PATRIA
ZAPOTECA AÑO II
No. 58
01 DE SEPTIEMBRE 2013
SUPLEMENTO CULTURAL
Socia++ Redes Gráficos Patricia Rea Ángeles
Pág. 8
Compañeros del Comité Melendre durante la Segunda Feria de Revistas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Agosto de 2013.
La Revista Guidxizá, presente en la Feria de Revistas de la ENAH - El Tema de la Ferenah fue
“Por las capillas del sur” realiza función exitosa en la Novena Sección Pág. - El jueves 29 de agosto más de ochenta
“Migraciones”. Se realizó del
pequeños disfrutaron de Charlie y la fábrica
19 al 23 de agosto, en El Lagartijero
de chocolate en la Capilla Lunes Santo
Pág. 3
REVISTA GUIDXIZÁ
Gaayu’ gubidxa lu beeu riguite
Vigésimocuarto programa:
yuze / Cinco de septiembre
migración zapoteca y humana
Pancho Nacar
+8 = 497 +24 = 763 +23= 943 +16 = 1011 +9 = 1025 +7 =1144 +14 = 1147 +14 = 1166 +18 = 1,392 +13 = 1, 426 +12 = 1, 570 +12 = 1, 626 +28 = 1, 649
Juquila A. Ramos Muñoz
Pág. 7
Pág. 6
Pág. 4
REDES SOCIALES El 5 de septiembre de 1866 el ejército francés y sus adeptos fueron derrotados en el pueblo de Juchitán por soldados (hombres y mujeres) oriundos de la misma comunidad, del Barrio de San Blas Atempa (hoy municipio libre), Asunción Ixtaltepec, Ranchu Gubiña (Unión Hidalgo), pueblos aledaños y vecinos chiapanecos, armados en su mayoría con machetes, hondas y palos.
NUESTROS PUEBLOS, NUESTRA HISTORIA