PATRIA
ZAPOTECA AÑO II
No. 71
01 DE DICIEMBRE 2013
SUPLEMENTO CULTURAL
Participa destacadamente el Comité Melendre en el ITI - Impartió una plática acerca del grupo y presentó una función de cine
Pág 3
Celosa, obra de teatro de Víctor Castán, en Tehuantepec - Habrá funciones todos los viernes, sábados y domingos de diciembre
Pág 4
CARTELERA
Pág 5
El Comité Melendre participó en la Primera Feria de Ciencias del Instituto Tecnológico del Istmo. Fotografía.- Juquila Ramos Muñoz.
BIBLIOTECA DIGITAL DE HISTORIA ZAPOTECA
¿Cómo se fundó Santiago Xanica? Beatriz Cruz López
Pág. 19
Pág 6
REVISTA GUIDXIZÁ
Ra ga’chi guipi’ / Donde está enterrado el ombligo Martín Fuentes Castillo Beatriz Cruz López
REDES SOCIALES El 24 de noviembre de 1837 nació en la Villa de Tehuantepec, Juana Catarina Romero, mejor conocida como Juana Cata. Mujer que ―en tiempos en que el voto femenino ni siquiera constituida un derecho en nuestro país― alcanzó gran poder político y social. Es recordada por el apoyo que dio a la educación de la región istmeña, especialmente en su población natal. El 30 de noviembre de 1906 vio la luz en el pueblo de Ixhuatán, Andrés Henestrosa, escritor que dio impulso decisivo a la lengua zapoteca (en ese entonces excluida de la vida intelectual mexicana). Es autor, entre otros libros y melodías, de Los hombres que dispersó la danza y de los versos de La Martiniana (sobre el son tradicional La Micaela).
+3 = 557 +21 =964 +6 = 1034 +8 = 1112 +6 = 1127 +6 =1254 +6 = 1285 +21 = 1332 +10 = 1,552 +13 = 1,580 +11 = 1,696 +6 = 1, 732 + 20 = 1914
Pág 7
+ Gráficos Roberto Peralta Pág. 8