2 minute read

SoStenibilidad, marca ‘la parada’

especia L

Lo que empezó como una tendencia, se ha consolidado hasta convertirse en una necesidad de las empresas.

Advertisement

lA ConstruCCión sostenible llegó pArA quedArse. edifiCios de ofiCinAs, Centros ComerCiAles y edifiCACiones pArA viviendA le están ApostAndo

A lA sostenibilidAd, lo que permite, no solo un posicionamiento en el sector por su aporte al medioambiente, sino que se traduce en menores costos.

“Los colombianos son cada vez compradores más informados y conscientes, de cada 100 prospectos de clientes, 35% preguntan por las diferentes certificaciones en temas de sostenibilidad”, afirma Carlos Molina Gerente Comercial de Hábitat de los Andes, añadiendo que el comprador de hoy tiene demandas claras entre la que busca conservar el medio ambiente a través de la compra de una edificación sostenible.

De acuerdo con cifras de Camacol, durante el primer año de la llegada a Colombia de la Certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias, por sus siglas en inglés), 57 proyectos en 16 ciudades del país se encuentran en proceso de certificación por apostarle a procesos de construcción sostenible.

La certificación EGDE consta de dos fases, la certificación preliminar que se realiza sobre diseños, y el certificado final que verifica que se construyó acorde a los diseños garantizando los porcentajes de ahorro comprometidos en el diseño. “Este balance del primer año de la Certificación EDGE nos llena de satisfacción porque sin duda hemos avanzado notablemente en nuestros objetivos fundamentales de masificar la construcción sostenible en Colombia, certificar proyectos del segmento residencial, llegar a proyectos de Vivienda de Interés social y mejorar la calidad de vida de los colombianos”, afirmó Sandra Forero Ramírez, presidente Ejecutiva de Camacol.

Por su parte, la certificación LEED (Leadership in

"es iMportante crear nueVos proyectos que disMinuyan eL iMpacto de La hueLLa de carbono iMpLeMenten tecnoLogías LiMpias, generen baJos consuMos energÉticos y faciLiten La reutiLización deL agua". cataLina Moreno, gerente generaL de coandes. Energy & Environmental Design) es otro objetivo del sector. Cada vez, más edificios y oficinas obtienen este reconocimiento sostenible que se convierte en una bandera para ser más atractivo al mercado y estar al día en las tendencias mundiales. “Por su impacto, el sector de la construcción debería estar en constante evolución y al respecto vemos una gran oportunidad para generar estándares de construcción sostenible, que identificamos, más que como una tendencia, una necesidad. Es importante crear nuevos proyectos que disminuyan el impacto de la huella de carbono, implementen tecnologías limpias, generen bajos consumos energéticos y faciliten la reutilización del agua”, dice Catalina Moreno, Gerente General de Coandes, una compañía de construcción colombiana que aporta al desarrollo sostenible. De acuerdo con Moreno, la existencia de varias certificaciones sostenibles para proyectos inmobiliarios como EDGE, LEED, CASA, HQE, WELL han empezado a consolidar diferentes prácticas y estándares de construcción sostenible en el sector. “La construcción es una actividad neurálgica en el desarrollo social y económico del país; para el sector es muy importante entender que debe ser responsable con el medio ambiente”, añade. Cada vez, las empresas están generando estrategias que se enfocan en el perfeccionamiento de prácticas para reducir los gases de efecto invernadero, además del uso de energía y reutilización de agua. La visión sobre una construcción sostenible se está consolida ndo cada para entrar en la tendencia mundial de edificos autosostenibles, lo cual es un desafío para el sector, pero así mismo un avance hacia lo que el mundo necesita.

This article is from: