2 minute read

cambio de modelo

El trabajo compartido está revolucionando la visión que se tiene sobre las empresas: un espacio cerrado, con un mismo puesto de trabajo y reuniones presenciales cambiará su forma para ser algo más colaborativo.

¿quién dijo quE no Es posiblE tEnER mucHas EmpREsas En un mismo lugar? loS ESPacioS colaboRativos sE Han

Advertisement

convERtido En Eso, en un escenario donde personas de todas las empresas, en cualquier cargo, pueden encontrar un lugar dónde trabajar sin tener que ir a su oficina. Además, logra tener interacción con personas de otras industrias y sectores que le permiten enriquecer sus conocimientos.

Las empresas que ven en WeWork un espacio provechoso, normalmente son las que han logrado revaluar todo lo que tiene que ver no solo con espacios, servicios y conexiones, sino también las que priorizan la eficiencia, la productividad y el ahorro en costos de operación y conectividad, por medio de espacios compartidos.

“Diferentes industrias colaboran mutuamente para ayudar a crecer sus negocios, compartiendo consejos, experiencias, ideas y servicios. Mientras más personas sean parte de la comunidad, más oportunidades para los miembros, tanto en espacios físicos como virtuales”, dice Karen Scarpetta, Directora de la multinacional en Colombia, una idea de negocio que se apalanca de las nuevas tendencias de trabajo para brindar espacios que ayuden a que las personas desarrollen su labor de manera más cómoda.

“Cuando comenzamos en el 2010, queríamos crear mucho más que espacios atractivos de trabajo compartido. Queríamos crear una comunidad. Un lugar al que te unes como individuo para convertirte en parte de algo mucho más grande; donde te unes como “yo” y te conviertes en “nosotros”. Un lugar donde redefinimos el éxito basado en realización personal, no solo en resultados económicos. La comunidad es el motor que nos mueve”, agrega.

Las empresas ya están entrando en la revolución del nuevo modelo de trabajo. Los espacios abiertos, las oficinas sin divisiones, los puestos compartidos, y las salas de silencio para quienes prefieren trabajar solos y sin interrupciones, son algunas tendencias que ya son una realidad al interior de empresas que piensan en el bienestar de sus empleados, y esto está bien. Sin embargo, entre todos estos nuevos modelos, ahora también se ha convertido en tendencia recurrir a un nuevo espacio de trabajo omitiendo la misma oficina que tiene la compañía.

Sin duda, el intercambio de conocimiento entre empresas ayuda a crear valor en el trabajo que se hace. Un colaborador tradicional pocas veces puede relacionarse con alguien de su mismo cargo ubicado en otra empresa, o conocer compañías que antes no había escuchado y que están empleando prácticas interesantes. Esta nueva idea hace que el espectro de la compañía a puertas cerradas, que no permite la interacción, se desvanezca y se abra una nueva forma de trabajar.

“Es una realidad que el ecosistema empresarial cada vez se está nutriendo con esos grandes contribuyentes. Es absolutamente clave generar conexiones para los más pequeños y así mismo crecer, definitivamente, las empresas grandes no pueden vivir sin las pequeñas y las pequeñas no pueden vivir sin las grandes, es una necesidad mutua”, agrega Scarpetta.

Así es como un gran ecosistema empresarial se ve en los espacios compartidos que permiten no solo hacer el trabajo una labor más cómoda, económica y agradable, sino más enriquecedora, toda una tendencia, que permite crecer de manera compartida.

“estamos aYudando a crear un mundo donde la gente trabaje para disfrutar, no sólo para ganarse la vida”. Karen scarpetta, directora de WeWorK colombia

This article is from: