PATRIA
ZAPOTECA UNA MIRADA A NUESTROS PUEBLOS SUPLEMENTO CULTURAL
AÑO I
No. 23
31 DE DICIEMBRE 2013
Exposición Veinte artistas gráficos de Guidxizá continuará hasta el 18 de enero de 2013 en la Casa de la Cultura de Tehuantepec. Foto: Manuel de Mata.
REVISTA GUIDXIZÁ por Víctor de la Cruz
Los géneros literarios en diidxazá o la posibilidad de una retórica zapoteca Pág. 6
Se eligen Militantes para el año 2013 en el Comité Melendre
El Comité Melendre efectúa Reunión Extraordinaria General
Este ejercicio democrático interno se realizó el domingo 23 de diciembre
Se presentaron informes preliminares de Proyectos, Finanzas y Logística
PÁG. 3
MEMORIA HISTÓRICA A fines de diciembre de 1870, con motivo de la rebelión encabezada por Albino Jiménez, apodado Binu Gada, el pueblo de Juchitán fue incendiado por tropas al mando de Félix Díaz, Gobernador del Estado de Oaxaca (hermano de Porfirio Díaz). El levantamiento de los zapotecas se enmarca en la tradición de lucha por la defensa de los recursos naturales y la autonomía política; y una de sus consecuencias fue la pérdida del Santo Patrono del pueblo, San Vicente Ferrer, que se recuperó más de un siglo después. El Gobernador fue ejecutado por los zapotecas al cabo de un año, en venganza por sus atropellos.
PÁG. 4
REDES SOCIALES +8 = 303 +4 = 312 +5 = 684 +7 = 698 +3 = 790 +8 =803 +1 = 834 +3 = 915 + 3 = 1,009 +5 = 1, 022 +5 = 1, 089 +9 = 1, 281 +3 = 1, 417
+ Gráficos Francisco Javier Santiago Regalado, Puga Pág. 8