Aprendamos de lo Ocurrido

Page 1

APRENDAMOS DE LO

OCURRIDO INCIDENTES ALTO POTENCIAL (IAP) ACCIDENTES CON TIEMPO PERDIDO (CTP) CODELCO DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC 2018-2019


ENSEÑAR, LA MEJOR FORMA DE APRENDER

Para la División Radomiro Tomic es muy importante conocer las causas reales del por qué ocurrió un accidente, es una información fundamental para evitar su repetición, implementar las acciones correctivas y disminuir sus efectos en la continuidad operacional. Motivemos y reforcemos siempre el autocuidado y el correcto trabajo en equipo de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Raúl Galán Aranc ibia Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional División Radomiro Tomic Codelco




IAP

INCIDENTES DE ALTO POTENCIAL 2019


INCIDENTE DE ALTO POTENCIAL

01 CAÍDA DE CAMIÓN EXTRACCIÓN CAEX 849 A TAZA DE CHANCADO PRIMARIO ÓXIDO

Cha n c ad o pri m ar i o óx i d o

COD ELCO

22.01. 20 19

03 : 10 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. Operador del camión CAEX 849 marca Liebherr, luego de haber descargado en la taza del Chancado Primario de Óxidos procede a realizar maniobras de salida, y por razones que se investigan cae a la taza. El operador se retira de la cabina por sus propio medios.


1. El plan de formación de los Operadores de la Mina, no considera una periodicidad de controles en la conducción segura de un Equipo. 2. No se realiza una adecuada Gestión de Cambio en el traslado de la nueva sala de control del Chancador Primario. 3. Los estándares y procedimientos existentes, no son específicos en las responsabilidades, y en las condiciones de limpieza y mantención de las bahías del Chancador.

1. Es importante estar continuamente evaluando las Competencias técnicas de Operación, a todos nuestros trabajadores, en forma periódica y a través de un Plan de desarrollo y trabajo. 2. Siempre se debe establecer clara y formalmente las responsabilidades y funciones de las áreas en relación al control de riesgos críticos. 3. Finalmente es imprescindible realizar una Gestión del cambio eficiente, cada vez que se realicé un cambio operacional.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


INCIDENTE DE ALTO POTENCIAL

02 CORTE LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN (23KV) CON CAEX 933

A c ce s o pet rol e ra

COD ELCO

12 .02. 20 19

16: 49 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. Al retornar de su almuerzo del Casino Sur, operador de motoniveladora Nº001 decide reparar camino acceso petrolera, dado que existe una poza con agua de considerables dimensiones, solicitando descargar material en el sector a CAEX Nº933. En ese proceso CEX corta dos líneas de media tensión (23 kv).


1. La organización no ha logrado sensibilizar a los operadores mina sobre la importancia de realizar los trabajos respetando los procedimientos establecidos y la realización de la ART en actividades no rutinarias. 2. En la organización no se ha implementado el estándar de riesgos eléctricos cruzados, por lo que no existe confirmación de proceso.

1. Independiente de la magnitud del riesgo asociado, o de lo rutinario de la actividad a ejecutar, esta debe contar siempre con una ART específica que permita identificar y controlar los riesgos asociados, 2. Los documentos vigentes (manuales, procedimientos, estándares, etc.) deben ser revisados, mejorados y actualizados a las nuevas condiciones, especialmente en lo referente a eventos climáticos; para su posterior difusión y aplicación en toda la organización.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


INCIDENTE DE ALTO POTENCIAL

03 CORTE DE LÍNEA ELÉCTRICA 23 KV POR TRACCIÓN MECÁNICA DE CARGADOR FRONTAL

Línea e lé c t r i ca costa do p i l a 1, Módul o 9 B

COD ELCO

14.06 . 20 19

09: 23 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. El operador del cargador frontal N°718 al realizar actividad de sacar una camionada del camino al costado de la pila, pasa a llevar la línea eléctrica, cortándola y provocando un corto circuito que afectó al sistema eléctrico de potencia de la división.


1. Falta de control sobre la vigencia del conocimiento. 2. No se han generado los criterios de diseño específicos de caminos en sector de pilas.

1. Aplicar siempre el procedimiento de trabajo. 2. Siempre evaluar correctamente los riesgos del entorno al realizar el ART. 3. Tener presente aplicar la tarjeta verde cuando no estén las condiciones para realizar el trabajo. 4. Incorporar de manera sistemática el riesgo potencial de instalaciones como: ductos, líneas eléctricas, cámaras, canalizaciones subterráneas.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


INCIDENTE DE ALTO POTENCIAL

04

DESPRENDIMIENTO DE NEUMÁTICO POSICIÓN 2 ASENTAMIENTO CAEX 867

Fa se 29 – B anco 28 40

COD ELCO

14.07 . 20 19

15: 44: 3 5 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. Operador del CAEX al salir del banco 2840 cargado por CF 718 hacia stock de baja intermedia, y por razones que se investigan, se desprende violentamente neumático posición 2 generando asentamiento del CAEX en el terreno.


1. Liebhher no ha estandarizado los controles operacionales y medidas recomendadas por soporte técnico. 2. Los indicadores de desempeño del contrato no incluyen la implementación de recomendaciones de fábrica. 3. La organización de Liebherr no ha gestionado la priorización de repuestos y componentes críticos en faena. 4. Falta de control e incumplimiento de la estrategia de mantenimiento. 5. El área de soporte no ha actualizado los documentos de fábrica para el conocimiento del administrador de contraro DRT.

1. Se deben priorizar y realizar, en cantidad y calidad, las actividades que generen valor a la organización tanto en seguridad, medio ambiente y producción. 2. Se debe realizar la oportuna atención y trazabilidad de condiciones sub-estandar registradas por los operadores en bitácoras de los equipos. 3. La administración de Codelco Chile, División Radomiro Tomic, a través de la Gerencia Mina, debe generar un programa de capacitación dirigido a sus operadores para la verificación y chequeo visual de suspensiones, bandejas (sup. e inf.), maza y King pin.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT



CTP

ACCIDENTES CON TIEMPO PERDIDO 2019


ACCIDENTE CON TIEMPO PERDIDO

01 DESPLAZAMIENTO DE BARRA DE ÁNODO, EN BANCO N°1 FILA 71

B anco N° 1 Fila 71

I C L C ÁTO D OS

18.01 . 20 19

08: 5 0 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. Trabajadores se encontraban realizando la tarea de alineamiento de cátodos y ánodos al interior de Nave E.W. En el instante que uno de los trabajadores levanta un ánodo con el alineador para que su compañero posicione un soporte (choco) debajo de la barra, el ánodo se desplaza cayendo de forma abrupta a la barra equipotencial, generando atrición del dedo medio de la mano derecha .


1. La organización no cuenta con estándar que defina claramente que hay que hacer, quien lo debe hacer y cuándo se debe hacer en el momento en que surgen contingencias relacionadas con la causa del evento (dos cátodos en la misma posición).

1. Ante la ocurrencia de eventos inesperados se debe notificar a la línea de autoridad inmediata, analizando en conjunto el mejor método para abordar la tarea. 2. Ante la incorporación de nuevos métodos de trabajo o tecnologías, se debe efectuar la gestión de cambio según procedimiento . 3. Formalizar líneas de acción ante eventos operacionales inesperados. Reforzando y aumentando la frecuencia de comportamientos esperados a través del programa de observación conductual.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


ACCIDENTE CON TIEMPO PERDIDO

02 GOLPE EN DEDO ANULAR CON CILINDRO HIDRÁULICO FEEDER 108 LINEA-6 CH. SECUNDARIO

B anco N° 1 Fila 71

SCH WA G ER SERVI C E S. A. 04.02. 20 19

03 : 5 0 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. En proceso de instalación de lanzas, trabajadores al posicionar cilindro para instalar pasador de sujeción, entre cilindro – consola y al no quedar alineadas las posiciones de calce, los trabajadores proceden a realizar giro manual del cilindro suspendido por tecle y apoyado en la viga, lo que provoca un movimiento repentino del cilindro, golpeando dedo anular mano derecha de uno de los trabajadores entre la viga y cilindro hidráulico.


1. La organización no ha identificado los riesgos asociados a la actividad de izaje e instalación del cilindros. En particular, las singularidades para realizar trabajos en feeder línea 6 y 7 de CH2° (Muro de hormigón y espacio limitado). 2. La organización no ha generado un procedimiento completo y seguro para realizar la tarea ( Paso a Paso). 3. No existe evidencia de la aplicabilidad o estandarización de tareas rutinarias y del control en terreno de riesgos identificados (confirmación de procesos) por parte de la empresa ejecutora.

1. Idependiente de la magnitud del riesgo o de lo rutinario de la actividad a ejecutar, esta debe contar con un paso a paso definido, que permita identificar y controlar los riesgos asociados.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


ACCIDENTE CON TIEMPO PERDIDO

03 CAÍDA DESDE PELDAÑO CAEX 120

Playa d e e staciona m i e nto 1 mina

COD ELCO

11.02 . 20 19

19: 5 2: 0 0

APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. Operador del CAEX 120, mientras procedía a descender del CAEX en la ultima plataforma, el Operador gira para tomar ultima escala, se resbala en el primer peldaño de escala flotante y éste para no golpearse, se suelta de la baranda y cae de pie, lesionando su pierna derecha.


1. No se respeta el procedimiento “PRO-GM-SOM-001-2018“, específicamente sobre el uso correcto del bolso.

1. Estar atento a las condiciones del entorno en todo momento. 2. Jamás debemos confiarnos de la actividad que realizamos, idenpendiente de la periocidad y cantidad de veces en que esta se haya realizado.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


ACCIDENTE CON TIEMPO PERDIDO

04 APRISIONAMENTO DEDO ANULAR MANO IZQUIERDA

Pat i o d e cor r e as

VE C C HIO LA

20.02 . 20 19

17: 15 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. En maniobras de estrobamiento para izaje de carrete de correa transportadora con grúa Terex AC-160, Rigger de la empresa procede a apoyar (interviene) en la tarea de instalación de eslabón maestro en gancho principal de grúa. Éste se aprisiona el dedo anular mano izquierda con resultado de fractura.


1. La división RT no ha identificado completamente los riesgos asociados a la actividad de izaje (IPER). En particular, para realizar tareas de estrobamiento para izaje crítico (alto riesgo de aprisionamiento). 2. El contratista no cuenta con un procedimiento / estándar completo y seguro para realizar la tarea específica de estrobamiento (paso a paso),considerando la amplitud de usuarios del servicio y tipos de carga. 3. La empresa no cumple con los descansos del personal de acuerdo al turno autorizado.

1. Se debe contar con un paso a paso definido, que permita identificar y controlar los riesgos asociados en la actividad de estrobamiento.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


ACCIDENTE CON TIEMPO PERDIDO

05 GOLPE DEDO MEDIO MANO DERECHA, SECTOR FEEDER 7 CH. SECUNDARIO

L ado Izqu ierd o d e Feeder líne a -7 , C han c ad o Secu n d ar i o

SC HWA G ER SERVI C E S. A . 08.07 . 20 19

02 : 0 5 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. En el proceso de retiro de la segunda lanza para su cambio (Lado Izquierdo Feeder N°7 Chancador Secundario), al llegar a su recorrido final, ésta cae sobre la viga de soporte, donde el trabajador tenía su mano derecha golpeándole su dedo medio.


1. Estándar de trabajo no adecuado. 2. La matriz de riesgo no incluye la evaluación del golpeado por particular para la actividad. 3. La organización no logra identificar las deficiencias del diseño.

1. Se debe utilizar la tecnología existente en el mercado para eliminar la interacción persona – equipos. 2. Los procedimientos elaborados, deben ser validados (paso a paso) en terreno con el fin de verificar su implementación y control. 3. La IPER debe contemplar todas las etapas del trabajo considerando la identificación de peligros y evaluación de los riesgos . 4. Se deben realizar intervenciones y evaluaciones personalizadas.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


ACCIDENTE CON TIEMPO PERDIDO

06 ATRICIÓN DEDO ÍNDICE MANO IZQUIERDA

Los a d e N e u má t i cos Ta lle r Ot raco

OT R ACO C HI LE S. A 16.08 . 20 19

16: 5 5 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. Trabajador mecánico de neumáticos, mientras procedía a destorquear pernos de neumático posición 3 de camión de extracción 864, sufre atrición dedo índice de mano izquierda con llave rad neumática.


1. Otraco no ha asegurado la disponibilidad permanente de equipo de apoyo (brazo ingrávido y plataforma con Alivianador de carga) que permita la utilización de llave de torque con doble gatillo en toda las posiciones evitando la exposición de las manos a línea de fuego. 2. La organización no ha identificado que el exceso de información en el procedimiento de trabajo PTS-RT-07 no facilita un buen análisis al momento de ser requerido. 3. La organización permite el uso de distintas herramientas críticas dando paso a degradar los controles ingenieriles efectivos (procedimiento indica el uso de llave de torque con y sin Alivianador de carga). 4. Otraco no asegura que equipo crítico (alivianador), llegue en los tiempos requeridos a faena.

1. La organización debe asegurar la disponibilidad de herramientas críticas, dispositivos y equipos de apoyo para la ejecución de las tareas, minimizando y/o eliminando la exposición de manos al utilizar herramientas neumáticas. 2. Se deben transformar los procedimientos didácticas de fácil entendimiento y aplicación.

en

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT

herramientas



IAP

INCIDENTES DE ALTO POTENCIAL 2018


INCIDENTE DE ALTO POTENCIAL

01 COLISIÓN ENTRE PALA 206 Y TRACTOR NEUMÁTICO 433

Rajo Rad om i ro Tomic, Fa s e 29 , banco 3 0 0 5

COD ELCO

07.02 . 20 18

15: 45 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. El operador de Pala N° 206 en actividad de limpieza de cancha, al realizar maniobra de giro, impacta con contrapeso en sector del tapabarro costado derecho del Tractor neumático N° 433, mientras este último se retiraba del sector luego de haber efectuado la actividad de limpieza.


1. La Gerencia Mina no tiene un control y verificación efectivo de la aplicación del procedimiento de limpieza de cancha. 2. El procedimiento de operaciones mina posee la descripción de limpieza de cancha de la pala y la descripción de limpieza de cancha del tractor neumático, no alineadas.

1. Para lograr una adecuada adhesión a los procedimiento operacionales, es necesario que en su confección participen los operadores y/o mantenedores (los que hacen el trabajo); con ellos se logra que el procedimiento sea propio y validado por este grupo que cuenta con la experiencia en la tarea específica. 2. La organización debe generar un sistema de control efectivo para verificar el cumplimiento de las acciones correctivas y preventivas de todos los informes EVITA de los Incidentes de Alto Potencial.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


INCIDENTE DE ALTO POTENCIAL

02 CHOQUE DE CAEX N°902 CON PARED EN COTA 2785 RAMPA SALIDA FASE 34

Rampa s u b i d a fa s e 3 4, cota 27 8 5 .

COD ELCO

16.02. 20 18

02: 47 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. Operador de CAEX Komatsu N°902 pierde el control del equipo e impacta pared de la mina en circunstancias que venía subiendo cargado desde Pala 203 hacia botadero Norte, en su tercera vuelta y saliendo de la rampa definitiva de fase 34 a la altura de cota 2785.


1. No se ha logrado internalizar en forma efectiva a los operadores en la importancia que tiene en la prevención de accidentes, el denunciar, en forma oportuna, su estado de cansancio a la supervisión cuando opera equipos, (levantar la mano – tarjeta verde). 2. No se ha logrado sensibilizar al operador del CAEX sobre su responsabilidad en el cumplimiento de la higiene del sueño “Horas de descanso efectivo”, y el impacto que tiene en el desempeño de su trabajo, salud y prevención de accidentes. 3. No se ha establecido que el programa de fatiga y somnolencia debe ser obligatorio para todo el personal que es asignado a los controles preventivos. 4. No se ha logrado sensibilizar al operador con respecto al cumplimiento de los procedimientos de operaciones mina, en relación al manejo a la defensiva.

1. Los trabajadores deben entender la importancia de su higiene del sueño, estado de salud, los cuidados de su cuerpo, estabilidad psicológica y de la responsabilidad que tiene su actividad. 2. “La Gerencia mina debe contar con operadores sanos, disciplinados, instruidos y consientes de su participación en el proceso, dejando claro también las sanciones que implica no ajustarse a este perfil”. 3. “La DSO debe tener un papel más activo en la asesoría a la supervisión y operadores, respecto de la correcta aplicación de los estándares y de la implementación de los métodos de control para anticiparse de manera efectiva a los problemas que están afectando a los trabajadores en su estabilidad física y psíquica”. 4. “La obligación de los trabajadores y de la supervisión de conocer y mantener internalizado y entendido la normativa vigente”.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


INCIDENTE DE ALTO POTENCIAL

03 HALLAZGO DE PRIMA DE INICIACIÓN DE POZO DE TRONADURA EN PARCELA DEL TERCER NIVEL DE OBL

Bota de ro O B L 3 e r p l ato

ENA EX

2 7.04. 20 18

16: 0 5 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. Personal de la Empresa SGS, realizaba trabajos de armado de parcela, en tercer nivel del OBL encuentra accesorio de tronadura, procediendo a aislar el sector. Posteriormente se da aviso a operaciones Mina, al llegar al sector con personal especialista de la empresa Enaex se comprueba que se trata de una prima de pozo de tronadura sin detonar.


1. La Empresa Enaex no fue efectiva en el control de la aplicación del procedimiento. 2. El modelo de negocio no considera la variable diámetro de los detonadores y alojamiento(cavidad) de APD, al momento de realizar la licitación, por lo tanto no existe compatibilidad entre los productos de diferentes proveedores y tampoco en el caso de un solo proveedor de ambos accesorios.

1. La organización deberá velar porque los trabajadores propios y colaboradores siempre comprendan la importancia de aplicar de forma correcta los procedimientos. 2. Es obligación de los trabajadores y de la supervisión, conocer y mantener internalizado y entendida la importancia de la correcta aplicación de los procedimientos vigentes y sus impactos. 3. La organización deberá detectar primas sin detonar en la área de tronadura , para que no expongan al riesgo a ningún proceso posterior.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


INCIDENTE DE ALTO POTENCIAL

04 CAEX N°851 QUEDA SOBRE PRETIL DE BOTADERO

Botade ro Su r cor to

COD ELCO

02 .05 . 20 18

05: 47 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. Operador de CAEX Nº 851 ingresa al botadero denominado “Sur Corto”, este avanza con equipo, quedando montado sobre pretil existente.


1. Operador de CAEX argumenta un exceso de confianza y error de su parte, en realizar la maniobra considerando la poca visibilidad en el sector donde realizaría la descarga del equipo.

1. Se debe mantener y cumplir en forma disciplinada los estándares definidos para la operación, estos ayudan considerablemente a minimizar la consecuencia y evitar la ocurrencia de accidentes. 2. La conducta de las personas se debe estar observando, verificando, y corrigiendo en forma permanente, así podremos generar la disciplina deseada para el cero accidente.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


INCIDENTE DE ALTO POTENCIAL

05 TRABAJO SOBRE CORREA NO BLOQUEADA

C V 13 1 E x t e r i or de nave terc i ar i o.

TR ANY M EC

15.05 . 20 18

12 : 40 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. Supervisor y operario realizan bloqueo en CV 132 y comprobación de energía Cero de forma radial para dicha correa. Al llegar al área ambos se confunden de correa subiendo el trabajador a la correa CV 131 la cual no estaba bloqueada.


1. El Jefe de área no le indico al personal de Codelco que la empresa no cuenta con procedimiento para trabajar sobre correa. 2. Instalación de señalética en los diferentes tramos no se considero en la etapa de operación y puesta en marcha.

1. Es de vital importancia evaluar y establecer controles a los riesgos específicos de cada lugar de trabajo y realizar únicamente actividades con Riesgos controlado los cuales son analizados y controlados mediante un procedimiento especifico de trabajo seguro.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


INCIDENTE DE ALTO POTENCIAL

06 TRABAJADOR DENTRO DEL RADIO SEGURIDAD EN PROCESO TRONADURA

B anco 2825 Fas e 22

COD ELCO

09 .06 . 20 18

15: 5 0 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. En sector de tronadura del banco 2825, fase 22, una vez iniciado y avanzado el proceso de tronadura, y luego de un llamado por celular del operador Pala N° 210, se verifica que éste se encontraba dentro del área de influencia para las personas.


1. La Gerencia Mina no evidencia la existencia y aplicación de un mecanismo de entrenamiento a la supervisión que garantice el cumplimiento del Procedimiento de Tronadura vigente, para la evacuación de las personas.

1. Procedimientos deben ser claros, precisos, específicos en el paso a paso y sin espacio a ambigüedades o dobles interpretaciones. 2. Versión actualizada de los procedimientos que aplican, deben ser correcta y oportunamente difundidos, evaluados y aplicados. 3. Algunos procedimientos, dependiendo de la criticidad y riesgo que deben cubrir, deben ser examinados periódicamente a través del entrenamiento, pruebas y simulaciones de eventos.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


INCIDENTE DE ALTO POTENCIAL

07 COLISIÓN POR ALCANCE ENTRE CAEX RT 4 Y CAEX 122

Pil a N° 1

COD ELCO

05.10 . 20 18

05: 15 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. Operador de CAEX RT 4, declara que al estar ingresando a zona de carguío, en el área pila N°1 de lixiviación, por razones que son parte de la investigación genera una colisión por alcance con CAEX 122, que le precede.


1. El análisis de la información generada a través del control y seguimiento existente, no es suficiente 2. Deficiencias en la generación de planes de acción con el nivel de análisis existente, ya que se requiere de verificar las brechas, medidas de control y bajada comunicacional hacia los operadores.

1. La organización debe efectuar un mayor análisis del uso de las herramientas preventivas por parte de los trabajadores, ya que ellos disponen de estas para evitar incidentes.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


INCIDENTE DE ALTO POTENCIAL

08 COLISIÓN ENTRE PALA 202 Y WHEELDOZER 435

Rajo Rad om i ro Tomic, Stoc k d e Al t a

COD ELCO

08.10 . 20 18

00: 25 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. Operador de Pala N° 202 en actividad de carguío de equipos CAEX, es avisado vía radial por operador de equipo Wheeldozer N°435, que ingresará al sector a realizar limpieza de cancha por sector izquierdo, operador de Pala al realizar maniobra de giro para poner balde a piso, según lo establece el procedimiento de trabajo, impacta con contrapeso en sector del costado derecho del equipo Wheeldozer, que ingreso al sector sin esperar la confirmación de autorización por parte de operador Pala.


1. La Gerencia Mina tiene controles implementados, sin embargo no se controla el cumplimiento del protocolo de comunicación. 2. No se ha implementado un dispositivo tecnológico de acercamiento entre equipo de carguío y equipo de apoyo.

1. La organización debe generar un sistema de control efectivo para verificar el cumplimiento de las acciones correctivas y preventivas de todos los informes de investigación EVITA.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


INCIDENTE DE ALTO POTENCIAL

09 QUEMADURA EN DEDOS MANO DERECHA POR CONTACTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA

Anillos de b aj a tensió n , s al a de má q u i n as Pala Nº20 5

J OYGLO BAL C HI LE S. A .

11.12. 20 18

21: 17 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. Mientras que eléctrico y el Ingeniero de servicio realizaban evaluación visual en sistema de anillos colectores de baja tensión (380v-110v), al momento que ingeniero de servicio se retira del área de gabinete, el eléctrico hace contacto con energía eléctrica, como consecuencia sufre quemaduras en los pulpejos de dedos índice, medio y anular de la mano derecha.


1. Existe en el contrato una deficiente disciplina operacional en el cumplimiento de los procedimientos técnicos y preventivos. 2. Incumplimiento del Rol de la Supervisión. 3. La organización no ha implementado el cumplimiento de lo establecido en “Permiso de Trabajo Equipos Energizados” (PTEE), asociado a Restricción de acceso a personas no calificadas al área de trabajo”. 4. La organización no cuenta con un método de verificación de los trabajos realizados en terreno y el cumplimiento de los estándares establecidos. 5. La Organización no ha implementado el total cumplimento del ECF N° 1 en su punto C.2 “Deben existir mecanismos o dispositivos que aseguren el aislamiento, disipación o contención de las energías presentes”

1. Los procedimientos establecidos se deben acatar de forma rigurosa, verificando que las acciones a realizar se ajusten a los procesos descritos. 2. Los lideres son los llamados a velar que estos procesos se respeten y de esta forma asegurar la no ocurrencia de accidentes.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT



CTP

ACCIDENTES CON TIEMPO PERDIDO 2018


ACCIDENTE CON TIEMPO PERDIDO

01 CAÍDA DE CÁTODO DE COBRE EN PIES DE TRABAJADOR

Pat io N orte Nor t e áre a Racks d e de spe g u e d e cobre b l an d o I CL CÁTO D OS

14.03 . 20 18

17: 48: 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. El Operario de Producción, se encontraba en el área de Rack de despegue de cobre blando, sin actividad que realizar ya que esperaba carga de placas con cobre en el rack de despegue. El trabajador ingresa el área de racks de acopio y decide realizar actividad no contemplada en las tareas que tenía asignadas, manipula placas con cobre directamente en los rack de acopio de placas para despegue. Este se posiciona frente al rack en línea de fuego de eventual caída de cátodo de cobre, desplaza y sacude la primera placa de uno de los racks, la cual traía cobre solo en su cara posterior, al sacudir la placa con ambas manos, se produce el desprendimiento del cátodo de cobre cayendo éste sobre los pies del trabajador.


1. La organizaciรณn no controla actividades de los trabajadores en periodos prolongados de interrupciรณn del proceso. 2. La organizaciรณn no a logrado internalizar en los trabajadores la importancia de la exposiciรณn al riesgo.

1. Es necesario mantener siempre los refuerzos de conductas positivas, e incentivar el buen comportamiento, la integridad y el respeto por las normas, en una organizaciรณn. 2. Si no existen las condiciones para realizar un trabajo o no se tienen trabajos asignados, no se deben generar nuevas actividades.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


ACCIDENTE CON TIEMPO PERDIDO

02 CAÍDA DE ÁNODO POR DESENGANCHE DE OREJA, GOLPEA CON BARRA CONDUCTORA EL DEDO MEDIO

Pat io N orte Nor t e áre a Racks d e de spe g u e d e cobre b l an d o COD ELCO

25.05 . 20 18

14: 5 0 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. Operador se encontraba realizando enganche de placas de ánodos en rack central lado este con puente grúa N° 503, como parte de la tarea de desborre de celdas. Uno de los ánodos quedó mal enganchando y al realizar maniobra de reacomodo, cedió y golpeó dedo medio derecho del trabajador contra la estructura del rack.


1. Como organización, no hemos asegurado el uso del mejor diseño de orejas para los ánodos . No existe un estándar y esto se evidencia desde el proceso de adquisición hasta la operación. 2. En área LX-SX-EW existe una vulnerabilidad asociada a la poca formalidad de la capacitación, la cual queda sujeta a las tareas del instructor sin un programa estándar que esté en línea con los requerimientos existentes. 3. No hemos logrado sensibilizar en forma efectiva a trabajadores y supervisión sobre el uso de la tarjeta verde. 4. No tenemos evidencia formal de haber entregado todas las herramientas para la correcta operación a todos los operadores de EW.

1. Contar con una correcta provisión de materiales e insumos que considere una detallada descripción técnica, que asegure la recepción de productos estándar y de acuerdo a las necesidades de los procesos. 2. Contar con procedimientos que aborden las tareas específicas de cada área con definiciones claras respecto al paso a paso para ejecutarlas de forma segura. 3. Enfocar las observaciones de conducta en las tareas críticas de las áreas, tanto auxiliares como productivas, y elaborar planes de acción orientados a modificar las conductas preocupantes detectadas.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


ACCIDENTE CON TIEMPO PERDIDO

03 ATRICIÓN DEDO MEDIO MANO DERECHA EN TAREA REPOSICIONAMIENTO PLACA RACK MDC-1

N ave E W, MDC N° 1 Rack de bl an cos ba hía e ste -e st e sector n or t e

I CL CÁTO D OS

02.12. 20 18

2 1: 40 : 0 0 APR E NDA MO S D E L O OC U R R I DO

1. Operador Mayor ICL, al estar reubicando manualmente una de las placas anódicas caídas al suelo, en Rack de blancos de Máquina Despegadora de Cátodos (MDC) N°1, golpea con ésta dedo medio de la mano derecha de Operador ICL, contra uno de los pilares del Rack.


1. La organización no ha identificado la “causa raíz” de por qué se caen las placas. 2. Identificación y evaluación deficiente de los riesgos mínimos para la confección de los procedimientos de trabajo asociados (Codelco y empresas colaboradoras asociadas).

1. Aplicar siempre herramientas C+. 2. Disponer siempre de versión actualizada de los procedimientos que aplican deben ser correcta y oportunamente difundidos, evaluados y aplicados. 3. Algunos procedimientos, dependiendo de la criticidad y riesgo que deben cubrir, deben ser examinados periódicamente a través del entrenamiento, pruebas y simulaciones de eventos.

I N CIDEN TES CTP - IAP 2 0 18 A 2 0 19 DRT


ANÁLISIS DE APLICABILIDAD DE INCIDENTES RELEVANTES DE SSO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.