
1 minute read
Estimulación auditiva
from Sensibilización y psicoeducación acerca de los trastornos del neurodesarrollo y sus implicaciones
3. Ponernos delante del niño y con refuerzo verbal y gestual estimular para que nos mire. Cada vez vamos potenciando que nos mire a los ojos. “Lo buscamos”. 4. Le presentamos una luz a través de una linterna. Cuando la mire la apagamos. Posteriormente le volvemos a presentar la luz y vemos si la busca, si se orienta hacia ella. (Cota y Quiña. 2017)
Estimulación auditiva
Advertisement
1. Ponemos las manos en partes de nuestro cuerpo para balbucear, emitir sonidos vocálicos y consonánticos, cantar. 2. Golpeamos la mesa con la palma de la mano y esperamos su respuesta. Si al principio no nos imita, cogemos su mano y golpeamos una vez hayamos golpeado nosotros… 3. Fabricamos “materiales caseros”, como globos con piedrecitas dentro, botellas con garbanzos..., y variando dentro del aula la posición, hacemos sonar dichos
“instrumentos musicales” potenciando que se oriente hacia dichos sonidos. 4. Contamos un cuento sencillo, aprovechamos la realización de las distintas onomatopeyas, sonidos conocidos por los niños, aprovechando el tema de la afectividad, motivando que exprese sus emociones ante el mismo. Haremos pausas esperando su reacción. Les haremos participar también en el mismo a través de la realización de gestos. (Cota y Quiña. 2017)