PATRIA
ZAPOTECA UNA MIRADA A NUESTROS PUEBLOS SUPLEMENTO CULTURAL
AÑO I
No. 6
02 septiembre 2012
Cine para todos realiza función en Jalapa del Marqués
BIBLIOTECA DIGITAL DE HISTORIA ZAPOTECA por Beatriz Cruz
Actualidad y autenticidad de un título primordial
Con este evento concluyó el Primer Ciclo de proyecciones
Pág. 5
SONIDOS DE LA NACIÓN ZAPOTECA
PÁG. 3
Nuevas designaciones en el Comité Melendre
por Natalia Cruz
Guiigu’ ro Guizii, en voz de Elba Cabrera Pág. 6
REVISTA GUIDXIZÁ
No a los bloqueos pasa a ser Proyecto de la Comisión de Logística
por Gerardo Valdivieso
Carta para Macario Matus
PÁG. 4
Pág. 6
Cartelera del Segundo Ciclo de Cine para todos: Niños en Proyección
RETRATOS DE NUESTRA HISTORIA por Victoria Guzmán Cabrera
Na Rosa Mero Pág. 5
CINE PARA TODOS
PÁG. 4
por Comité Melendre
+ Comentarios
Presentación: Segundo Ciclo de Cine para todos: niños en proyección Pág. 6
Pág. 7
+ Gráficos Paisano observando el cartel oficial de ‘No a los bloqueos’. Fotografía: Comisión de Registro Fotográfico
MEMORIA HISTÓRICA
REDES SOCIALES +24 = 201 Me Gusta +6 = 216 Me Gusta
El 5 de septiembre de 1866, el ejército francés y sus adeptos fueron derrotados en el pueblo de Juchitán por soldados (hombres y mujeres) oriundos de la misma comunidad, del Barrio de San Blas Atempa (hoy municipio libre), Asunción Ixtaltepec, Ranchu Gubiña (Unión Hidalgo), pueblos aledaños y vecinos chiapanecos, armados en su mayoría con machetes, hondas y palos.
Francisco Ramos Pág. 8
+12 = 469 Me Gusta +4 = 571 Me Gusta +5 = 623 Me Gusta +17 = 642 Me Gusta +43 = 711 Me Gusta +1 = 854 Me Gusta +19 = 867Me Gusta +9= 884 Me Gusta +11 = 975 Me Gusta +14 = 1,161 Me Gusta +32 = 1,316 Me Gusta
Nuestros Pueblos, Nuestra Historia Ediciones Guidxizá Guidxizá, una mirada a nuestros pueblos Campaña por la Memoria Histórica Zapoteca Campaña de Concientización Ciudadana “No a los bloqueos” Biblioteca Digital de Historia Zapoteca Cine para todos (¡Todos para el cine!) TvMelendre Memoria Gráfica Zapoteca Comité Melendre Oficial Revista Guidxizá (Nación Zapoteca) Sonidos de la Nación Zapoteca Retratos de Nuestra Historia
2
GUIDXIZÁ
SUPLEMENTO CULTURAL
02 SEPTIEMBRE 2012
Directorio Arianna S. Martínez Cruz Responsable y Diseño
Gubidxa Guerrero Luis Coordinador Editorial
Beatriz Cruz López Cristian Tónchez Orozco Natalia Z. Cruz Guzmán Edición
FOTO DE LA SEMANA
Foto: Comisión de Registro Fotográfico
Imágenes de la proyección de Cine para todos (¡Todos para el cine!) en Ixtaltepec el día sábado 30 de junio. En todas las proyecciones podrán adquirir botanas naturales, aguas frescas y palomitas.
Editorial
L
legamos a la sexta semana de trayecto. Guidxizá, una mirada a nuestros pueblos se está convirtiendo en un importante referente de la cultura zapoteca, pues los distintos materiales brindan al lector mayores elementos para revalorar lo propio. En este número la Biblioteca Digital de Historia Zapoteca recomienda un texto de la Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi, quien reitera “la importancia de comprender bien tanto el contenido de los documentos históricos como el contexto en el que surgieron”. Sonidos de la Nación Zapoteca nos habla del maestro Margarito M. Guzmán y de Na Elba Cabrera, para que las nuevas generaciones tengan muy presente su invaluable legado. Retratos de Nuestra Historia comparte una bella fotografía de Na Rosa Orozco Morgan, quien acaba de cumplir 95 años. La Revista Guidxizá presenta un texto
Guidxizá, una mirada a nuestros pueblos se está convirtiendo en un importante referente de la cultura zapoteca, pues los distintos materiales brindan al lector mayores elementos para revalorar lo propio. de Gerardo Valdivieso dedicado al escritor Macario Matus a tres años de su deceso. Se comparte igualmente la presentación del Segundo Ciclo de Cine para todos: ‘Niños en proyección’, así como su cartelera. Y finalmente reproducimos una serie de imágenes del joven fotógrafo Francisco Ramos. En Noticias del Comité Melendre, damos a conocer los pormenores de una actividad realizada en Jalapa del Marqués, Patria Zapoteca. También informamos acerca de dos nuevas designaciones como Responsables de Proyecto en nuestra organización: Juquila Ramos y Cristian Tónchez, quienes tendrán puntuales tareas que cumplir en los meses venideros. No podemos despedir esta Editorial sin antes mencionar a los héroes que derrotaron al Ejército de Maximiliano de Habsburgo en la batalla del 5 se septiembre de 1866. Nuestra gratitud para ellos.
Guidxizá, una mirada a nuestros pueblos es un Suplemento Cultural semanal, sin fines de lucro, a cargo de la Comisión General de Comunicación del Comité Autonomista Zapoteca “Che Gorio Melendre”, editado para EL SUR, Diario independiente del Istmo, con la finalidad de contribuir a la divulgación cultural de nuestros pueblos. El contenido de este Suplemento es Patrimonio Cultural. Comentarios y colaboraciones: comitemelendre@hotmail.com Tel. (044) 971 728 71 73 www.comitemelendre.org www.facebook.com/comitemelendre
Consejo Directivo del Comité Melendre 2012 Gubidxa Guerrero Luis / Juchitán Elvis Valdivieso López / Juchitán Natalia Z. Cruz Guzmán / Ixtaltepec Responsables Comunicación: Arianna S. Martínez Cruz / Tehuantepec Finanzas: Rafael Pacheco Jiménez / San Blas Atempa Logística: Juquila A. Ramos Muñoz / Juchitán Seguridad: Cristian Tónchez Orozco / Mixtequilla Registro Fotográfico: Victoria Guzmán Cabrera / Ixtaltepec TvMelendre: Ana Laura Palacios Cepeda / Juchitán Biblioteca Digital de Historia Zapoteca: Beatriz Cruz López / Díaz Ordaz Coordinadores En la Ciudad de México: Néstor Matus López / Juchitán En Oaxaca de Juárez: Salomón Cruz López / Juchitán Colectivo Beatriz Morales Ruiz / Juchitán Vicente Pineda Vicente / Juchitán Bianni C. Matus Gómez / Juchitán Geovanny Alonso Palomec / Ixtepec Manuel López Esteva / Juchitán Red de Voluntarios en Apoyo al Comité Melendre · Tlalok Guerrero Luis · Andrea Antonio Montaño · Guiee Niza López Castillo · Alexis de la Cruz Tónchez · Aurelia Guerra Martínez · Maritza Elena Enríquez Licón · Helen Toledo Castillejos · Liliana Fuentes Cervantes · María Martínez Jaimes · Juan Carlos Gómez Rementería · Maura Matus Ortega · Andrés A. Sánchez Cruz · Marco Antonio Guerra López · José Marconi Ruiz Gallegos · Carlos Carballido Hernández · Anabil Zárate Martínez · Karla Guzmán Martínez · Luis Amador
SUPLEMENTO CULTURAL
Los habitantes de Jalapa del Marqués se mostraron muy contentos y gratamente sorprendidos con esta labor de difusión de la cultura zapoteca que lleva a cabo el Comité Melendre DE LA REDACCIÓN
E
l sábado 25 de agosto, integrantes del Comité Autonomista Zapoteca “Che Gorio Melendre”, a través de su Proyecto Cine para Todos (¡Todos para el Cine!), realizaron en Jalapa del Marqués, Nación Zapoteca, una función de cine al aire libre. En punto de las 7:30 de la noche en el centro de esta histórica población (Av. Central No. 512), donde un convento colonial se encuentra bajo las aguas de la Presa ‘Benito Juárez’, fue proyectado el documental Ramo de fuego, de Maureen Gosling. Los habitantes de Jalapa del Marqués se mostraron muy contentos y gratamente sorprendidos con esta labor de difusión de la cultura zapoteca que lleva a cabo el Comité Melendre, la cual realiza de manera incansable, a pesar de no contar con patrocinio alguno de instituciones públicas o agrupaciones políticas. Los asistentes agradecieron la oportunidad de disfrutar de la proyección de este documental que nos presenta una de las perspectivas que personas de otros países tienen de las costumbres y tradiciones de los binnizá, las cuales aún perviven y deben irse fortaleciendo con el paso del tiempo. Por eso es importante acercar este tipo de materiales a las generaciones nuevas.
Niñas viendo el desfile de samblaseñas
GUIDXIZÁ
Cine para todos realiza función en Jalapa del Marqués
• Con este evento concluyó el Primer Ciclo de proyecciones En entrevista, Beatriz Morales Ruiz, Responsable de este Proyecto, comentó que con esta función culmina el Primer Ciclo de Cine para todos, programado en cinco diferentes poblaciones istmeñas: Tehuantepec, Juchitán, Ixtaltepec, Mixtequilla y Jalapa. “Nueve de dichas proyecciones estuvieron organizadas por Juquila Ramos Muñoz, quien tuvo a cargo el Proyecto hasta principios de agosto, habiendo realizado proyecciones los días miércoles, viernes y sábados desde el mes de junio”, apuntó. Según la Responsable, una vez concluida esta fase dará comienzo el Segundo Ciclo, esta vez dedicado a los pequeños, mismo que llevará por nombre: ‘Niños en Proyección’. Éste se realizará en canchas deportivas y parques de diferentes zonas de la ciudad de Juchitán: Colonia Lorenza Santiago, Fraccionamiento Cristóbal Colón, Colonia Las Flores y El Calvario. Para conocer más sobre éste y los demás Proyectos que actualmente realiza el Comité Melendre en pro de la difusión de la riqueza histórica y cultural de la Nación Zapoteca, se recomienda consultar las páginas: www.comitemelendre.org y www.facebook.com/ProyectoCineparaTodos. En estos espacios también se podrán ver imágenes de las actividades que se han realizado, así como sugerencias de documentales y material fílmico relacionados con la identidad zapoteca.
Vecinos ayudando a acomodar las sillas poco antes de la función
Durante una de las proyecciones en la Col. Lorenza Santiago, 7a Sección de Juchitán, Nación Zapoteca
Escenas de Ramo de Fuego proyectada el 25 de Agosto en Jalapa del Marqués. Fotografía: Juquila Ramos
NOTICIAS
02 SEPTIEMBRE 2012
3
DATO
Previo a la función
Preparando la venta de antojitos naturales
En las proyecciones pueden adquirirse palomitas y aguas frescas
“I.- Toda persona que desee formar parte del Comité Autonomista Zapoteca “Che Gorio Melendre” será admitida en él, si cumple con los siguientes requisitos: 1.- Ser zapoteca; es decir, ser descendiente directo de los binnigula’sa’. 2.- Tener 15 años de edad cumplidos. 3.- Solicitar personalmente y por escrito su integración. 4.- Estudiar debidamente los postulados de nuestro Proyecto, sus antecedentes, y los Estatutos de nuestra organización, y aceptar la vigencia y autoridad de los mismos. 5.- Participar cierto tiempo en las actividades del Comité de manera activa y responsable. 6.- Proporcionar los datos requeridos para elaborar su expediente y llevar un control interno adecuado”.- Artículo 2 de los Estatutos del Comité Melendre.
4
GUIDXIZÁ
Nuevas designaciones en el Comité Melendre • No a los bloqueos pasa a ser Proyecto de la Comisión de Logística
Jquila Ramos y Cristian tónchez a cargo de nuevos Proyectos
E
DE LA REDACCIÓN
l pasado 28 de agosto dos integrantes del Comité autonomista Zapoteca “Che Gorio Melendre” asumieron nuevas tareas como Responsables de dos de los doce Proyectos de esta organización. Cristian Tónchez Orozco ―quien además se desempeña como Responsable de la Comisión de Seguridad― fue designado Responsable de Ediciones Guidxizá, Proyecto editorial del Comié Melendre que lleva editados tres libros de manera independiente. Como principal tarea se le encomendó la publicación de una obra con los textos ganadores del Segundo Concurso de Cuento y Poesía del Comité Melendre antes de que finalice el año. Por otro lado, “Ante la necesidad de optimizar uno de los Proyectos del Comité Melendre, tomando en cuenta las necesidades operativas del mismo”, según se lee en el documento oficial, el Consejo Directivo dispuso que la Campaña de Concientización Ciudadana “No a los bloqueos”, pase a estar cargo de la Comisión General de Logística mediante su Responsable, que es Juquila A. Ramos Muñoz. Este Proyecto del Comité Melendre que tan buenos resultados ha dado, estuvo inicialmente bajo la responsabilidad del Consejo Directivo, hasta que en junio del presente año pasó a la esfera de la Comisión General de Comunicación. Ahora será Logística la que dé continuidad a las tareas encomendadas, entre las que se encuentran: elaborar cápsulas radiofónicas y audiovisuales, organizar una pega de carteles en las poblaciones de Salina Cruz y Jalapa del Marqués, organizar un Foro Regional sobre el tema, y llevar un recuento estadístico de los bloqueos carreteros en la planicie costera zapoteca, que es una de las más afectadas en todo el sureste de México. Tanto Juquila Ramos Muñoz, como Cristian Tónchez Orozco, son personas excepcionales que sabrán estar a la altura de lo que la sociedad espera de ellos, así como de esta organización que busca la transformación positiva del pueblo binnizá. La lista de los Responsables por Proyecto del Comité Melendre ha quedado de la siguiente manera: 1.- Revista Guidxizá: Gubidxa Guerrero; 2.- Nuestros Pueblos, Nuestra Historia. Programa radiofónico: Elvis Valdivieso; 3.- Sonidos de la Nación Zapoteca: Natalia Cruz; 4.- Ediciones Guidxizá: Cristian Tónchez Orozco; 5.- Campaña por la Memoria Histórica Zapoteca: Gubidxa Guerrero; 6.- Biblioteca Digital de Historia Zapoteca: Beatriz Cruz; 7.- TvMelendre: Ana Laura Palacios Cepeda; 8.- Campaña de Concientización Ciudadana “No a los bloqueos”: Juquila A. Ramos Muñoz; 9.- Cine para todos (¡Todos para el cine!): Beatriz Morales Ruiz; 10.- Retratos de Nuestra Historia: Victoria Guzmán Cabrera; 11.- Memoria Gráfica Zapoteca: Victoria Guzmán Cabrera;; 12.- Guidxizá, una mirada a nuestros pueblos: Arianna S. Martínez Cruz.
SUPLEMENTO CULTURAL
02 septiembre 2012
SUPLEMENTO CULTURAL
GUIDXIZÁ
RETRATOS DE NUESTRA HISTORIA
PROYECTOS
02 SEPTIEMBRE 2012
5
DATO
Na Rosa Mero, mujer ejemplar
Por Victoria Guzmán Cabrera
Retratos de Nuestra Historia comparte la fotografía de Rosa Orozco Morgan (95 años) originaria de Juchitán, Nación Zapoteca. Na Rosa Mero se dedicó al tejido de cadenilla en huipiles, mismos que vendía en ‘La Casa del Pueblo’ en su natal Juchitán, aunque también tenía encargos de personas de otras poblaciones, como Xadani (en la región del Istmo de Tehuantepec) o Minatitlán, en el Estado de Veracruz. Ella comenta que en la actualidad el tejido de huipiles ya no tiene tan buena calidad. Nos cuenta cómo realizaba su trabajo: “Tenía unos cuadros; éstos los tracé en cartón y los corté. Los ocupaba para medida y para trazar en las telas. Después de los trazos, continuaba formando con la maquina a formar los cuadros de acuerdo a la ‘moda’ que quería hacer”. Na Rosa Mero quedó viuda muy joven, por lo que tuvo que trabajar mucho para sacar adelante a sus dos hijos. Acudía a las velas a vender
bebidas, y pudo observar de cerca la realización de estas festividades desde hace muchísimos años. “Las velas eran mejores antes. Las mujeres se vestían más bonito, aunque usaban huarache. Ahora se visten como sea, entran con falda, con short. Yo iba a las velas; me ponía un huipil y una enagua delgada con holán; no nos preocupábamos tanto de que combinara, pero siempre era más bonito que ahora”. Actualmente Na Rosa sigue fuerte y trabajadora, vendiendo refrescos, jabones y dulces a la puerta de su hogar, en el Callejón de los Leones de la Segunda Sección; una hermosa casa que perteneció a su abuelo hace más de un siglo y que ella pudo comprar en abonos cuando fue mujer adulta. Felicitamos a Na Rosa Mero, por su ejemplo de constancia, y por su cumpleaños número 95, que celebró el pasado jueves 30 de agosto.
BIBLIOTECA DIGITAL DE HISTORIA ZAPOTECA
Actualidad y autenticidad de un título primordial La Biblioteca Digital de Historia Zapoteca recomienda el trabajo de María de los Ángeles Romero Frizzi denominado “El título de San Mateo Capulalpan, Oaxaca. Actualidad y autenticidad de un título primordial”. En este artículo, la autora analiza los diversos litigios que se han generado, tanto en la época colonial como en nuestros días, alrededor de un título de tierras perteneciente a Capulalpam, una población de la Sierra Norte zapoteca. Al hacerlo, vuelve a poner en la mira la importancia de comprender bien tanto el contenido de los documentos históricos como el contexto en el que surgie-
Por Beatriz Cruz
ron, pues éstos pueden llegar a influir poderosamente en el rumbo de una comunidad. Se puede consultar y descargar gratuitamente en: http://issuu.com/bibliotecazapoteca/docs/romerofrizzi_capulalpam Ficha completa: María de los Ángeles Romero Frizzi, “El título de San Mateo Calpulalpan, Oaxaca. Actualidad y autenticidad de un título primordial”, en Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, Vol. XXXI, Núm. 122, Primavera 2010, pp. 21-54.
Retratos de Nuestra Historia es un Proyecto del Comité Melendre desarrollado a través de la Comisión de Registro Fotográfico, en el que se registran a través de la lente los rostros y las memorias de los abuelos binnizá de muchas comunidades de la Nación Zapoteca.
6
GUIDXIZÁ
SONIDOS DE LA NACIÓN ZAPOTECA
SUPLEMENTO CULTURAL
02 septiembre 2012
REVISTA GUIDXIZÁ
Carta para Macario Matus Por Gerardo Valdivieso López
Guiigu’ ro’ Guizii en voz de Elba Cabrera Por Natalia Cruz
Cuando se conjuntan los buenos talentos en un esfuerzo común, los alcances trascienden la dimensión del tiempo. Uno de los más grandes músicos y compositores de la Patria Zapoteca, es Margarito M. Guzmán. Nacido a finales del Siglo XIX en el Barrio Santa María en Tehuantepec, compuso música de sones y canciones (en mancuerna con otros coterráneos suyos que aportaron la parte lírica, como el gran Carlos Iribarren Sierra) que con el tiempo se convirtieron en himnos de la música tradicional en el Istmo: Tanguyú, Celosa, Guizii, entre otros. Con el doctor Gustavo Toledo, originario de la Villa de San Blas Atempa, creó uno de los más hermosos sones que todavía se baila y se canta en las fiestas de todos los pueblos zapotecas istmeños: Guiigu’ ro’ Guizii (Río Grande de Tehuantepec), el cual es un homenaje a este caudal de reyes que sostuvo a la última cabeza del Reino Zapoteca que se asentó en la montaña del Guiengola. Canto de nostalgia por un río que vio desviado su cauce para alimentar la tierra de otras poblaciones de la planicie costera, en pos del progreso de los campos zapotecas.
