2 minute read

viaJe por Sudamérica en bicicleta

Emprender un viaje de esta magnitud en bicicleta, es algo que solo se atreven a hacer quienes buscan nuevos horizontes y aventuras.

Muchas personas anhelan viajar y conocer el Mundo, pero por varias razones desisten de

Advertisement

hacerlo. Hay quienes optan por salir sin pensarlo demasiado, como Victoria Garavito, una bogotana de 23 años que desde hace un año decidió posponer sus estudios de administración de empresas para recorrer Latinoamérica en bicicleta.

“Quería salir de la zona confort y ver que tantas cosas, lugares y personas podía conocer. He visitado diferentes países; empecé con Ecuador, Perú, Chile Argentina, Uruguay y ahora estoy en Brasil. En cada país hay culturas totalmente diferentes”, afirma Garavito.

No es fácil salir de viaje en este medio de transporte, ya que la persona se encuentra más expuesta a peligros en la carretera, por lo que Garavito viaja en compañía de Mauricio Sierra Ruíz, lo que hace, según ella, que el viaje sea más llevadero.

Antes de iniciar su travesía, Garavito planeó muy bien los recorridos que iba a hacer. “Pensé bien todo, debía recorrer entre 50 y 60 km al día, pero había muchos imprevistos en el camino que a veces impedían lograr la meta. Lo mejor es planear pero no estresarse, recorrer lo que se pueda al día y no esforzar mucho el cuerpo”, añade. De esta forma, es clave que antes de salir se tengan en cuenta ciertas recomendaciones, que según Garavito, pueden ser útiles para quienes decidan emprender una travesía semejante:

tener una buena bicicleta

El primordial tener una bicicleta adecuada, pues será la compañera y el transporte durante todo el viaje. “La bicicleta tiene que resistir diferentes tipos de terreno, y preferiblemente de gama media alta, pero que los repuestos sean fáciles de encontrar en cualquier lugar. No es recomendable llevar una bicicleta muy costosa porque es un blanco fácil y va a llamar mucho la atención”, afirma Garavito.

tener una ruta planeaDa

Trazar el rumbo es importante, así como cualquier desvío que se desee hacer. Siempre es bueno conocer otros trayectos por seguridad, en caso de que algún camino sea cerrado debido a algún desprendimiento de tierra o accidente. Desde el inicio hay que tener en mente cuáles rutas alternativas están disponibles. También es bueno determinar lugares de alojamiento y no recorrer más de 50 km diarios.

empacar una mochila

Es bueno ir preparado para cualquier adversidad, por lo que se recomienda llevar ropa ligera y de rápido secado que sirva tanto para clima frío como para clima caliente. Llevar herramientas por si la bicicleta sufre algún daño, bolsa de dormir/acampar y baterías portátiles para cargar el celular. También es indispensable llevar estufa, “porque en algunos lugares no tienen acceso a cocina. Hay muchos tipos de estufa pequeña que se pueden conseguir para viajar”.

buena comiDa

Por último, es fundamental alimentarse muy bien, y los enlatados son la mejor alternativa. También se pueden llevar sándwiches o enrollados en algún contenedor, así como frutas; las nueces y semillas son también una buena opción con alto contenido energético; y bebidas para mantener la hidratación.

“Lo principaL es tener mucha confianza en sí mismo, determinación y una razón para viajar. esos son Los piLares fundamentaLes”

Victoria garaVito

This article is from: