![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921073003-43582a29daaf92f19f541b32e13bf995/v1/ac47e198800ee52695597f714e69966d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
"Lideramos con eL ejemPLo"
La dinámica del sector de telecomunicaciones en Colombia ha sido vertiginosa en los últimos años. Alfonso Gómez Palacio, Director Hispam Norte de Telefónica, cuenta cómo ha desarrollado su liderazgo en medio del proceso de reestructuración de la multinacional española.
Advertisement
¿cuáles han sido los mayores retos a los que se ha enfrentado a lo largo de su trayectoria?
El reto ha sido liderar una empresa inmersa en un entorno de permanente transformación, como lo es el de las telecomunicaciones. Es un sector que cambia todo el tiempo, desde su estructura de capital como desde la perspectiva de los distintos cambios regulatorios y es clave mencionar también, los nuevos hábitos de consumo de nuestros clientes.
Este reto ha estado acompañado de varios desafíos como la creación de la compañía a través de la reestructuración operativa y administrativa de la antigua Telecom, la vinculación de Telefónica como aliado estratégico del país, lo que sin duda, permitió dinamizar el mercado de Banda Ancha y TV.
Ha sido un camino lleno de retos, que hemos recorrido con nuestros accionistas y un equipo de alto desempeño, enfocado en la creación de valor que nos permite tener una compañía sólida.
¿cómo percibe la evolución del sector y cuáles es la proyección en colombia y latam?
Este sector evoluciona a un ritmo vertiginoso. Gracias a la digitalización, ya no vivimos una era de cambios sino un cambio de era. A pesar de los años de desaceleración económica mundial, las empresas hemos seguido invirtiendo y desplegando infraestructura en cada uno de los países, lo que ha construido la base de una revolución digital en la región que no tiene precedentes.
Hemos pasado de un negocio de voz a uno de datos, sin duda el futuro será también de los servicios digitales que generen una mejor experiencia digital centrada en las personas. Diferentes consultoras coinciden en que en los próximos 4 años las conexiones a banda ancha fija crecerán alrededor del 15% en Colombia y Latinoamérica, mientras que en banda ancha móvil las conexiones en 4G se expandirán en más de un 100% en Colombia y cerca del 80% en la región hacia el 2022. Esto refleja la relevancia que toma la tendencia del uso de dispositivos móviles que seguirá siendo importante de cara al futuro. Sin embargo, para consolidar la economía digital en la región es imperativo, por un lado, que los gobiernos implementen una regulación que permita sacar todo el provecho posible. Las empresas de telecomunicaciones y la inversión privada necesitamos seguridad jurídica, un marco normativo predecible e igualdad en las reglas de juego.
¿cuáles han sido los logros a lo largo de su carrera?
Sin duda, haber conformado un gran equipo y haber trabajado con ellos de cara a los enormes retos.
¿qué estrategias de liderazgo considera claves?
De nuestra empresa he aprendido que lo más importante es entender el liderazgo como un compromiso de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Es el ejemplo el mejor instrumento para inspirar a otras personas y el que nos permite arriesgarnos en este nuevo entorno digital. Insisto en el valor de la construcción colectiva, de la conformación de un buen equipo, con orientación a resultados, enfocado en la ejecución y guiado por un marco de valores.
¿qué recomienda a la gerencia media y alta para tener éxito?
Para tener éxito es clave querer lo que se hace y hacerlo con pasión. En el liderazgo al interior de las empresas es importante tener en cuenta dos aspectos básicos: la coherencia y la transparencia. Cuando somos coherentes, hacemos lo que decimos y decimos lo que hacemos. Lideramos con el ejemplo. Cuando somos transparentes, lo que decimos al interior de la empresa se puede decir a la opinión pública y viceversa. Tenemos un solo discurso y sabemos que en todas nuestras acciones internas y externas llevamos el nombre de nuestra empresa.