2 minute read

2019, año para comprar vivienda

especia L

La oferta del sector se diversifica, los programas del gobierno se fortalecen y las tasas de crédito bajan.

Advertisement

Con los buenos Augurios que tiene el seCtor de viviendA y ConstruCCión pArA

este Año, llegan también las buenas noticias para los compradores. Si bien, el crecimiento del sector constructor fue de apenas 1% en 2018, esto representa una mejora significativa comparado con los resultados del 2017 que fue de -5%. Este año tiene un aire optimista y apunta a un crecimiento mayor. El año pasado, en materia de financiación de vivienda, según cifras reportadas por entidades especializadas en financiación de vivienda agremiadas a Asobancaria, se perfeccionaron desembolsos por operaciones de financiación de vivienda por un valor cercano a los $17 billones de pesos, representados en alrededor de 147 mil operaciones, un buen comportamiento. “2019 puede verse como un punto de partida porque esperamos un mayor crecimiento de la economía y la continuidad de los programas de Vivienda de Interés Social que contribuirán a que sea un periodo de inflexión para la actividad edificadora. Luego de dos años de decrecimiento, prevemos que cambie la tendencia hacia mejores niveles de ventas y probablemente una oferta más robusta en el último trimestre”, aseguró la presidenta ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez.

Los programas de

1%

fue eL creciMiento deL sector en eL 2018, coMparado con 2017. vivienda promovidos por el gobierno y las bajas tasas de interés, son un motivador para adquirir vivienda a lo largo de este año. Carlos Molina, Gerente de la constructora Hábitat de los Andes, asegura que los planes aprobados por el Ministerio ofrecen alternativas muy prácticas para acceder a la adquisición de este activo tan importante.

“Estamos en el mejor momento para adquirir vivienda. El Ministerio de Vivienda ofrece planes de ahorro en el arriendo mes a mes con subsidios en tasas de interés y en la cuota inicial. Esto sin contar que gozamos con las mejores tasas de interés de financiamiento de los últimos 16 años”, dice Molina.

Para este año, MinVivienda logró la asignación de 33,8 mil cupos para Mi Casa Ya y de 25 mil cupos para el FRECH II (Fondo de Reserva para la Estabilización de la Cartera Hipotecaria), para un total de 58,8 mil cupos que están alineados con los requerimientos estimados para el mercado de vivienda VIS en el 2019. Con este panorama, es de esperar que el dinamismo del segmento continúe y que se produzca una asignación y ejecución de la totalidad de los cupos y recursos definidos.

Por otra parte, en el 2018 se registraron las tasas de interés más bajas de la última década, lo que se convirtió en un incentivo importante para la adopción de decisiones de endeudamiento para adquisición de vivienda por los hogares, estas tasas continúan en 2019 lo que se evidencia como una oportunidad permanente.

PLANES DE VIVIENDA DEL GOBIERNO

- Semillero de Propietarios: Programa de arriendo social, destinado a propietarios que ganen menos de 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Se entregarán 40.000 subsidios en 2019.

- Casa Digna, Vida Digna: Subsidio de mejoramiento de vivienda que atenderá el déficit cualitativo de vivienda. Buscan 225.000 mejoramientos.

- Arriendo Social: Financiación de vivienda de hasta 93 millones de pesos, con cánones mensuales de 180.000 pesos para personas que ganen entre 1 y 4 salarios mínimos.

- Mi Casa Ya: Programa de compra de vivienda urbana, para personas con ingresos de hasta 8 salarios mínimos. Se busca llegar a 255.000 en los próximos 4 años.

This article is from: