2 minute read

romPiendo barreras

gerencia

rompiendo barreras

Advertisement

La compra de pescado en Colombia apenas llega a 5 kg per cápita, una porción significativamente baja comparada con otras proteínas como el cerdo y el pollo. Eric Luc Thiriez, Gerente General de Antillana, habla de los desafíos que tiene el sector para incentivar el consumo y repuntar en sus ventas.

¿cuáles han sido sus mayores desafíos?

Nuestro gran reto se focaliza en lograr un mayor consumo per cápita de pescados y mariscos. Los consumidores conocen los productos, pero no todas las especies. Les gustan, pero no saben cómo prepararlos y esta es una de las grandes barreras al consumo que tenemos, es necesario que conozcan que la preparación de pescados no es difícil es mucho más fácil de lo que se imaginan.

¿qué planes tienen para este año?

Estamos focalizados en varios frentes, uno de los más importantes es el proceso de relocalización de nuestra planta de Cartagena en Mamonal; estamos en el proceso de conceptualización de este cambio que nos permitirá aumentar la capacidad de producción a cerca de 300.000 kilos/mes, esta planta deberá iniciar su construcción en 2019 y entrar en operación en 2020.

¿cómo se extenderán en canales?

Nuestro foco está en incrementar el ingreso de 2018 en un 16%, comparado con el año anterior, esto, a través de nuestras ventas a canal moderno, canal institucional (hoteles, casinos, restaurantes, cafeterías) y nuestras ventas en exportaciones.

el consumo de pescados y mariscos es mínimo en el país, ¿cómo hacer para que crezca?

Los pescados y mariscos tienen una variedad increíble, desde camarones, calamares, filetes de salmón, tilapia, róbalo, corvina, atún, u otros productos como mejillones, pulpo, entre otros. Tenemos el desafío de lograr que el consumo sea más sencillo, que cocinar un pescado o un marisco sea una experiencia fácil, indulgente, divertida.

“nuestro foco está en incrementAr el ingreso de 2018 en un 16%, compArAdo con el Año Anterior”.

eric luc Thiriez, GerenTe GenerAl de AnTillAnA.

respecto a la iniciativa 'ready to cook', ¿en qué consiste?

La iniciativa “Ready to Cook” y “Ready to Eat” buscan entregar soluciones listas que faciliten el consumo; en el “Ready To Cook” buscamos que la receta ya esté lista y el consumidor solo deba cocinar ya sea en un horno convencional o microondas con un tiempo estudiado que facilite que la cocción no se pase de término; por su parte, la solución “Ready to Eat” es una preparación lista como lo es el Arroz con Camarones, donde solo se debe calentar.

siempre se ha tenido la idea de que consumir pescado, si bien es saludable, es más costoso que otras proteínas ¿cuál es su apreciación al respecto?

Nuestra responsabilidad y la de la industria sí está en buscar opciones que permitan acceder de manera más frecuente a la categoría. Debemos trabajar no solo en la oferta, también en las presentaciones que permitan a los diferentes segmentos de mercado acceder a estas proteínas, ofreciendo productos de alta calidad.

This article is from: