1 minute read

Qué es la estimulación cognitiva?

¿Qué es la estimulación cognitiva?

La estimulación cognitiva es un conjunto de ejercicios y de actividades destinadas a mejorar y/o mantener las capacidades mentales de una persona a lo largo del tiempo. Se basa en los principios de la plasticidad cerebral según los cuales la realización de ejercicios mentales modifica y crea nuevas conexiones en el cerebro (Ansón Artero, y otros, 2015). De acuerdo a lo mencionado por (Muñoz, 2018) la estimulación cognitiva se caracteriza por ser el conjunto de técnicas y estrategias que tiene como objetivo potencializar la eficacia de las funciones cognitivas de las personas las cuales son: percepción, atención, razonamiento, abstracción, memoria, lenguaje, orientación y praxias (habilidades motrices complejas), por lo tanto, existen diversos ejercicios y cartillas clasificados según la función cognitiva que busca estimular principalmente. En la estimulación cognitiva es imprescindible trabajar sobre las capacidades que aún se conservan en la persona y no las que ya se han perdido o nunca se han desarrollado, para evitar su frustración. De esta manera, además de mejorar su funcionamiento, se contribuye a una mejora global de la conducta y estado de ánimo como consecuencia de una mejora de autoeficacia y de la autoestima (De Medeiros, 2016).

Advertisement

• ¡Recuerda! Trabajar desde las actividades que le gustan, pero más importante, trabajar desde las habilidades que tiene el menor, en que se desempeña mejor y qué cosas sabe hacer.

• Estipula ejercicios o juegos sencillos, como formar parejas, jugar con legos, armar rompecabezas, jugar con pintura, hacer manualidades, circuitos de obstáculos ¡Una sola actividad puede potenciar múltiples habilidades! • Motívalo siempre, es necesario recordar que juegos sencillos pueden ser un gran reto para el niño por lo que necesita que lo animes constantemente. • ¡No te preocupes si no lo logra!, de los errores también se aprende y si el menor no consigue realizar un ejercicio como lo propusiste identifica porque ¿la actividad es muy difícil para él o ella?, ¿No entendió la instrucción?, ¿No le gusta jugar con esto?

Tomado de: https://images.app.goo.gl/PmwRnX67hJUKmwR66

This article is from: