¿Qué es la estimulación cognitiva? La estimulación cognitiva es un conjunto de ejercicios y de actividades destinadas a mejorar y/o mantener las capacidades mentales de una persona a lo largo del tiempo. Se basa en los principios de la plasticidad cerebral según los cuales la realización de ejercicios mentales modifica y crea nuevas conexiones en el cerebro (Ansón Artero, y otros, 2015). De acuerdo a lo mencionado por (Muñoz, 2018) la estimulación cognitiva se caracteriza por ser el conjunto de técnicas y estrategias que tiene como objetivo potencializar la eficacia de las funciones cognitivas de las personas las cuales son: percepción, atención, razonamiento, abstracción, memoria, lenguaje, orientación y praxias (habilidades motrices complejas), por lo tanto, existen diversos ejercicios y cartillas clasificados según la función cognitiva que busca estimular principalmente. En la estimulación cognitiva es imprescindible trabajar sobre las capacidades que aún se conservan en la persona y no las que ya se han perdido o nunca se han desarrollado, para evitar su frustración. De esta manera, además de mejorar su funcionamiento, se contribuye a una mejora global de la conducta y estado de ánimo como consecuencia de una mejora de autoeficacia y de la autoestima (De Medeiros, 2016).