UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
DOCTORADO CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS
ANTEPROYECTO DE TESIS DOCTORAL
LA CULTURA DE LA INFORMALIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO:
Estudio Introductorio: Antropología Aplicada y Política Pública
ESTUDIO DE CASO AMPLIADO: COMPARANDO LA IMPLEMENTACIÓN Y RECONSTRUYENDO LA AGENDA PÚBLICA Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública 1998
(PRCVP-98)
GUSTAVO GUTIÉRREZ DE HOYOS PRE CANDIDATO HA DOCTORADO
ENERO-FEBRERO 2014
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
ANTECEDENTES PROFESIONALES VINCULADOS A ESTUDIOS DE DOCTORADO
-Trabajo de Campo I invierno de 1991, Trabajo de Campo II primavera de 1992, Trabajo de Campo III otoño 1993, conforme al plan de estudios de la Licenciatura en Antropología social UAM-I. Objetivo general: realizar mapeo de la ocupación e investigar la reproducción del comercio en vía pública. Se inicia estudio de caso en el Centro Histórico del D.F.; -Investigación documental hemerográfica, periódicos nacionales varios entre 1989 y 1997, monitoreando noticias del problema de la reproducción anárquica del comercio en vía pública en el Centro Histórico del DF.; -Beca CIESAS-DF, se consolida investigación documental, empírica y se redacta Tesis de Licenciatura, periodo escolar 1996-1997. Obtención vía concurso con proyecto. Asesora Dr. Daniela Grollova Spenser. Se realiza breve estudio histórico del comercio al aire libre, se consolidó estudio de caso del surgimiento, evolución y consolidación de la Organización de Artesanos y Vendedores del Centro, A. C., integrada por artesanos indígenas inmigrantes rurales y suburbanos, vendedores ambulantes en explanada poniente de la Catedral metropolitana del DF, periodo 1990-1993 circa. Se inicia documentación del proceso de implementación de la primera política pública que formaliza el comercio informal liberando el perímetro “A” del Centro Histórico Patrimonio (tangible) de la Humanidad; -Realización de Trabajo de Campo IV en invierno 1996-1997 en Centro Histórico de la ciudad de México. Se consolida investigación e inicia seguimiento a la implementación de la política de formalización de la informalidad vía entrada a plazas comerciales en una primera etapa de 26 inmuebles. Se visita Plaza de Artesanos y Vendedores del Centro en calle República de Uruguay, conociendo la nueva dinámica de su integración a la formalidad; -TESIS Licenciatura en Antropología social. Comercio callejero en el Centro Histórico capitalino: el caso de la Organización de Artesanos y Vendedores del Centro; de lo informal a lo formal. UAMI/CIESAS-DF. 320 págs., más anexos. Otoño 1997. Depto. Antropología urbana. Área de Concentración: Antropología Política (Urbana) [no publicada]; -Consultor interno (1998-2000) en la Dirección General de Trabajo No Asalariado de la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del DF, primer gobierno de izquierda en la historia del DF. Actividades: diseñar y supervisar la implementación del Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública 1998 en las 16 delegaciones políticas del DF.; -Consultor externo (1999) para diagnosticar y hacer recomendaciones de política para regular el comercio en vía pública en la delegación Miguel Hidalgo. Se diagnostica, analiza y evalúa la dinámica de la implementación del PRCVP-98 en puntos críticos y se entrega estudio de agenda a delegado en turno, para coadyuvar desde gobierno central a consolidar la política regulatoria;
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
-Ponencia: A 10 años de la construcción de plazas para reordenar el comercio en vía pública en el Centro Histórico de la ciudad de México, 28 y 29 de octubre de 2003. Primer Seminario Internacional: Balance y Perspectivas de las Políticas y Gestión Pública Latinoamericana. Universidad Autónoma Metropolitana, Rectoría General. Unidades: Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco. Áreas de Políticas Públicas. México, D.F. -Ponencia: Corresponsabilidad ciudadana para dignificar y democratizar el trabajo en la vía pública, 27 de marzo de 2003, Encuentro de comerciantes populares: Yacatecuhtli. Delegación Venustiano Carranza. Campaña diputación local (11º distrito) del D.F.: Diputada Federal Alejandra Barrales Magdaleno. México, D.F. -Beca estudios de Maestría en Políticas Públicas, UAM-X periodo 2000-2002, PNPC del CONACyT. Proyecto: Realización de evaluación de la formulación, diseño de la implementación y gestión de la política gubernamental del Gobierno del D.F. en delegaciones políticas. Contexto: primera gestión de un gobierno de izquierda para regular comercio en vía pública en D.F. con base en PRCVP-98 con un Código Financiero que formaliza el comercio callejero; -Investigación hemerográfica del quinquenio 1996-2000 generando 882 fichas periodísticas del comercio informal, clasificadas en 27 subtemas de mayor presencia. Se consultaron 11 periódicos de circulación nacional y se realizó un análisis estadístico con base en serie temporal; -Financiamiento a la Investigación Laboral 2003, programa PRODUCE, Secretaría de Trabajo y Previsión Social en colaboración con Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Obtención vía proyecto para consolidar estudios de maestría. Trabajo de Campo V corroborando vigencia de algunos argumentos. Supervisado por Coordinación de Políticas Públicas de la DCSyH de la UAM-X. Se entregó estudio a las instancias financiadoras; -Titulación vía examen de grado, Maestro en Políticas Públicas en 2003, obtención de mención honorífica no reglamentada a consideración del comité de tesis y los sínodos del examen, así como obtención de recomendación de publicación de tesis por los mismos; -TESIS Maestría en Políticas Públicas. Análisis de la Política Pública para el comercio en vía pública; Gobierno de la Ciudad de México: 1997-2002; PRCVP-1998. UAM-X/BID-STyPS. 229 págs., más anexos. DCSyH, Coord. Políticas Públicas. [no publicada]; -Medalla al Mérito Universitario UAM-X, obtención por eficiencia terminal generación 20002002. Maestría en Políticas Públicas. La tesis se presentó 11 meses después de terminado el plan de estudios vigente conforme al reglamento de estudios y de titulación de la institución.
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
ANTECEDENTES
La UAMI y los primeros estudios del comercio informal en el Centro Histórico: Entre fines de la década de 1980 y principios de la década de 1990, en el Departamento de Antropología social de la UAMI, un equipo de antropólogos encabezados por Eduardo Nivón y sus colegas Guadalupe Reyes y Ana Ma. Rosas, abrieron un programa de investigación en el Centro Histórico de la ciudad de México. Tenían como antecedente estudios de las identidades barriales y la lucha por la vivienda en el barrio de Tepíto 1. A su vez, la alumna Grisel Castro Nieto2 estudia los liderazgos informales y la cooptación política del PRI en Tepito, documenta cómo el partido hegemónico utiliza al sector informal en actos de legitimación política. Aspecto también descifrado por Claudio Lomnitz3. La zona del centro igual que Tepito presenta una alta concentración de comercio al aire libre desde la época prehispánica. La investigación integró a alumnos a realizar trabajo de campo teniendo como objeto de estudio el comercio informal en el Centro Histórico del D.F. y se produjeron resultados por Guadalupe Reyes D. 4 que también publicó con Ana Rosas5. Fue así como la UAMI entró a los alrededores del Zócalo a realizar antropología urbana, inicialmente solo mapeando el fenómeno y finalmente dando como resultado la investigación de tesis de Roberto Tejeda sobre los comerciantes hippies urbanos del Templo Mayor y la tesis de Gustavo Gutiérrez sobre los artesanos indígenas inmigrantes de la explanada poniente de la Catedral Metropolitana. Estudio de caso de la política pública para regular el comercio informal por un antropólogo: Después de que Gutiérrez con base en su estudio del comercio informal en el centro, logrará colaborar en el primer gobierno de izquierda de la ciudad (1997-2000) y fuera coparticipe del desarrollo organizacional que emprendió esa gestión de gobierno para impulsar una política pública que regulara, reordenara y sentara la bases jurídicas para formalizar la actividad bajo distintas estrategias e implementara una importante estrategia de trabajo de campo para tener un diagnóstico del problema en lugares críticos, se integró a un diplomado en políticas públicas en la UAMX, para luego verse motivado y capacitado para concursar por un lugar en la cuarta generación de la maestría en políticas públicas. Fue así como el antropólogo con base en sus habilidades emprendió un estudio de caso de la gestación e instauración de la política pública en comento, analizando la implementación en la que él mismo había participado con importantes trabajos de campo en lugares críticos de las 16 delegaciones. Logró hacer un estudio descriptivo y analítico de la evaluación cualitativa de la política pública, queriendo detectar los avances y retrasos que presentaba la política regulatoria de la informalidad en la segunda gestión de izquierda en el gobierno capitalino.
1
Rosas y Reyes, Los usos de la identidad barrial: una mirada antropológica a la lucha por la vivienda, Tepito 19701984, UAMI, México, D.F., 1993. 2 Control político y organización informal: el caso de los comerciantes ambulantes del barrio de Tepito, Tesis de Licenciatura en Antropología social, UAMI, México, D.F., 1987. 3 "Functions of the Form: Political Ritual in the Partido Revolucionario Institucional's 1988 Presidential Campaign," in D. Levine (Ed.), Constructing Culture and Power in Latin America, American Anthropologist, American Anthropological Association 1994; (1993). 4 El espacio urbano como espacio de trabajo y de constitución de identidades: el caso de los comerciantes ambulantes del centro histórico de la ciudad de México, Reporte de investigación, UAMI, México, D.F., 1992 y Gpe. Reyes D., “Comercio callejero y espacio urbano” en Revista Alteridades, México, UAMI, 1996. 5 Reyes y Rosas, “Los usos del pasado: tres momentos en la lucha por el espacio en el centro histórico de la ciudad de México” en Margarita Estrada, et. al. Antropología y ciudad, CIESAS-UAMI, México, D.F., 1993. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
ESTADO DEL ARTE Y/O DE LA CUESTIÓN
1) Estudios sobre el comercio informal en el Centro Histórico de la ciudad de México: Los estudios de Guadalupe. Reyes D. docente e investigadora de la UAMI y sus colegas, a principios de 1990 se enfocaron a investigar el uso del espacio público, así como a la búsqueda de una explicación de los usos de la identidad barrial y el liderazgo, quizá pensando en si había similitudes con la reproducción del liderazgo en Tepito, pero teniendo la plena convicción e intensión de contribuir a los estudios de la incipiente antropología urbana en la ciudad de México. En el caso de R. Tejeda, entonces estudiante, realizó un estudio de caso de los hippies urbanos y sus formas de reproducción -modus vivendi- como comerciantes informales en la parte oriente de la Catedral Metropolitana, generando un estudio de ese actor singular en el contexto de los comerciantes en general centrando su tesis en un enfoque teórico que permitiera estudiar el movimiento contracultural con base en enfoques teóricos del estudio de la contracultura. Contribuyó a la comprensión del estilo de vida alternativo y la forma de reproducción de ese gremio de la informalidad, presente en centros turísticos del país teniendo como lugar simbólico y estratégico de reunión el Zócalo. En el presente los estudios de la contracultura y los movimientos juveniles están teniendo un gran auge entre antropólogos como Néstor García Canclini también de la UAMI. Por su parte, G. Gutiérrez, también como estudiante junto con G. Reyes lograron mapear las organizaciones de comerciantes en el perímetro “A” del Centro Histórico, identificando a las principales que dominaban con una amplia apropiación del espacio público desde la década de 1970 hasta 1993, incentivados en su expansión anárquica por las componendas con el entonces partido hegemónico estudiado por G. Castro en Tepito6. La pretensión era conocer el perfil político de los líderes y con ello decodificar sus formas en las que operan para reproducir la informalidad, no solo económica sino también política. Así es como inicia la documentación de eso que ahora se quiere formalizar como la cultura de la informalidad. Por su parte, Gutiérrez con base en el primer acercamiento y con el afán de contribuir a los estudios de la antropología urbana en el centro, logra ganarse la confianza de un líder de comerciantes artesanos indígenas ubicados en el lado poniente de la Catedral Metropolitana, que resultaba sui generis y sine quanon, tanto porque no simpatizaba con el PRI sino con el PRD recién emergido a la vida partidista aglutinando las fuerzas de izquierda, como porque no estando cooptado por el priísmo ocupaba un lugar privilegiado. Además su población objetivo era el indígena artesano que es emblemático del fenómeno, ya estudiado por los antropólogos7, mismo que se ha transformado en un objeto de estudio emblemático e icónico de la antropología urbana en América Latina8, representando una huella de la reproducción económica subsistente desde antes de la llegada de los españoles. Fue así como se iniciaron los estudios de la cultura urbana y el comercio informal por antropólogos de la UAMI9. El estudio de caso de Gutiérrez documenta empíricamente cómo se reproducen las organizaciones de comerciantes informales, desde un estado incipiente en el cual solamente 6
“Intermediarismo político y sector informal: el comercio ambulante en Tepito” en Nueva Antropología, Vol. XI, No. 37, México, 1990, pp. 59-70. 7 Margarita Nolasco, “Migración indígena y etnicidad”, Suplemento en Revista Antropología no. 31, UNAM, México, 1990. 8 Maya Lorena Pérez R., (Coord.), Jóvenes indígenas y globalización en América Latina, Colección científica no. 156, INAH, México, 2008. 9 Cfr. De la Peña, Guillermo y Juan Manuel Durán (comp.), Crisis, conflicto y sobrevivencia. Estudios sobre la sociedad urbana en México, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, CIESAS Occidente, México, 1990. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
algunos de ellos inmigrantes a la ciudad comienzan a juntarse para sobrevivir vendiendo sus artesanías, hasta que logran conformarse en una concentración de varias docenas, surgiendo algún líder con una fuerte identidad barrial como las que estudiaba Castro y Reyes en Tepito, para establecer el compadrazgo con algunos de ellos y apadrinar a la organización como su protector, encabezando éste las gestiones como su representante “legal” ante autoridades de la administración pública de alguna delegación política, así como ante instancias del gobierno central del D.F.. Esta lógica del liderazgo se logró sistematizar como la había hecho Castro un par de años antes con base en los estudios del procesualismo político de la escuela de Manchester, pero se complementó explicando la lógica de la sobrevivencia y reproducción de las organizaciones de informales en las calles del centro, echando mano del estudio de caso ya citado, utilizando el marco teórico metodológico del neoevolucionismo de R. N. Adamas, divulgado por el Departamento de Antropología ya que el antropólogo Roberto Varela se había vuelto un estudioso del enfoque teórico10. Ahora uno de los enfoques clásicos porque desde entonces resultó ser la herramienta idónea que permitió contribuir a los estudios urbanos, logrando estructurar la forma de evolucionar de las organizaciones desde su surgimiento en una pequeña unidad parecida a una banda, hasta su consolidación en una organización corporativa, como sucede en la reproducción de los grupos humanos en general a lo largo de la humanidad 11. En el estudio de caso de Gutiérrez se documenta el reordenamiento del comercio informal, con la estrategia política de iniciar su tránsito a la formalidad vía la construcción de la primera etapa de plazas comerciales (26) que ahora está llegando a una cuarta etapa 12, para transformar a los mal llamados ambulantes en comerciantes establecidos13. Los estudios sobre el comercio informal en la ciudad toman fuerza en la década de 1980 y CANACO realiza un estudio preocupada por el crecimiento de la informalidad 14. Entre las décadas de 1970 y 1980 a nivel internacional y desde diferentes ciencias sociales se discutió ampliamente la manera de ubicar conceptualmente el problema. Se puede ver el texto de Carmen Bueno, Los estudios del sector informal en México 15. En los últimos 30 años se discute la informalidad relacionada con el comercio callejero, se abren foros y aparecen variados estudios académicos. A principios del siglo XXI hay diversas tesis de posgrado como en FLACSO, el COLMEX y en el departamento de Antropología de la Universidad Iberoamericana, campus Santa Fé. En el PUEG de la UNAM hay una investigación detectada. En el departamento de Estudios Laborales de la UAMI también hay estudios recientes 16. Sin embargo, estas investigaciones tienen la característica de ser estudios tradicionales de las ciencias sociales, en 10
Ver Roberto Varela, Expansión de sistemas y relaciones de poder, UAM, México, 1984. R. N. Adams, La red de la expansión humana, Casa Chata-CIESAS, México, 1978. 12 El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció que este lunes arrancará el programa de apoyo a las nuevas plazas comerciales para vendedores ambulantes desalojados del Perímetro A del Centro Histórico. Notimex | Ciudad | Fecha: 14-oct-07; La crónica.com.mx 13 El candidato del Movimiento Progresista a la jefatura de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, reconoció ayer que las plazas comerciales establecidas por el GDF para erradicar al ambulantaje no dieron los resultados que se esperaban, por lo que ahora proyecta el establecimiento de corredores comerciales y otras acciones para acabar con ese problema que no es propio de la ciudad de México, La Crónica.com.mx, Lunes 11 febrero de 2013, http://www.cronica.com.mx/notas/2012/659164.html. 14 El comercio ambulante en la ciudad de México, Cámara Nacional de Comercio, México, 1987. 15 En Estrada, Nieto, et. al. (Coords.) Antropología y ciudad, CIESAS-UAMI, México, 1993, pp. 125-136. 16 Ver la bibliografía del trabajo de tesis doctoral de José Luis Gayosso R., Trabajo, identidad y acción colectiva en los comerciantes artesanos del Centro Histórico de Coyoacán, UAMI, Posgrado en Estudios Sociales, Línea Estudios Laborales en Enroque de la Garza Toledo (Coord.), Trabajo no clásico. Organización y acción colectiva, Tomo II, UAMI-PyV, 2011, pp. 123-208. 11
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
donde predomina una visión del problema desde la óptica de los diferentes marcos teóricos que son diversos y sería oportuno estudiarlos en su momento. También son muy ricos en la documentación empírica del fenómeno, pero pocos logran penetrar a las entrañas de las relaciones de poder formal-informal entre las que se reproduce el fenómeno, sobre todo desde la administración pública y no prospectan cómo poder intervenir como estudiosos del tema; se ve a la distancia de la academia el problema como algo curioso. 2) El contexto y el comercio informal en el D.F. “ayer” y hoy: El comercio al aire libre con base en el sistema de trueque fue el sustento de la economía política en el horizonte temporal de los tres periodos en los que se divide la historia prehispánica de México. Durante la colonia española en México el comercio en las calles de la ciudad virreinal comenzó a ser un asunto prioritario en la agenda del gobierno colonial. El virrey Revillagigedo en 1793 retiró el comercio al aire libre y construyó el mercado del Parián impulsando una política de inmuebles como alternativa, alojando a los inmigrantes situacionales que conformaban el comercio a unas cuadras del Zócalo. En el México contemporáneo el comercio informal toma mayor fuerza en la ciudad, sobre todo en el centro del D.F. después de los sismos de 1985, en parte también como una tendencia que se venía dando por los incentivos que generaba para el partido hegemónico priísta, estando incorporado al sector popular como parte de su fuerza corporativa que utilizaba en los actos de legitimación política de las candidatos por “dedazo” a cargos de elección popular. Ello como ya se dijo y citó fue estudiado en su momento por los antropólogos de la UAMI. En la penúltima regencia 1988-1992 empezó la gestión política para regular la informalidad en el primer cuadro de la ciudad y en la última regencia se instaura exitosamente la tolerancia “0” en el perímetro “A” del Centro Histórico como parte del Programa de Mejoramiento del Comercio Popular. Esto ante la prioridad de recuperar el espacio público ícono de la ciudad, resguardo de los poderes y símbolo de la capacidad de gobernabilidad. Se construyen nuevos mercados en inmuebles conocidos como plazas comerciales. En 1997 se da la alternancia en el poder de la capital por primera vez en la historia contemporánea del país y el PRD como un partido con perfil de izquierda en consolidación retoma como prioridad en su agenda de gobierno, reforzar la política regulatoria del comercio informal y formula el primer Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Público 1997 y es el instrumento oficial que por primera deja a un lado la generalización de comercio ambulante, pero al año siguiente surge el PRCVP-98 que hasta la fecha está vigente estableciendo la normatividad aplicable. El mismo estableció lo que se denominó las acciones inmediatas que no se han cumplido17. A fines del siglo XX la ciudad crece hasta unirse a la expansión del Estado de México, se crea una importante zona conurbada en la que surge un clima de ciudadanía en estado de marginación que ve en los espacios más transitados de la ciudad capital y sus 16 delegaciones, oportunidades de empleo como subempleados en las concentraciones del comercio informal. Es importante destacar que de 1997 a la fecha han transitado cuatro gestiones del gobierno de izquierda, pero solo la primera impulsó auténticamente la política de regulación que dio continuidad a la ya iniciada por el último gobierno priísta en 1993, dando prioridad al proyecto Alameda que recientemente se ha consolidado remodelando la misma, modernizando los inmuebles de los alrededores18. Durante la primera gestión del PRD se impulsó un importante desarrollo organizacional en la organización administrativo del gobierno central, innovando al 17
Ver G. Gutiérrez, Análisis de la política pública… op. cit. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
crear áreas especiales para gestionar la política regulatoria, mismas que logran hacer un buen estudio del problema e impulsar estrategias dirigidas por delegaciones según particularidades en el contexto de las mismas19. Las gestiones posteriores han tolerado nuevamente el fenómeno, no se ha traducido en una prioridad en sus agendas de gobierno, dando como resultado el regreso de la informalidad como alternativa de trabajo que coincide con los indicadores de la microeconomía de la ciudad en relación al incremento de la informalidad en todos los ámbitos institucionalizados del mundo del trabajo. 3) Aportes realizados con los estudios de la informalidad en el D.F.: Primer estudio (Tesis Licenciatura): Comercio callejero en el Centro Histórico capitalino: el caso de la Organización de Artesanos y Vendedores del Centro; de lo informal a lo formal. -Se documenta el proceso de la sedimentación histórica del fenómeno del comercio al aire libre desde el México prehispánico hasta el México posrevolucionario, pasando por el periodo colonial. -Se documenta el primer Programa de Mejoramiento del Comercio Popular en 1993 en el que se instaura la tolerancia “0” de comercio informal en el perímetro “A”, con base en una agenda que prioriza la recuperación de un área de alta concentración de edificios históricos y la necesidad de rescatarlos como patrimonio nacional, dado que el INAH cataloga la zona como de monumentos históricos en 1980 y en 1987 fue declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad. -Se documenta cómo se inicia el tránsito del comercio informal a la formalidad a través de nuevos mercados populares denominados plazas comerciales que se asignan a las organizaciones bajo el régimen de condominio con base en créditos blandos, para que se transformen en propietarios de un inmueble en la zona de monumentos históricos del perímetro “A” del Centro Histórico. -Se identifica el surgimiento del proyecto Alameda en el perímetro “B” del Centro Histórico como la primera etapa de un gran proyecto de regentrificación integral de la zona centro de la ciudad, patrimonio de la humanidad, el cual se ha consolidado en 2012. -Se hace un estudio de caso de la lógica de la reproducción de los liderazgos y las organizaciones del centro, perímetro “A” con alta concentración de patrimonio histórico de la humanidad, centrando el estudio en una organización de artesanos indígenas que entraron a una plaza comercial y se conoce la lógica de la política de formalización del comercio en el periodo 19931997. -Se caracterizan los diferentes tipos de comercio informal para salir del referente semántico del mal denominado genéricamente comercio ambulante, haciendo una amplia taxonomía y caracterización de las diversas formas de operación.
18
En la segunda gestión del PRD con Andrés M. López Obrador se publicó en la Gaceta Oficial el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Centro-Alameda que extendió el bando de 1993 del perímetro “A” hasta la Alameda (Reforma, 19-5-2010, p. 2). 19 G. Gutiérrez, ídem. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
-Se hace un estudio del perfil sociocultural de los ciudadanos que como comerciantes se subemplean para sobrevivir ante el entorno de crisis cíclicas y un bajo crecimiento económico en décadas que genera un clima de alto desempleo. -Se describe el proyecto alternativo de una organización informal para proponer su inserción en la vía pública bajo un proyecto que no rompa con el entorno urbano en el marco de un área de alta concentración de monumentos históricos, el cual es rechazado por las autoridades capitalinas; constaba de diseños alternativos de puestos semifijos y un manejo del equipamiento del área que tendía a que el comercio fuera también considerado parte de la riqueza de la cultura del centro. Segundo estudio (Tesis Maestría): Análisis de la Política Pública para el comercio en vía
pública; Gobierno de la Ciudad de México: 1997-2002; PRCVP-1998. -Se estudia la coyuntura política de la alternancia política partidista en la capital en 1997 como el marco en el que por primera vez un gobierno con un partido diferente del PRI, de extracción ideológica de izquierda, toma el poder y de él surge el PRCVP-98 como instrumento rector de la política regulatoria vigente que formaliza el comercio con base en un Código Financiero. -Se analiza el desarrollo organizacional que emprendió el primer gobierno democrático para robustecer las agencias públicas especializadas en la política laboral para regular el trabajo informal, principalmente desde el gobierno central en la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social, gestionando la aplicación del PRCVP-98 en cada delegación política del D.F. -Se documenta la amplia agenda de la política laboral que impulsa el gobierno de izquierda, se distingue el trabajo informal entre la vertiente de comercio en vía pública y el trabajo no asalariado compuesto por artes y oficios, ambos se reproducen en la vía pública, pero el segundo siempre han estado regulados con base en gremios que reciben permisos y se tiene padrones de los mismos. -Se describe cómo se hizo un estudio diagnóstico exhaustivo del estado del problema de la informalidad en las principales concentraciones de la ciudad, identificando puntos críticos para aplicar acciones inmediatas del instrumento rector de la política que es el PRCVP-98 y se analiza la gestión de proyectos de formulación y recomendaciones a cumplir por delegación política. -Se documenta cómo se crea el diseño de la implementación de la política regulatoria y las formas de la gestión política en el contexto de la administración pública de las 16 delegaciones políticas del D.F., con base en una gestión centralizada que exige la aplicación del PRCVP-98 y el cumplimiento de la normatividad aplicable que establece el mismo. -Se documenta cómo sale el comercio informal de la agenda prioritaria de la segunda administración de la capital por el PRD y cómo es que la política se comienza a revertir con respecto a los avances y tendencias que se habían logrado inicialmente, incluida la contracción del desarrollo organizacional que se había iniciado y lo que ello implicaba para las 16 delegaciones. -Se hace estudio de opinión pública con base en línea de tiempo dando cuenta de cómo se gesta una imagen del problema y los actores que lo rodean, creando un clima de opinión pública que gesta una lucha entre diferentes grupos de interés-presión. -En el estudio a manera de conclusiones, con base en la experiencia de un estudio anterior y del trabajo en gobierno en oficinas clave y con el sustento del trabajo de campo, se hacen DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
recomendaciones para que la política continúe su implementación y se aproveche la tendencia y las inercias que se habían gestado en el proceso político de la primera gestión del PRD. -Se amplía el desarrollo de la cultura de la informalidad como paradigma de estudio, se alcanza un nivel de complementariedad con ambos estudios al tener los dos lados de la misma moneda de la cultura urbana que reproduce la informalidad, se tiene ahora no solo un estudio de la dimensión sociocultural del problema, sino también un estudio de la política pública y el desarrollo administrativo que se impulsó inicialmente por la gestión del PRD. 4) Problemas pendientes de estudiar identificados “ayer” y hoy: -La consolidación de la tolerancia “0” en el perímetro “A” del Centro Histórico es un aspecto fundamental, tanto para que la política regulatoria y el PRCVP-98 recuperen la legitimidad en toda la ciudad y se tenga un ejemplo de la capacidad de las autoridades para aplicar la normatividad aplicable, como para que se logre comenzar el proyecto de la remodelación de la zona de la Merced teniendo un precedente de éxito y de gobernabilidad. -Conocer las bases de la política gubernamental, la agenda gubernamental y las reglas de operación con las que se abrió un concurso para que una empresa privada a través de la figura del outsourcing diseñe e implemente el proyecto Merced en el perímetro “B” del Centro Histórico y comenzar a monitorear, tanto en el campo como en los mass media el avance dado que ha iniciado en enero de 2014. -Conocer el estado que guarda la política de formalización del comercio informal en el Centro Histórico con base en la asignación de más de 26 plazas comerciales a diversas organizaciones en la misma zona. Saber si en los 20 años que han pasado desde 1993, los inmuebles están teniendo el funcionamiento y el uso esperado y sobre todo conocer la magnitud de qué tanto están conteniendo el fenómeno, siendo que desde los primeros proyectos de plazas se ha dado el fenómeno del desdoblamiento, entendido como el regreso de los comerciantes a las calles. -Documentar cómo se consolidó el proyecto Alameda como uno de los puntos críticos de la agenda gubernamental que planteó el primer Programa de Mejoramiento del Comercio Popular en 1993, siendo que finalmente se remodeló la Alameda en sí misma en 2012 y los inmuebles del perímetro a su alrededor fueron modernizados casi en su totalidad, creando un corredor amplio de rescate del centro, perímetro “B”, que se une al corredor financiero ya rescatado anteriormente, perímetro “A”, en el que se crea la primera de muchas calles peatonales –F. I. Maderoque se están activando en el plan maestro de la recuperación integral del Centro Histórico en el marco de un amplio proyecto de regentrificación. -Identificar el avance o no que tiene la política regulatoria en las principales avenidas de la ciudad como son Insurgentes, Reforma, Eje Central, San Cosme, entre otras y qué tanto se ha contenido o desbordado el fenómeno con base en el desdoblamiento de comerciantes de zonas como el perímetro “A” y “B” del Centro Histórico y qué tanto son los mismos líderes tradicionales los que siguen avanzando en su domino desde el centro a la periferia, sobre todo en relación a los efectos que tenga la tolerancia “0” en el perímetro “B” con el proyecto Merced. -Identificar qué instituciones y con qué competencias son las que han generado un vacio con respecto a las acciones inmediatas que preveía la política regulatoria a través del PRCVP-98, generando un clima que imposibilita controlar y regular las altas concentraciones de comerciantes en los Centros de Transferencia Modal o CETRAM e identificar el funcionamiento ideal de la contención que no se logra en todos los demás y que sí se está logran por el momento en los nuevos CETRAM de la línea Dorada número 12 del STC Metro. -Dar seguimiento a la tolerancia “0” de comerciantes al interior del STC Metro que han sido “retirados” bajo un programa de tránsito a la formalidad vía la capacitación y financiación de proyectos productivos, quedando pendiente cómo se regulará la presencia del comercio en las entradas y salidas del transporte eléctrico, para mejorar la seguridad y el flujo de usuarios. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
-Identificar y mapear la ocupación de áreas que ha estado ganando cada día el regreso de los mercados de segunda, de objetos usados, como un fenómeno que ha vuelto a reaparece ante el desgaste político de la política regulatoria y el retorno del PRI al poder, pero no se sabe en realidad quién los incentiva y apoya aunque sí los toleran en todas las delegaciones, siendo que tiene gobiernos de partidos diferentes. -Dar seguimiento a la crisis de los mercados públicos que en su momento fueron la base de una política que respondió a las necesidades de abasto de una ciudad en expansión que se llenaba de comercio en vía pública, política que no tuvo un escalamiento y que explica en parte el incremento de la informalidad por doquier, dejando espacio al surgimiento del minisúper en pequeñas colonias.
5) ¿Cómo innovar en el estudio de investigación doctoral? HACIA UN ESTUDIO INTRODUCTORIO
Antropología aplicada y política pública Tradicionalmente economistas, politólogos y administradores, públicos y privados, así como los estudiosos de las ciencias jurídicas, se vinculan directa e indirectamente al diseño y hechura de las políticas públicas en gabinete, colaborando junto a las élites partidistas en su turno al gobierno, articulando estrategias con la burocracia. También es recurrente que participen en la puesta en marcha de las políticas en el campo. Sociólogos, pedagogos, trabajadores sociales, psicólogos y antropólogos quedan en segundo plano modelando, construyendo y/o tomando decisiones como vehículos para la implementación. El antropólogo social por el status y el rol que tradicionalmente ejerció en asuntos indígenas, colaboró en el desarrollo de diagnósticos de problemas públicos (principalmente cualitativos), así como en la evaluación de resultados de la intervención de políticas gubernamentales, ya sea desde la universidad o en centros de investigación. Entre fines del siglo XX y principios del siglo XXI, en la escuela norteamericana el trabajo tradicional del antropólogo social ha empezado a cambiar hacia lo que denominará en adelante el movimiento del engagement, caracterizado por hacer ciencia aplicada en la propia comunidad. En México se tienen antecedentes de algo similar en la antropología aplicada que tradicionalmente se enfocó a las políticas indigenistas. A principios del siglo XXI, el antropólogo sin importar la política sectorial en cuestión, está colaborando en la generación de información para la toma de decisiones no solo gubernamentales, sino también en el marco de la sociedad civil organizada; ONG’s. Esto está revigorizando los estudios de la antropología social aplicada en México. La Antropología urbana aplicada en México, entendida como un quehacer que ayude al cambio del modelo cultural en las ciudades es incipiente, pero cada vez es más relevante para la vida de los citadinos. Mas el trabajo antropológico caracterizado por su horizonte plural en cuanto a temas de investigación, tiende a colaborar con expertos que confluyen en las políticas públicas que no fueron notables en el otrora régimen autoritario priísta. Se ha incrementado el contacto del antropólogo con la gestación de agendas públicas no solo desde la academia, también con círculos de especialistas, su actividad por naturaleza DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
se inclina a la colaboración interdisciplinaria y multidisciplinaria con grupos de interés que se articulan a políticas públicas. El antropólogo no solo está haciendo de su estudio descriptivo y analítico un tipo de evaluación cualitativa, sino también colabora levantando información de primera mano para generar estudios cuantitativos, datos “duros”, gesta información estratégica que mejora el conocimiento de los problemas públicos y está sentando un precedente como agente con visión para reencauzar algunos problemas públicos con posibles soluciones prácticas en el mediano plazo. El reto es que el antropólogo como parte de su comunidad se torne en un agente de cambio directo que colabore en la puesta en marcha de acciones de política e intervenga e incida cada vez más en la solución de problemas latentes en la comunidad a la que pertenece.
JUSTIFICACIÓN
Primera parte. Antropología aplicada y política pública El antropólogo en México debe colaborar en la construcción de modelos para la acción y hechura de políticas públicas, eso lo articula indirectamente en el giro hacia el engagement que se puede prospectar, sentando las bases con estudios como el planteado. Debe colaborar directamente en intervenciones de la sociedad civil, el sector empresarial, grupos de interés-presión. Experto en teoría para la práctica con estudios empíricos, el antropólogo comienza a ser un agente clave para el cambio de visión en la hechura estratégica de acciones de política y gestión, sobre todo de asuntos culturales como es la cultura urbana. Está debidamente adiestrado, cuenta con las herramientas para describir y diagnosticar el problema público latente, así como para analizar cambios que haya conseguido la política pública y/o la intervención de la sociedad organizada. Tradicionalmente estos asuntos no están en la agenda de investigación del trabajo antropológico. No solo se justifica que el antropólogo se enganche a la hechura de las políticas públicas, sino también en su implementación y quizá no desde el horizonte del gobierno y/o la administración pública, sino directamente como parte de su comunidad. Por ejemplo, a través de los estudios empíricos comparados puede dar cuenta del estado que guarda la asimetría de la información a nivel pie tierra, ya sea entre la agenda pública nacional y local, la agenda gubernamental federal y local, las agendas entre agencias varias así como entre la agenda de las élites políticas y los actores de la planeación e implementación de acciones de política pública. Se piensa que el antropólogo y demás científicos sociales, deben alejarse del trabajo tradicional como burócratas permanentes u operadores temporales en diferentes niveles y áreas de gobiernos, ya que desde ese horizonte solo cumplen los designios de las élites decisoras lejos de las necesidades reales de las comunidades a las que a veces pertenecen, o no, pero se les van de las manos las auténticas oportunidades que visualizan e imaginan de cambiar el destino trágico de la comunidad en contraste con un discurso que vende ilusiones. Por ello, más allá de pensar en el engagement de la antropología como parte de este proyecto en el corto plazo, porque quizá ni la sociedad esté preparada para ello y mucho menos la comunidad de comerciantes, este estudio quiere empujar para que el trabajo antropológico cambie su estatus tradicional, que no se encapsule en él, que el antropólogo diversifique su rol como un estudioso DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
de los procesos a través de los que se gesta la agenda pública en diferentes niveles de integración. -Se justifica que el antropólogo con experiencia académica y de gestión in situ de la política pública desde el horizonte del gobierno y la administración pública, pueda lanzarse a hacer agenda que es lo que sí propongo hacer. Ello creo podrá también legitimar al gremio en la hechura de políticas públicas en general, más allá de la labor gubernamental es deseable y se justifica por la trascendencia que tendrá la antropología aplicada cuando el antropólogo desde el horizonte de la universidad como consultor, se relacione directamente con la sociedad civil organizada en busca del cambio cultural “dirigido”. Y si no es el antropólogo y las instituciones antropológicas las que directamente lleven el proceso de cambio en sus manos junto a otros actores como está sucediendo en el movimiento del engagement en las universidades públicas norteamericanas, sí esté directamente más corresponsabilizado de colaborar en los ámbitos públicos (no solo gubernamentales) en los que se toman –construyen- decisiones como es en el poder legislativo y los órganos autónomos de la administración pública, así como en ONG’s y organismo internacionales. Se debe pensar en beneficiar a grandes sectores de la sociedad con pequeñas acciones de ciencia aplicada como la que se quiere llegar a hacer como parte de los trabajos de este proyecto, además de hacer una tesis, se tiene la utopía de iniciar las gestiones para lanzar un proyecto piloto que dignifique el comercio al aire libre como patrimonio tangible nacional y de la humanidad y que se pueda abrir un observatorio del problema urbano. -Es por lo antes plasmado y por la dimensión y la complejidad del problema en cuestión, que en este estudio si bien no se tiene una propuesta clara y concreta de un proyecto enganchado a la resolución del conflicto de la comunidad a estudiar, sí se propone y creo justificadamente con base en la trayectoria profesional, sentar las bases teórico-metodológicas del núcleo heurístico de los estudios empíricos, no ingenuos, tradicionales y contemporáneos utilizados en la antropología social, como uno de los insumos fundamentales para que aumente la efectividad de las políticas públicas; desde su gestación hasta su consolidación, pasando por las diversas etapas de evaluación y la propensión hacia el movimiento del engagement en México. Hacer de los métodos y técnicas antropológicas las herramientas fundamentales con las que la ciencia de las políticas públicas pueda conocer y dar a conocer empíricamente un problema como el que se estudia, es altamente factible, es la mejor manera de comenzar a visualizar la solución de un problema público complejo y aportar con ideas para que en un futuro se integre utópicamente a la planeación urbana y la regentrificación en un contexto de alta concentración de patrimonio histórico. -Las habilidades para el trabajo de campo en comunidades cerradas, en ciudades o en la ruralidad con estudios de culturas multilocalizadas, la observación en sus diferentes modalidades incluyendo la cámara de Gesell y la virtualidad, las genealogías no solo de familias sino de instituciones y/o empresas y del desarrollo organizacional haciendo una discriminación positiva del efecto Hawthorne, justifican el acercamiento de la antropología a la ciencia de las políticas públicas. Las historias de vida no solo de individuos sino de conglomerados o barras de futbol, así como las monografías no DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
tradicionales, entre otros recursos metodológicos estratégicos que se han gestado en la posmodernidad, pueden o quizá deben impactar en el ciclo de las políticas públicas. -Cada vez más la antropología tiene presencia interdisciplinaria y multidisciplinaria no solo en el mundo de la academia y la investigación, sino en los estudios e intervenciones en la comunidad, como en el caso ya clásico en México cuando se abre una zona arqueológica. El antropólogo se envuelve estratégico en un estudio de factibilidad en torno a las resistencias ante lo nuevo y la transformación del hábitat en un lugar altamente visitado, en donde rápidamente cambiarán no solo el equipamiento y la infraestructura, sino lentamente el estilo de vida y él se vuelve cada vez más un agente de cambio directamente responsable del éxito o no del nuevo proyecto de vida de la comunidad. Esto no es nuevo en los estudios de antropología social, por ejemplo en el libro de George Foster, Las culturas tradicionales y los cambios técnicos, se registran docenas de casos de éxito en la literatura antropológica en donde el antropólogo haciendo antropología aplicada en la comunidad logra mejorar las intervenciones que en diferentes lugares del mundo intentan realizar diferentes científicos, encontrando restricciones objetivas y/o subjetivas. Podemos decir que lo que justifica en mucho que el estudio tenga una gran visión hacia el engagement, al menos en su argumento, es que a diferente de los estudio tradicionales, se realizará trabajo de campo en la propia ciudad a la que se pertenece y ello amplía las oportunidades de cómo hacer propuestas en el tiempo para resolver problemas prácticos que los científicos que tradicionalmente interviene en políticas como las de salud e higiene, contaminación, trabajo comunitario, urbanización, etcétera, no logran visualizar por falta de tiempo y compenetración tratando de imponer modelos generales, foráneos, a situaciones particulares sin éxito por falta de un estudio empírico más puntual de la forma en la que se reproduce una comunidad, así como de las psicodinámicas y la idiosincrasia de la comunidad. -En esta etapa del desarrollo profesional y consolidación de la formación académica se considera que antecede la experiencia y la madurez mínimas para asumir los retos morales para aspirar a la gesta estratégica de un estudio de antropología aplicada al estudio de la política pública en cuestión y con ello cumplir el deseo de lograr abrir la puerta académica del inicio del principio de una carrera sólida en el ámbito de la investigación aplicada. Con corresponsabilidad ciudadana como científico social se puede manejar el delicado tema del comercio informal en el ámbito de la comunidad a la que se pertenece .Existe una identificación con el tema del comercio informal al haberlo practicado en varias etapas de la juventud y al haber colaborado como profesional en la atención del problema participando en la hechura de la implementación de la política. Además es un asunto público del que nadie de los ciudadanos de a pie en la ciudad nos podemos desentender, porque también somos consumidores, lo demandamos y por ello también lo reproducimos y quizá por ello lo toleramos. Segunda parte. La cultura de la informalidad: -Contribuir una vez más al estudio de lo que se quiere denominar la cultura de la informalidad, teniendo como sustento dos importantes estudios empíricos y teóricos de uno de los fenómenos por excelencia en los que mecanismo no visibles de la conducta moral tradicional y aceptada de DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
la sociedad entran en funcionamiento, es un gran reto que se quiere asumir con gusto pero con responsabilidad y ética profesional. Con base en la experiencia profesional que ya se tiene se puedan lograr frutos hoy no imaginados. -Después de 20 años de estudios intermitentes del fenómeno, así como de trabajar en el gobierno local en las agencias responsables del fenómeno, es oportuno plantearse que con base en el apoyo de beca que conlleva el proceso de estudio a nivel doctorado, se pueda realizar la construcción de un estudio original e innovador en el que se plasmen los argumentos necesarios y suficientes para comenzar a hablar de la cultura de la informalidad en México con base en un estudio de caso ampliado. -La Antropología urbana en México siempre se ha involucrado en el estudio de los sectores marginados, pobres y menos favorecidos, al estudiar la cultura urbana y la política pública aumentará su capacidad para involucrarse en la toma de decisiones asertiva. La hechura de la propia antropología se está beneficiando del estudio de las políticas públicas. El reto es contribuir innovadoramente a la gestación de políticas alternativas que proyecten a la propia profesión más allá del mundo de la academia y la investigación tradicionales que hoy sirven como cimentación para dar el paso al engagement. Por ello, el estudio que se propone un tanto variado y en una perspectiva de mosaico de tres fases, se justifica al visualizar que el esfuerzo puede redundar, primero en lo individual para consolidar estudios de doctorado en el tema ya longevo y que se vuelva un baluarte en la culminación de la profesionalización, segundo institucional que conlleva riesgos como todo proyecto que de verdad lo sea, pero también beneficios de diversas índoles y magnitudes en muchas direcciones. Tercero a nivel comunitario se justifica queriendo coadyuve a la reducción de la incertidumbre propia de la implementación que está teniendo la política regulatoria, tanto en términos de su planeación original que distan mucho de verse sus resultados a simple vista, como para la puesta en marcha de acciones prácticas en la comunidad que enganche al comerciante a la política, la conozca y se incentive de las virtudes de cumplirla, seguir sus tendencias sin intermediarios y se mejore la evaluación pública en torno al cambio sociocultural dirigido que pretende el PRCVP-98, empujando a formalizar el comercio en vía pública y por qué no comenzar a sentar las bases para hacer las gestiones para una vez regulado y ordenado el comercio en ciertas zonas forme parte del patrimonio tangible e intangible de la humanidad. Tercera parte. Agenda pública y patrimonio histórico: -Es
fundamental realizar un estudio comparativo de la política regulatoria más allá del centro en donde se vea qué resultados ha dado en un lugar y en otro, juntando las evidencias de que en el Centro Histórico en el plazo de 20 años se ha alcanzado un avance importante que puede hablar del éxito de la política, sobre todo en donde la prioridad es el rescate del patrimonio histórico. -Complementar los cinco trabajos de campo de los dos estudios anteriores con tres trabajos de campo más en el área del centro y en tres más de la ciudad en zonas críticas (un cíclico completo por año de estudios), permitirá documentar cómo es que en otras áreas aunque no haya patrimonio DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
se debe impulsar con el mismo ahínco la misma estrategia que ha logrado exitosamente acotar el problema de la informalidad. -El re-estudio y ampliación del estudio de la cultura urbana de la informalidad y el proceso de la gestión de la política hasta el 2017, permitiría escalar el estudio hacia una visión del fenómeno del comercio al aire libre como candidato a ser reconocido como patrimonio de la humanidad. -Con el estudio de tres años más del problema público de la informalidad, se puede llegar a formular una agenda pública mínima bien justificada y argumentada, que sea legítima al proceder de la objetividad del mundo académico como un producto de investigación de una universidad de prestigio. Permitiría aspirar a que se pueda tomar como una oportunidad en la gestión de políticas en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. -El estudio propone seguir documentando avances de la política, detectar aciertos-deficiencias y puede sentar las bases para estructurar un modelo de intervención que permita formular e implementar políticas en centros históricos de delegaciones y otras ciudades catalogadas por la UNESCO en México, más ahora que existe en el Congreso de la Unión una Comisión Nacional para la Protección de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Primera parte. Antropología aplicada20 y política pública: A diferencia de los estudios que se realizaron en el Departamento de Antropología de la UAMI hace 25 años, ahora con base en las tendencias de las investigaciones y estudios de la antropología norteamericana en las universidades públicas, que bien puede denominarse el nuevo movimiento de la antropología social a principios del siglo XXI en USA 21 y que se centra en el engagement con la comunidad22, se ve la oportunidad de comenzar a pavimentar la brecha que se ha venido abriendo sobre los estudios de la informalidad y quizá algún día sí insertarse de lleno en esa perspectiva de la ciencia aplicada. Para el estudio de tesis de doctorado se quiere innovar en el campo de los estudios de la cultura urbana y la gestión pública de políticas con un estudio amplio del fenómeno del comercio en vía pública en el D.F. Articulando la experiencia y los saberes que se tienen de un estudio de antropología urbana sobre la reproducción del comercio informal y el estudio de políticas públicas del análisis de la política pública para regular el 20
En 1941 nace la Sociedad de Antropología Aplicada en USA con la revista Applied Anthropology que en 1949 se transforma en Human Organization. Applied… tuvo tres temas y el último corresponde al derrotero de la presente investigación: 1) salud pública, 2) organizaciones industriales y, 3) relación entre desarrollo económico y cambio cultural. 21 Cfr. como se le llamó por ejemplo al movimiento de la sociología empírica en Inglaterra a fines del siglo XIX vinculada al pensamiento utópico de Fourier y Owen. 22 Este enfoque de la antropología aplicada plantea que el compromiso de la disciplina puede tener diferentes formas como compartir y soportar información clave y/o confidencial y su relación con el mundo de la educación pública y los métodos apropiados para manejarla, hacer crítica social, colaborar con el cambio público, promocionar y/o defender causas y su relación con el activismo para ello; Low, Setha M., and Sally E. Merry. (2010) Engagement Anthropology: Diversity and Dilemmas. American Antropologist 51 (Suppl. 2): S 203-S 226. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
comercio informal, se quiere problematizar cómo ha de convivir un estudio de antropología de la cultura urbana articulando el problema de la gestión y el funcionamiento de una política pública para regular el desbordamiento de una cultura urbana milenaria que ahora es informal pero que tiene su raíz en un derecho consuetudinario y al mismo tiempo hacer un estudio prospectivo de la agenda pública para favorecer su manejo como patrimonio cultural. A manera de un estudio introductorio teórico-metodológico se quieren articular los saberes y la experiencia de las dos investigaciones, para desembocar en un nuevo estudio antropológico que articule la política cultural y la gestión cultural. Se plantea cómo la antropología social a de arrostrar el estudio de las políticas públicas ya que ambas son ciencias aplicadas que se pueden complementar ad hoc. Un estudio que da luz sobre esta pretensión es el de Lamphere, Luise (2004) The Convergence of Applied, Practicing, and Públic Anthropology in the 21st Century23. La prioridad no es incrustarse directamente al enfoque de la antropología aplicada en la vertiente del engagement, pero sí incentiva qué direccionalidad puede tomar la argumentación a lo largo del producto de tesis, persuadiendo a la comunidad antropológica de las diversas oportunidades que hay al tomar como objeto de estudio las políticas públicas sobre todo dirigidas a temas de gestión cultural. Sin embargo, al obtener una beca y estudiar en la comunidad urbana de la ciudad a la que se pertenece se estará practicando parte de ese enfoque, principalmente en relación con la vinculación que se le quiere dar al estudio con la línea de investigación de políticas culturales y gestión cultural24. Relacionar el comercio en vía pública y su estudio avanzado con la conservación del patrimonio histórico monumental que no se termina de recuperar en el Centro Histórico es fundamental, pero es prioritario incorporar la investigación a la discusión sobre si el comercio callejero en México puede ser candidato a integrarse como patrimonio de la humanidad. La relación de colaboración epistémica y de articulación de tema de investigación que se vislumbra entre antropología urbana y política pública, solamente es posible con base en los estudios antropológicos tradicionales a través de la descripción y el método comparativo, la especulación científica sobre la evolución y el funcionamiento de las instituciones y el estudio del cambio sociocultural. La correlación se quiere sustentar realizando pequeños estudios de caso en los que se describa y analice cómo avanza la política regulatoria, mismos con los que se puede conformar un estudio de caso ampliado. A su vez, ese estudio se logrará aplicando modelos teórico-metodológicos predominantemente antropológicos que se articulen al estudio de las políticas públicas, gestando un enfoque teórico híbrido, ubicando el estudio en la línea de investigación de políticas culturales y gestión cultural operada en la UAMI por el investigador Eduardo Nivón. Cabe mencionar que él es uno de los precursores de los estudios antropológicos urbanos en el centro del D.F., mismos a los que se articula el estudio de tesis de licenciatura y el tema del comercio informal, razón por lo que también fue director de la tesis de maestría citada antes. Se aspira a que si no nos insertamos directamente al movimiento del engagement sí se logre generar un enfoque y un producto que pueda ser considerado en los nuevos estudios de la antropología aplicada en México, en el sentido de que la investigación sea un producto que penetra en las entrañas de la gestión de un fenómeno cultural y la forma en que ha sido atendido por un política pública sea criticado, logrando crear una agenda pragmático-utilitarista que se 23
Human Organization 63(4): 431-443. Ver Handbook of Engagement Scholoarship: Contemporary Landscape, Future Directions, Vol. I y II; Institutional change 2010ª y Future Directions 2010b. 24
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
articule a recomendaciones de política con base en el conocimiento puntual del problema en el terreno de los hechos. Además de realizar un estudio diagnóstico del estado que guarda el problema en puntos críticos de la ciudad, analizar la cultura urbana y la informalidad y re-valorar el avance de la política regulatoria, se explorarán oportunidades para obtener financiamiento y escalar las capacidades de un solo investigador, así como sentar las bases para crear un observatorio del problema público, al tiempo que se examine la posibilidad de crear una pequeña intervención en donde se impartan talleres a los comerciantes sobre sus derechos y obligaciones según la normatividad aplicable vigente con base en el PRCVP-98 y el Código Financiero respectivo. La investigación debe partir del re-estudio descriptivo plenamente antropológico del fenómeno, para hacer comparaciones de la reproducción de la cultura urbana estudiada y los avances de la política pública involucrada desde principios de la década de 1990, problematizando y poniendo énfasis en la falta de prioridad que ha tenido la recuperación del patrimonio tangible del Centro Histórico en el perímetro “B”, en donde a principios de 2014 se ha anunciado el inicio del proyecto de modernización de la Merced y sus alrededores, fenómeno coyuntural que definitivamente vincula al proyecto de investigación doctoral con el estudio de la antropología urbana en la vertiente de las políticas de planeación urbana, las políticas culturales y la gestión del patrimonio cultural incluidas las tradiciones de la vendimia al aire, así como la proliferación de las industrias culturales en el mercado informal. Al articular la antropología urbana a la política pública se trata de que el estudio y el estudioso de su propia cultura en una sociedad determinada, pueda hacer de su profesión y sus productos un proceso cada vez más significativo para el Otro, pero sobre todo que la oportunidad de que colaboren dos disciplinas por excelencia aplicadas resulte estratégica en el tiempo, no solo por el maridaje que se busca realizar, sino por la importancia para la toma de decisiones en el tiempo innovando en la implementación de políticas públicas, vinculadas a los estudios de la gestión de fenómenos culturales que se han tornado problemáticos en la planeación urbana del D.F. El proyecto Merced abre la oportunidad de describir y analizar una de tantas políticas de gestión cultural que se han dado en el marco de una política de planeación urbana mayor en el Centro Histórico y hacer visibles discusiones de cómo regular el comercio informal como parte del patrimonio tangible de la humanidad. Reyes y Rosas hace 20 años detectaron que la discusión sobre “el patrimonio histórico no es entendido simplemente como herencia de bienes materiales, sino también como un legado de usos populares del espacio, que constantemente se dinamiza para responder a condiciones políticas y económicas cambiantes. La defensa del patrimonio así entendido pone en la mesa de discusión el papel de la cultura popular en la definición del contenido de la cultura e identidad nacionales; hace evidente que lo que está a debate no son sólo las opciones de preservar o no el patrimonio, sino de qué “recuperar” y cómo hacerlo” 25. Esta perspectiva tiene una visión crítica de compromiso con la percepción que los sectores populares tienen del espacio con el que se identifican. Además ésta se correlaciona con un debate entre posturas de partidos políticos opositores al PRI, que no descartaban hace dos décadas integrar al comercio callejero como patrimonio. Sin embargo, la discusión se ha difuminado y pareciera que continua predominando una visión en donde la cultura popular relacionada con el comercio callejero solo se ubica como un proceso contraurbanizador que no cabe en el proceso de 25
Guadalupe Reyes y Ana Rosas, Los usos del pasado: tres momentos en la lucha por el espacio en el centro histórico de la ciudad de México en Estrada, Nieto, et. al., Antropología y ciudad, CIESAS-UAMI, México, 1993, p. 309. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
gentrificación central de la ciudad, pero que sí se deja anárquicamente expandirse con mercados de segunda en toda la periferia de la urbe26. Con este tipo de perspectiva se contribuye a impulsar que la antropología se aleje del horizonte tradicional con el que inició la antropología aplicada al colaborar con agentes de la administración pública, siendo culpada de un ejercicio profesional en el que convenía con intervenciones gubernamentales que creaban más desilusión que cambio quedando estigmatizada. Se estaría teniendo como reto lograr un producto que al divulgarse correctamente re-legitime el estudio de la antropología aplicada y se vislumbre la antropología del futuro; esto ya se ha venido haciendo. Desde fines del siglo XX el antropólogo y otros científicos sociales han colaborado con estudios del problema del comercio en la ciudad y sus alrededores, han colaborado como funcionarios en la administración pública capitalina gestionando la política, haciendo un tipo de antropología aplicada al servir sus estudios y su acción a acotar el asunto público del comercio informal con una visión humanista. Ya se les ha visto como coadyuvante de la consolidación o no de la política de intervención, pero la política regulatoria continua presentando fuertes fallas que se quieren identificar en el estudio doctoral. Presentar sus pormenores incrementará las capacidades argumentativas y analíticas para aducir una crítica objetiva, que estará reforzada con base en la sistematización que de ello se haga con base en el enfoque teórico de la antropología política urbana. Esta capacidad permitirá deslizar el estudio hacia la antropología aplicada sustentada en un ambicioso trabajo de campo, en el que también se incluye penetrar en el estado que guarda el desarrollo organizacional vinculado a la política regulatoria implicando hacer antropología de la administración pública. Así el estudio contempla explorar una beta en lo que se denomina la antropología del gobierno que se ha explorado poco en México, representando esto una oportunidad adicional en la propuesta de investigación, misma que refuerza la relación entre antropología social y política pública 27. Así desde el horizonte de la academia con el tiempo necesario en campo y ávidos de nuevos referentes teórico conceptuales que integrar, se podrán divulgar nuevos hallazgos de forma innovadora, recomendar nuevas acciones de política con sustento que impulsen la consolidación de la política y escalar el estudio de este tipo de cultura urbana al tema de la gestión del patrimonio cultural que está latente haciendo ciencia aplicada. Una rama de la antropología aplicada en México tuvo su auge en la segunda mitad del siglo XX y terminó con una perspectiva crítica de corte marxista, principalmente en cuestiones de indigenismo, descansando en un andamiaje ideológico que escindía a los posibles actores actuantes en lugar de hacerlos colaborar sin llegar a la praxis, siendo que George Foster ya había publicando su Antropología aplicada en 1969 dejando claro que los “intereses tradicionales han sido teóricos más que prácticos”28 en los estudios de antropología social. Ahora en esta investigación antropológica se propone que desde el horizonte de la universidad pública, el científico social sea proactivamente colaborativo, que se realice un re-estudio teórico, metodológico y empírico del estado que guarda la cultura de la informalidad poniendo en el centro el tema del patrimonio y la gestión cultural que la dignifique a través de un enfoque
26
Ver Carlos Ferrás, “El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y concepto caótico”, Revista eure
(Vol. XXXIII, Nº 98), pp. 5-25, Santiago de Chile, mayo de 2007. 27
Ver Artículo de Mary Margaret, “Anthropology and Government” en Encyclopedia of Cultural Anthropology, Eds. David Levinson y Melvin Ember, A Henry Holt Reference Book, New York, 1996. 28 Cfr. emblemáticos son los planteamientos de Sol Tax en The uses of Anthropology en S. Tax, “Horizons of Anthropology”, Aldine, Chicago, 1964, pp. 248-258. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
incluyente, muy en concordancia con eso que se enuncia como Reclaiming Applied Anthropology: Its Past, Present and Future29. El estudio doctoral debe iniciar con base en las herramientas tradicionales del trabajo antropológico tomando la “foto” del asunto público con base en un trabajo de campo intensivo, sistemático y cíclico en diferentes lugares de la ciudad en donde en su contexto interno y externo presenta contrastes con base en la aplicación de una política que diferencialmente acota el problema generando contradicciones. En los últimos años se han gestando nuevas configuraciones en el rostro que toma el fenómeno como es el resurgimiento y apogeo de los mercados de segunda en diferentes zonas periféricas de la ciudad. Además en general la informalidad siempre ha estado siendo regulada bajo un sesgo de tolerancia y discrecionalidad que nuevamente tiene lógica con el corporativismo político, pero ahora en un régimen de gobierno que quiere ser democrático logrando solo una baja calidad en la gestión pero con nuevas formas corporativas que se quieren escudriñar para problematizar el asunto público y compararlo con respecto a la anterior operación del régimen priísta y su hegemonía sobre el sector informal. Se quiere arribar a la método del estudio de caso ampliado con base en la perspectiva del método antropológico comparativo y un herramental teórico conceptual y metodológico que ya se viene cargando desde los estudios del pasado, pero que se aspira a profundizar para perfeccionarlo mejorando la explicación política coyuntural en el contexto de gobiernos divididos y la yuxtaposición que presenta el tema entre cultura urbana informal y política pública regulatoria y democracia y ciudadanía. Dado el tiempo que ha pasado desde el primer estudio de carácter eminentemente antropológico (17 años) y su relación interdisciplinaria con el estudio de la política pública que se hizo subsecuentemente (10 años), es fundamental tomar el estudio doctoral como la oportunidad de tener el tiempo suficiente para incrementar, complementar, actualizar y contrastar la información acumulada profundizando en la capacidad de desentrañar y/o desempacar el problema público y su vinculación al paradigma que se quiere consolidar como la cultura de la informalidad. Es fundamental como punto de partida el re-estudio empírico, pero dada la madurez que está teniendo la sociedad civil y su sentido de ciudadanía ya no es suficiente el enfoque clásico, se requiere complementarlo arribando a la dimensión de la ciencia antropológica aplicada articulando innovadoramente el estudio de la agenda de la política pública, que es un campo de especialización en las primeras etapas del estudio del ciclo de la ciencia de las políticas públicas en donde la información de primera mano es fundamental para tener una visión de la planeación estratégica de lo que se quiera hacer con ello después. Como parte del estudio previo de política pública, ya se tiene documentado un periodo del comportamiento de la opinión pública y la informalidad en el centro que es en donde se magnifica su tratamiento por la importancia histórica, simbólica y patrimonial del lugar, por ello habrá que ampliarlo a las otras zonas de interés por estudiar. Sin embargo, la prioridad es actualizar y complementar la información con base en el diagnóstico que de la política permita hacer el estudio antropológico sustentado en el trabajo de campo intensivo, amplificando su potencia con base en el método del objeto de estudio multisituado en diferentes partes de la ciudad, ampliando la capacidad de visualizar el problema con mayor amplitud al también incluir en el trabajo de campo el estudio de la gestión pública desde la administración pública, haciendo antropología de las organizaciones del 29
Ver Rylko-Bauer, Barbara, Merrill Singer, and John van Willigen (2006) en American Anthropologist 108(I): 178190. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
gobierno, que es otra de las vertientes con las que el estudio académico puede innovar, aportar con respecto a los estudios que se han hecho del tema y que cae en lo que también se ha llamado antropología del gobierno, por el estudio que se hace del hombre administrativo, ámbito de estudio del que en general está alejada la antropología social en México, porque no se ha vinculado al estudio de la cultura organizacional y el clima laboral ámbitos característicos en los estudios de la administración de empresas e industria en donde se vincula la antropología con la psicología30. El reto es que se pase del estudio de la agenda pública que ha flotado en el ambiente citadino, como si el problema tuviera un solo rostro en el complejo contexto de la cultura urbana, a una agenda mínima en donde se identifiquen los pormenores del fenómeno en los diferentes puntos críticos de la ciudad con base en el sustento del trabajo de campo antropológico y lo que ello implica. Así se estaría nuevamente en condiciones de alcanzar conclusiones importantes sobre la naturaleza de la cultura de la informalidad y hacer reflexiones analíticas, recomendaciones de política y vislumbrar posibles intervenciones ciudadanizadas, articulando escenarios prospectivos31 para dignificar la práctica milenaria y consolidación la política regulatoria, logrando generar con ello un producto de antropología hacia el engagement. Así se toma el riesgo informado de establecer hipótesis audaces a manera de acciones puntuales que desaten el nudo gordiano no solo para la consolidación de la política, sino para construir un nuevo discurso público sustentado en la argumentación pública que representa un estudio doctoral, sumando ideas a la opinión pública pero desde el noble horizonte de la academia, quedando las mejores alternativas a la vista de los expertos para mejorar el re-encausamiento del problema público, cambiando el trillado discurso para prospectar la oportunidad de sentar las bases de una intervención de una política de gestión cultural que tenga por objeto gestionar el rescate del comercio callejero como patrimonio de la humanidad, claro que no de todos en todos lados ni todos los 365 días del año, habría que identificar zonas de tolerancia por temporadas y días como ya existe pero dignificando la actividad al cumplir la normatividad aplicable gestando prestigio con el manejo adecuado del asunto como parte del patrimonio histórico y traducir el problema en un atractivo de esparcimiento recreativo y turístico, ejemplo de la capacidad de governance multinivel que pueda tener una ciudad y que sirva de impronta el caso del D.F. para realizar otras intervenciones en otras ciudades históricas. Hablar de ciencia aplicada implica tener conocimientos de las agencias públicas que corresponda y tengan competencia en el tipo de asunto público del que se trate, conocer la normatividad aplicable al fenómeno en el tiempo y cómo está siendo implementada la misma política con acciones diferenciadas en diferentes lugares de una demarcación política como la del D.F y sus 16 delegaciones. Como opina George Foster en su Antropología Aplicada, “lo que hace “aplicada” a la antropología no es la investigación misma, ni el adiestramiento especial del antropólogo, sino más bien el tipo de relación que éste mantiene con una organización innovadora”32. Solo así se puede aspirar a tomar uno de los nuevos asientos que está comenzando a ocupar el ciudadano en la sociedad civil organizada, proactivamente corresponsable construyendo decisiones compartidas con sus coetáneos, los funcionarios públicos y los expertos 30
Jean-Françoise Chanlat, “Hacia una antropología de las organizaciones” en Gestión y Política Pública, Vol. 3, No. 2, segundo semestre, 1994. Ver Barnett, Anthopology in Administration de 1956. 31 Ver la entreda de Prospectiva Antropológica en Ángel Aguirre Baztán, (ed.), Diccionario temático de antropología, Boixareu Universitaria, Barcelona, 1993, pp. 509-512. 32 FCE, México, 1985, primera edición en español 1974, original en inglés 1969, p. 9. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
con sus pares, vinculando al comerciante éticamente dentro y fuera del gobierno y con la burocracia que deben acompañarlo y apoyarlo en el proceso regulatorio, aportando pero no determinar y menos imponer o manipular con fines de lucro. Querer hacer ciencia aplicada es tratar de crear ideas todos juntos cada quien desde el horizonte de su trinchera, tener los mismos objetivos pero con estrategias propias y lograr metas colaborando lejos de las componendas de la mente creativa de la clase política dentro del aparato de la administración pública, que se torna reactiva de las ideas de una élite política en el gobierno en turno que tiene sus propios intereses para no perder el poder. El antropólogo tiene el deber ético de ayudar a gestar ideas, ser proactivo para re-encauzar los problemas que subsisten en la comunidad, según los deseos y los designios de quienes la conforman y la conocen –como él dentro de la suya- ya que son quienes mejor que nadie podrán identificar las resistencias al cambio de diversos actores e instituciones, decodificará las restricciones naturales ante las que no puede hacerse casi nada más allá de identificarlas que es ganancia para no entramparse, pero sobre todo en relación con las restricciones construidas sociopolíticamente que son las salvables; manejables con ciencia aplicada. Para hacer ciencia aplicada y ver los resultados en el horizonte, primero se beberá descifrar y codificar empíricamente la forma en que los diferentes actores gestan los patrones culturales predominantes a los que se asocia la cultura de la informalidad, conformada de mecanismo de sobrevivencia que los comerciantes, líderes y servidores públicos y consumidores utilizan para su beneficio personal y de grupo en detrimento de la sociedad. Si el científico social –antropólogo- estudia junto a su comunidad el problema público latente que la afecta y que desea manejar en beneficio propio y por el bien común de la sociedad toda, la comunidad y sus miembros tienen la oportunidad de volverse los actores directos del cambio sin intermediarios políticos (formales e informales), ya sea directa o indirectamente 33. La expectativa del re-estudio antropológico poniendo en marcha la colaboración de ciencias aplicadas, al menos al nivel del estudio y la mejora de la política con el efecto Hawthorne, parte del hecho observado y entendido de que habrá una parte de la comunidad, que regularmente son los informantes clave de la misma, que estén comprometidos en la colaboración directa no solamente dando información sino como siempre cuestionando al estudioso de campo con curiosidad sobre la posible solución. A ellos son a los que hay que articular, enganchar en la construcción de alternativas de intervención incremental como puede ser simplemente la difusión de ideas innovadoras, audaces, atrevidas y posteriormente en la organización para el cambio dirigido. La mayoría solo cooperarán indirectamente en el estudio al menos siendo más corresponsables visualizando la normatividad aplicable, estando alerta de su cumplimiento estando informados e interesados en los resultados, que sobre todo en el tipo de estudio que se propone serán documentales más que prácticos. Así es como se va gestando una opinión pública informada e interesada en el cambio y por ende un tipo de ciencia aplicada que afecta e influye en los diferentes públicos y actores involucrados, que hace de la función pública un actor corresponsable, haciendo de la información de la investigación una mediación para entender el caos público empezando por los propios comerciantes receptivos y ávidos de esperanza. Esa quizá sea la parte práctica de la ciencia aplicada de la que tanto se discursa y quizá así el manejo del problema cada vez más estudiado tome un cauce codirigido por los profesionales expertos en el tema, los funcionarios públicos aptos por su visión ética y así los líderes naturales de la 33
Ver Field, Les, and Richard Fox (2007), Antropology Putt to Work (Wemer-Grem International Symposiom). New York: Bloomsbury Academic. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
comunidad quizá cambien el sentido de su moralidad arrojando la ambición de riqueza por el prestigio de la trascendencia. Una aspiración noble, práctica del estudio es que quizá pueda aumentar la certeza de que tiendan a mirarse con mayor seriedad y autenticidad, con objetividad y como realizables, las opciones que quizá muchos ciudadanos han visualizado por sentido común, mismas que comentan con los científicos que son quienes las deben identificar proponiendo con el sentido común adiestrado cómo estructurarlas y encausarlas. Lo difícil es cómo generar los incentivos para que la propia comunidad las haga suyas una vez que se vuelven la política en acción y ello depende en un primer momento del proceso de la política pública en el etapa de la identificación y delimitación de la agenda pública y su paso a la mínima, así como del consenso que tenga la alternativa de política pública en donde se vean reflejados los anhelos de los involucrados en concordancia con la profesionalización de la función pública. Tradicionalmente el estudio del fenómeno queda aislado en los centros de estudio e investigación y el ciudadano queda atrapado en las decisiones de gobierno impuestas que generan resistencias con base en el prejuicio y el estigma al saber la ciudadanía de quién provienen las alternativas, identificando la intervención como una nueva venta de ilusiones que no resolverá el problema, satisfaciendo solo las necesidades de algunos involucrados directa e indirectamente. Finalmente hay que decir que el ciclo de la política pública conlleva varias etapas, iniciando con la evaluación ex ante, la agenda pública y su paso a una agenda mínima, el diseño de modelos para crear soluciones factibles, viables, la formulación de la política pública y su relación con la normatividad aplicable, así como en relación con el manejo del recurso público disponible, la estrategia de comunicación social, el diseño de la implementación de las acciones mínimas y su evaluación concomitante, la puesta en marcha en sí misma de la política y finalmente la evaluación ex post. En todas ellas puede y debe colaborar interdisciplinariamente el antropólogo con su expertise, contribuyendo sobre todo con el how know en la hechura de los estudios empíricos no ingenuos que es uno de los baluartes de la ciencia antropológica como experta en la decodificación de la mediación en que se haya el hombre en sociedad. El que la antropología urbana se inserte en la formulación de una agenda de una política con base en los estudios etnográficos propios de la hechura de los estudios de la ciencia de la política pública, con base en elementos heurísticos propios para construir estudios diagnósticos objetivos, hace de la colaboración de las ciencias una articulación sui géneris y sine quanon en beneficio de ambas y por ende de la sociedad, quedando en el centro la imagen de una comunidad científica creativa y corresponsable socialmente. La propuesta de articular formalmente bajo un estudio científico la colaboración de ambas ciencias logrará, se cree y espera, persuadir asertivamente a la comunidad científica, a los diferentes actores, grupos de interés-presión, públicos de diferentes tipos y a la opinión pública en general, de la importancia que los estudios antropológicos empíricos pueden tener al aumentar la efectividad en las intervenciones del ciclo de las políticas públicas, reforzando la insistencia de los primeros antropólogos de “que su ciencia era práctica” “quedando el desarrollo teórico en segundo orden”34. Segunda parte. La cultura de la informalidad:
34
Foster, ídem, p. 30. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
Si bien ya se tienen dos estudios previos con marcos teóricos conceptuales diversos, una vez más es necesario y se justifica renovar las lentes teórico-metodológicas, pero también proponer la construcción de un puente para echar una vez más una nueva mirada al mismo fenómeno de la cultura urbana en cuestión, tener el tiempo y los recursos para buscar construir, reconstruir un mayor y mejor o más apto aparato teórico conceptual que permita alcanzar la descripción densa, el entendimiento comprensivo y la explicación multifactorial del fenómeno. Los datos y la información generada a través del re-estudio con base en el trabajo de campo, son la mejor manera de gestar una nueva y reelaborada explicación racional del aparente fenómeno irracional de la dinámica de la expansión del comercio informal y así formular una agenda que coadyuve a revalorar la cultura urbana, así como a consolidación la política regulatoria vía el PRCVP-98. Solo un re-estudio empírico y teórico permitirá arribar a la posibilidad de lograr decodificar, descifrar puntualmente en el nivel de la modelación con base en tipos ideales weberianos, la lógica de la reproducción de la cultura de la informalidad y sus mecanismo, las redes de relaciones que están detrás de ella y que a simple vista no están presentes mediando la realidad, pero que sí se han podido ver de cerca en los anteriores estudios, pero que en parte por estrategia profesional y en parte por falta de cálculo moral, solo se han podido documentar a grandes rasgos. Dada su delicada forma de reproducción, las redes de diferentes tipos se deberán manejar con la coherencia académica del rigor científico y la ética profesional debida, aunque dejando ver las entrañas de ese tipo de cultura urbana con base en la modelación conceptual cuidando no vulgarizar los mecanismo de sobrevivencia que involucra el fenómeno, porque en esencia estamos hablando de lo que está detrás de todo proceso humano de sobrevivencia, resistencia y adaptación al cambio, ya sea activa o pasivamente. En esta parte será de suma utilidad el libro de Emilio Duhau y Angela Giglia, Las reglas del desorden: habitar la metrópoli: la Ciudad de México a principios del siglo XXI (2008). Definitivamente se quiere asumir el reto de incrementar las aspiraciones para que el estudio trascienda y se tiene a favor, por un lado, la confianza ganada con algunos actores clave del gremio, por otro, se conoce el organigrama gubernamental vinculado para detectar a los funcionarios clave. Así se buscarán a los informantes clave, estratégicos, para re-construir las redes de la reproducción de la cultura urbana de la informalidad y su relación con la gestión pública de la regulación del trabajo informal. Producto de la amplia experiencia de trabajo de campo en cinco periodos en el pasado, se espera poder tener un acercamiento cada vez más estratégico, racional a los procesos irracionales que genera la supervivencia de la cultura de la informalidad, no solo en el ámbito de lo que corresponde al horizonte de acción y corresponsabilidad de los comerciantes necesitados de trabajo, sino también de la ciudadanía que también forma parte de las redes de relaciones que reproducen la cultura de la informalidad. Con base en modelos tipo ideal weberianos, se podrá desmenuzar la aparente maraña que conllevan las redes de complicidad, corrupción y/o tolerancia, de ayuda y prestigio, así como de sobrevivencia y reciprocidad y satisfacción de necesidades que mantiene a miles de personas en vilo teniendo la esperanza de al otro día tener empleo o encontrar la oferta y mantener el empleo, ya que se articulan y benefician diferentes consumidores, grupos de interés, públicos y actores como los que tienen responsabilidades institucionales formales, los que representan al gremio del comercio formal y la diversas industrias, ente otros que también manipulan al gremio con fines electorales a través de componendas y dádivas, los que mediatizan la opinión pública y toman iniciativas que DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
colateralmente materializan el uso “legitimo” de la vía pública contribuyendo a la gesta de la cultura de la informalidad. Propongo ir más allá de lo que se ha venido haciendo en los dos estudios anteriores que son fundamentales y complementarios para dar este paso y coadyuvar a la comprensión cultural del fenómeno y a la mejora en general de la política regulatoria. Por un lado, se desea arribar al horizonte de la madurez conceptual del fenómeno queriendo definir, estructurar, caracterizar e identificar las dinámicas, así como establecer las configuraciones que toma eso que se identifica como la cultura de la informalidad en diferentes zonas de la ciudad, pero que se sustenta en diversas variables constantes como su articulación a los liderazgos barriales y a los actores institucionales con competencias administrativa y jurídicas. Se postula que con el arte de la modelación de esa cultura urbana sea factible pensar en términos de una antropología aplicada que ayude a poder reducir las redes de corrupción e integre una visión prospectiva de cómo en armonía hacer del comercio una tradición digna que pueda aspirar, vía la política de gestión cultural, a formar parte del patrimonio cultural de la humanidad en lugares bien delimitados, por ejemplo como se ha venido haciendo con base en plazas comerciales. Entendiendo que “la expresión “antropología aplicada” generalmente (describe un papel) que un antropólogo desempeña de vez en cuando, más que una especie distinta de científico” 35. De la sistematización puntual del estudio de la cultura de la informalidad, se podrá derivar la hechura de una agenda pública mínima, gubernamental y ciudadana, bien acotada que permita que todos los miembros de la comunidad colaboren para atender el re-encausamiento que puede tener un problema que sí tiene soluciones prácticas, por ejemplo la desarticulación de los intermediarios políticos informales que se vuelven los gestores tradicionales que se traducen en líderes políticos informales y formales, que han sido reconocidos por la autoridades en quienes la sociedad delega su atención y no lo hacen de la mejor forma posible utilizando el recurso público, sino por el contrario tergiversan la oportunidad del cambio cultural. Se quiere incidir en que la antropología del siglo XXI, el estudio antropológico y el mismo antropólogo, se sumen como agentes directos del cambio trabajando de la mano con la comunidad en estudio y que como grandes intérpretes de la decodificación del comportamientos y los patrones culturales, sean impulsores de vehículos generadores de información de primera mano para dirigir el cambio con base en intervenciones prácticas, que finalmente y para siempre el gremio antropológico escale su papel social para ser un agente que la comunidad solicite y que junto a ella entendiendo al Otro y juntos repiensen más allá del think thang del gobierno, cuáles son sus verdaderas y auténticas oportunidades para construir en conjunto y de la mejor manera posible eso que Malinowski llamó un mundo feliz, que forma parte del estudio que Krotz sobre la otredad entre utopía y ciencia en América, sentando las bases de lo que se ha gestado como una mentalidad científica que ha venido revolucionando el papel del antropólogo como gestor en y de la humanidad. En concordancia con Jean Schensul, ganador del premio Malinowski en 2010, esta investigación y el reto de estudiar las compleja aristas de la cultura de la informalidad, plantea la necesidad no solo de revisar las diferentes tradiciones que ha tenido la investigación en acción desde los trabajos de Sol Tax en la década de 1940, los movimientos por los derechos civiles desde la década de 1960 y los movimientos ambientalistas y de salud en lo local entre la década de 1980 35
Ibídem. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
y 1990, sino de insertar los estudios académicos y de investigación de la cultura urbana a la solución de problemas en la comunidad a la que se pertenece, transformando a la universidad en una agencia autónoma pública experta en corresponsabilizase directamente en la mejora de la calidad de vida entre los coetáneos que le dan vida.
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
Tercera parte. Agenda pública y patrimonio cultural: Se está llegando al punto álgido de la política pública regulatoria y su efectividad con mecanismos más eficientes que eficaces; con menos confrontación violenta y más propuestas. Al menos en el centro de la ciudad en donde hace 20 años inició la política con el PMCP-93, se ha logrado con un alto grado de éxito ir acotando la informalidad con base en el PRCVP-98, una agenda pública mínima de planeación urbana con un proceso incremental de regentrificación o repoblamiento comercial del centro que prioriza la recuperación de la alta concentración de monumentos históricos. La política en el mediano plazo ha logrado establecer un patrón institucional para reconstruir el tejido social excluyendo a los sectores marginados, recuperando el espacio público como recurso de uso común y no de unos cuantos. Por ello, es urgente reconstruir esa pauta de orientación de procesos cíclicos de expansión territorial de una política regulatoria del espacio público en donde el comercio casi ha podido ser extirpado de la nueva planeación urbana. Las preguntas son ¿a dónde han ido a parar los comerciantes expulsados en 20 años? ¿se han ido a otras áreas de la ciudad con todo y líderes? ¿se ha resuelto el problema en un lugar gestando otro en otros lugares? La antropología debe seguir comprometida con la generación de información de primera mano como desde hace más de 20 años en el centro y documentar el principio del desenlace que está teniendo la tendencia de consolidación de la política para sacar al comercio del centro y recuperar el área como espacio de esparcimiento y comercio formal que incluye a las mejores marcas. Pero hay una asimetría, el comercio popular ha quedado excluido como toda gentrificación logra al favorecer al capital especulativo. En este caso es de interés sí documentar cómo se ha extirpado el exceso de uso de suelo por la informalidad en el Corredor Financiero (calle Madero ahora peatonal) y en el Zócalo, en la Alameda central y en el corto plazo en la zona de la Merced. Resta conocer el manejo que tenga el proyecto Merced y ver si representará el hiato del fin del comercio al aire libre en el donde la tradición es milenaria o si existe la posibilidad de dignificarlo y hacerlo presente en la sociedad posmoderna como patrimonio de la humanidad. No es fortuito que sea el último y definitivo golpe al comercio informal en esa área en la que es tradicional desde hace siglos. Este estudio se quiere insertar como una oportunidad para gestionar una política cultural que integrar al comercio al aire libre, al menos ciertos corredores representativos como un patrimonio histórico de los mexicanos y su posible inserción en el catálogo del patrimonio cultural de la humanidad de la UNESCO. Están dadas las condiciones para meter el asunto a la agenda que discute el patrimonio en las ciudades. Es factible por que se ha creado la Comisión Especial Ciudades Patrimonio de la Humanidad en la actual legislatura del Congreso de la Unión y en noviembre del 2013 la ciudad de Oaxaca fue sede del Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio Mundial. A su vez, el CONACULTA ha creado el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la Asociación de las Ciudades Patrimonio. De tal suerte que hay un ambiente propicio para que el comercio mal llamado “ambulante” se preserve en algunos sitios históricos y turísticos y sea digno representante de una economía política que subsiste en México y que sigue siendo parte del motor de la economía desde hace tres mil años.
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Preguntas Generales:
Primera parte. Antropología social y política pública: ¿Por qué si los estudios antropológicos y en general las ciencias sociales y las humanidades han tomado como objeto de estudio el fenómeno del “ambulantaje”, en sus diversas variantes y configuraciones en los últimos 30 años, no han escalado sus potencialidades académicas para colaborar directa e indirectamente en intervenciones gubernamentales y/o de la sociedad civil organizada, mismas que trasciendan significativamente en la mejora del desarrollo económico y la calidad de vida de los ciudadanos en general y de los comerciantes en particular, persistiendo un desarrollo anárquico de la informalidad en la vía pública y los espacios comunes de la ciudad de México, bajo la tolerancia de las autoridades competentes, pero también de la ciudadanía en general? Segunda parte. La cultura de la informalidad: ¿Qué tan artificialmente o no el gobierno central de la ciudad capital de extracción ideológica de izquierda, junto con las diferentes delegaciones políticas con diferentes perfiles políticos partidistas como el panista de derecha, indistintamente están fomentando y/o tolerando las prácticas en las que se sustenta la lógica de la reproducción del comercio informal en los espacios públicos, utilizando los patrones de la sedimentación histórica del fenómeno como un pretexto que justifica el arraigo que se ha venido gestando de la cultura de la informalidad, siendo que esa masa se está utilizando como un mecanismo para la sobrevivencia de las élites políticas partidistas vía la política corporativa informal? Tercera parte. Agenda pública y patrimonio histórico: ¿Con base en la gestación de una propuesta de agenda pública alternativa, para configurar acciones que permitan consolidar la política pública regulatoria del comercio informal en el Centro Histórico capitalino Patrimonio de la Humanidad, se podrá prospectar la formulación de una política de gestión cultural y con ella un proyecto piloto que pueda demostrar que el comercio informal bien regulado, reordenado y por ende formalizado en la vía pública como lo establece el PRCVP-98, puede tener presencia como parte de un patrimonio histórico tangible de la humanidad y además servir de modelo para regular y formalizar el comercio callejero como patrimonio en otras áreas históricas de la ciudad, en centros históricos delegacionales, así como en otros centros históricos de otras ciudades de México y que no desaparezca la práctica del comercio al aire libre como el sustrato que dio vida al esplendor del México prehispánico en mercados como el de Tlatelolco?
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
Preguntas específicas.
Primera parte. Antropología social y política pública: ¿Sería oportuno que las universidades públicas y privadas se vincularan a las políticas públicas como la relacionada con el reordenamiento, regulación y formalización del comercio informal en la vía pública de la ciudad de México y que contribuyeran con las diferentes gestiones de gobierno y con la administración pública en sus diferentes niveles, para obtener recursos nacionales e internacionales y se tuvieran las capacidades para emprender una política de planeación urbana en la que se dignifique al comercio al aire libre como una tradición milenaria que pueda convertirse en patrimonio tangible de la humanidad? ¿Debe la antropología urbana, los estudiantes y el profesional de la disciplina vincularse con sus conocimientos, métodos y técnicas en la resolución de los problemas públicos más latentes, como el caso del comercio informal en la ciudad de México y no solamente contribuir con sus investigaciones, sino con ideas innovadoras para construir alternativas de intervención de las que se deriven acciones de política pública viables, factibles, que permitan construir alternativas prácticas con base en estudios de campo y el conocimiento empírico del fenómeno? Segunda parte. La cultura de la informalidad: ¿Por qué si existe una política regulatoria del trabajo informal en la vía pública de la ciudad con base en el instrumento del PRCVP-98, las autoridades delegacionales con gobiernos de diferentes partidos políticos y el gobierno central de la ciudad como rector de las políticas en la ciudad capital toda, no solo han continuado tolerando el uso anárquico de la cultura de la informalidad en el espacio público, en los lugares tradicionales como son los históricos en donde se pone en riesgo el patrimonio, las grandes avenidas en donde se entorpece el tránsito, los CETRAM en donde se incrementa el tiempo de traslado al pasar de un transporte al otro y en los accesos al metro en donde se generan problemas de seguridad ante siniestros y de alimentos ante la ingesta masiva sin un buen manejo de los mismos? ¿Por qué si existe una norma que regula, reordena y formaliza el comercio como es el PRCVP98, las autoridades delegacionales sin importar distinción ideológica, recientemente y cercanas las elecciones para renovar a los jefes delegacionales, están tolerando una rápida expansión de nuevas concentraciones de comerciantes bajo el giro de mercados de bienes de segunda mano o usados? ¿Cuáles son los motivos y/o las motivaciones que impiden al gobierno central de la ciudad de México consolidar la política regulatoria del comercio informal, regular, reordenar y en su caso formalizar la cultura de la informalidad, siendo que la presencia anárquica del fenómeno conlleva a un problema multifacético de seguridad con posibles consecuencias graves como en casos de siniestros y epidemias como el virus de la influenza, entre otros? ¿La tolerancia de las autoridades para con la cultura de la informalidad, la presencia del comercio informal y las redes de complicidad entre los gobiernos y la burocracia, estará asociada a la imposibilidad que tienen los gobiernos no solo de generar los trabajos suficientes, sino también de crear los mercados de trabajo y de satisfacer la oferta y la demanda de bienes a bajo
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
precio y/o se trata de un caldo de cultivo del que salen recursos de varios tipos que se mueven estratégicamente para que los grupos políticos de élite y sus esbirros puedan mantener el poder? ¿Qué relación tiene la cultura de la informalidad con la tolerancia circunstanciada o no de la ciudadanía para con el comercio informal y la satisfacción de la misma ante la demanda de bienes de bajo precio y de forma práctica que encuentra ofertados, en espacios por donde transita como una gran masa de trabajadores que acuden a sus centros de empleo, junto a otra masa de padres de familia, niños y jóvenes que asisten a centros escolares, médicos y en general de los ciudadanos que buscan precios bajos para satisfacer también sus necesidades básicas como la alimentación y el vestido? Tercera parte. Agenda pública y patrimonio histórico: ¿Por qué no existe una agenda de política laboral integral y adyacente a la política regulatoria del comercio informal y se sigue permitiendo que miles de personas desempleadas sean manipuladas por líderes informales, subempleando a los comerciantes sin que se gestione la mejora de sus derechos laborales y se dignifique la lógica de la reproducción de la cultura de la informalidad y que ese tipo de trabajo que tiene un sedimento histórico milenario quede regulado y confinado a ciertas áreas en donde no solo sea formal la actividad y cumpla con la normatividad aplicable, sino que en las zonas históricas en las que tiene una simbólica sedimentación histórica, pueda transformarse en patrimonio histórico de la humanidad? ¿Por qué el gobierno y la ciudadanía no han podido crear una agenda pública, que no solamente frene el desarrollo anárquico del comercio informal en el espacio público, siendo que no solo depaupera las áreas comunes y el equipamiento, sino que dificulta el uso adecuado del espacio público en las zonas con mayor flujo de transeúntes e imposibilita la visibilidad de la riqueza del entorno muchas veces patrimonio histórico? ¿Por qué razones lugares no solamente simbólicos sino recreativos y estratégicos para la vida cotidiana de los citadinos como el Zócalo, algunas plazas públicas, jardines y centros recreativos, están permanentemente en riesgo de desbordarse y ser tomados por el comercio informal, siendo que desde principios de la década de 1990, se inició una política pública de reordenamiento y regulación de la informalidad, misma que a partir de 1998 con base en el Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública, formuló las bases jurídicas para hacer de esta reminiscencia de la cultura prehispánica, una actividad regulada, controlada y que forme parte de la economía formal? ¿Podría el comercio al aire libre quedar formalizado en la vía pública, sin estorbar, sin alterar el entorno urbano y sin contaminar y poner en riesgo a la ciudadanía, como una reminiscencia del pasado prehispánico, quedar adaptado al entorno urbano con una infraestructura mínima movible, cumpliendo con los normatividad aplicable, quedando confinada a ciertas áreas con giros artesanales y de las industrias culturales más expandidas y que se pueda apreciar como parte de la cultura tradicional mexicana y sea un atractivo turístico? ¿Es la cultura de la informalidad un agente autónomo que pone en riesgo no solamente la seguridad de los ciudadanos, sino que hace imposibilita visualizar y apreciar el patrimonio histórico que se daña permanentemente e imposibilita la existencia de una política de gestión cultural que dignifique el trabajo al aire libre en lugares históricos y por qué no que el comercio en vía pública se transforme de forma focalizada en patrimonio tangible de la humanidad? DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
HIPÓTESIS DE TRABAJO Hipótesis Generales:
Primera parte. Antropología social y política pública: -Las herramientas teórico-metodológicas con las que se realizan tradicionalmente los estudios empíricos de la Antropología urbana, sí se han utilizado para formular la política regulatoria que está vigente para regular, reordenar y formalizar el comercio informal y también han influido en el diseño de la implementación general de la política en algunas delegaciones de la ciudad. Por ello, su permanente contribución a la evaluación del estado que guarda el problema, así como en relación con el impacto y avance de la política pública ha sido, es y será fundamental para consolidar del PRCVP-98 como el instrumento rector. El compromiso de la antropología urbana en la generación de información de primera mano es intermitente desde hace más de 20 años y en la medida que continúe interviniendo, favorecerá la reducción de la asimetría de la información que enfrenta la reproducción de la política pública identificando las resistencias al cambio, tanto en la dimensión de los estudios teórico metodológicos y técnicos como en la puesta en marcha de la política y las capacidades operativos de los actores intervinientes como puede ser el propio antropólogo. Segunda parte: la cultura de la informalidad: -La fundamentación, definición y caracterización de las prácticas de lo que se denomina desde estudios anteriores la cultura de la informalidad, permitirá crear una propuesta teórico conceptual con la que se acceda a un entendimiento racional de la reproducción irracional y anárquica del fenómeno mal denominado popularmente comercio “ambulante” dado que no todo comerciante deambula. La configuración de una cultura de la informalidad dependerá de la posibilidad de reconstruir bajo el concepto del tipo ideal (Weber) las estrategias y las redes de política informal que se han configurado situacionalmente entre los diversos partidos políticos en el gobierno central y las 16 delegacionales políticas, los funcionarios de confianza, la burocracia y la ciudadanía, ya sea como intermediarios, líderes o comerciantes. A su vez, dependerá de la contrastación entre las formas lógicas o no de la reproducción que ha tenido el comercio “ambulante” en el pasado y en el presente, es decir, en cómo se han venido entremezclando tanto las relaciones corporativas tradicionales constituidas durante todo el tiempo que el PRI gobernó la ciudad bajo un régimen hegemónico y cómo esa cultura se relaciona con las nuevas configuraciones que reproducen la cultura de la informalidad, en el marco de un régimen que genera por primera vez la alternancia política y busca la consolidación democrática, dando como resultado la supervivencia de mecanismo autoritarios que juegan como lastre para alcanzar una democracia de calidad relacionada a una incipiente cultura de la ciudadanía más allá de la responsabilidad de la autoridad. Tercera parte. Agenda pública y patrimonio cultural: -La gestación de una agenda pública alternativa para consolidar la política pública regulatoria del comercio informal con base en el PRCVP-98, no solamente permitirá dignificar el trabajo de miles de ciudadanos desempleados que se han subempleado por falta de oportunidades, sino que impulsará la existencia de alternativas de intervención que permitan hacer del comercio al aire libre una actividad no solo digna, segura y que no rompa con el entorno y afecte el equipamiento y el tránsito, sino que arraigue la práctica del comercio al aire libre como una actividad con una fuerte sedimentación histórica que pueda transformarse en patrimonio histórico tangible de la humanidad y ser ejemplo de reordenamiento del comercio informal en lugares y centros históricos de la ciudad, las delegaciones políticas y los centros históricos de las ciudades históricas del país, así como en los diversos centros turísticos de México. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
Hipótesis específicas:
Primera parte. Antropología social y política pública: -Los científicos que normalmente hacen estudios y ponen en marcha políticas públicas, como son los economistas, politólogos y administradores, no son expertos en la generación de información cualitativa de primera mano y no manejan los métodos y técnicas necesarias para lograr una descripción densa, que genere una visión objetiva y analítica de los problemas públicos al nivel del espacio público, por lo tanto, el antropólogo social tiene la oportunidad de hacer de la base heurística de su profesión una herramienta que lo vincule a los mercados de trabajo para la práctica del cambio cultural, haciendo de la profesión una ciencia aplicada; antropología aplicada: a) Si la Antropología urbana como una ciencia aplicada puede tornarse estratégica para el estudio y la puesta en marcha de las políticas públicas, la profesionalización del estudioso de la antropología se puede expandir más allá de la docencia y la investigación a los mercados de trabajo, tanto gubernamental como de la sociedad civil y de agencias internacionales, en donde cada vez más se le pueda utilizar como experto en generación de información de primera mano y que se gesten nuevos nichos laborales para su desarrollo. Podría ir más allá de la descripción, la comparación y el análisis teórico y poner en marcha acciones en el terreno que ha estudiado previamente; intervenir in situ. b) La colaboración entre dos ciencias sociales aplicadas para poder incidir asertivamente en el cambio cultural “dirigido”, es incipiente en México, es un reto que se práctica en otras latitudes como el movimiento del engagement en USA. En México como un país emergente no solo es una alternativa, sino una necesidad que las ciencias sociales y la antropología urbana contribuyan al paso de un país desarrollado. c) Utilizar el estudio de caso ampliado y realizar un re-estudio comparado del comercio informal en vía pública en la ciudad de México en tres contextos estratégicos para la movilidad de la ciudad, que son zonas con situaciones críticas, no solo coadyuvará a demostrar que el antropólogo social en general y la antropología urbana en particular, deben vincularse a los estudios y a la puesta en marcha de las políticas públicas como una prioridad de la gran visión de los académicos, sino que legitimará las capacidades de consultoría de la profesión. Segunda parte. La cultura de la informalidad: -En el pasado la lógica de reproducción del comercio “ambulante” solamente se explica con base en la reconstrucción de las redes de relaciones corporativas partidistas priístas como lo documentó Casto Nieto, mismas que durante la segunda mitad del siglo XX fomentaron la expansión de la informalidad como parte de una fuerza informal de apoyo partidista en actos de legitimación política. -La economía informal como una práctica al aire libre, tiene su sedimentación históricamente construida desde el México prehispánico hasta el presente. De una forma de vida tradicional se ha transformado en un modus operandi de las élites políticas, así como de la PEA desempleada, tanto por falta de instrucción y capacidades para insertarse a los mercados de trabajo, como por la falta de fuentes de empleo. -El corporativismo es un hecho ya que pervivido a la alternancia política y está siendo utilizado al igual que el PRI por el partido de izquierda PRD, como una estrategia de sobrevivencia de los liderazgos políticos informales y la gestación de organizaciones de comerciantes de segundo que tradicionalmente hacen del sector desempleado de la población y la falta de oportunidades en los mercados de trabajo, una alternativa de empleo que genera legítimas oportunidades de sobrevivencia para los más necesitados. -En el presente existe una política pública que regula, reordena y formaliza el comercio “ambulante” en el ciudad y ella permite entender cómo este fenómeno ha cambiado su forma de reproducción, transitando del corporativismo partidista a una manipulación de una política pública que si bien ha DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
tenido éxito en hacer transitar el “ambulantaje” hacia la economía formal también se sigue dando una implementación de la política de forma discrecional con altos grados de tolerancia de la informalidad en zonas estratégicas, sin importar el perfil partidista del gobierno en cada delegación en los últimos 15 años en los que ya ha existido una política regulatoria puntual; PRCVP-98. -El PRD es el pionero en la “implantación” de una política pública regulatoria de formalización del comercio informal desde 1997 en toda la ciudad, pero no ha consolidado el proceso en 20 años a través del instrumento del PRCVP-98, continua haciendo del sector informal un ejército de reserva que manipula bajo mecanismos corporativos tradicionales aleatoriamente. A pesar de la alternancia política democrática fomenta y tolera la reproducción de la cultura de la informalidad, pero ahora bajo nuevas configuraciones que no tienen relación con los actos tradicionales de legitimación política en los que tradicionalmente participaban los “ambulantes” en el régimen hegemónico como lo explica Claudio Lomnitz. Tercera parte. Agenda pública y patrimonio cultural: -La investigación podrá capacitar para (re)formular eficiente y humanamente una agenda no solo gubernamental, sino pública mínima que potencie la mejora del problema público, identificando aspectos clave y sentando las bases para la consolidación de la política en el tiempo. -La investigación comparada de la consolidación de la política regulatoria en el Centro Histórico, ambos perímetros, permitirá establecer un modelo de gestión de políticas culturales de rescate del patrimonio histórico cultural no solo en la ciudad capital. -La documentación del proyecto de la delegación Benito Juárez 2013 que propuso integrar el comercio al entorno cumpliendo la normatividad aplicable en áreas de la nueva línea Dorada, número 12 del STC Metro, junto con la comparación del proyecto precedente de la misma índole de la organización AVC de artesanos en el centro en 2003, contribuirá a definir los estándares mínimos a los que debe aspirar un política de gestión cultural para insertar el comercio al entorno en áreas con patrimonio cultural y no y al mismo comercio como parte del patrimonio cultural nacional y de la humanidad. -Será un éxito el estudio si ayuda a consolidar la regulación de la informalidad en la medida que también se revalore como parte de un patrimonio histórico y que las áreas recuperadas en el centro sirvan de ejemplo para legitimar intervenciones similares, así como para consolidar el modelo de gestión de la política cultural. -La lógica de las fiestas cíclicas en las que cada año se otorgan permisos especiales para el comercio en la vía pública, debe ser el marco gubernamental que coadyuve a gestar acciones de política cultural que definitivamente permitan manejar el fenómeno bajo un enfoque que transforme la actividad en patrimonio histórico nacional y tangible de la humanidad, con sus respectivas contribuciones al fisco cumpliendo la normatividad aplicable. -El nuevo trabajo de campo en zonas de la ciudad más allá del centro permitirá identificar oportunidades de aplicar la tolerancia “0” en lugares estratégicos para la movilidad en la ciudad e impulsar con el mismo ahínco estrategias complementarias que consoliden la política y se tenga la gran visión de que el comercio al aire libre pueda ser candidato para el conocimiento como patrimonio de la humanidad. -Al profundizar en el estudio del asunto público se formulará una agenda pública mínima con capacidad de persuadir y será legítima al proceder de un universidad con prestigio y podrá influir en la toma de decisiones de la nueva gestión de gobierno que arribe después de las elecciones de 2015. -El estudio que se propone además de seguir documentando avances de la política, detectando aciertos y deficiencias, puede sentar las bases para estructurar un modelo que permita formular e implementar políticas en centros históricos de delegaciones y otras ciudades catalogadas por la
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
UNESCO en México y ello está latente dado que ahora existe en el Congreso de la Unión una Comisión Nacional para la Protección de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. OBJETIVOS Objetivos Generales
Primera parte: Antropología social y política pública a) Sentar las bases teórico-metodológicas para la construcción de un puente epistemológico entre los estudios empíricos, descriptivos y comparativos clásicos de la Antropología urbana y los estudios empíricos diagnósticos y de evaluación de los problemas públicos, que demanda la reproducción de cada una de las etapas del ciclo de la ciencia de las políticas públicas, ya sea para su estudio y/o para su puesta en marcha. Segunda parte: la cultura de la informalidad b) Explorar cómo fundamentar, definir y caracterizar la lógica de la reproducción del paradigma de lo que se quiere denomina la cultura de la informalidad y su relación con la sedimentación milenaria de las prácticas de la vendimia al aire libre, analizando y decodificando las estrategias de la cultura popular que le dan vida como una forma alternativa de trabajo, poniendo en el centro la decodificación y/ reconstrucción de los tipos ideales de las redes de la política informal situacional que la reproduce con base en el control informal de vendedores por líderes callejeros, a través de la apropiación ilegal del espacio público que se hace anárquicamente con fines patrimonialistas partidistas, de grupos de interés y de ciudadanos desempleados. Se quiere reconstruir la etiología de esa cultura urbana que persiste como un espacio natural en el que se encuentra empleo, como una manifestación que se resiste a extinguirse al representar una forma alternativa de vida en el contexto de una economía emergente que no logra incorporar a toda la PEA. Tercera parte: Agenda pública y patrimonio cultural c) Realizar un re-estudio del fenómeno de la reproducción anárquica del comercio informal en vía pública con base en trabajo de campo en zonas estratégicas y críticas de la ciudad de México, para contribuir con la construcción de una agenda pública que favorezca la consolidación, no solo de la política pública vigente con base en el PRCV-98, que prescribe se formalice, regule y reordene definitivamente la informalidad, sino también prospectando la gestión de una política cultural que transforme la práctica en patrimonio cultural intangible como historia y tangible como forma de vida en la ciudad, visualizando que el DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
comercio en vía pública puede formar parte de una ciudad planeada que transforme la tradición popular en patrimonio de la humanidad. Objetivos específicos:
Primera parte: Antropología social y política pública a) Propugnar que el trabajo de campo antropológico con la observación directa e indirecta, favorecido por las herramientas de la era digital, ya sea en comunidades cerradas, abiertas y/o multisituadas, puede hacer más eficiente la obtención de datos e información empírica que requiere el estudio y la aplicación de la ciencia de las políticas públicas a lo largo de su ciclo de reproducción. b) Dilucidar cómo a través de los estudios de caso antropológicos, clásicos y/o ampliados, los
estudios diagnósticos evaluatorios, ex ante, ex post y concomitantes que requiere la ciencia de las políticas públicas a lo largo de su ciclo, podrán hacer más estratégicas sus intervenciones mejorando su efectividad en el impacto que logre, ya sea tanto en la toma de decisiones como en la puesta en marcha de las acciones de políticas, así como para la gestión de las políticas y sus actores, utilizando la información de primera mano como el insumo básico coadyuvante en el cierre de brechas entre lo formulado y lo implementado. c) Plantear que el método comparativo antropológico, ya sea en comunidades cerradas, abiertas
y/o multisituadas, pueda traducirse en uno más de los recursos metodológico estratégicos, que permita a las políticas públicas mejorar la hechura de estudios diagnósticos, mejorar y hacer virtuoso su ciclo, logrando realizar estudios de contraste con base en datos e información de primera mano, ya sea con un enfoque diacrónico y/o sincrónico. d) Persuadir a la comunidad de ambas disciplinas de las oportunidades que se presentan al poder
hacerlas que colaboren, no solamente en la aspiración de que la antropología también piense cuantitativamente y las políticas públicas revaloren el expertise en la gestación de información de primera mano que tiene la antropología, sino también en función de que al colaborar, principalmente en los estudios de evaluación tanto ex-ante como ex-post y concomitante, ambas disciplinas estarán potenciando sus capacidades adquiridas al lo largo del desarrollo de sus paradigmas. e) Hacer legítima la labor del antropólogo social como un científico social que está capacitado y
cuenta con las herramientas necesarias y suficientes, que le hacen tener una percepción singular en la identificación de los problemas públicos más acuciantes de la agenda pública en un contexto cultural y social dado y/o multisituado. f) Formular los argumentos suficientes y necesarios que persuadan a la comunidad científica de
que el antropólogo social como experto en teoría para la práctica, vía la antropología aplicada, no solo puede sino que debe incorporarse como un agente estratégico que con base en su expertise para gestar trabajo empírico de problemas públicos, está capacitado para colaborar con otros científicos en la formulación de alternativas para implementar acciones de política pública. Segunda parte: la cultura de la informalidad a) Desarrollar el paradigma de lo que se está denominando la cultura de la informalidad con base en los referentes teóricos conceptuales y metodológicos clásicos más representativos de la escuela de Chicago y de Manchester, sentando las bases teórico conceptuales de lo que se puede llamar la antropología política urbana con base en un estudio de caso ampliado. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
b) Expandir la capacidad del estudio a otras zonas más allá del centro y sus dos perímetros, principalmente en áreas como las principales avenidas que se están saliendo de control, los CETRAM, zonas de hospitales e identificar si las configuraciones que toma la reproducción de la cultura de la informalidad es la misma en el centro que en otras áreas. c) Incorporar en el estudio de la cultura de la informalidad al consumidor como un actor clave sin el que no se puede entender de forma integral y amplia el fenómeno, como una supervivencia que ha venido tomando cada vez más auge, no solo en las grandes concentraciones en diversas zonas de la ciudad, sino bajo una dinámica en la que prácticamente en cualquier colonia de la ciudad podemos encontrar vendedores que satisfacen las necesidades básicas de los habitantes, quienes con complacencia también son corresponsables de la existencia del fenómeno al ser quienes demandan y consumen bajo esa modalidad. Tercera parte: agenda pública y patrimonio cultural a) La antropología social no ha sido clásica colaboradora en el tema de la identificación y
hechura de la agenda pública, así como en la modelación y formulación de modelos y acciones para implementar políticas públicas. Sí es un agente que tradicionalmente ha colaborado, ya sea con la comunidad y/o con el gobierno en la implementación de políticas, por ello su busca terminar de demostrar que debe ser una ciencia que está obligada a comprometerse en general en todo el ciclo de la política pública, teniendo la virtud de defender las causas humanistas y de sustentabilidad, así como bioéticas de toda comunidad en intervención, colaborando en la resolución de problemas públicos, así como en el redireccionamiento del cambio sociocultural deseado por la mayoría. b) A través del método comparativo de la antropología social y de las ciencias sociales en
general, incluyendo no solo el enfoque cualitativo propio del primero, sino también el método cuantitativo en las segundas, así como con base en los insumos de los dos estudios empíricos, documentales y teóricos previos, se propone una reformulación de la aghenda pública para extinguir, regular y reordenar la recurrente reproducción anárquica del comercio informal, planteando estrategias para que se cumplan definitivamente las acciones del PRCVP-98 y sea efectivamente implementada la política pública vigente. c) Las acciones de política pública producto de la construcción antropológica de la agenda pública, se enfocarán para que su implementación se concentre en tres zonas clave de la ciudad de México como son: i. Centro Histórico perímetro “A”, Zócalo y corredor financiero, en donde se debe consolidar la tolerancia “0” a la informalidad y fortalecer la transformación del mayor número de calles como espacios peatonales, haciendo del patrimonio monumental recuperado y en recuperación un espacio turístico apreciable y en permanente conservación sin obstáculos; ii. Centro Histórico perímetro “B”, Zona del proyecto Merced (2014) y sus alrededores como el Mercado Tepito, en donde se puede tolerar el comercio en vía pública regulado y reordenado como patrimonio (tangible e intangible) de la ciudad de México y de la humanidad, permitiendo la urgente recuperación del patrimonio inmobiliario que en la zona no se ha estado recuperando. iii. Puntos Críticos esparcidos entre las 16 delegaciones políticas que contiene la ciudad de México: a) Principales avenidas como Insurgentes, Reforma, Tlalpan, Rivera de San Cosme; b) Centros de Transferencia Modal (CETRAM); c) Zona de Hospitales en las zonas Norte y Sur de la Ciudad.
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
MARCO TEÓRICO
Primera parte. Antropología social y política pública: Cuando se habla de antropología urbana moderna en el mundo occidental se refiere a los estudios etnográficos urbanos de la escuela sociológica de Chicago (principios s. XX) y a la escuela de Antropología urbana de Manchester en África (mediando el s. XX), que es donde surge y se consolida, respectivamente, la antropología urbana. Esto está plena y ampliamente documentado en el estudio de Ulf Hannerz, Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana, publicado en 198036. Esta obra será la piedra angular en la que descanse la articulación de dichas tradiciones para explicar y sistematizar la investigación, teniendo la oportunidad de utilizar fuentes poco estudiadas en México por no estar traducidas, al tiempo que es el punto de partida para seguir las huellas de los estudios clásicos sobre la ciudad. Mas a raíz de la estigmatización de la segunda escuela, emblemática de la antropología aplicada gestada durante el proyecto colonial inglés en África que dura alrededor de 25 años entre las décadas de 1940 y 1960, no solamente la antropología aplicada inglesa sufre un fuerte desprestigio al ser criticada como coadyuvante en el proyecto colonialista tardío 37, sino que se pone en jaque el paradigma en general de la antropología aplicada en el mundo, sus intervenciones en y para la acción gubernamental es la característica que se cuestiona, acusando a la disciplina de contribuir a remodelar autoritariamente el modelo cultural autóctono al servicio de occidente, aspecto que se quiere remediar porque hay datos que demuestran lo contrario 38. A raíz de esta perplejidad del papel epistémico de la antropología colonial, la antropología aplicada quedó en vilo y al utilizar esta perspectiva se puede renovar. El precedente antes descrito tiene su referente en relación con el trabajo aplicado de la antropología en México, creando un fuerte movimiento de antropólogos en contra de la utilización de la ciencia al servicio de una intervención gubernamental pro-capitalista. Esta visión crítica se publica por Carlos García Mora y Andrés Medina en La quiebra política de la antropología en México en la UNAM en 1986. Sin embargo, la antropología aplicada en México realizó actividades durante todo el siglo XX, buscando integrar al indígena (10% de la población a principios de siglo XX y poco menos al iniciar el siglo XXI) al desarrollo nacional sin considerar su pluralidad vía una política unilineal que también fue criticada. La antropología aplicada sigue siendo señalada como una herramienta de dominación a principios del siglo XXI39. 36
FCE, 1986, editado en inglés en 1980. No se ha reeditado. Cfr. baste conocer y entender el papel de los ingleses en el Rhodes Livingstone Institute que también dirigió Max Gluckman quien como sudafricano que estudió en Oxford se volvió un clásico de los estudios políticos urbanos y la antropología aplicada. 38 Cabe mencionar que algunos antropólogos ingleses en África a fines de ese periodo, tomaron conciencia de su compromiso ético profesional, formulando un himno que publicó la antropóloga Powdermarker en el que con sarcasmo se deslindan de ser unos operadores inconscientes, ingenuos y sin ética al servicio del colonialismo. 39 Un clásico sobre el tema es el libro de Gérard Leclercq, “Anthropologie et colonialisme” (Paris: Librairie Arthéme Fayard, 1972). Pero las discusiones tomaron importancia a raíz de que el 5 de octubre de 2007, el New York Times publicó el artículo de David Rohde “El Ejército enlista a la antropología en zonas de Guerra”, donde se denuncia que los militares estadounidenses ven a la antropología como “nueva arma crucial en las operaciones contrainsurgentes” integrando un equipo de antropólogos y otros científicos sociales a unidades de combate de las tropas de ocupación de Estados Unidos en Afganistán e Irak. Es muy amplia la discusión encabezada por Gilberto López y Rivas quien publica en (2012) Estudiando la contrainsurgencia de Estados Unidos: manuales, mentalidades y uso de la antropología, como producto de una serie de artículos publicados en La Jornada: 16-11-07; 28-2-14. Sin 37
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
Los orígenes de la antropología social aplicada en México se siguen rastreando desde el descubrimiento y conquista de Tenochtitlán como lo menciona Juan Comas en los antecedentes de su periodo inicial de La Antropología urbana Aplicada en México: trayectoria y antología 40, refiriendo que el primer ejemplo serían Las leyes de Indias de la Reyna Isabel I, los trabajos de Sahagún, Las Casas y Quiroga, entre otros. Mismos precursores que la Antropología Americanista sigue rastreando41. Otro ejemplo emblemático de las tareas de la antropología como ciencia per se aplicada y la búsqueda de una heurística alterna como episteme para deconstruir el humanismo o no de la misma época, es el libro de Esteban Krotz, La otredad cultural entre utopía y ciencia 42. El estudio que hace Comas de la antropología aplicada, publicado originalmente en 1964 por el Instituto Indigenista Interamericano (III) 43, etapa en la que se dan fuertes discusiones sobre el status de la antropología indigenista como antropología aplicada y el rol que habían jugado los antropólogos y que jugarían durante el periodo marxista de la academia junto con los estudios del desarrollismo: “La antropología aplicada se vinculó en la década de los 60´s a los problemas del desarrollo y la modernización” 44. En cuanto al trabajo de los antropólogos clásicos del indigenismo moderno de principios del siglo XX, como dijo Miguel León-Portilla en la primera edición del texto de Comas como Secretario del III, fue él quien asertivamente calificó como Antropología aplicada a todo el trabajo que se había estado haciendo para integrar a los indígenas al desarrollo nacional desde fines del siglo XIX. De manera que en México los antropólogos indigenistas fueron los precursores de lo que en la segunda mitad del siglo XX se consolidó como el estudio aplicado de la Antropología social y como dijo el gran nahuatlata “el indigenismo y la Antropología social en este país han estado al servicio de la integración de la propia fisonomía nacional” 45. Desde fines de la década de 1990 la antropología se aleja de la perspectiva marxista como una vertiente que vislumbrara reivindicar el papel de la antropología aplicada y su compromiso con la integración de las diversas comunidades mexicanas al desarrollo46. Se cambió el currículo de los programas de estudio alejando a la antropología del marxismo y con ello a la praxis como posibilidad de acción para arraigar el trabajo antropológico al cambio sociocultural in situ. Se pluralizó el currículo de los estudios antropológicos, se volvió a enfocar a los estudios clásicos y se integraron nuevos movimientos y enfoques teóricos que habían quedado subsumidos, pero la antropología aplicada como vocación en donde el antropólogo en su comunidad y no en una embargo, en julio de 2007, el antropólogo Roberto J, González escribió “¿Hacia una antropología mercenaria? El nuevo manual de contrainsurgencia del Ejército de Estados Unidos FM- 3-24 y el complejo militar-antropológico” en Anthropology Today, Vol. 23, No. 3, June 2007. El dilema está en el uso de autores clásicos como Victor Turner, Anthony Giddens, David Newman, Susan Silbey, Kenneth Brown, Fred Plog, Daniel Bates, Max Weber, entre otros, en manuales como el Manual de campo de las fuerza especiales número 31-20-3 (en particular en el capítulo tercero). 40 Instituto Indigenista Interamericano (III), Serie: Antropología Social, 16, México, primera edición 1964, reimpresión 1976. 41 Miguel León-Portilla (Coordinador), Manuel Gutiérrez Estévez y Gary H. Gossen (Colaboradores), Motivos de la Antropología Americanista. Indagaciones en la Diferencia, FCE, México, 2001. 42 Krotz, Esteban., FCE-UAM, México, 2002. 43 La primera edición se realizó cuando Juan Comes fue el primer Secretario General del III y Manuel Gamio fue el primer Director. La segunda edición fue publicada en 1976. 44 Foster, op. cit., p. 8. 45 Juan Comas, op. cit., p. VII, ver la presentación a la primera edición hecha por el líder de lo que se ha dado en llamar la Antropología Americanista. 46 Andrés Medina, op. cit. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
ajena contribuya al cambio del modelo cultural y con ello a la mejora de la calidad de vida, no ha sido la constante, de ahí las pretensiones de la presente investigación acorde con las tendencias47. La relación entre antropología aplicada y la política pública pocas veces se ha reconocido pese al método heurístico que tienen en común al recabar información de primera mano. Como ciencias sociales su primer acercamiento a la realidad se basa en la generación de datos e información que describan fenómenos socioculturales. La Ciencia de las políticas como la llamó H. Lasswell, requiere de investigación documental y un diagnóstico empírico para dar el primer paso del ciclo en el estudio de las políticas (policy). Analizar la agenda pública, detectar los problemas más acuciantes y tomar solo algunos que tengan factibilidad de ser re-encausados, partiendo de una definición que desempaque el problema, para luego crear modelos de oportunidad para intervenir con base en una agenda mínima. Quizá esta última parte es la que le queda lejos a los antropólogos tradicionales, que no a todos aquellos que se han venido involucrado con el trabajo en instituciones públicas, en gobiernos o desde el horizonte de la sociedad civil diagnosticando problemas públicos e identificando posibles intervenciones, así como en la hechura e implementación de alternativas de políticas como las urbanas. Un caso cercano desde el horizonte de los estudios demográficos del COLMEX que integra el enfoque y que se tomará en cuenta lo representa el capítulo de María Eugenia Negrete Salas, Las metrópolis mexicanas: conceptualización, gestión y agenda de políticas48. Como parte del planteamiento teórico se quiere escudriñar, que ya sea como consultores internos o externos, los antropólogos están colaborar en la atención de problemas públicos tomando decisiones, es decir, creando alternativas, así como determinando las “mejores” opciones de su instauración según consecuencias o fines deseados e implementando políticas en general que siempre son imperfectas y requieren en el corto plazo reformularse con base en un re-diagnóstico de su gestión, mismo con el que se evalúen los resultados. Con este enfoque se quiere innovar para que el estudio aporte la evidencia de cómo el trabajo antropológico y sus métodos de investigación de campo son fundamentales, estratégicos, para que la sociedad se empodere y geste su propio destino con ayuda de los expertos. La incursión investigativa con este puente teórico-metodológico sustentado en el estudio antropológico por excelencia que es el método de trabajo de campo, hecho en el pasado en el centro y el prospectado ampliado a toda la ciudad, se propone como un baluarte, como conditio sine qua non para alcanzar el ideal de la objetividad que en el proceso requiere el estudio del ciclo de toda política pública. Esta primera parte de la investigación a manera de marco teórico general, quiere ofrecer el hábeas corpus de que la ciencia auxiliar idónea del estudio de la política pública, para hacer un diagnostico realista y no nominalista desde el sesgo de otra lente de la ciencia social, es el estudio de caso antropológico que sustente la viabilidad de la puesta en marcha de la política pública que indubitablemente está articulada a un ámbito de la cultura de una sociedad. En la evaluación concomitante de toda política sectorial, la antropología se torna una de las herramientas idóneas para complementar o articular cualquier tipo de estudio técnico. Es la etapa en donde el antropólogo nuevamente puede intervenir utilizando métodos refinados propios de su formación. Finalmente para evaluar la efectividad de toda política pública vuelve a ser necesario el estudio antropológico como diagnóstico. Se propone demostrar que la relación entre antropología y política pública, ambas con una vocación de ciencia aplicada por la naturaleza 47
Gustavo Garza y Martha Schteingart (Coords.) Desarrollo urbano y regional en Manuel Ordorica y Jean-François Prud’homme (Coords. Grales.), Los grandes problemas de México, Vol. II, COLMEX, 1a. ed., México, 2010; 657 p. 48
En Ordorica y Prud’homme, op. cit., pp. 174-210. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
con la que estudian la sociedad, se complementa ad hoc, situación que se vive hoy en el movimiento del engagement en Norteamérica en donde hay casos de universidades que están cambiando su currículo incorporando asignaturas para la solución de problemas –problemsolving- escalando el modelo de la educación antropológica de la observación y el análisis a la acción 49. En USA están en boga intervenciones universitarias sui géneris en donde la antropología utiliza como ciencia auxiliar a la ciencia de las políticas públicas. Quizá en México estemos empezando a la inversa, pero ese ir y venir epistémico es lo que se quiere analizar como parte del marco teórico metodológico general, realizando un estado del arte de ese maridaje que está dando los resultados que soñaron los clásicos, de hecho está representando un boom en la ciencia antropológica aplicada de principios del siglo XXI50. Para el estudio en cuestión es vital el involucramiento en la gestión de una agenda mínima, legítima por su extracción académica y quizá neutral, que involucre la forma asertiva de decodificar el realpolitik que hipotéticamente impide la consolidación de la política regulatoria y con ella ayudar a: 1) reencauzar los esfuerzos del desarrollo organizacional de la política regulatoria51; 2) propugnar hacia una gestión cultural alternativa del problema de la informalidad y su relación con el patrimonio histórico. También como parte del marco teórico a utilizar se revisará cómo articular el diagnóstico antropológico a la teoría de la agenda de la ciencia de la políticas públicas, discutiendo autores clave como Elder y Cobb 52, entre otros estudios en donde se analiza cómo hacer agenda de un problema público, lo que conlleva nuevamente como primer paso conocer el asunto empírico a profundidad y analizar la opinión pública. Segunda parte. La cultura de la informalidad: Como herramientas teórico-conceptuales para abordar en el terreno el desciframiento de la cultura de la informalidad creando un argumento sistemático, coherente y lógico que permita cifrar los resultados de la investigación según los cánones de la Antropología social, como una disciplina que construye literatura científico humanista, se propone echar mano de la gran tradición clásica de los estudios antropológicos urbanos en México, desarrollada por antropólogos norteamericanos como por mexicanos. A su vez, se requerirá hacer una revisión exhaustiva del concepto de cultura desde los estudios antropológicos clásicos como el de Tylor, los Kluckon, Webster y otros, así como de los contemporáneos como Clifford Geertz y Néstor García Canclini, entre otros referentes como el de la cultura cívica de Almond y Verba y la cultura política en autores como Thompson, Ellis y Wildavsky . Esto con la intención de presentar un amplio recuento de la evolución en el estudio del concepto de cultura sobre todo poniendo en el centro una visión operativa para el estudio en cuestión, en donde la cultura de la informalidad se relaciona con la reproducción, conservación y difusión del patrimonio cultural, siendo fundamental el estudio de Eduardo Nivón, La política cultural. Temas, problemas y oportunidades53. El reto es poder encontrar la acepción que mejor se adapte al tipo de estudio 49
Sherylin Briller and Andrea Sankar (Wayne State University), “Engaging oportunities in urban revitalization: Practicing Detroit Anthropology” en Annals of Anthropological Practice, Vol. 37, Issue 1, May 2013, 17 Dec. 2013 published online; pp. 156-178. 50 Ver Lisa Henry, Mariela Nuñez-Janes, Ann Jordan, Alice Re Cruz, “Synonyms for engagement: forging an engaged anthropology in North Texas” en Annals of Anthropological Practice, Vol. 37, op. cit., pp. 90-112. 51 Ver James Wilson (ed.), The polítics of regulation, New York, Basic Books, 1980. 52 Ver Formación de la agenda. El caso de la política de los ancianos en Luis F. Aguilar (Estudio introductorio y editor), Problemas públicos y agenda de gobierno, Colección Antología de Política Pública, Tercera antología, Miguel Ángel Porrúa, primera edición, México, 1993, pp. 77-104. 53 Colección Intersecciones, CONACULTA, p. 107. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
que se propone, explorando el aportar algún constructo innovador para los fines que se persiguen en torno al fenómeno en estudio. La configuración de la cultura de la informalidad plantea el reto de re-estudiar el paradigma de la cultura de la pobreza que desarrolló Oscar Lewis en sus diferentes obras como Cinco familias, Los hijos de Sánchez y La cultura de la pobreza54, incluido su estudio crítico de Tepoztlán, sobre todo en función de explorar la re-utilización del concepto del continuum folk urbano como el referente clave que puede ayudar a entender la lógica de la reproducción de la cultura de la informalidad, dando continuidad a uno de los debates clásicos y más trascendentales de la antropología urbana en México. Esto partiendo del hecho de que los comerciantes subempleados en la ciudad como comerciantes informales provienen en su mayoría de las zonas suburbanas que rodean la ciudad, mismas que se han poblado de inmigrantes del medio rural. Se propone que el estudio del comportamiento de las concentraciones de comercio informal, parta de la identificación de su confinamiento en áreas en las que se da una alta articulación entre el mundo rural y el urbano, a través del área suburbana que circunda la urbe. Esos lugares se están localizando como los puntos críticos a estudiar realizando un importante trabajo de campo, teniendo como punto de partida del estudio el supuesto y/o premisa inicial de que en ellas se puede modelar o crear un constructo que las contemple, para fines metodológicos, como pequeñas sociedades cerradas en el entendido de que se crean ambientes herméticos de secrecía y construcción de redes de lealtad y complicidad, que gestan pequeños mundos en los que la naturaleza en la que se lleva la vida cotidiana y el proceso de socialización, está al margen de los circuitos de la reproducción de la vida cotidiana que transcurre en entornos institucionales formales, regulados y relacionados con el pago de impuestos y el registro de empresas y sociedades jurídicas varias. Por lo anterior, se retomarán las discusiones en torno a los primeros estudios de la escuela de Chicago, los aportes de Louis Wirth, de Ezra Park y cómo Robert Redfield en 1930 creó el concepto de continuum folk urbano y cómo fue criticado por Oscar Lewis en su re-estudio de Tepoztlán en 1951. Asimismo, se utilizará la vertiente del estudio de redes de relaciones personales que desarrolló la escuela de Manchester con Clide Mitchell (1969, 1973, 1974) que discute cómo reflejan las interacciones, la intensidad, la durabilidad, la frecuencia y el contenido. La formación de redes de relaciones en estrella y los diversos órdenes de Barnes (1969), el estudio de las relaciones múltiples con objetivos diferenciados que detectó Gluckman (1955), las variables morfológicas, de intercambio y flujo direccional de Kapferer (1969), entre otros, incluyendo las críticas de sus contemporáneos y quizá las misma revisión de ellos en años posteriores 55. Con base en esta metodología se identificarán diversos aspectos de las redes de relaciones informales de la cultura de la informalidad, su creación, expansión, contracción y extinción y re-estructuración en el tránsito a la formalidad, articulando las redes de relaciones complejas que conciernen a comerciantes con líderes populares con base en arreglos personales al margen de la normatividad aplicable y de éstas con los burócratas que deben resguardar el espacio público, junto con los demás funcionarios delegaciones de confianza responsables de supervisar el cumplimiento del PRCVP-98.
54
Ver Claudio Lomnitz, 2011 Prologue to the 50th anniversary commemorative edition of Oscar Lewis, Los hijos de Sánchez, and Death in the Sánchez Family, Mexico City, Fondo de Cultura Económica. 55 Hannerz, op. cit., pp. 188-228. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
Se ha identificado lo útil que será para esta etapa el estudio de Emilio Duhau y Angela Giglia, Las reglas del desorden: habitar la metrópoli: la Ciudad de México a principios del siglo XXI (2008)56, para poder definitivamente alcanzar el arte de la ciencia antropológica modelando de la mejor manera posible la lógica y la naturaleza de las articulaciones entre redes que permite dar vida y reproducir las diferentes configuraciones que contiene la cultura de la informalidad, a través de los mecanismos de las redes de relaciones personales e impersonales de reclutamiento, permanencia y expansión de esa cultura urbana, así como la gestión informal que la incentiva y la reproduce en el ámbito de la administración pública local. Poniendo la mira en el amplio mercado de interacciones, materiales, simbólicas y de poder, recíprocas o no bajo la lógica de un toma y daca, do ut des o quid pro quo asimétrico de suma cero en relaciones informales que subyacen a la norma (PRCVP-98). Interacciones que articula el mercado de bienes de consumo para el abasto popular informal en espacios al aire libre con altos flujos de transeúntes que usan la ciudad con diferentes fines, pero que se vuelven consumidores potenciales formando parte del fenómeno. Al articular algunos de los modelos teóricos de los estudios urbanos de la escuela de Chicago con la escuela de Manchester, se forma el marco teórico sustantivo que dota de un herramental que servirá como andamiaje teórico-metodológico apto para el estudio en cuestión, dado que provee de referentes conceptuales operacionales para estructurar las diferentes manifestaciones que adquiere el objeto de estudio en el terreno. Además, se está proponiendo que el puente que tradicionalmente se construye con esas dos tradiciones pueda ser legítimamente enunciado como el marco teórico de la antropología política urbana del siglo XX; enfoque que se inicia en la costa este de Norteamérica a principios del siglo XX, se desarrolla en África a mediados del siglo XX y se consolida en México después de la segunda mitad del siglo XX. A su vez, de la escuela de Manchester y como parte del trabajo de la reconstrucción de hechos observados en campo, así como con base en los modelos conceptuales de las redes de relaciones de la cultura de la informalidad en acción, se propone con base en la teoría interaccionista simbólica que desarrolló Erving Goffman, recrear las redes que se modelen a través de la perspectiva de las representaciones que hacen los actores que las conforman. Redimensionarlas, animarlas por medio del complejo arte de las representaciones meta teatrales de las diversas personalidades que colaboran en el meta teatro de la apropiación informal del espacio público y analizar cómo un individuo utiliza una máscara en el ámbito formal, institucional y otra en el ámbito informal a través de reglas informales consuetudinarias callejeras que articulan en una persona más de una máscara, para sobrevivir en el complejo entramado de redes de relaciones informales que tejen la telaraña de la cultura de la informalidad. Cómo cada persona hace ajustes de su personalidad situacionalmente en diferentes contextos con diversos fines, al frente y detrás del escenario, manipulando diferentes representaciones de su persona en la vida cotidiana reproduciendo la cultura de la informalidad y cómo en contexto institucionales, formales, por ejemplo, el líder callejero adecua y readecua su “máscara” entre escenarios ganando el reconocimiento de la autoridad y cómo el burócrata retoma su rol según el estatus que debe jugar en el entramado institucional al que pertenece y al que se debe originalmente, como es el caso de los funcionarios públicos que operan el PRCVP-98 y que se involucran en la lógica de la reproducción de una gestión de la política informal de la cultura de la informalidad. Para analizar las “escenas” y los enmascaramientos que están detrás de lo que se ha denominado la 56
Editado en Siglo XXI México. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
etnografía del hampa en donde se engaña a los otros, se utilizarán dos trabajos de Goffman, el relacionado con The Presentation of Self in Everyday Life de 1959 y “On Cooling the Mark Out: Some Aspects of Adaptation to Failure” de 1952 que se ha traducido en Cómo apaciguar al papanatas57, ya que en estos estudios se trabajan las formas rituales de la sinceridad y el engaño y las habilidades para manejar las impresiones en el doble escenario –al frente y detrás- de la vida cotidiana, sirviendo como metodología para decodificar la cultura de la informalidad a través de sus actores y las formas estratégicas en la “distribución desigual de la información personal”58 y su relación con el control normativo de la política regulatoria. También de la escuela de Manchester se retomarán los estudios de Max Gluckman, por ejemplo el clásico de Analysis of a Social Situation in Modern Zululand de 1940, dado que el tema de la reproducción del comercio informal solamente se explica en el contexto de relaciones de simulación entre actores que tiene que legitimarse actuando de cierta forma ante las cámaras y de otra gestando una opinión pública, con el fin de mantener un orden social dado evitando la confrontación violenta queriendo ganar lo más posible de prestigio. A su vez, se quiere hacer una apropiación metodológica de la idea de método del estudio de caso ampliado que Max Gluckman establece en sus análisis y del cual refiere Hannerz van Velsen realizó estudios, pero sin caer en la polémica de la sinonimia entre análisis situacional y estudio de caso ampliado que polemiza el mismo Hannerz59, para salvar el infortunio que se señala se referirá al estudio de caso ampliado como la estrategia de hacer re-estudios de estudios de caso en el tiempo, lo cual es exactamente lo que se propone hacer en esta investigación al tratar de hacer un estudio con base en dos estudios de caso de los dos lados de la misma moneda o problema, como es el sociocultural y el político e institucional, realizando un re-estudio con el método de caso ampliado que articule a los dos anteriores, los actualice y sirvan como sustrato para aspirar a la consolidación de lo que se ha dado en llamar desde entonces la cultura de la informalidad. En consonancia con el estudio de caso ampliado con el sentido que se le quiere dar, la investigación amplia sus lentes e integra dos aspectos: 1) la investigación ya no se limita al centro de la ciudad ahora se expande a estudiar concentraciones del objeto de estudio en diversas delegaciones del D.F.; 2) se incorpora a un nuevo actor, la ciudadanía que como consumidora situacional genera una demanda inacabable e infinita buscando satisfacer necesidades que en los circuitos del mercado formal no satisface, al menos en relación a los millones de ciudadanos de los sectores populares que diariamente usan la ciudad y sus centros de confluencia, incluidos todos aquellos que diariamente arriban de la zona metropolitana. Tercera parte. Agenda pública y patrimonio histórico: La relación entre antropología y la hechura de agenda de políticas públicas tiene su referente histórico cuando el grupo de discípulos de F. Boas, en el periodo de entreguerras en Norteamérica, participa en reuniones de Estado para que grupos interdisciplinarios colaboren estratégicamente para posicionar a los USA como potencia mundial y los antropólogos trabajan junto a H. Lasswell; Luis F. Aguilar documenta cómo los integró60. En México estamos llegando 57
Hannerz, op. cit., pp. 240-241. Ibídem, p. 271. 59 Ídem, p. 154. 60 Merriam hace lo que hay que hacer en México, cancelar los celos académicos y coligar a todos los científicos sociales para que México entre a la gama de países desarrollados. Como parte del Consejo de Investigación de Ciencias Sociales en 1930 se publicó Methods in Social Science: A casebook en donde se compilaron 52 métodos a utilizar como estrategia para salir del periodo de entreguerras; aparecen A. L. Kroeber y Edward Sapir como antropólogos y Robert E. Park en sociología. También se coligaron Ruth Benedict, Margaret Mead, Ralph Linton y 58
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
tarde a esta relación. La investigación propone establecer el tema de la agenda en el marco teórico de esta etapa ya que permite reafirmar la relación entre antropología y estudio de agenda de políticas, al tiempo que el enfoque en la misma sirve como hilo conductor del proceso de investigación dando continuidad a las otras y que la redacción de esta parte de la tesis doctoral se haga en esos términos siempre apoyada de la investigación empírica y documental. Hay estudios recientes que ya hacen esta articulación como el de Ma. Eugenia Negrete Salas, Las metrópolis mexicanas: conceptualización, gestión y agenda de políticas públicas61. Más el planteamiento del problema teórico en esta etapa del proyecto de investigación, es ambicioso, se propone crear un entramado teórico conceptual colateral al enfoque señalado arriba, estableciendo una relación dialógica colateral con base en tres perspectivas vitales en los estudios urbanos: 1) El desarrollo teórico de la Antropología urbana y la interlocución entre estudios en América Latina y Europa, centrando las discusiones en los procesos que vive la ciudad de México como metrópoli; 2) El estudio de las políticas culturales y la gestión pública de las mismas en la ciudad de México, considerando el marco normativo nacional, regional e internacional y; 3) Los estudios sobre políticas de planeación urbana en la ciudad de México, los procesos de regentrificación del centro y las relaciones con la amplia zona metropolitana, poniendo el acento en los retos que enfrenta la megaciudad en las relaciones centro periferia. Esta perspectiva híbrida ya está en funcionamiento en las líneas de investigación del Departamento de Antropología, de la UAMI, a través de los investigadores Ángela Giglia y Eduardo Nivón, entre otros, teniendo en grado de consolidado al cuerpo académico con el que se estudia la cultura urbana. Tomando en cuenta la proliferación que han tenido los estudios urbanos en América Latina a principios del siglo XXI, se propone hacer un ejercicio retrospectivo de los estudios clásicos de Manuel Castells; Problemas de investigación urbana de 1971, La cuestión urbana y Los movimientos sociales ambos de 1974. A su vez, esta parte de la investigación requiere incorporar los estudios y los aportes que en los últimos años han hecho los sociólogos de la UAMA, expertos en planeación urbana y políticas metropolitanas; †Emilio Duhau y René Coulomb. Por ejemplo, está el estudio entre Ángela Giglia y Emilio Duhau, De la ville moderne aux microordres de la ville insulaire. Les espaces publics contemporains à Mexico de 2012, en donde colaboran el sociólogo experto en planeación urbana y la antropóloga preocupada por las prácticas urbanas y los modos de habitar la ciudad. Para esta parte de la investigación será fundamental incorporar este tipo de estudios, dado que el fenómeno de la cultura de la informalidad, por ejemplo, entra en el concepto de pequeños mundos o ínsulas entendidas como pequeños gobiernos en este caso a través de una política informal, en donde a simple vista parece que todo es un caos, pero no, el comercio informal de hecho está regulado por el PRCVP-98, pero ha ido lentamente siendo incorporado a la formalidad, ya sea en las mismas calles o vía este instrumento de política regulatoria ingresando a pequeñas plazas comerciales, creando la tendencia que ha tenido el comercio formal como se documenta en el trabajo de Emilio Duhau y Angela Giglia, Nuevas centralidades y prácticas de consumo en la Ciudad de México: del microcomercio al hipermercado (2014). En esta parte del estudio también es fundamental el texto de Eduardo Nivón, La política cultural. Temas, problemas y oportunidades (2006)62, para entender el contexto normativo en el que desde 1993 existe un marco regulatorio que establece la tolerancia “0” en espacios del Centro Histórico con alta concentración de patrimonio, cómo ha cambiado en 20 años y cómo será impulsando el programa de recuperación y regeneración urbana que va en su tercera etapa con el inicio en 2014 del proyecto Merced. Se quiere conocer cómo se le vinculará a una política Clyde Kluckhon. Ver H. Lasswell, La orientación hacia las políticas en Luis F. Aguilar, El estudio de las políticas públicas… Primera Antología, op. cit., p. 86 y 90. 61 Ver en Gustavo Garza y Martha Schteingart (Coords.), Desarrollo Urbano y Regional, Tomo II, COLMEX, 2010, pp. 173-212. 62 Op. cit. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
cultural internacional con base en una gestión cultural nacional y local que respete y haga valer la normatividad internacional, regional, nacional y local en relación con la preservación del patrimonio cultural que contiene la zona63. Principalmente en relación a cómo se manejará el fenómeno del comercio informal y qué tanto o no se le integrará como patrimonio cultural o si se le excluirá definitivamente con base en la tolerancia “0” siendo que es la zona con mayor tradición comercial desde hace siglos. Porque además en visitas esporádicas al centro se ha observado que el regreso del comercio callejero está latente en todo momento en áreas con tolerancia “0”, apareciendo intermitentemente con pequeños grupos de avanzada de lo que hipotéticamente pueda ser el gran regreso una vez que ya no sea intenso el proceso de regentrificación. Estrategia que lo excluye como parte de una planeación urbana de rescate del área histórica. Por lo anterior, también resulta muy valioso el estudio de Manuel Delgado, Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles 64, para tener estrategias argumentativas innovadoras y cómo relacionar discursos vinculados a un fenómeno no estructurado a la economía formal y su relación con el rescate del patrimonio, pudiendo ser el fenómeno en sí mismo patrimonial surgiendo el reto de pensar la propia informalidad como patrimonio. El tema se aleja de la forma clásica en que la antropología presentaba la estabilidad y el conflicto en las sociedades tradicionales estudiabas, la informalidad ha sido difícil de estudiar desde diferentes disciplinas no solo en México, en todas América Latina y sigue en expansión. Como dice Delgado estamos frente a “un orden de acontecimientos particulares” 65, una socialización difusa en donde el conflicto hilvana una cultura urbana que siempre sobrevive ante cualquier plan urbano de extinguirla, sobreviene la coacción constantemente pero vuelve difuso su acotamiento porque se desplaza a otras áreas pero luego poco a poca regresa pareciendo que es un ente geotérmico que responde a la teoría del lugar central porque ahí está el origen de su identidad. Pero sobre todo con el fin de rescatar la cultura urbana milenaria del mercado al aire libre como una tradición que ha degenerado en un mecanismo informal de sobrevivencia en todas las grandes ciudades de América Latina y que se propone comenzar a mirar prospectivamente como un fenómeno que puede aspirar a ser catalogado como patrimonio de la humanidad y preservar esa práctica urbana con base en la normatividad aplicable vigente, en lugares, días y horas delimitados según el calendario de fiestas y verbenas populares y permanentemente con pequeñas concentraciones en lugares históricos y turísticos en donde prevalezcan los giros tradicionales artesanales asociados a las etnias de México, así como a las industrias culturales de la cultura popular mexicana y su relación con el folklore. Las discusiones crecen y surgen nuevos análisis sobre viejos temas en donde habrá que ubicar la informalidad a través de textos como el de Emilio Duhau, As novas formas da divisão social do espaço nas metrópoles latinoamericanas: uma visão comparativa a partir da cidade do México66.
TRABAJO DE CAMPO
Delimitación espacio-temporal del objeto de estudio: 63
En el Centro Histórico que contiene 900 calles, en el perímetro “B” hay 9 mil comerciantes informales organizados por 99 líderes populares; Laura Gómez Flores, La Jornada, 16 de enero de 2013, p. 3. 64 Anagrama, Barcelona, 2007. 65 Revista eure (Vol. XXXIII, Nº 98), pp. 142-144, Santiago de Chile, mayo de 2007. 66
CADERNO CRH, Salvador, v. 18, n. 45, p. 355-376, Set./Dez. 2005. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
-Trabajo de campo I. Perímetro “A” del Centro Histórico; D.F. a) Trabajo de campo concomitante o permanente aleatorio en temporada baja en fines de semana cuando se rompe la tolerancia “0” en el perímetro “A”; Zócalo. b) Trabajo de campo cíclico por año de estudios en temporada alta o periodos de permisos especiales. Se identificará la mecánica de la política de tolerancia de expansión de la “informalidad” en fiestas como el puente Guadalupe-Reyes, día de muertos, semana santa, entre otras, analizando qué tanto se cumple el PRCVP-98. -Trabajo de campo II. Perímetro “B” del Centro Histórico; D.F. a) Trabajo de campo concomitante o permanente aleatorio en temporada baja entre semana y en fines de semana, para observar cómo se comienza a contener el comercio informal en el perímetro “B” y sus alrededores a raíz del proyecto Merced 2014. b) Visitas cíclicas por año de estudio en temporada alta, se espera una sobrecarga de comercio informal a raíz del proyecto Merced 2014 y una lucha voraz por el espacio entre líderes. c) Se hará un mapeo de la expansión que ha tenido el comercio informal de la zona de la Lagunilla y Tepito hacia avenida Reforma. d) Se debe hacer una importante visita en mercado San Ciprián que fue el primer mercado después del PMCP-93 como proyecto piloto de las posteriores plazas comerciales. e) Se verificará la consolidación del proyecto Alameda, dónde se ubicaron los comerciantes de esa zona y si se darán permisos para instalación de servicios de Santa Claus y Reyes Magos como era tradicional hace años y fueron retirados con la remodelación del área verde. e) Explorar en las nuevas calles peatonales del centro qué tanto se cumple el reglamento de establecimientos mercantiles vigente y cuál es el grado de informalidad. Trabajo de campo III. Grandes avenidas y/o calzadas ocupadas; D.F. Visitas aleatorias de medio día por periodo de 10 a 20 días por año de estudios en temporada baja y visitas puntuales según necesidades a inicios y fines de temporada alta de cada año cuando aparece el conflicto e indagar en tramos clave problemas diversos y particularidades. a) Hay dos casos singulares, uno en avenida Reforma en el metro Auditorio en donde hubo un proyecto de mercado artesanal y no funcionó, qué pasó es de interés saberlo. Otro caso es el desalojo del acceso al metro Insurgentes en la Zona Rosa de alto turismo en donde se logró liberar y poco a poco se revierte el proceso cíclicamente. b) Hay una avenida modelo que es Rivera San Cosme en donde hay un día de no trabajo e inició con el afán de hacer limpieza a raíz de la tolerancia “0” en el centro. c) Eje central Lázaro Cárdenas sigue siendo intermitentemente un lugar de conflicto que se disputan diversos líderes y es en donde la informalidad mide fuerzas con la autoridad del gobierno central. -
Trabajo de campo IV. Centros de Transferencia Modal (CETRAMS); D.F. Un periodo estratégico de 10 a 20 días por año de estudios para observar y aplicar instrumentos de entrevista y encuesta y visitas situacionales a funcionarios y operadores según requerimientos. a) Son lugares de conexión entre diversos tipos de transporte en los alrededores de la ciudad y sus 16 delegaciones en donde se concentra la informalidad, se quiere poner en el centro los asuntos de seguridad y protección civil, así como la seguridad pública y el retraso en los trayectos del usuario trabajador. b) Detectar la estructura de seguridad y contención en los nuevos CETRAM, línea Dorada número 12 y verificar cómo es y por qué no funciona en los más críticos con altos problemas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana. -
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
-Trabajo de campo V. Zona norte y sur de Hospitales públicos; D.F. Un periodo de 10 a 20 días por año de estudios para aplicar instrumentos de entrevista, encuesta y visitas situacionales según requerimientos. a) La actividad se enfoca al ámbito de la salud pública y el control de la jurisdicción sanitaria que corresponda, así como a la higiene y capacitación en el manejo de alimentos por delegaciones políticas como prevé el PRCVP-98. b) Conocer el tipo de coordinación interinstitucional para regular el asunto con base en acciones de directivos de hospitales, sector salud del DF y secretaría de salud Federal, sobre todo para prever acciones e implementarlas en caso de posibles cercos epidemiológicos, así como obtener percepción del gremio de médicos consumidores. Se puede vincular el estudio a exámenes a nivel de bacterias y agentes infecciosos. c) Conocer el manejo de los desechos sólidos y líquidos y la relación de los mismos con los residuos hospitalarios. -Trabajo
de campo VI. Mercados de segunda o usado; D.F. Los días que operan que son de dos a uno según lugares con visitas situacionales para identificar el grado de expansión y poder mapearlos e identificarlos puntualmente, queriendo verificar qué relación tiene con algún tipo de corporativismo y/o con la expansión de líderes tradicionales del centro y si están siendo regulados de alguna forma por el gobierno central y delegacionales correspondientes. -Trabajo
de campo VII. Tolerancia “0” a vagoneros del STC Metro. Conocer el proyecto puntual e identificar el grado de éxito del plan dado que se está invirtiendo en capacitación para la formalización del gremio vía proyectos productivos alternativos. -Trabajo de campo VIII. Módulos modelo en Delegación B. Juárez; D.F. Diagnosticar el grado de éxito que tenga el proyecto delegacional en concentraciones de estaciones de Línea Dorada, número 12 del STC Metro, con base en la substitución de puestas metálicos fijos por módulos ad hoc según normatividad aplicable a partir de 2014. -Trabajo de campo IX. Rescate de Mercados del D.F. La ALDF a partir de 2013 aplica un programa piloto de rescate de Mercados que busca reordenar y modernizar los mercados públicos de la ciudad y se ha creado un FIDEICOMISO, el primer inmueble será el Mercado de Jamaiquita en Iztapalapa.
METODOLOGÍA GENERAL
-Investigación Documental. Se tiene que hacer una nueva investigación documental de las investigaciones y elucidaciones sobre el sector informal de la economía, la informalidad urbana, la cultura urbana y demás temas vinculados, no solo a nivel local, sino nacional e internacional, sobre todo en revistas dictaminadas. Se analizarán los planes de gobierno y los informes en el DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
ramo desde 1997 hasta 2017. También se quiere realizar una búsqueda exhaustiva de los estudios de tesis de licenciatura y posgrado sobre el tema en instituciones de educación superior de prestigio ubicadas en el D.F., detectar estudios especializados del sector empresarial, de organismos no gubernamentales de la sociedad civil y de centros de investigación nacionales en los que se vincule el problema del comercio informal. A su vez, se realizará un seguimiento del problema en la ciudad de México a nivel de los medios masivos de comunicación social con cobertura y de circulación nacional, para analizar la evolución de la opinión pública. -Estudio de caso ampliado. Se habla de realizar un estudio de caso ampliado con base en dos razones, una que la presente propuesta de investigación se sustenta en un amplio e intenso trabajo de campo incluyendo la percepción de la ciudadanía que será posible por radicar en el centro de la ciudad teniendo permanentemente la oportunidad de hacer observación participante. Esto ampliara y dará continuidad a los otros dos estudios de caso de la misma moneda o problema, a saber el cultural y el de la política. Segundo, se habla del caso ampliado en términos de ampliar el estudio del objeto de estudio del centro de la ciudad a la ciudad completa en puntos clave que de alguna manera ya se cubre en el estudio de caso anterior de la política regulatoria. Ambas razones permiten utilizar el concepto de método que formalizó M. Gluckman en su momento en África más allá de las discusiones del mismo en el pasado. -Trabajo de campo multisituado. Se puede decir que el trabajo de campo que se está pensando realizar se ubica en una dimensión multisituada en el sentido de que se visitará y realizará investigación en diferentes puntos de la ciudad, en diferentes días y épocas del año, situación que conlleva trasladarse durante tres años a diferentes zonas de la urbe y de un extremo a otro de la misma, en donde el mismo fenómeno aparece con diferentes problemas adyacentes, lo cual permitirá reconocer las diversas configuraciones de un mismo fenómeno pero en distintos lugares de una demarcación política que tiene 16 subdivisiones territoriales y políticas con cierta autonomía de gestión, teniendo que acatar la norma general en el DF; PRCVP-98. -Método comparativo. Es propio de los estudios de caso empíricos que parten de un método de investigación inductivo con base en una observación no ingenua sino guiada por la teoría (a priori), se formulan enunciados particulares, singulares, que acumulan información precisa y de particularidades de un asunto público, para luego con base en estudios cíclicos –como es el caso de la información acumulada y como se planea el trabajo de campo- realizar la contrastación y transitar hacia un método deductivo con el que se aspira a posteriori a establecer enunciados generales sobre la cultura de la informalidad. En antropología se comparan tradicionalmente rasgos comunes entre culturas de alguna región del mundo. En este caso será comparar el mismo problema público en el marco de una cultura abierta urbana en un contexto complejo asociado a fenómenos colaterales de una economía emergente, para buscar las pautas de comportamiento que permitan sustentar la cultura de la informalidad. Con base en el trabajo de campo se quieren contrastar los datos empíricos, para alcanzar un grado de estudio cuasi experimental entre semejanzas como variables constantes e independientes, como el núcleo de la cultura de la informalidad y diferencias como variables cambiantes dependientes como son las desiguales pautas que toma la implementación de la política regulatoria de la misma. a) Para el caso del centro de la ciudad el perímetro “A”, característico por la tolerancia “0” con la que se ha manejado la política regulatoria y su éxito en el tiempo, servirá como el área de control para el ejercicio comparado cuasi experimental del avance o no de la política regulatoria en diferentes DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
aéreas del perímetro “B” y en diferentes tiempos. b) Para el caso de las avenidas y calzadas con problemas se tomará como grupo de control de la tolerancia de la política, el caso de Avenida Rivera de San Cosme para contrastar la expansión y el desbordamiento del problema en otras vialidades. Como grupos de control de “0” tolerancia que se revierte como casi en todos lados, se tomará el caso de la Glorieta de Avenida de los Insurgentes y por ejemplo comparar con el caso del metro Auditorio en donde hay un mercado abandonado. c) Para el caso de los CETRAM los grupos de control serán los nuevos en la línea Dorada número 12 del STC Metro, para comparar con los demás saturados. d) Para el caso de hospitales del norte y sur de la ciudad el grupo de control de la comparación son otros hospitales privados y algunos públicos, en donde no se tolera el comercio. E) Para el caso de los mercados de segunda los grupos de control serán los mercados sobreruedas y/o tianguis que están regulados desde hace décadas y no entran al PRCVP-98. -Encuesta a comerciantes. Se diseñará un instrumento único de encuesta para aplicar aleatoriamente con base en método de muestreo representativo, bajo la lógica aleatoria en los lugares en donde se estudiará el objeto de estudio de la investigación, centrando el interés en la percepción de la situación laboral del subempleado, salarios, ganancias por giro y costos de operación por zona de trabajo, así como determinantes para optar por ese empleo, qué lo hace atractivo y los riesgos que conlleva. -Encuesta a usuarios. Se diseñará un instrumento único de encuesta para aplicar aleatoriamente con base en método de muestreo representativo, en los lugares en donde se estudiará el objeto de estudio de la investigación, centrando el interés en la percepción de los beneficios y perjuicios que se generan, así como auscultando sobre las necesidades de consumo que satisfacen los transeúntes y la corresponsabilidad que conlleva el ser consumidor asiduo. -Entrevista abierta a líderes. Se diseñará instrumento único de entrevista con preguntas abiertas y cerradas para aplicar a líderes más representativos del comercio, dentro y fuera del centro del D.F. -Entrevistas abierta a funcionarios del gobierno central. Se diseñarán instrumentos varios según áreas y nivel jerárquico, para identificar cambios en el diseño e implementación de la política regulatoria, así como resultados y tendencias, buscando ampliar el conocimiento del desarrollo organizacional en la gestión pública del asunto y sus consecuencias. -Entrevista abierta y cerrada a funcionarios locales. Se diseñará instrumento único para aplicar por delegación política a áreas encargadas de aplicar el PRCVP-98 y conocer el estado que guarda. -Entrevista abierta a grupos de interés empresariales. Se diseñará instrumento único con preguntas abiertas y área alternativa de libertad para aplicar a diversos grupos de empresarios en el D.F. y a nivel nacional. -Grupo focal entre líderes. Se planeará emprender un ejercicio de grupo focal con líderes de comerciantes tradicionales del centro, para que discutan el avance de la política regulatoria, la percepción de su éxito, fallas y que hagan recomendaciones para su consolidación, sondeando oportunidad de candidatura del comercio al aire libre como patrimonio de la humanidad. DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
-Grupo focal entre funcionarios locales. Se planeará emprender un ejercicio de grupo focal con funcionarios por delegación política con problemas agudos e identificar restricciones naturales y creadas situacionalmente, corresponsabilidad en el éxito o no de la regulación y oportunidades e innovación. -Se buscará gestionar la coordinación de un censo y empadronamiento general por delegación política en lugares críticos, para mejorar la regulación y garantizar la aplicación de la normatividad aplicable, liberar áreas y conceder áreas representativas como patrimonio de la humanidad. -Con base en encuesta y entrevistas crear diagnóstico de oportunidades para mejorar regulación en puntos críticos y emprender talleres de inducción, difusión e intervención en zonas por estudiar con base en detección de problemas clave como son salud pública, higiene y manejo de alimentos, seguridad industrial, protección civil, seguridad pública, equipamiento e infraestructura, liberta de tránsito, calidad y satisfacción al consumidor.
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
ÍNDICE GENERAL Primera Parte (100 cuartillas) ANTROPOLOGÍA APLICADA Y POLÍTICA PÚBLICA Estudio introductorio: antropología aplicada y política pública CAPÍTULO I: La construcción de un puente metodológico. 1. La etnografía como estudio diagnóstico en la ciencia de las políticas: 1.2. El trabajo de campo y la observación en la era digital. 1.3. El método comparativo entre la sociedad cerrada y abierta. 1.4. El estudio de caso y estudio de caso ampliado. 2. Método antropológico y estudio de las políticas públicas: 2.1. Etnografía clásica, multisituada y virtual. 2.2. Antropología y método cualitativo en las políticas. 2.2. Antropología y método cuantitativo en las políticas. 2.3. Antropología y evaluación ex-ante, concomitante y ex-post.
3. El antropólogo y la hechura de las políticas: 3.1 El antropólogo haciendo agenda. 3.2 El antropólogo formulando alternativas. 3.3. El antropólogo implementando acciones.
4. La antropología social en las intervenciones públicas: 4.1 El engagement de la disciplina. 4.2 El trabajo comunitario multidisciplinario e interdisciplinario. 4.3 El outreach del científico social y multiculturalidad.
Conclusión: Genealogía del maridaje metodológico entre antropología social y política pública
Segunda Parte (100 cuartllas)
LA CULTURA DE LA INFORMALIDAD DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA Estudio introductorio: Teoría de la Cultura
CAPÍTULO II: El paradigma de la cultura de la informalidad. 5. La definición de cultura y la informalidad como cultura. 5.1. El concepto de cultura y sus transformaciones. 5.2. La cultura universalista y el relativismo de la cultura de la informalidad. 5.3. La cultura subalterna, subcultura, baja cultura e informalidad. 5.5. El movimiento contracultural y la cultura de la informalidad. 5.6. La cultura informal y la alteridad entre la esfera de lo formal y lo informal. 5.8. La cultura de la informalidad como subsistema del sistema económico y político. Conclusión: Hacia una definición y caracterización de la cultura de la informalidad.
Estudio introductorio: antropología política urbana
CAPÍTULO III: Antropología urbana e informalidad cultural. ¿Cómo se gesta la cultura de la informalidad como comunidad cerrada?
6. Reproducción de la cultura de la informalidad en la comunidad “cerrada”. 6.1. El continuum folk-urbano y la informalidad cultural. 6.2. Actores informales tradicionales e informalidad cultural. 6.3. El continuum suburbano-urbano y la informalidad cultural. 6.4. Actores informales posindustriales e informalidad cultural. 6.5. Identidades alternas y cultura de la informalidad. 6.6. La cultura de la informalidad en un contexto multicultural.
7. Reproducción de la cultura de la informalidad en la comunidad abierta. ¿Cómo se articula la cultura de la informalidad a la sociedad abierta?
7.1. Redes de relaciones de trabajo prístinas y representaciones informales. 7.2. Redes de relaciones de producción-intercambio-circulación y representaciones informales. 7.3. Redes de relaciones de consumo y representaciones en el péndulo formal-informal. 7.4. Redes de relaciones político administrativas y representaciones de la política informal 7.5. Redes de relaciones de apropiación de los recursos de uso común y liderazgo informal 7.6. Redes de relaciones para la gestión de la anarquía ordenada y representaciones informales. Conclusión: Girando hacia el engagement como estrategia para consolidar la fornalización CAPÍTULO IV: La cultura de la informalidad y el proceso político.
8. La apropiación del espacio público y el dilema de hardim El ciclo de la política regulatoria y el análisis situacional en la alternancia política Hegemonía, realpolitik y pluralidad Tolerancia en el uso discrecional del poder formal e informal
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA El ciclo festivo y los recursos estratégicos para la sobrevivencia El Poder informal como recurso superviviencia del patrimonio cultural
estratégico
en
la
¿Cómo se reproduce la estructura de la cultura de la informalidad?
Tercera parte (100 cuartillas)
AGHENDA PARA GESTIONAR EL RESCATE DEL PATRIMONIO HISTÓRICO CON EL PRCVP-1998 Estudio introductorio Antropología comparada, gestión cultural y planeación urbana Capítulo III: GESTIONAR CULTURAL Y LA SALVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO TANGIBLE
3.1.: El Centro Histórico como patrimonio cultural tangible de la humanidad el perímetro “A” y el perímetro “B”.
2.2. El perímetro “A” y la tolerancia “0”. 2.3. Entre la tradición
superivivencia
2.2. La cultura de la informalidad y la comunidad cerrada Capítulo MIL: GESTIONAR CULTURAL Y SALVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO INTANGIBLE
“B” (Proyecto Merced).
Apéndice (100 cuartillas) Estudio introductorio: antropología de la expansión humana y ecología de sistemas. La cultura de la informalidad y la red de la expansión humana La cultura de la informalidad como ecogía de sistemas
: comparando la informalidad en áreas críticas en la ciudad de México (CETRAM, las grandes avenidas, zona de hospitales) y el estudio energético-ecológico de la reproducción humana
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA Cuarta Parte: comparando los mercados de segunda
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA URBANA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES