Revista Gerente Edición Nº 244

Page 50

VEHÍCULOS e s p e c i a l

Recuperación impulsará venta de vehículos Con 256.000 unidades matriculadas y un crecimiento del 7,6%, el año pasado fue un punto de inflexión para el sector, que en 2019 se verá favorecido por el mayor dinamismo de la economía.

En un reciente análisis, la agencia Bloomberg señalaba la paradoja de que mientras el desempleo sigue cayendo en Estados Unidos, la gasolina

está barata y las ventas de vehículos alcanzaron niveles récord en 2018, los principales fabricantes están cerrando plantas y despidiendo miles de trabajadores. “¿Es un anticipo de una recesión que podría estar por llegar a la mayor economía mundial?”, se preguntaba. Y aunque el “ajuste” tiene que ver con el cambio brutal que muchos anticipan en la industria, por su electrificación, el auge inminente de los vehículos autónomos y el coletazo de la ‘guerra’ comercial, las ventas de vehículos suelen constituir un indicador líder de la salud de cualquier economía. En el caso de Colombia, el sector cerró 2018 con 256.052 unidades matriculadas, una variación positiva de 7,6% luego de 3 años de crecimientos negativos (ver gráfica). Y aunque es cierto que la dinámica positiva fue impulsada por un factor estacional, el Salón Internacional del Automóvil de noviembre, la cifra también tiene que ver con la recuperación de la economía que el año pasado creció 2,7%, una situación que se consolidará en 2019 con una expansión que oscilaría entre 3,2% y 3,6%. De acuerdo con la encuesta sobre las perspectivas del sector automotor que realiza entre sus asociados la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, en 2019 el panorama del mercado de vehículos nuevos se mantendría estable con 276.000 unidades, lo que equivale a un crecimiento de 7,5% frente al 2018. En el caso de traspasos, podrían superar las 900 mil unidades, mientras que las motos cero kilómetros apuntarían a 620 mil unidades. “El mercado estaría impulsado por una mayor dinámica de la economía colombiana, especialmente por menores tasas de interés y una tendencia a la baja en las tasas de desempleo”, explicó Oliverio García, presidente del gremio. Más conservadoras son las cifras que proyectan la Andi y Fenalco: 260.000 unidades. ¿La razón? Para los voceros de ambos gremios, 2018 fue un año particular para el sector, con leves descensos en el primer semestre e incrementos superiores al 9% en los últimos cuatro meses, lo que permitió superar las 250.000 unidades que se tenían como meta. Dentro del panorama, cabe destacar los segmentos cuadriciclos y pick ups, (1.044,4% y 27.3%). Por su parte, los vehículos eléctricos e híbridos registraron un crecimiento del

50

Durante los dos primeros meses de 2019 las matrículas registraron una variación ligeremente negativa: -0,95%, con 34.359 unidades frente al mismo período de 2018 (34.692).

Las ventas de vehículos suelen constituir un indicador líder de la salud de las economías. En Colombia, el sector cerró 2018 con

256.052 unidades matriculadas, una variación positiva de

7,6%.

365% pasando de 198 unidades a 921. En cuanto a vehículos de carga, el escenario fue estable con un crecimiento del 1.1%, pasando de 5.240 a 5.299 unidades. Los tractocamiones presentaron un alza del 219%. Uno de los principales factores que según los voceros de los dos gremios permitió estos resultados fue el Salón del Automóvil que contó con más de 200.000 visitantes, 165 expositores y 60 marcas de vehículos y motocicletas. Al final, el crecimiento de noviembre fue de 24,18% y el de diciembre de 30,2%, ya que los compradores aprovecharon los descuentos y promociones. En línea con las proyecciones citadas, durante el primer trimestre de 2019 el sector alcanzó 54.551 unidades matriculadas.Y aunque dicho número refleja apenas un crecimiento de 0,6%, el balance fue mejor en marzo: 20.170 unidades que equivalen a un crecimiento del 3,3%.

Ensamble con desafíos

En un país con problemas de competitividad y una economía abierta, que facilita la importación de vehículos desde mercados en condiciones favorables, el año empezó con la mala noticia de la solicitud de General


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.