![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921073003-43582a29daaf92f19f541b32e13bf995/v1/54a5ae673ecf3a64246dcd2ce7a373c5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
inyección de creatividad a Las startuPs
El apoyo a las pymes no solo se centra en la financiación, la creatividad para enriquecer el negocio también es clave para su crecimiento.
lAs peqUeñAs empresAs están contInUAmente bUscAndo cómo mejo-
Advertisement
rAr el negocIo. Y aunque el dinero es indispensable, hay otras áreas en las que también necesitan ser potenciadas. Un nuevo método para aportar al crecimiento de las pequeñas startups es inyectar creatividad a su negocio, aportar desde la comunicación e intercambiar conocimientos para que la compañía crezca.
“Las marcas y la dinámica del mercado necesitan que las agencias creativas adopten nuevas metodologías de trabajo; nosotros hemos trabajando hombro a hombro con las startups porque creemos firmemente en su capacidad de creación de ideas que se convierten en grandes negocios”, dice Andrés Norato, Chief Creative Officer y Chief Transformation Officer de J. Walter Thompson.
Una agencia creativa al servicio de las startups es una de las alternativas que
Un nUevo método pArA AportAr Al crecImIento de lAs peqUeñAs stArtUps es InyectAr creAtIvIdAd A sU negocIo.
están teniendo estos emprendimientos que requieren de un acompañamiento para crecer y potenciar el negocio. Teniendo en cuenta que la materia prima de las agencias de medios como J. Walter Thompson son las ideas, la firma decidió abrir una nueva línea de negocio que tiene como propósito intercambiar este recurso con las startups. Actualmente, StarThompson acompaña a cuatro empresas colombianas: Bicky, que ayuda a personas y empresas a delegar sus tareas; Toolia, basada en inteligencia artificial; Tamarillo Games, a través del cual se crean videojuegos originales; y TuSalvavidas, una forma rápida de solucionar problemas de sistemas.
Abogados online para nuevas empresas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921073003-43582a29daaf92f19f541b32e13bf995/v1/00b676279882524e0ed7cc9a90a87967.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
A través de una plataforma virtual, los emprendimientos y pymes pueden recibir asesoría legal para crear sus compañías a precios más asequibles.
Uno de los temAs más dIfícIles A lA horA de creAr UnA empresA es el de los estAtUtos, los trámites tributarios y todo lo relacionado con los procesos legislativos que los emprendedores desconocen y para los que se deben contratar abogados cuyos servicios suelen ser onerosos.
Para facilitarles la vida a más de 21.000 empresas nuevas en Colombia, fue creada Deleyes.com, una plataforma que permite recibir asesorías virtuales para cualquier tipo de proceso legal.
“Las pequeñas empresas no tienen real acceso a servicios legales ya que su estructura no permite contratar a un abogado interno con experiencia. Sin embargo, el apoyo legal para estas empresas es fundamental, especialmente en las etapas tempranas de su operación”, asegura Cristhian Fresen, CEO de Deleyes.com.
La plataforma cuenta con un equipo de profesionales especializados que gestionan los trámites legales y evitan que los usuarios incurran en grandes gastos al contratar costosos abogados tradicionales.
El usuario solo debe ingresar a la plataforma y comentar el caso, el cual debe estar documentado con evidencias para que los profesionales especializados hagan la gestión correspondiente.
“lAs peqUeñAs empresAs no tIenen reAl Acceso A servIcIos legAles”. Cristhian Fresen, CeO de deleyes.COm.