PATRIA
ZAPOTECA AÑO II
No. 60
15 DE SEPTIEMBRE 2013
SUPLEMENTO CULTURAL
+ Gráficos Emmanuel Villalobos
Pág. 8
Finaliza “Por las capillas del Sur” -El jueves 12 de septiembre concluyó este Ciclo de Cine que el Comité Melendre coordinó con la Parroquia del Señor de Esquipulas. Pág. 3
Imágenes de la Jornada de apoyo a los damnificados de la llanura del Istmo de Tehuantepec organizada por el Comité Melendre Pág 4
Fotografía tomada el 16 de Septiembre de 2010 durante la entrega de despensas, por parte del Comité Melendre, a los damnificados por las inundaciones en el Istmo de Tehuantepec. Foto.- Cristian Tónchez.
REVISTA GUIDXIZÁ
El Cine Juárez Carlos Raúl Reyes Calderón
Pág. 6
BIBLIOTECA DIGITAL DE HISTORIA ZAPOTECA
Vigesimosexto programa: el barrio zapoteca en Teotihuacán
Pág. 6
Beatriz Cruz López
Juquila A. Ramos Muñoz
REDES SOCIALES La madrugada del 16 de septiembre de 1810, en el pueblo de Dolores, el cura Miguel Hidalgo y Costilla inició el movimiento independentista, que concluyó once años después. La Patria Zapoteca, especialmente la región del Istmo de Tehuantepec (frontera en ese entonces con la Capitanía de Guatemala), también se destacó durante la Guerra de Independencia. A las poblaciones istmeñas arribó Mariano Matamoros, lugarteniente de José María Morelos y Pavón, para enfrentar al Ejército Realista. A sus órdenes sirvieron guerrilleros binnizá dirigidos por el joven juchiteco José Gregorio Meléndez. Asimismo se destacó la familia Castillejos, de Tehuantepec.
+3 = 509 +13 = 782 +1= 952 +5 = 1029 +1 = 1034 +6 =1155 +13 = 1167 +6 = 1182 +18 = 1,415 +2 = 1, 439 +7 = 1, 586 +1 = 1, 631 +10 = 1, 668
RETRATOS DE NUESTRA HISTORIA
NUESTROS PUEBLOS, NUESTRA HISTORIA
Aproximación a Patricio Antonio López, escritor zapoteca novohispano
Palabras de Alejandro López Ferra acerca de la construcción del Monumento a los Héroes del Cinco de Septiembre Pág. 5
Pág. 7
Abuela del bordado Victoria Guzmán Cabrera
Pág. 7