HACID MAGAZINE 05

Page 1

five

a new vision of fashion


Una tarde lluviosa, durante una sesión de fotos cancelada en la isla de Menorca surge una idea: hacid MAG . Nace de la inquietud de dos fotógrafos, con ganas de crear una plataforma que sirva de escaparate para otros apasionados de la imagen y el sonido. Con base en Barcelona surge la revista online bimensual con contenidos de moda, música, arte, diseño, eventos y más. Su objetivo es agrupar talentos y contenidos frescos. Buscamos gente ilusionada , apasionada y creativa que quiera difundir su arte.

hacid MAG online: http://www.hacidmag.com http://www.facebook.com/hacidmag

2


inbox

Dirección Mia Vilà Xavi Moya

miavila@hacidmag.com xavim@hacidmag.com

Diseño - Maquetación Laia Molina Xavi Moya Contenidos Mia Vilà Tendencias - Eventos Moda Kike Gómez Klara Morante Webmaster Tere Florit

© hacid MAG All rights reserved 2011 info@hacidmag.com

hacid MAG, no se responsabiliza de las opiniones y contenidos, de nuestros articulos, siendo los responsables los autores y colaboradores de los mismos.

Producer & Photographer Mike Nguyen, www.fotomn.com Photographers Assistant: Jeffrey McNolte & Mark Garan Wardrobe Stylist: Kristen M Stuart, www.kristenmsstylist.info Makeup Artist: Sparkle Tafao, Hairstylist: Neeko,@ www.salonsessions.com Model: Lucy @ PhotoGenics

3


4

FOTO: BENJO ARWAS


FIVE

intro 6 - 7 paladin by mike nguyen 10 - 17 caught in creativity 18 - 19 walking on air by laura angel 20 - 25 feast of fools by mike lewis 26 - 31 interview / gori de palma 32 - 37 es casi primaveral by benjo arwas 38 - 43 david plaza 44 - 49 jaume plensa 50 - 57 summer leak by laia benavides 58 - 63 oh, belle louise by christoph scheller 64 - 67 dark young girls by ruben suarez 68 - 71 atelier / eva vs. maria 72 - 73 wind back moments by benjamin riquelme 74 - 79 future icon / carla zinga 80 - 81 the veiled lady by benjamin kwan 82 - 87 grey matter by angel li 88 - 93 interview / daniel rabaneda 96 - 97 kilomba 98 - 101 cold porcelain by silvia ospina 102 - 107 interview / carlos diez 108 - 111 postales de thailandia 112 - 113 next issue six 114 - 115

5


6

FOTO: LAIA BENAVIDES


¡Volando!

5

Así ha transcurrido éste, nuestro primer año de

hacidMAG.

Doce meses, seis números repletos de joyas, regalos para vista y muchísima calidad. A menudo, se nos plantea un auténtico dilema a la hora de escoger entre todas las propuestas que recibimos. Hay material de primera, pero sobretodo nos ilusiona ver como todos y cada uno de vosotros no sólo aportáis vuestro granito de arena, sino también la ilusión que hay en cada uno de vuestras creaciones. Fotógrafos, estilistas, directores de

arte,

modelos,

maquilladoras,

músicos,

ilustradores,

pintores, colaboradores varios, formáis parte ya de la familia hacidMAG. Una familia que crece número a número, crecen sus componentes y también sus nacionalidades. Seguimos adelante, afrontamos el próximo año con mucha ilusión y ganas de crecer, con ganas de más y mejores propuestas, más regalos para la vista, queremos no dejaros indiferentes,

queremos

seguir

sorprendiéndoos

en

cada

número. ¿Nos ayudáis?

7


8


Tu Publicidad Ahora También En

hacidMAG es una revista bimensual de moda creada a principios de 2011, cuenta con contenidos de moda, arte y música procedentes de prestigiosos profesionales nacionales y internacionales de este entorno. El nivel de calidad de hacidMAG y su rigor a la hora de publicar contenidos la hacen una revista única. Desde el principio el éxito de visitas ha sido espectacular, contamos ya con cuatro numeros publicados y mas de 12.000 visitas, no solo a nivel nacional sino también desde distintos lugares del mundo. Seguimos trabajando para mejorar y tras la expectativa que genera entre nuestros lectores la publicación de cada uno de los numeros, tenemos no solo asiduos seguidores, sino también nuevos admiradores en cada número nuevo. Así que ahora puedes usar hacidMAG para llevar la imagen de tu empresa a más gente. Tanto si se trata de una empresa o de un profesional del sector, y estas interesado en formar parte de hacidMAG y colocar publicidad en nuestros ejemplares, consulta nuestras tarifas y no dudes en contactarnos. info@hacidmag.com http://www.hacidmag.com

1/2 PAGINA

50 €

PAGINA INTERIOR

90 €

DOBLE PAGINA

160 €

CONTRAPORTADA

180 €

ÚLTIMA PAGINA

180 €

9


10


paladin by Mike Nguyen

Producer & Photographer Mike Nguyen, www.fotomn.com Photographers Assistant: Jeffrey McNolte & Mark Garan Wardrobe Stylist: Kristen M Stuart, www.kristenmsstylist.info Makeup Artist: Sparkle Tafao, Hairstylist: Neeko,@ www.salonsessions.com Model: Lucy @ PhotoGenics All designs and custom pieces from FURNE one www.amatohautecouture.com, All the shoes are from www.shoesforthestars.com 11


12


13


14


15


16


17


18


19


20


walking on air by Laura Engel

Photography: Laura Engel Model- Nathalie Darcas @ GIant Management MUA: Louise Chan Wardrobe stylist: Mandy C 21


22


23


24


25


26 ELIZA KOZURNO KNITTED FUR HAT IZ ADAPTIVE BACKLESS LEATHER JACKET


feast of fools by Mike Lewis

Photographer: Mike Lewis (www.mikelewis.ca) Wardrobe Stylist: Luis Rajiv (www.luisrajiv.com) Hair/MakeUp: Whitney Kril (Judy Inc.) Model: Natasha Yaroslava (Ford Models) 27


28 TARDAN HAT CLUB MONACO SCARF USED AS WRAP ELIZA KOZURNO NECKPIECE IZ ADAPTIVE SKIRT


29

ELIZA KOZURNO LEATHER CUFFS IZMA ORGANZA TOP ALEXANDER WANG BOOTS STYLIST OWN HAREM PANTS


30 IZMA ORGANDI DRESS STYLIST STUDIO BISHOP HAT STYLIST STUDIO FUR NECKPIECE JANE PLATFORM SHOES


31

ELIZA KOZURNO NECKLACE ELIZA KOZURNO BEADED HARNESS STYLIST STUDIO CROWN STYLIST STUDIO PANIE


Gori de Palma

Gori de por Tito Cedeño www.titocedeno.com

Fotografias por Bianca de Vilar y Daniel Murga www.danielmurga.com / www.biancadevilar.es Modelo: Jovana de So Management (Malta) Maquillaje: Stephanie Calamari Estlismo: Laura Cutajar

Su avidez por la novedad y el buen gusto, le condujo de un garaje de restauración de motos antiguas al diseño de moda, trasladar e imprimir su sello personal a todo cuanto crea fue sólo cuestión de tiempo. Oscuro, provocador, teórico, esquemático, underground, divertido…, el diseñador balear, que actualmente promociona su nueva colección, abre por primera vez las puertas de su taller, nos invita a un café y concede amablemente una amena entrevista.

32


Existe la creencia de que las primeras horas del día rigen el resto de la jornada… ¿En qué crees? Yo soy de la creencia, de que dependiendo lo que hayas hecho la noche anterior, a que hora llegaste y en que estado, eso es lo que marcara la jornada del día siguiente.

¿Qué te obsesiona? Mi próxima colección, mi próxima motocicleta, todo aquello que sea una prueba de superación es una obsesión para mi. El reto de mejorar día a día.

¿Abstracto o Conceptual? Conceptual.

¿Y entre Aung San Suu Kyi y Anna Wintour? Aung San Suu, sin duda.

e Palma Qué es el negro para ti ¿La ausencia de luz visible o la ausencia del color? Me gusta el negro, porque transmite esa seriedad que busco en las prendas, es el color de la dominación, de la rebeldía. Es el color de la música rock en todos sus géneros, es el color de las experiencias negativas..

¿Crees en la moda como plataforma de denuncia social? Cualquier plataforma que sirva para concienciar al mundo del desastroso estado en que se encuentra nuestro planeta, hambres, guerras, pobreza, contaminación, etc, etc, será una buena causa. ¿Michael Nyman o Alberto Iglesias? Michael Nyman en “El Piano”

¿Quién te inspira? Me inspiran los valores estéticos que trascienden, la feminidad con fuerte carga sexual, el erotismo, la sensualidad. Y sobre todo, ciertas corrientes de la cultura underground, especialmente en lo musical. New Wave, Post Punk, Skins, Grunge, Riders... ¿Es la Alta Costura una apología al Fetichismo? Esta íntimamente relacionada con el lujo y lo artesanal, en su máxima expresión. Pero no creo que tenga nada que ver con el Fetichismo. ¿Herb Ritts o Annie Leibovitz? Herb Ritts, sin duda.

¿Qué te llevó a pasar de una Moto antigua a un Corsé? Me gusta plantearme nuevos retos, y superar continuamente mis hábitos. De todos modos, soy de la teoría, de que todos los procesos de creación, independientemente de lo que hablemos, restauración de motos, diseño de moda, arquitectura, etc, tienen el mismo esquema. Teoría, Técnica, estudio de los materiales, manipulación y algo de buen gusto.

¿Galliano, genio o paria? Ni una cosa ni la otra. Un creativo, con ideas propias y singulares.

El pañuelo palestino es una prenda propia de los Perroflautas y un día Balenciaga lo copió y se convirtió en un accesorio Chic… ¿Cualquiera puede ser un trendsetters? Desgraciadamente, cualquiera puede serlo. De lo que se trata es de no fijarnos tanto en los demás, y encontrar un estilo propio. El blanco: ¿brillante, descolorido, pálido? Esta pregunta parece un anuncio de detergente, ja ja ja. ¿Un mito? Steve McQueen

El Prêt-à-porter o la moda “lista para usar” es un punto medio entre alta costura y mercado de masa. ¿Crees que se crearán nuevas alternativas a la Alta Costura? La Alta Costura, esta condenada a morir, cada vez esta más patente que las economías oscilan a la baja. Así que claro, saldrán nuevas alternativas, acordes a los nuevos tiempos que están sucediendo. Algunas de ellas ya han aparecido, como la Moda Sostenible, la Moda Low Cost.. ¿Una textura? El cuero.

Hay quienes piensan que estamos librando la Tercera Guerra Mundial, pero nadie se atreve a llamarle así por terror a las consecuencias sociales y políticas que eso conlleva. Y hasta se dice que ésta guerra es la del dinero. ¿Cómo ve Gori de Palma el futuro? Es la guerra por el poder, no hay nada bueno en ello. Veo el futuro negro, muy negro. Como a mi me gusta.

¿Un accesorio imprescindible? Los zapatos, en mi caso, mis botines.

¿A quién preferirías vestir, a Julieta o a Bernarda Alba? Bernarda Alba, sin duda, comparto la idea del deseo de rebelión y libertad que transmiten las 6 mujeres de la obra, además creo que todas van vestidas de negro. Me lo estas poniendo muy fácil, no?

33


34


35


36


37


38 DRESS & HAT URBAN OUTFITTERS


es casi primaveral Photography and concept: Benjo Arwas – www.benjoarwas.com Makeup, hair and styling: Stephanie Theimer Model: Jessica Ayer @ Mayhem Model Management, USA Assistant: Sidney Kreamer

39


UP: DRESS TRÈS BIEN HAT URBAN OUTFITTERS BRACTLESS VINTAGE DOWN : HAT URBAN OUTFITTERS

4 40


4

41

HAT VINTAGE SWEATER ARIZONA SKIRT XXI SHOES VINTAGE


42 HAT URBAN OUTFITTERS SWEATER URBAN OUTFITTERS


43

JACKET BETSY JOHNSON HAT URBAN OUTFITTERS


44


david plaza

José David Plaza Serrano, diseñador de moda y estilista profesional ha utilizado la ilustración desde sus inicios en el mundo de la moda como fuente y herramienta de inspiración en sus colecciones. Ya desde los dieciséis comenzó a plasmar en papel sus ideas, estudió diseño y moda en la Escuela de Artes Visuales y se especializó tras recibir una subvención del Instituto Tecnológico Textil de Valencia (AITEX) en diseño de moda y patronaje asistido por ordenador. Algunas de sus ilustraciones han sido publicadas en varias ocasiones en revistas como Cosmopolitan y sus diseños han sido reconocidos en varios concursos o certámenes, ha sido finalista en el certamen Murcia Joven 2007, finalista también en el certamen de nuevos diseñadores de Madrid, diseñador emergente en la pasarela de Alicante... Actualmente ejerce como diseñador en el departamento creativo de una gran empresa de Murcia, además de su tarea como estilista profesional colaborador de la revista We&you y cuenta con numerosas publicaciones y portadas de moda en revistas nacionales e internacionales, participando en spots publicitarios, campañas de publicidad y catálogos. Su firma es JDYS, nombre con el que es conocido en el sector de la Moda. Sus diseños destacan por su originalidad y atrevimiento, utiliza el reciclaje como recurso para elaborar elegantes vestidos obteniendo resultados vistosos y elaborados. A la hora de dibujar fusiona técnicas tradicionales como lápiz o Pantone y finaliza sus trabajos en el ordenador. Podéis seguir su trayectoria en http://moda-jdys.blogspot.com/

45


46


47


48


49


50


JAUME PLENSA texto y fotos: Xavi Moya

Con la colaboraci贸n de Kim Pedr贸s

51


N

uestra recomendación artística esta vez es la gran exposición del escultor catalán Jaume Plensa

( http://jaumeplensa.com ). Un parque al aire libre de 200 hectáreas que se encuentra en Wakefield. El Yorkshire Sculpture Park, a poco más de dos horas de tren de Londres, acoge unas 40 creaciones del escultor. Además de otras obras de carácter permanente

como

Andy

Goldsworthy

o

James Turrel, entre otros. Situados en plena verde campiña británica su contemplación nos transporta a otro mundo. La exposición consta de instalaciones en galería y otras al aire libre. En las instalaciones interiores podemos encontrar obras que añaden el sonido al carácter táctil y sensorial de la visita.

Suspendida del

techo una gran cortina de 50 metros, hecha con letras de acero, puede ser manipulada para gozar de su sonoridad y tintineo. Del mismo modo en una de las salas podemos encontrar 11 gongs gigantes que con su sonido traspasan al espectador y llenan la sala con sus vibraciones. Once cabezas de alabastro

desproporcionadas

desorientan

al observador al entrar en una sala en penumbra. O tres grandes cabezas con los ojos cerrados, tres figuras suspendidas de las paredes, que simbolizan “Hear No Evil, See No Evil, Speak No Evil”. Algunas pinturas y maquetas de instalaciones del autor complementan esta visita en las salas interiores. Grandes prados verdes salpicados aquí y allá de ovejas, rodeadas de muros de piedra, junto a centenarios cedros y robles. Es el entorno escogido

para

las

colosales

esculturas.

Entre tanto tapiz verde, colocadas de forma caprichosa

pero

siguiendo

un

circuito,

están el resto de esculturas del autor. No existe mejor marco para tan geniales obras. Tenemos la posibilidad incluso de entrar en el interior de algunas de ellas y tocar el frío material de acero de su diseño.

52


53


54


55


56


57


58 BODYSUIT BY H&M SHOES BY ALDO


summer leak by Laia Benavides

Photographer : Laia Benavides Stylist: Stefanie Cooper Hair stylist and Make up artist: Cassandra Page Model: Natalia Shcherbakova 59


60 BODYSUIT BY H&M


61

DRESS MAURIE & EVE


62 DRESS MAURIE & EVE


63

CORSET AGENT PROVOCATEUR SKIRT MAURIE & EVE


oh, belle louise Photography: Christoph Scheller Model: Louise (Munichmodels) Hair & Make up: Stella Maria Trpkovska Styling: Ana Saraiva All clothes are from Vintage Markets except the black lace dress which is from H&MÂ

64


65


66


67


68 CHAQUETA GORI DE PALMA, CAMISETA TOPSHOP,FALDA H&M,CALZADO MICHAEL KORS,CINTURÓN ZARA


dark young girls by Rubén Suárez

Photography : Rubén Suárez Models: Irene Bonany, Irina Zabalotnicava , Alba Moreira Mua: Ana Matani & Anna Gilabert Stylism: Chiara Norlatti Especial thanks to +34 Pressroom 69


70 CHAQUETA GORI DE PALMA,CAMISETA ISABEL MARANT,SHORT ENCAJE ZARA,CALZADO ASH


IRENE: CAMISA GORI DE PALMA,SHORT GORI DE PALMA,SANDALIA ZARA IRINA: VESTIDO COS,CHAQUETA GORI DE PALMA,COLLAR PIEL COS,BOTA ZARA ALBA: AMERICANA STRADIVARIUS,CAMISETA SISLEY,LEGGINGS TOPSHOP,BOTINES ZARA

IRINA: CHALECO GORI DE PALMA,LEGGINGS H&M,BOTINES MASSIMO DUTTI ALBA: CHAQUETA GORI DE PALMA,VESTIDO GORI DE PALMA,BOTAS ZARA IRENE: VESTIDO ANN DEMEULEMEESTER,CINTURÓN MASSIMO DUTTI,SANDALIAS ASH, GUANTES H&M,CAPUCHA H&M BISUTERIA L’EMBRUIX TATTOO

71


atelier

Qué es Eva vs. Maria? Es una marca de calzado para una mujer fuerte y sexy. EVA VS. MARIA conjuga los papeles principales de la mujer en la historia, encarnando sentimientos opuestos, representada como un objeto de deseo fatal o como la encarnación de la divinidad. Para traducir estos conceptos al calzado tenemos que entender a Eva como el aspecto exterior, la parte atractiva del calzado mientras que María son los materiales, la mano artesana, el amor por el trabajo. “Eva es el contorneo y María es la melodía”.

¿Por qué empezastes a crear? ¿De dónde sale este talento? Nací en Ubrique, mi familia tiene un taller de pequeña marroquinería masculina, estoy familiarizada con este mundo desde que nací, he crecido entre retales de piel. ¿Dónde podemos encontrar tus creaciones? Están a la venta en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao y Zaragoza. Son tiendas multimarca y multiproducto, tiendas concepto que hacen mas atractivo el producto. También tenemos venta online en Buylevard.com Cuentanos que diseña Eva vs. Maria EVA VS. MARIA diseña calzado y trabaja de la manera clásica y artesanal, como he visto trabajar a mis padres desde pequeña. Nuestra base es el diseño, la calidad y la artesanía. Queremos ser coherentes con nuestro cliente y con los tiempos que corren. ¿Tienes pensado sacar algún diseño para caballero? Si. Tenemos buena respuesta masculina, los chicos se interesan mucho por ciertos modelos de la colección… así que actualmente estamos haciendo desarrollos!

72


eva vs. mar ia “Eva como el aspecto exterior, la parte atractiva del calzado mientras que María son los materiales, la mano artesana, el amor por el trabajo. Eva es el contorneo y María es la melodía”

¿Con qué materiales trabajas para elaborar tus diseños? Usamos pieles naturales de origen vacuno, mestizo y ante. Estas pieles son procesadas desde el Wet-blu por curtidores en España. ¿Cada cuanto sacas creaciones nuevas? Cada seis meses vamos actualizando la colección, Verano e Invierno. Pero siempre de una manera coherente con nuestro producto. No hacemos zapatos que pasan de moda. Queremos potenciar el consumo responsible. Así que con una primera colección en el mercado español actualmente estamos trabajando para mejorar ciertos puntos y adaptar mejor nuestro producto al mercado europeo.

www.evavsmaria.com studio@evavsmaria.com

¿Os inspiráis en algo o en alguien? En todo, cualquier cosa que me rodea me sirve para trabajar. Siempre estoy atenta al detalle y a la forma de lo cotidiano. Suelo trasladar estas imágenes a líneas rectas y angulares. El patronaje es la base de mi trabajo como diseñadora. ¿Si tuvierais que regalar uno de vuestros diseños para esta temporada, cual elegiríais? De hecho ya he regalado varios pero no puedo decir nombres… Esperamos a que se los ponga un día!!!

73


wind back moments Photography : Benjam铆n Riquelme modelo: David Mingorance Estilista: Alejandra L贸pez

74


75


76


77


78


79


Carla Zinga (Sidney, 1994)

My name is Carly Zinga, and I am 17 years old and I grew up on Australia’s Northern Beaches. In between the hustle and bustle of school work and everyday life, I like to take photographs, just for myself - i don’t question what i am shooting, why i am taking a picture of this, or deadlines. I have learnt to take time out to capture images of raw beauty and just have plain fun. It is through these pictures that i create a journal and remember the things i do and feel. I think photographs should have their own poetry; each picture evoking emotion from your heart, rather than your rational mind. So to me, photography is not about capturing a moment, but about creating an artwork of its own meaning and value. The entire atmosphere, colour, hues, detail. Its a way of showing the world brief moments of beauty and unconstrained youth. I am inspired by finding this in strange places, and the changing seasons. Therefore, imagination is a big part of my images. I like to think of myself as a creative writer, in that i create a world all of my own, or, rather, re-arrange the everyday things i come across in new ways that please me. Thus, it is this unpredictable nature of life that has stirred something inside of me, willing me to travel the world, and explore the ideas and dreams racing through my mind. In the past year, my photography has allowed me to share my thoughts and imaginings across the world, opening opportunities and creating memories I will never forget. I believe every image i take contains something of myself. Sometimes i feel that i can be too hasty publishing something and eager to share it with everyone, and thus losing appreciation for it. So, by waiting, my love for photography grows. In these images, i hope that little bit of freedom and youth shows.

80


future icon Desde future icon daremos a conocer jóvenes talentos, futuras promesas de las distintas especialidades artísticas. Una vitrina donde los que publican por primera vez tengan su espacio, y su primera oportunidad, para compartir su talento. Conoces alguien que debería estar en esta sección. Sugiérenos el future icon del próximo número.

http://cargocollective.com/carlyzingaphotography

81


82 DRESS & VEIL VONG


the veiled lady

Photographer: Benjamin Kwan www.benjaminkwanphoto.com Stylist: Alleeneda Thammavong MUA/Hair: Bre Teranishi using MAC Cosmetics Model: Emily for Charles Stuart International Models Photographer’s Assistant: SaMM

83


84 SWEATER MINK PINK VEIL VINTAGE EARRINGS SOCIAL EXPERIMENT NECKLACE SOCIAL EXPERIMENT


85

CHEAP MONDAY JEANS J BRAND JEANS VEIL VONG EARRINGS SOCIAL EXPERIMENT NECKLACE SOCIAL EXPERIMENT


86 TOP CHEAP MONDAY EARRINGS SOCIAL EXPERIMENT NECKLACE SOCIAL EXPERIMENT


87

SWEATER LEFT ON HOUSTON VEIL VONG


88 CAPE BERMAN & CO HOSIERY CALVIN KLEIN


grey matter by Angela Li

Photographer – Angela Li www.angelaliphoto.com Stylist – Joelle Litt (Plutino Group) Make-up artist: Maggie Ng www.maggieng.com Hair stylist: Jenny Bell (WAC hair group) Model: Lauren Innes (NEXT) 89


90 CUT OUT TEE WHITE CROW ONLINE TROUSER BERMAN & CO


91

89: DRESS EVAN BIDDELL TURTLE NECK PINK TARTAN VEST BERMAN & CO SOCK CALVIN KLEIN BOOTIE BCBG


92 WEATER FREE PEOPLE TROUSER CLUB MONACO WEDGE COOPERATIVE


93

DRESS COMPLEXGEOMETRIES SHOE MICHAEL KORS


Daniel Rabaneda

by Kike Gómez Garrote

Daniel Rabaneda es una de las revelaciones más jóvenes del panorama de la moda española, a sus 25 años, y recién acabados sus estudios, se estrenaba en el off de la pasada Cibeles Madrid Fashion Week con su nueva colección primavera/verano 2012 “Bones Crown”. Natural de Marchena, Sevilla, proviene de una familia humilde de artistas. Es quizá este entorno, una madre costurera y una hermana diseñadora de vestuario de teatro, el que le brinda la oportunidad para realizar sus primeras ideas. En 2006 viene a estudiar a Madrid periodismo, pero su formación toma un giro y decide iniciar estudios en la escuela de moda y diseño Arte2. Pocos años después se da a conocer, cuando aún no había acabado sus estudios, en la Valencia Fashion Week para jóvenes diseñadores, allí se alza con el primer premio de la edición 2010 con su colección “Indígenas en París”. Una colección inspirada en tribus étnicas, mascaras africanas, elementos de madera y acabados de metal, sedas y gasas combinadas con telas rústicas. Un trabajo impecable que le convierte en el objetivo de todas las miradas. Este año su nueva colección “Bones Crown” no

94

ha defraudado. Un trabajo en blancos, tonos palo, marinos, menta y celestes. Prendas de raso y punto, combinadas con vuelos y volúmenes, con la inclusión de tejidos novedosos de nueva generación. Pantalones de crochet y prendas agujereadas que funden las prendas con la piel de los modelos. Su apellido Rabaneda le ha relacionado con el diseñador vasco Paco Rabanne (Francisco Rabaneda Cuervo). Al parecer pariente lejano del joven modista, primo de su abuelo, al que no conocía en persona. Modesto, Dani, reconoce que no le importa que los vinculen pero prefiere ser conocido por su trabajo personal. Está claro que la sangre de artistas corre por las raíces de este apellido. Se le ha definido como “descarado”, término que el diseñador toma como un cumplido. Un estilo vanguardista y desenfadado. Un innovador en tejidos, cortes y nuevas formas. Una suma de elementos que ha conseguido que su primera presentación en Cibeles tuviera un aforo completo, y que entre el público pudiéramos ver caras conocidas como de la cantante Soraya Arnelas o la del fotógrafo Ouka Leele. O que en la pasarela encontrásemos modelos de la talla de Benjamin Dukhan. Motivos no le faltan para convertirse en uno de los diseñadores que más guste dentro del panorama nacional, de momento las críticas son todo elogios. Podrás encontrar información más detallada en su tienda on line www.rabaneda.es.


