
5 minute read
recuperación impulSará venta de vehículoS
especia L
Con 256.000 unidades matriculadas y un crecimiento del 7,6%, el año pasado fue un punto de inflexión para el sector, que en 2019 se verá favorecido por el mayor dinamismo de la economía.
Advertisement
en un reCiente Análisis, lA AgenCiA bloomberg señAlAbA lA pArAdoJA de que mientrAs el desem-
pleo sigue CAyendo en estAdos unidos, la gasolina está barata y las ventas de vehículos alcanzaron niveles récord en 2018, los principales fabricantes están cerrando plantas y despidiendo miles de trabajadores. “¿Es un anticipo de una recesión que podría estar por llegar a la mayor economía mundial?”, se preguntaba.
Y aunque el “ajuste” tiene que ver con el cambio brutal que muchos anticipan en la industria, por su electrificación, el auge inminente de los vehículos autónomos y el coletazo de la ‘guerra’ comercial, las ventas de vehículos suelen constituir un indicador líder de la salud de cualquier economía.
En el caso de Colombia, el sector cerró 2018 con 256.052 unidades matriculadas, una variación positiva de 7,6% luego de 3 años de crecimientos negativos (ver gráfica). Y aunque es cierto que la dinámica positiva fue impulsada por un factor estacional, el Salón Internacional del Automóvil de noviembre, la cifra también tiene que ver con la recuperación de la economía que el año pasado creció 2,7%, una situación que se consolidará en 2019 con una expansión que oscilaría entre 3,2% y 3,6%.
De acuerdo con la encuesta sobre las perspectivas del sector automotor que realiza entre sus asociados la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, en 2019 el panorama del mercado de vehículos nuevos se mantendría estable con 276.000 unidades, lo que equivale a un crecimiento de 7,5% frente al 2018. En el caso de traspasos, podrían superar las 900 mil unidades, mientras que las motos cero kilómetros apuntarían a 620 mil unidades.
“El mercado estaría impulsado por una mayor dinámica de la economía colombiana, especialmente por menores tasas de interés y una tendencia a la baja en las tasas de desempleo”, explicó Oliverio García, presidente del gremio.
Más conservadoras son las cifras que proyectan la Andi y Fenalco: 260.000 unidades. ¿La razón? Para los voceros de ambos gremios, 2018 fue un año particular para el sector, con leves descensos en el primer semestre e incrementos superiores al 9% en los últimos cuatro meses, lo que permitió superar las 250.000 unidades que se tenían como meta.
Dentro del panorama, cabe destacar los segmentos cuadriciclos y pick ups, (1.044,4% y 27.3%). Por su parte, los vehículos eléctricos e híbridos registraron un crecimiento del durante los dos primeros meses de 2019 las matrículas registraron una variación ligeremente negativa: -0,95%, con 34.359 unidades Frente al mismo período de 2018 (34.692).
las Ventas de Vehículos suelen constituir un indicador líder de la salud de las econoMías. en coloMbia, el sector cerró 2018 con
unidades Matriculadas, una Variación PositiVa de
256.052
7,6%.
365% pasando de 198 unidades a 921. En cuanto a vehículos de carga, el escenario fue estable con un crecimiento del 1.1%, pasando de 5.240 a 5.299 unidades. Los tractocamiones presentaron un alza del 219%.
Uno de los principales factores que según los voceros de los dos gremios permitió estos resultados fue el Salón del Automóvil que contó con más de 200.000 visitantes, 165 expositores y 60 marcas de vehículos y motocicletas. Al final, el crecimiento de noviembre fue de 24,18% y el de diciembre de 30,2%, ya que los compradores aprovecharon los descuentos y promociones.
En línea con las proyecciones citadas, durante el primer trimestre de 2019 el sector alcanzó 54.551 unidades matriculadas.Y aunque dicho número refleja apenas un crecimiento de 0,6%, el balance fue mejor en marzo: 20.170 unidades que equivalen a un crecimiento del 3,3%.
ensamble con desafíos
En un país con problemas de competitividad y una economía abierta, que facilita la importación de vehículos desde mercados en condiciones favorables, el año empezó con la mala noticia de la solicitud de General


Motors al Ministerio de Trabajo para despedir más de 100 traabajadores “debido a la necesidad inaplazable y prioritaria de garantizar la sostenibilidad de la planta de ensamble de vehículos”.
Y aunque desde hace años se ha especulado con el futuro de la planta situada en Bogotá, donde la multinacional cuenta con unos 1.400 colaboradores, en una visita reciente al país, Ernesto Ortiz, presidente de GM Suramérica Oeste, ratificó el compromiso con la operación local, aunque admitió que la región no es ajena a la reestructuración global, la cual se ha traducido en el retiro de Europa y otros mercados, y en el cierre de plantas en Estados Unidos y Canadá.
En un sector en plena transformación, Ortiz se mostró optimista frente al ensamble en el país, teniendo en cuenta las mejores perspectivas de la economía y los bajos índices de motorización de Colombia: 120 vehículos por cada 1.000 habitantes, una cifra inferior a la de otros países de la región: Argentina 316, Chile 248 y Brasil 206.
“Nuestro desafío es exceder las expectativas del consumidor y estamos trabajando en ello”, explicó este argentino, al señalar que en 2019 habrá más novedades en el portafolio.
“Creemos en Colombia y mantenemos un diálogo fluido con el gobierno, por lo cual estamos discutiendo con las autoridades un plan para fortalecer las exportaciones y la fabricación local, porque tenemos desafíos en competitividad y productividad”.
Un caso diferente es el de Renault Sofasa que recientemente se ha acercado a su principal competidor (superándolo incluso en algunos segmentos), gracias a una estrategia que viene desde los tiempos del fallecido Germán Camilo Calle y que ha encotrado continuidad en sus tres sucesores.
“Los resultados de 2018 nos permitieron alcanzar un liderazgo que, ante todo, confirma la respuesta positiva de los clientes a las experiencias que generamos para ellos en cada uno de nuestros puntos de contacto”, explica Matthieu Tenenbaum, Presidente Director General de RENAULT-Sofasa.
Con 49.589 unidades comercializadas y una participación del 20,2% en los mercados de vehículos particulares y utilitarios; 69.253 unidades ensambladas y 29.434 unidades exportadas, cuatro de los modelos de la marca se consolidaron en el top de los más vendidos en el país.

Matrículas por Marcas de vehículos