Nadie interpreta esta pieza maestra como Elba Cabrera Trinidad, la primera voz femenina que plasmó en grabaciones profesionales la música de nuestros pueblos, inmortalizando algunos de los más bellos sones istmeños. Doña Elba lo hizo en compañía de la Banda ‘Princesa Donají’, que fue fundada en el año de 1967 y dirigida por el propio Margarito M. Guzmán, con la finalidad de preservar el sonido característico de nuestras bandas, convirtiéndose en una de las más importantes instituciones musicales con carácter regional, pues desde el principio, hasta la actualidad, ha estado conformada por músicos de diferentes poblaciones como Tehuantepec, Mixtequilla, San Blas Atempa, Tequisistlán, etc. Sonidos de la Nación Zapoteca, fonoteca virtual del Comité Melendre que busca salvaguardar en un acervo digital esta parte fundamental del patrimonio cultural de todos los binnizá, presenta y recomienda este tema. Para escucharlo y descargarlo de manera gratuita, junto con los otros 280 archivos de audio con que se cuenta hasta el día de hoy, pueden ingresar al sitio en Facebook del proyecto: www.facebook.com/SonidosdelaNacionZapoteca. También en www.comitemelendre.org
La ciudad cambia irremediablemente es el mismo sol que cuelga todos los días pero el pueblo ya no es, es otro, es ajeno. Juchitán se pierde entre palazos de tierra el oro de tu pensamiento lo enterramos ya, lo que permitiste ver fue apenas un rayo ya todo se agolpa en el paraíso de los recuerdos entrañables: el panteón alumbrado de quinqués el son bajo la enramada al mediodía los callejones de polvo y de excremento endurecido los niños y los puercos sobre la tierra seca el río, las lagunas, en donde viste la sonrisa de una hendidura rosada. Las viejas soldaderas mecen la hamaca mientras te esperan en la oscuridad de su casa. Na Nina esparce agua en su patio las cervezas se acomodan como cadáveres esperando la redención: el destape de la corcholata que liberará su espíritu de vaho fresco; el mezcal espera con su turbante de olote. Justo Pineda está sentado con dos enanos, Rey Baxa entra con su camisa en el hombro atrás su hijo carga las escobas que anudaron en el día; Jesús Urbieta se acaricia la barba sonriente Ángel Toledo platica con Rosa Pina en su descanso ―ella es la diosa oidora de los poetas descuartizados―. Un viejo trata inútilmente de armar un binnigula’sa’ disperso, Melendre fuma un cigarro envuelto en hoja de maíz Che Gómez abandona su cuerpo de morsa en un butaque Nazario Chacón Pineda espera su whiski. Alguien afina la guitarra: se asoman las puntas de los sones. Bajo la enramada está la hamaca azul: te espera. (Texto publicado en Guidxizá número 14, Julio-Septiembre de 2009)
CINE PARA TODOS
Presentación: Segundo Ciclo de Cine para todos: Niños en proyección En 2009 dieron comienzo las proyecciones de cine al aire libre, por cortesía del Comité Melendre, las cuales dos años después adquirieron la formalidad de un Proyecto permanente denominado Cine para todos (¡Todos para el cine!). Al principio se presentaba esporádicamente; posteriormente cada mes, hasta que se planificó un Primer Ciclo en varias poblaciones zapotecas del Istmo de Tehuantepec. Tras haberlo finalizado exitosamente, cautivando especialmente la atención de los pequeños, Cine para todos iniciará el Segundo Ciclo de proyecciones, conformado en esta ocasión por películas infantiles. Por tal razón el programa de funciones se ha denominado ‘Niños en proyección’. Este Segundo Ciclo tiene un doble propósito: llevar excelentes películas a los extremos de esta ciudad comercial, y acercar a los niños al séptimo arte. También busca crear espacios alternativos de convi-
vencia familiar, ya que ‘Niños en proyección’ será una buena oportunidad para que los padres acudan con sus pequeños a las distintas funciones. Con la finalidad de que las personas rompan los límites del vecindario, las películas no se repetirán entre una y otra sede. De esta manera, los niños de la Séptima Sección que hayan visto dos buenas producciones cinematográficas, se verán motivados a visitar los espacios al otro lado de la ciudad, como Cheguigo o el Fraccionamiento Cristóbal Colón, por citar un ejemplo. Las películas que se proyectarán no suelen transmitirse por ningún canal televisivo, ni en los cinemas comerciales, por lo que el Segundo Ciclo de Cine para todos, será un evento singular. Los domingos son días de descanso, familiares y de esparcimiento, por ello escogimos ese día para brindar la oportunidad de descansar, convivir y dis-
Por Comité Melendre
frutar viendo películas que han sido premiadas en distintos festivales internacionales. Las proyecciones se llevarán a cabo durante los meses de septiembre y octubre. Estas serán gratuitas, y considerando la salud de los infantes, los alimentos que se venderán son sanos, como pepinos, jícamas y las clásicas palomitas caseras. En total se presentarán ocho películas infantiles de reconocidos directores. Al igual que todas las actividades del Comité Autonomista Zapoteca “Che Gorio Melendre” las proyecciones de cine serán posibles gracias al trabajo voluntario de los integrantes de la organización, sin subsidios gubernamentales ni partidistas. La cartelera podrá consultarse en www.comitemelendre.org y www.facebook.com/ProyectoCineparaTodos, así como en los carteles distribuidos en diferentes escuelas de la ciudad de Juchitán.
SUPLEMENTO CULTURAL
GUIDXIZÁ
COMENTARIOS
02 septiembre 2012
7 ¡Ay! Me recuerdan a mi abuela (q.e.p.d). Qué orgullo que se lleven a efecto estos bellos Proyectos para no perder la esencia zapoteca. Gladys Vázquez (24/Agos/2012)
Casi todos los días escucho esa canción [en referencia a Amira, de César López], cantando a todo volumen en el trayecto sobre la carretera rumbo a mi trabajo (Chrysler, Juchitán). También escucho Lee sti jñia, Xunaxi do’, y Crucita... que son mis preferidas, entre otras.
Los felicito por la buena que hacen con los nenes. Gracias. Jimena Castañeda Muñoz (29/Ago/2012)
Rogelio López López (24/Ago/2012) Inconfundible el sonido de la trompeta del maestro Fito [en referencia a La Leonarda de Tito Octavio Villanueva con la Banda de los Hermanos Angulo].
Aunque no esté, ya saben que les mando las mejores vibras en todos los Proyectos... Un abrazo enorme y sincero.
Daniel Cartas (27/Ago/2012)
Alba Magariño Saynes (29/Ago/2012)
Escuché este tema [Guixhe yoxho, de César López, en voz de Chuy Rasgado] y me recordó muchísimo a mi ídolo César López. Se asemeja mucho la voz de Chuy Rasgado a la de Ta César; podría ser su voz gemela.
Muchas gracias. Desearía estar por allá. Que todo les salga bien, mucha suerte. Buena iniciativa. Shunashi Huini Reyes López (30/Ago/2012) ¡Oh, estudios Ghibli! Geniales películas para toda la familia con un muy buen mensaje; te alabo, gran Hayao Miyazaki.
Alejandro Nuricumbo (28/Ago/2012)
César Mayoral Halla (31/Ago/2012) Buen documento que recomiendo [en relación al texto “El título de San Mateo Calpulalpan, Oaxaca. Actualidad y autenticidad de un título primordial”, de María de los Ángeles Romero Frizzi], por lo menos a los topógrafos y abogados dedicados a asuntos agrarios. David Magariño (30/Ago/2012)
¡Wow! Prácticamente las mejores animaciones del estudio Ghibli, muy buenas películas. Recomiendo con especial cariño Porco Rosso, más de 25 años y esperando la secuela. José María Monzón (31/Ago/2012) Compártannos las películas para proyectar por acá en Ixhuatán. Saludos. Manuel Antonio Ruiz (31/Ago/2012)
GRAFICOS
8
DATO Francisco Ramos Nació el 8 octubre de 1992 en Guidxiguié’ (Juchitán), Guidxizá (Nación Zapoteca). Actualmente estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad José Vasconcelos, Campus Istmo. Dentro del ámbito de la fotografía cuenta con tres años de experiencia. Ha estado en talleres fotográficos con el cineasta argentino Gustavo Carlos Mora y con Eniac Martínez Ulloa. Participó en un taller de producción y posproducción de videoclip con el maestro Miguel Calvo Dorantes. También tomó un curso impartido por el fotógrafo Gerardo Alfaro Cruz. Actualmente se encuentra trabajando en su primera exposición fotográfica titulada Bidaani, con el fin de retratar a la mujer juchiteca en la cotidianeidad usando con orgullo el huipil característico de la región istmeña.
GUIDXIZÁ
SUPLEMENTO CULTURAL
02 septiembre 2012