GSSO
ยกJuntos, hacia la cultura preventiva!
INFORMATIVO Nยบ3
GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
REFLEXIÓN
LANZAMIENTO CAMPAÑA
SOBRE AUMENTO DE ACCIDENTES
¿QUÉ REFORZAREMOS? Santiago, 15 de enero de 2018
Control Operacional - Revisión de ECF 8 Guardas y Protecciones de Equipos - Revisión en terreno de calidad de ART.
Hemos iniciado este nuevo año 2018 con trágicas noticias para la minería nacional al enterarnos del fallecimiento de dos trabajadores, hechos que como familia minera considerando que en estos primeros días del mes de enero hemos registrado en nuestra Corporación cinco accidentes con tiempo perdido (CTP), con lesiones graves que han implicado fracturas y amputaciones, eventos no aceptables dado que pueden y deben
En efecto, con fecha 05 de enero, un trabajador de la empresa ASTALDI – VP-PMCHS, mientras manipulaba la tapa metálica de un sumidero, ésta se le suelta y le atrapa dedo medio derecho (con amputación falange distal); con fecha 08 de enero, un trabajador de la empresa Geovita – División El Teniente, sufre el atrapamiento de su dedo medio entre la uñeta y la estructura de una grúa (fractura); el 09 de enero, un trabajador de la empresa Salfa - División El Teniente, mientras descimbraba moldajes se atrapa dedo medio (con amputación falange distal); el 11 de enero, un trabajador de la empresa Steel Ferrovial Servicios – División Chuquicamata, al apoyar el pie izquierdo en el tercer peldaño de escala portátil, ésta se resbala aprisionando el pie del trabajador contra el piso (fractura expuesta de tobillo izquierdo).
Revisión de procedimientos de trabajo que incluyan: - ECF 8 GUARDAS Y PROTECCIONES DE EQUIPOS. - RC 9 ATRAPAMIENTO EN EQUIPOS CON PIEZAS O PARTES MÓVILES - Revisión del inventario de peligro que incluyan acciones preventivas y correctivas de accidentes. Liderazgo y Seguridad Conductual - Inspecciones cruzadas. - Talleres mensuales ART por Gerencia. - Difusión de planes de acción RC 9 de las conductas riesgosas por gerencia.
Ante estos casos, que constituyen una muy mala señal, esta Presidencia Ejecutiva hace un llamado a todos quienes formamos parte de esta Corporación a redoblar esfuerzos con el valor de la seguridad y la salud ocupacional y a no transar bajo pretexto alguno porque primero está el respeto por la dignidad y la vida de las personas. En esta época de verano en que la mente está llena de planes y buenos propósitos para el merecido descanso en familia, este Presidente Ejecutivo se hace parte de estos buenos propósitos, pero también debo ser enfático en señalar que ante estas circunstancias se hace necesario, más que nunca, mantener el máximo de concentración en cada través de los ART y sus controles, el uso oportuno de la tarjeta verde y de todas aquellas herramientas preventivas ampliamente difundidas por la Corporación.
GSSO
¡Juntos, hacia la cultura preventiva!
Nelson Pizarro Contador Presidente ejecutivo de Codelco
INFORMATIVO Nº3 / GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SIMULACRO GERENCIA MINA El simulacro se realizó el 19 de octubre en botadero sur, área mina. Fue un rescate técnico, producto de un choque frontal de dos CAEX, lo que conllevó al rescate de uno de los conductores, dado que sufrió la pérdida de conciencia. Se aplicó atención primaria de emergencia, estabilización de paciente, generando control de columna cervical, inmovilización completa y posterior descenso, evaluación de salud y traslado en ambulancia hacia policlínico para intervención especializada. El resultado del simulacro puede calificarse de CORRECTO en el desarrollo de las actuaciones personales, tiempos de respuesta y trabajo de los equipos multidisciplinarios que intervinieron en la actividad.
FERIA DE LAS CONDUCTAS El objetivo de la feria fue establecer los lineamientos básicos para la implementación de un proceso de seguridad conductual de la división Radomiro Tomic, de acuerdo a lo establecido en la política corporativa de gestión de seguridad y salud en el trabajo y riesgos operacionales y en el sistema de gestión para la seguridad, salud en el trabajo y riesgos operacionales (SIGO). ¡FUE UN ÉXITO ABSOLUTO!... CON MÁS DE 1350 PARTICIPANTES EN LA FERIA, EN DONDE SE REFORZARON LAS CONDUCTAS SEGURAS.
Se debe mejorar la planificación y coordinación que existe en el área mina para enfrentar situaciones de emergencia, por lo que se han generado planes de acción, siempre con la convicción de generar un aprendizaje organizacional y mantener un mejoramiento continuo en DRT.
GSSO
¡Juntos, hacia la cultura preventiva!
INFORMATIVO Nº3 / GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CAMPAÑA EST 8 (ESTÁNDAR SALUD EN EL TRABAJO) “ALCOHOL, DROGAS Y TABACO”
PRÁCTICA DESTACADA DRT Destacamos la práctica de Broadsprectrum.
Todos los trabajadores y trabajadoras que estén consumiendo algún tipo de medicamento deben acudir al policlínico con la receta médica respectiva, para que el médico de turno evalúe la necesidad de notificación. ¿Cuándo se realiza examen de Alcohol y Drogas? 1.- Accidente laboral: realizado a todos los involucrados en accidentes o incidentes; en Radomiro Tomic, se incluyen también los pasajeros en caso de eventos y/o accidentes entre vehículos y/o equipos. 2.- Aleatoria: bajo Programa Anual definido por la GSSO/RRHH. 3.- Bajo sospecha (sintomático) o flagrancia: en cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de Seguridad Minera (DS 132). * En todos los casos, de tener como resultado un examen no negativo o alterado, los resultados deben ser enviados a confirmación bajo una evaluación cuantitativa a laboratorios acreditados.
OLIMPIADAS DRT 2017 En diciembre, se realizó la nueva versión de las olimpiadas en DRT.
GSSO
¡Juntos, hacia la cultura preventiva!
INFORMATIVO Nº3 / GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
INSPECCIÓN
CURSO PARA
DE GRATING Y BARANDAS LX SX EW
SUPERVISORES CODELCO
“El tema de los grating ya parece un chiste, porque después de los planes de revisión y mantenimiento de todas las instalaciones, no lo hicimos bien, no tuvimos el profesionalismo para corregir las deficiencias, porque el mismo incidente se volvió a repetir y tenemos gente que vive al fiado y ya tendríamos este año 6 a 7 fatalidades por esta causa”.
El curso “Gestionar los Riesgos en el área de Trabajo”, tuvo como finalidad familiarizar a los trabajadores con respecto a las herramientas de Gestión, el objetivo fundamental fue conocer e identificar, como también saber aplicar a cada labor que desempeñan. La principal utilidad de este curso fue aprender de estas herramientas. Además, ayudará a gestionar sus riegos laborales, como también informar sobre obligaciones, deberes y derechos propios de los trabajadores. Por lo tanto, es fundamental que reconozcan estas herramientas, en las cuales se enfocó el curso:
Reflexión Presidente Ejecutivo 21.11.2017.
Sistema de Gestión para la Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales, Riesgos Críticos, Herramientas de Gestión y Estándares de Salud en el Trabajo. Este mensaje movilizó a recorrer las instalaciones en Lixiviación, Extracción por solvente y Nave Electroobtención. Y hacerse las siguientes preguntas : ¿Cuanta superficie en metros cuadrados tenemos en nuestras instalaciones ? ¿Cómo detectar un grating defectuoso? ¿Cómo identificar un grating mal instalado?
¿QUÉ SE OBSERVÓ?
COMO RESULTADO: En DRT se constituyó una mesa de infraestructura, integrada por: Marcela Guerrero, Renzo Ibañez y Esteban Cisternas. Ellos nos entregarán los lineamientos corporativos adaptados a nuestra realidad... Exito!
GSSO
¡Juntos, hacia la cultura preventiva!
INFORMATIVO Nº3 / GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
AUDITORÍA SIGO
SEMINARIO EN BÚSQUEDA DEL CERO ACCIDENTE
El proceso de Auditoría SIGO 2017 tuvo como resultado 96% de cumplimiento con cero niveles 1 en terreno y documental. Esto si bien refleja nuestro compromiso con la seguridad, el llamado es a seguir en la línea de superación en seguridad, que es a lo que nosotros como RT estamos acostumbrados. Nuestras más sinceras felicitaciones y agradecimientos por la cooperación y apoyo tanto de nuestros trabajadores como de nuestras EE.CC Raúl Galán Arancibia Gerente Seguridad y Salud Ocupacional
GSSO
¡Juntos, hacia la cultura preventiva!
Asistencia por parte de la GSSO al Seminario de Consejo Nacional de Seguridad “En Búsqueda del Cero Accidente” al cual asistieron: Francisca Díaz Retamal, Sonia Villagra Pallacán, Antonio Iceta Báez. Se abordarón temáticas relacionacionadas con las áreas productivas del país: Minería, Metalurgia, Construcción, Electricidad, Química, Forestal, Salud Ocupacional y Marítimo Portuaria.
INFORMATIVO Nº3 / GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PLAN ESTIVAL 120 DÍAS DRT Contribuir con la estrategias corporativas y valores esenciales del negocio minero como son la Carta de Valores y la Política Corporativa para la Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operaciones. Aportar desde la motivación y difusión a alcanzar el objetivo estratégico de la División Radomiro Tomic. Objetivos Plan Estival 120 días
MANTENCIÓN ROTOPALA Del 8 al 10 de diciembre, se realizarón los trabajos de mantención de la rotopala, con el apoyo de Broadspectrum en trabajos de instrumentación, hidráulicos y conexionado, con 17 personas; Skf con 2 personas en preparativos para puesta en marcha y Steel con 8 trabajadores esperando el retiro de reductor en cama baja.
Aportar en la disminución de la accidentabilidad generada por lesiones de manos de las y los trabajadores, debido a la alta frecuencia y/o gravedad de éstas. Sensibilizar a las empresas y sus colaboradores en la importancia de la prevención de accidentes durante la época estival.
GSSO
¡Juntos, hacia la cultura preventiva!
INFORMATIVO Nº3 / GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL
EDIPAR DGM
Una vez notificada la organización del incidente, se debe proceder a la investigación del acontecimiento acorde a lo siguiente
En caso de necesitar más plazo, se debe solicitar autorización al Director Corporativo de Seguridad adjuntando la carta gantt del proceso.
CAPACITACIONES
Una mejor comprensión del Sistema Integrado de Gestión (SIGO) y del control de Riesgos Críticos, fueron parte de los focos del Primer Encuentro Divisional Paritario, EDIPAR, liderado por la división Gabriela Mistral. Una instancia que además congregó a empresas colaboradoras y a otros centros de trabajo del distrito. En la oportunidad se realizaron mesas de trabajo para concretar planes de acción específicos y también se compartieron buenas prácticas en materias claves como prevención y seguridad. “Con las divisiones hermanas tenemos temas comunes, relacionados con la situación económica de la Corporación y también en accidentabilidad, donde sabemos del lamentable accidente ocurrido en Chuquicamata. Por eso buscamos generar redes colaborativas y la sinergia necesaria para lograr una cultura en prevención”, dijo Santiago Molina, presidente del Comité Paritario de Gabriela Mistral. En total, fueron cerca de 100 representantes de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS), incluidas más de 30 empresas colaboradoras de DGM, quienes asistieron a la actividad. A ellos se sumaron representantes de Radomiro Tomic y Ministro Hales.
EVITA Y MONITOR CONDUCTUAL
Durante el 2018, se realizarán las capacitaciones EVITA y Monitor Conductual a más de 100 personas, los últimos jueves de cada mes. Desde las 13:30 horas, Monitor Conductual y a las 15:30 horas Capacitación EVITA para lo cual cada empresa debe reservar los cupos enviando los nombres y cargos de los asistentes a: R DE CONDU ITO CT N O
A
M
César Hidalgo Medina, email: chida002@codelco.cl No te pierdas esta actividad y participa.
CO N
UR
¡Juntos, hacia la cultura preventiva!
DR
ID
AD
UA
L
SEG
GSSO
T
Radomiro Tomic
CO ND UCT
INFORMATIVO Nº3 / GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ESTADÍSTICA DICIEMBRE 2017
MESA CORPORATIVA Nuestro Gerente General Orlando Rubilar (S), el día 3 de Enero del presente año comunicó a nuestro presidente ejecutivo el nombramiento de los representantes de la formación Mesa Corporativa de Estructuras e Instalaciones Industriales, quienes cumplirán su función en representación de la División Radomiro Tomic. TITULARES Ingeniera de Procesos Suptcia. LX-SX-EW Marcela Guerrero Saavedra Supte. Mantenimiento CH&MM Renzo Ibañez Sanchez Esteban Cisternas San Martín Ingeniero en Prevención de Riesgos SUPLENTES María Maldonado Sepulveda Fabián Arcos Vargas Milton Mirando Orellana
GSSO
¡Juntos, hacia la cultura preventiva!
Supte. Recursos Hídricos e Infraestructura Ingeniero Experto de Proyectos Ingeniero Experto Mantenimiento Mina
INFORMATIVO Nº3 / GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CONDUCTA DESTACADA
INDUCCIÓN ALUMNOS EN PRÁCTICA. El día lunes 8 de enero se realizó la inducción a los 33 alumnos en práctica que ingresan a la división RT, la cual estuvo a cargo de Wilson Araya Núñez por parte de la GSSO.
SGS
COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA DIVISIONAL
CÓDIGO DE COLOR CÓDIGO DE COLOR POR PERÍODO DE INSPECCIÓN
GSSO
¡Juntos, hacia la cultura preventiva!
AMARILLO
ENERO, FEBRERO, MARZO.
ROJO
ABRIL, MAYO, JUNIO.
AZUL
JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE.
VERDE
OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE.
INFORMATIVO Nº3 / GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Academia C+ Codelco ha cambiado la forma de abordar la excelencia operacional mediante la implementación del sistema de gestión C+. Foco Transformacional (sistema de gestión) - Resultados perdurables. - Mejoras de operación. - Estandarización de procesos. - Mejora continua. - Alto riesgo de volver a estado inicial. - No asegura mejoramiento operacional. - Bajo cambio de prácticas. - Preparar a la organización ante precios bajos del cobre. El IPR de la GSSO Javier Araya Collao pasa a la Dirección de Excelencia Operacional de DRT, para capacitarse como Agente de Cambio y gestionar la implementación de metodología C+ en la GSSO.
PLAN VIAL El propósito de este Plan Vial es adoptar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores. Para esto incorporaremos un sistema de seguridad vial formal y estructurado, apalancando nuestras Reglas que Salvan Vidas / Estándares Corporativos / Carta de Valores. Objetivos: - Apalancamiento, Carta Valores. - Tomar todas las medidas necesarias, Protección Vida y Salud. - Generar Cultura Preventiva Seguridad Vial. - Resguardo Legal, evitar Demandas. - Control Accidentabilidad Vial. - Compromiso y Liderazgo. - Ser Ejemplos, Industria Minera. - Responsabilidad Social ante los Stakeholders. - Objetivos claros y medibles, Cultura Vial. - Medición, Indicadores Seguridad Vial (KPI). - Personal Competente Conducción. - Asumir / Ocuparse del Riesgo de Transportar. Maximizar Probabilidades de: “Queremos que vuelva a su casa sano y sin lesiones” L.Quiroga.
GSSO
¡Juntos, hacia la cultura preventiva!
INFORMATIVO Nº3 / GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL