N° 63

Page 1

PATRIA

ZAPOTECA AÑO II

No. 63

06 DE OCTUBRE 2013

SUPLEMENTO CULTURAL

+ Gráficos Ezequiel Ortega Pascual

Pág. 8

“Así es mi pueblo”, recital de Tlalok Guerrero. Próximamente -Presentará temas que ha venido preparando como parte de un proyecto con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)

Pág. 3

Cartel: “Así es mi pueblo” Pág. 4

Durante el presente mes Tlalok Guerrero se presentará en dos poblaciones del Istmo de Tehuantepec: Juchitán y Unión Hidalgo. Fotografía de archivo, tomada durante la inauguración de la exposición colectiva Veinte artistas gráficos de Guidxizá. 9/Feb/13.

REVISTA GUIDXIZÁ

De oratoria Luis Manuel Amador Pág. 5

NUESTROS PUEBLOS, NUESTRA HISTORIA

TvMELENDRE

Vigesimonoveno programa radiofónico: orígenes de los zapotecas Juquila A. Ramos Muñoz

Juchiteca de Fidel López

Manos sabias

Ana Laura Palacios Cepeda

Victoria Guzmán Cabrera Pág. 7

Pág. 6

Pág. 6

REDES SOCIALES El 2 de octubre de 1868 el Barrio de San Blas Atempa consiguió su autonomía política con respecto la ciudad de Tehuantepec. Dos meses después se le incorporó el Barrio Shihui. Desde hace 145 años los hermanos blaseños se ganaron el derecho de ser tratados como pueblo libre, contando, para ello, con sus servicios prestados a la República Mexicana en contra del llamado Imperio de Maximiliano de Habsburgo.

+6 = 521 +12 = 814 +6= 982 +7 = 1058 +31 = 1090 +4 =1171 +9 = 1198 +14 = 1213 +7 = 1,455 +12 = 1, 472 +12 = 1, 610 +11 = 1, 693 +24 = 1,748

RETRATOS DE NUESTRA HISTORIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.