PATRIA
ZAPOTECA AÑO II
No. 61
22 DE SEPTIEMBRE 2013
SUPLEMENTO CULTURAL
Xquenda Radio y Estéreo Manantial se suman a las retransmisiones de Nuestros Pueblos, Nuestra Historia - Las dos radiodifusoras comunitarias cuentan con una audiencia numerosa, tanto en Juchitán, como en San Agustín Etla.
Pág. 2
Se aproxima nuevo Ciclo de Cine del Comité Melendre - En esta ocasión se visitarán cuatro poblaciones de la región istmeña.
Pág. 2
El Comité Melendre
no asistirá a los Foros de Consulta Ciudadana - “El Foro Desarrollo Social y Humano no es un ejercicio impulsado desde la ciudadanía, sino una argucia que pretende legitimar, desde el poder, una agenda política preconcebida” En octubre comenzará un nuevo Ciclo de Cine organizado por el Comité Melendre. Cine para todos visitará cuatro poblaciones de la región istmeña. Fotografía.- Victoria Guzmán Cabrera.
La metáfora como valor estético de la literatura indígena actual Ave Barrera García
BIBLIOTECA DIGITAL DE HISTORIA ZAPOTECA
NUESTROS PUEBLOS, NUESTRA HISTORIA
REVISTA GUIDXIZÁ
Pág. 6
Vigesimoséptimo programa: calendarios zapotecas prehispánicos
Conociendo dioses, mediante fray Juan de Córdova
Juquila A. Ramos Muñoz
Beatriz Cruz López
Pág. 7
REDES SOCIALES El 17 de septiembre de 1876 Albino Jiménez, valiente guerrillero juchiteco, perdió la vida durante un ataque a la plaza de Tehuantepec. México y la región istmeña se encontraban enfrascados en la lucha política entre Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. Pueblos hermanos como Juchitán, Tehuantepec y San Blas Atempa adoptaron bandos antagónicos y se enfrascaron en una lucha fratricida que costó la vida a muchos paisanos.
+3 = 512 +10 = 792 +11= 963 +10 = 1039 +14 = 1048 +6 =1161 +8 = 1175 +7 = 1189 +12 = 1,427 +11 = 1, 450 +5 = 1, 591 +38 = 1, 669 +33 = 1,701
Pág. 7
Pág. 3
+ Redes Sociales Pág. 21
+ Gráficos Ziania Habivi González Pág. 8