1 minute read

Bibliografía

Bibliografía

• American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DMS-V). Arlington. • Ansón Artero, L., Bayés Marín , I., Gavara Beltran , F., Giné Rabadán , A.,

Advertisement

Nuez Hernández, C., & Torrea Araiz, I. (2015). Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva para reforzar la memoria. • CERMU. (2020). Mitos sobre retraso mental. Centro educativo de retraso mental de Uruguay. • Clínica UPI. Cuidados para niños con autismo. • Cota. J y Quiña. N. (2017). Estimulación sensorial y el aprendizaje de los niños y niñas con discapacidad intelectual de 03 a 07 años. (Tesis de posgrado). Universidad nacional de Huancavelica. Perú. • De Medeiros, A. (30 de marzo de 2016). Neurona academia cognitiva.

Obtenido de ¿Qué es la estimulación cognitiva? • DSM IV. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. • Garzón, I. et al. (2020). “Abordaje de las dificultades de comunicación en personas con discapacidad intelectual: la importancia del contexto”.

Revista Española de Discapacidad, 8(I), pp. 103-127 • Lara Beltrán. (2017). Estrategias para la estimulación del lenguaje en los más pequeños. RED CENIT centro de desarrollo cognitivo. • Laura Herrero. (2015). Estimulación lingüística y educación infantil: análisis de la expansión de vocabulario y efectos contextualessemánticos. Boletín de Estudios e Investigación, núm. 15. • Morin, A. (s.f.). Understood. Obtenido de 3 cosas que hacer para ayudar a su hijo que tiene retrasos en el desarrollo • Navas; Vargas. (2012). Autismo infantil. Revista Cúpula 2012; 26 (2): 4458. • Pascual-Castroviejo. I. (2008). Trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). • Perez. M. (2015). Estimulación multisensorial en personas con discapacidad múltiple. (Tesis de pregrado). Universidad de Baliarica. • Rodriguez. P, Gonzalez. I y Gutiérrez. A. (2015). El trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

This article is from: