
1 minute read
Introducción
from Sensibilización y psicoeducación acerca de los trastornos del neurodesarrollo y sus implicaciones
Esta cartilla surge como un recurso y herramienta para el personal asistencial y cuidadores de la fundación proyecto unión sede Santa Rita de Cascia, donde se busca sensibilizar y psico educar sobre pautas que promuevan el desarrollo de los pacientes con trastornos del neurodesarrollo, identificando que existe gran prevalencia de trastornos del neurodesarrollo en la fundación, principalmente: trastorno del espectro autista
(TEA), trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Advertisement
(TDAH) y retraso global del desarrollo (RTD), siendo condiciones que aparecen en la infancia temprana, que afectan al desarrollo del funcionamiento personal, social, académico y/o laboral, (Sulkes, 2020) implicando cuadros clínicos complejos desde las primeras etapas del desarrollo, afectando el desarrollo cognitivo, del lenguaje y de la conducta (Fariña, y otros, 2017). Teniendo esto en cuenta, la sensibilización y psicoeducación sobre estos cuadros clínicos promueve de manera directa un mejor manejo de los pacientes, disminuye la frustración de los cuidadores y fomenta la estimulación necesaria para estos casos. Esta herramienta se divide en tres capítulos, donde el primer capítulo: ¿Cuáles son las generalidades de los trastornos del neurodesarrollo? se centra en la conceptualización de los trastornos del neurodesarrollo, sus síntomas y recomendaciones generales para trabajar y entender a los niños, niñas y

adolescentes que los padecen, se encuentra información concisa y precisa para reconocer sus dificultades, así como consejos generales a tener en cuenta. En el segundo capítulo: ¿Qué puedo hacer para el manejo de los trastornos del neurodesarrollo? se desarrollan las distintas estrategias de estimulación de manera general, que se pueden aplicar a cualquier caso y que son de vital importancia para promover el desarrollo de estos niños, niñas y adolescentes. Por último, el tercer capítulo: ¿Qué mitos de los trastornos del neurodesarrollo existen?, se busca dar un espacio a esos miedos o incertidumbres que pueden existir alrededor de un diagnóstico de trastorno del neurodesarrollo, se establecen los principales mitos que se suelen pensar cuando se piensa en estos niños, niñas y adolescentes, dando perspectivas diferentes a cada premisa.

Tomado de: https://images.app.goo.gl/ZjCwRTSc8sJT4poZ6