
3 minute read
Joyería de luJo Se tranSForma
Plantear diseños que estén más acordes con las necesidades de los compradores actuales y fortalecer el e-commerce, son algunas de las estrategias para garantizar las ventas.
tradicionalMente, una joya representaba no solo un accesorio sino que iba Más allá; Marcaba una tendencia, una Moda, algo que todos debían tener. Sin embargo, en los últimos años, los consumidores han cambiado y ahora se habla más de marcar un estilo personal y no de imitar una moda en particular.
Advertisement
En este sentido, los fabricantes de joyas se han dado a la tarea de repensar sus productos para los nuevos mercados. “Ya no le hablamos al mismo público de antes; hoy en día se busca tener un accesorio que además de dar comodidad sea algo que los distinga de los demás y les dé una identidad”, asegura Álvaro Luis, gerente de la marca de relojes Orient Colombia.
De esta manera, tener nuevos diseños, más casuales y deportivos son los que están marcando la parada. “Los relojes tienen temporadas con renovaciones, pero siempre nos enfocamos en ver la personalidad del comprador y en la mayoría de los casos el reloj elegante ya no se usa, ahora prefieren algo más casual”, añade Luis.
Y es que, el mercado de los productos de lujo en el mundo está sufriendo una transformación inevitable. De acuerdo con un estudio la agencia de marketring y comunicación especializada en el ámbito de lujo VIP Today Luxury Marketing & PR, Latinoamérica es el mercado con mayor posibilidad de crecimiento. “Colombia está llamada a con-
“ColombIA Es dEfInItIvAmEntE un mErCAdo muy ImPortAntE PArA lAs mArCAs dE lujo y dE joyEríA; EntonCEs lA EntrAdA dE nuEvAs mArCAs y lA rEnovACIón dE lAs ClásICAs, Es fundAmEntAl PArA mAntEnErnos En El mErCAdo”
álvaro luis, gerente de la marca de relojes orient colombia. vertirse durante los próximos años en una referencia si realmente se convence a sí misma de su magnífica propuesta de valor y la exporta a escala global”.
Es por esto que en los últimos años se ha registrado una entrada masiva de tiendas de joyería en el país. Recientemente, la marca española Tous anunció la apertura de su primera tienda en Barranquilla con la que completa 620 a nivel mundial.
Igualmente, la marca Pandora anunció la apertura de su décima tienda en Colombia, ubicada en Cali y con la que busca consolidar sus ventas que alcanzan 3.542 millones de dólares en el mundo.
En Colombia, el mercado de lujo crece entre 20% y un 30%, lo que significa que están registrando alzas entre un 6% en las ventas anuales, por el crecimiento de la clase media (según el gobierno, 4,4 millones de colombianos que han dejado de ser pobres; a ello se suman 3,8 millones que ahora pertenecen a una clase media consolidada). Según Fenalco, ese nicho está alrededor de los 100.000 millones de pesos y solo el 3% de la población lo está moviendo.
ser exclusivos en la era digital
Los mercados digitales no dan espera y aunque la joyería entró a la era digital con un poco más de retraso que los demás, ya están más presentes en el mercado. Sin embargo, de acuerdo con VIP Today Luxury, el principal reto al que se enfrentan es el de mantener la exclusividad de su propuesta de valor y herencia corporativa en un mercado global altamente digitalizado y a través de todos sus canales de comunicación y marketing.
“En internet, redes sociales y toda la industria digital hay gran movimiento, casi que se trasladan con una velocidad totalmente diferente a la del mundo real. Lo que ayer estaba en oferta hoy ya no se vende. En este sentido, es importante que la oferta sea dinámica, interesante y que le permita al comprador encontrar lo que busca a un solo clic para que realmente la marca pueda preservarse y hasta hacerse viral”, añade Luis.
De acuerdo con el estudio de VIP Today Luxury, los altos directivos del sector del lujo comparten la misma prosaica inquietud: conseguir más clientes. Las marcas más exclusivas están centradas no únicamente en seducir a los Millennials sino también a la Generación Z, los consumidores del futuro.