios pueden conectarse interactivamente a las bases de datos de toda la red de la empresa. Es fácil preparar un proyecto relacionado con diferentes grupos de trabajo. Se incluye una herramienta para mantener fácilmente la base de datos. Todos los datos están vivos en un rigurosísimo tiempo real y disponibles instantáneamente. Pueden realizarse todas las tareas importantes para la optimización y copias de seguridad sin ninguna formación adicional. Varios usuarios pueden trabajar simultáneamente con la misma base de datos y el mismo

proyecto. Los proyectos pueden configurarse en modo de sólo lectura para evitar modificaciones no deseadas. Se comercializa en las lenguas y alfabetos más utilizados en el mundo, así como en cuatro soluciones específicas para distintos sectores:

Engineering Base Electrical

 Para el diseño eléctrico en general, en automatización industrial, mantenimiento, para los fabricantes de maquinaria, etc. De muy fácil utilización, durante el trabajo de diseño es posible realizar un detallado seguimiento de los costes comparando la previsión con el desarrollo que se está llevando a cabo gracias a una útil herramienta integrada en el software.

Engineering Base Instrumentation

Software de diseño eléctrico 4 soluciones

n ó i c a u l a v e e d ón

i s r e v a l s o n e t

Solicí

específicas para distintos sectores

 ELECTRICAL

Para el diseño eléctrico

 INSTRUMENTATION Para la ingeniería de control de procesos e instrumentación

 CABLE

Para la ingeniería eléctrica de mazos de cables (harnessing)

 POWER

Para el sector energético

Tel.: 934 906 174

info@alcsystem.com

www.engineeringbase.es

 Solución para la ingeniería básica, la ingeniería de control de procesos e instrumentación; para el diseño y el mantenimiento de las plantas en las industrias en las que interviene el proceso (alimentación, química, petroquímica, farmacéutica, cemento,…). Nos facilita todo el proceso del diseño de plantas, diagramas P & ID’s, loop, hoopup y muchos otros documentos. Destacar el hecho de que el mismo software nos permita llevar a cabo ambas ingenierías, tanto la básica como la de detalle (eléctrica, neumática,…), con lo que podemos llegar a vincular y enlazar páginas pertenecientes a la ingeniería básica con páginas pertenecientes a la de detalle. Esto nos optimiza el proceso del diseño de forma espectacular, y nos evita y ahorra muchísimos errores.

Engineering Base Cable  Solución específica para la ingeniería eléctrica de mazos de cables (“harnessing”), como por ejemplo en los automóviles, satélites, trenes, vagones, aviones, barcos, submarinos, en defensa, etc. Nos permite conectarnos y enlazar con los softwares 3D más comúnmente utilizados.

Engineering Base Power  Solución para el sector energético, para empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, y que incluye prestaciones específicas para este peculiar sector. A.L.C. System, S.L. Novell, 50 08014 Barcelona Tel.: 934 906 174 Fax: 934 906 407 info@alcsystem.com www.engineeringbase.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.