95


Prácticamente estás dando tus primeros pasos en el mundo de la moda ¿Cómo se define Rabaneda y a dónde quiere llegar? Rabaneda es aun bastante joven como para tener una definición concreta. Está en un momento de crecimiento y plena experimentación para conocerse a sí misma y darse a conocer. De momento, puedo decir que estoy muy satisfecho por el camino que va tomando. Inicialmente vienes a Madrid para comenzar a cursar periodismo ¿Qué te lleva a tomar el cambio a la moda y decidir inscribirte en la escuela de moda y diseño Arte2? Siempre me ha gustado el mundo de la comunicación. No tanto como la moda, pero me ha llamado siempre la atención y por varios motivos decidí tomar ese camino. Algo que me sirvió para reafirmarme a la hora de empezar en el diseño. He de decir que fue una muy buena experiencia, conocí a grandes personas esos años y aprendí bastante. Creo que me vino bien pasar por ahí. ¿Tienes pensado desarrollarte aquí o es inminente un cambio y proyectos fuera de España? No, no dejaría en estos momentos España por muy mal que pinte la situación. Creo que hay mucho por hacer aquí dentro, pero no descarto ir haciendo cosas fuera. ¿Crees qué estéticamente Madrid o Barcelona son aún ciudades con prejuicios a la hora de vestir con libertad? Que ciudad elegirías como modelo a seguir. Creo que si te das un paseo por Europa encuentras a gente mucho más despojada de complejos estéticos, gente con mucha personalidad que arriesga bastante a la hora de elegir lo que viste como medio de expresión. Estuve en París coincidiendo con PFW y me sorprendió como la ciudad se fusionaba con la moda por medio de la gente. Todo París era una pasarela y nadie se cortaba un pelo a la hora de elegir modelito. “Indigenas en París” era una colección inspirada en las tribus africanas y las técnicas de Batik ¿En qué se ha basado la colección primavera/verano 2012 “Bones Crown”? Es el nacimiento de una nueva era. El comienzo tras la explosión que genera una situación insostenible. Después del triunfo en la Valencia Fashion Week y Cibeles ¿Cuáles son las próximas metas para el joven Rabaneda? Estoy muy contento por todo lo que ha acontecido y lo que está aconteciendo. De momento tenemos grandes proyectos a la vista, uno bastante

96

www.rabaneda.es twitter.com/danielrabaneda www.facebook.com/rabaneda.es www.rabaneda.tublr.com


inminente es una colaboración junto con Disney. Ha llegado un nuevo personaje llamado Duffy y han contado conmigo junto con diseñadores de la talla de Manish Arora, Isabel Marant y Lolita Lempika, entre otros, para crearle su fondo de armario. Se presentará el próximo 4 de noviembre en Disneyland París. Más adelante, y ya metidos de lleno en la colección f/w 201213, nos han invitado a presentarla en República Dominicana Fashion Week, suena muy bien. ¿Estás interesado sólo en el mundo de la moda, o como otros, te gustaría diseñar en otros campos? ¿En qué te gustaría intentarlo? El mundo de la moda es un campo muy amplio. A mí me interesa el arte en general, pero de momento estoy muy metido en esto. Aun así, tenemos prevista una exposición dentro del Festival Internacional de Arte Contemporáneo de Barcelona, donde presentaremos la firma Rabaneda. ¿Eres de los que opina que la moda nos somete a sus gustos, o de que somos nosotros los que debemos someter a la moda a los nuestros? Creo que hoy en día el mercado está sobresaturado de propuestas y somos nosotros quienes tenemos la posibilidad de elegir sin vernos sometidos. Muchos diseñadores noveles se quejan de la falta de oportunidades ¿Cómo impulsarías el desarrollo de la moda española? ¿Por qué los jóvenes diseñadores españoles se van fuera? Es cierto que es difícil empezar en el mundo de la moda, pero también en el de la pintura y en el de la música. España no es precisamente el país que brinde más oportunidades a los nuevos talentos, por eso es necesario para muchos salir fuera. Hace falta un cambio, grande, pero creo que no soy yo quien tiene la clave. Un diseñador español y un internacional que te gusten. Aplaudo el descaro de Carlos Diez, es de esos diseñadores sin complejos que hacen de la moda su manera de expresión. Se nota que disfruta y se divierte con lo que hace haciéndonos disfrutar a los demás, y esa es una de las claves en todo esto. En cuanto a internacionales, he de reconocer la buena mano de Riccardo Tiscci para “Givenchy”. Por último, todos tenemos una prenda fetiche, ya sabes, camisetas de tirantes, zapatillas, gorras ¿Cuál es la prenda fetiche de Daniel Rabaneda? A la hora de vestir soy bastante básico, creo. Podría decir que siempre me gusta tener en el armario un polo negro.

97


98


kilomba

Kilomba nace en Buenos Aires un 4 de Septiembre de 1979. Allí realiza sus estudios de Diseño Gráfico y hace sus primeros trabajos. En 2001 se traslada a Barcelona donde empieza a desarrollar plenamente su alter ego gráfico, Kilomba, y toda la producción que gira a su alrededor: diseño gráfico, pintura, ilustración, visuales, escultura... Su estilo artístico es el Street Art, todo ello marcado por un fuerte componente visual de colores planos y líneas marcadas que nos revela sus orígenes como diseñadora gráfica. Actualmente, tiene su corazón dividido entre su Buenos Aires natal y su ciudad de acogida, Barcelona… Colaborando en proyectos en ambos continentes... www.kilomba.com “Me dijeron que en el Reino del Revés nada el pájaro y vuela el pez, que los gatos no hacen miau y dicen yes porque estudian mucho inglés.” María Elena Walsh “El reino del Revés” Esta alegre e inocente canción infantil es el contrapunto perfecto para Kilomba, amiga de lo ambiguo y lo inquietante, quien la utiliza como espejo para reflejar su parte más oscura. Todo tiene un lado oscuro, como Kilomba nos enseña, que no es malo en sí mismo y que hay que aprender a aceptar ya que forma parte de la vida. Los niños que crecen creyendo que el lado oscuro no existe, tienen problemas para aceptarse a si mismos y a los demás. La pureza y la perfección no existen, son ilusiones, actúan como algodones entre los que crecemos desde niños y que luego se vuelven en nuestra contra cuando dejamos de serlo. Nosotros, nuevos adultos del presente, reivindicamos lo oscuro, la locura, lo extraño y, en definitiva, todo lo que nos da miedo, como forma de autocomprensión y como acto catártico. Y así actúa Kilomba, erigida en representante de todos los niños mayores que se esfuerzan por ser libres. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés… M. Sandin

99


100


101


102


JERSEY BLANCO AMERICAN APPAREL

cold porcelaine

Photography/Editing ©Silvia Ospina Model: Adrienn Hatjó (UNO Barcelona) Styling/Art direction: Klara Morante Hair/Makeup: Jana Mejia Photo Asistant: Olga Martínez-Esparza

103


104 JERSEY BLANCO AMERICAN APPAREL BRAGUITAS ENCAJE H&M


105

JERSEY BLANCO AMERICAN APPAREL BRAGUITAS ENCAJE H&M


106 BUFANDA H&M CONJUNTO LENCERÍA H&M


107

BUFANDA H&M CONJUNTO LENCERÍA H&M


carlos diez

“L’ENFANT TERRIBLE”

Carlos Diez es uno de nuestros diseñadores más reconocidos en el panorama nacional. Nació en Sature Bilbao, un 3 de junio de 1967. Menor de 6 hermanos, tres chicos y tres chicas. Un apasionado innovador de la moda desde muy pequeño, cuando se confeccionaba prendas que cosía con grapas o realizaba con punto. Estudió diseño y patronaje, y tras moverse por diversos países y ciudades se asentó en Madrid. En 2004 se da a conocer en Cibeles Madrid Fashion Week, y en 2006 recibe el premio al mejor diseñador. Conocido en el mundo de la moda como L’enfant terrible, expresión francesa que hace referencia a la espontaneidad de los niños a la hora de hacer preguntas embarazosas a los adultos, y que se le acuñó debido a su personalidad innovadora y vanguardista. Su larga barba es parte de su imagen y un icono que le hace fácilmente reconocible, los que le conocen nos hablan de una persona arrolladora, con mucha energía y gran carisma, nunca le falta una sonrisa. Quizá sea éste el secreto para ser uno de los diseñadores más queridos por el público de Cibeles, siempre rodeado de sus incondicionales. Sus trabajos hablan por sí solos. No son colecciones hechas por y para Cibeles, se trata de ropa muy underground, con diversas temáticas, de ningún modo usual, pero muy ponibles. Colecciones que venden, y no necesitan de subvenciones. Estamos hablando de ropa única pero que realmente tiene demanda, ropa que viste la gente de calle. Una conexión con el público que ha conseguido seducir a marcas como Lois, Nike, Converse, Jockey, Absolut y un largo etc. Con las que ha colaborado en el diseño de colecciones únicas. Su último trabajo para este otoño-invierno 2011/12 “Leather Jacket love story” vuelve a los orígenes del diseñador. Una colección basada en el blanco y negro, donde los protagonistas son el punto y el cuero. Prendas de punto, blancas y holgadas, en contraposición a leggins y prendas de cuero negro ajustadas, con remates metálicos espectaculares, y acompañadas de capuchas y calzado deportivo. Lo podrás encontrar en su web www.carlosdiezdiez.com, o en su tienda de Madrid situada en el barrio de tribal, a espaldas de Gran Vía, en la Calle Loreto y chicote 4.

108

por Kike Gómez Garrote


Tras una larga trayectoria en el mundo de la moda ¿qué es para ti la firma Carlos Diez, qué significa y/o qué desearías que significara para los que te conocen? Para mi es una extensión de mi vida, algo con lo que convivo a diario y que forma parte de mis sentimientos y pensamientos. Desearía que los demás lo percibieran así, y lo transformaran y mezclaran con los suyos . Llevas 17 años en Madrid, sabemos que has vivido temporadas fuera y viajado a muchas otras ciudades ¿Por qué Madrid para vivir y desarrollarte? Madrid fue una casualidad pero pronto se convirtió en mi ciudad, a pesar de haber vivido siempre en Bilbao y en algunas otras ciudades. Madrid es una ciudad que acoge muy bien a los que venimos de fuera y en ese sentido me fui enganchando cada vez más a esta ciudad , es una ciudad a la que todos venimos buscando un sueño , que en mi caso se cumplió, y por eso estoy muy agradecido a una ciudad que me ha dado muchísimas cosas buenas. ¿Crees qué estéticamente Madrid o Barcelona son aún ciudades con muchos prejuicios a la hora de vestir con libertad? Qué ciudad nos pondrías de ejemplo a seguir. Creo que precisamente Madrid o Barcelona son las ciudades menos prejuiciosas a la hora de vestir, concretamente Madrid es una ciudad donde conviven múltiples estéticas, te puedes encontrar con lo más tradicional y lo más moderno, eso precisamente es lo que más encanto le da a la ciudad, de las ciudades que conozco creo que Tokio y Nueva York son muy avanzadas. Tus desfiles suelen corresponder a una temática o una influencia de tus vivencias ¿Cuál fue la inspiración para crear la colección “Leather Jacket love story”? El título de esta colección se lo puso María Escote, una diseñadora muy amiga a la que admiro además de querer mucho y que me conoce bien. Cuando comencé esta colección me encontraba en un momento duro en muchos sentidos, quería que fuera una colección oscura pero con un punto de luz al final del túnel, algo que reflejara mi momento, acababa de volver de un viaje de dos meses por Latinoamérica lleno de ganas y también de contradicciones, todo ese caos mental me llevo al resultado de “Leather jacket love story”. Quizá una metáfora sobre lo que pierdes y lo que anhelas. Quienes conocemos tus desfiles sabemos la importancia que das a la puesta en escena. Una pregunta que me hago año tras año es de dónde sacas ese musicón que nos pones ¿Tiene algo que ver con tu faceta de Dj? En realidad no, nunca hago yo las bandas

109


sonoras, siempre se las encargo a amigos que saben muchísimo de música y que conocen bien mis gustos y mi trabajo. Al principio y durante mucho tiempo fue Ascii-Disco el que ponía música a mis desfiles, luego Rude Taylor, y en el último Miguel Agnes. He ido variando de uno a otro dependiendo de lo que necesitaba para cada colección, estoy muy orgulloso de lo que los tres han elegido siempre para mis desfiles. Eres un diseñador muy polifacético, has diseñado para cine, publicidad, marcas de bebida. También sabemos que pinchas música en varias salas de Madrid ¿Qué propuesta no te han hecho y te gustaría realizar? con qué te atreverías. Pues mira en ese sentido voy a ser muy pretencioso, algo que no me han propuesto nunca y me encantaría es diseñar un espacio, una casa, un club o incluso un parque es algo que me encantaría a pesar de mi ignorancia arquitectónica. Con la ayuda de un buen equipo sería feliz diseñando algo así. ¿Eres de los que opina que la moda nos somete a sus gustos, o de que somos nosotros los que debemos someter a la moda a los nuestros? Pues creo que ni lo uno ni lo otro, pensar que la moda somete a las personas a sus gustos sería pensar que la gente es tonta y lo mismo al contrario. Creo que lo mejor que tiene la moda es que es un intercambio generoso entre lo que nosotros soñamos y lo que la gente percibe y adapta a sus necesidades. Muchos diseñadores noveles se quejan de la falta de oportunidades ¿Cuáles crees que son los obstáculos que impiden el desarrollo de la moda española? ¿Por qué los jóvenes diseñadores españoles se van fuera? Creo que los obstáculos son los mismos que puede haber en otras profesiones, todos los conocemos. Cuando yo empecé en la moda había los mismos obstáculos y la misma falta de oportunidades, pero me empeñe en que cada obstáculo fuera algo que me hiciera más fuerte y me hiciera seguir adelante. También pensé que irme fuera podía ser una posibilidad, pero aquí hay tanto por hacer que quizás merezca la pena ser parte de algo que empieza a andar. No vale quejarse, nadie tiene la culpa. Un diseñador español y un internacional que te gusten. Un español María Escote. Y un internacional Rei Kawakubo, diseñadora japonesa de “Comme des Garçons”. Por último, creo que todos tenemos una prenda fetiche: camisetas de tirantes, zapatillas, gorras ¿Cuál es la tuya? Los calzoncillos, tengo una buena colección de todos los tipos.

110


“Creo que lo mejor que tiene la moda es que es un intercambio generoso entre lo que nosotros soñamos y lo que la gente percibe y adapta a sus necesidades”

www.carlosdiezdiez.com Tienda DÍEZ DÍEZ c/ Loreto Prado y Enrique Chicote 4, 28004. Madrid Tlf: 91 523 94 91

111


desde: from:

Thailandia photos by: N煤ria Rinc贸n

112


113


próximo issue SIX: principios de FEBRERO gracias por seguirnos podeis visitarnos en facebook en la web o en nuestro blog para estar a la última !!!

¿ no vas formar parte de hacid MAG ? ¿ a qué esperas ? mándanos tus creaciones ! consulta nuestra seccion en la web “contribuir”

next issue SIX: beginning of february thanks for following us you can visit us on facebook ...or on our web ...to be up date!

Aren’t you going to form part of hacid MAG ? What are you waiting ? Send us your works! Check our web’s section “contribute” !

114


SĂ­guenos en facebook Follow us in facebook http://www.facebook.com/hacidmag

115



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.