
8 minute read
cómo innovar exitoSamente
Aunque no siempre se logra el objetivo, existen compañías, algunas de ellas con años de existencia, que se lanzan a probar nuevos proyectos disruptivos marcando un antes y después en su industria.
ApuestA por lA sostenibilidAd entrAndo en el mundo digitAl
Advertisement
Con 100 años de existencia y en uno de los mercados más exigentes de Colombia, la empresa de Licores de Cundinamarca ha buscado renovarse pensando y apostando por la sostenibilidad y medio ambiente. Para ello, cuenta con el primer proyecto de implementación de energías renovables de una empresa industrial y comercial del estado: más de 430 paneles solares que se instalarán en la cubierta de la compañía y significarán un ahorro del 30% en el consumo de energía y la reducción de 800 toneladas de la huella de carbono en el ambiente, lo que equivale a sembrar 5.100 árboles adultos.
La compañía de licores cuenta, además, con un proyecto de automatización con el objetivo de tecnificar la producción y elaboración de aguardiente y ron, lo cual le permitirá aumentar una eficiencia operativa del 58 al 67%. Gracias a ello pudo certificarse con las normas BPM (buenas prácticas de manufactura) y la norma ISO 9001 en materia de calidad. Dentro de todos los retos que tiene el mercado del retail en Colombia y el mundo, uno de los más importantes y sobre los cuales el Grupo Éxito espera trabajar con fuerza en los próximos años, es la movilización de sus ventas al mercado virtual.
De acuerdo con Camilo Reina, Vicepresidente de Mercadeo y Transformación Digital Grupo Éxito, “hoy en Colombia el gran debate es la lucha por la omnicanalidad, por la mejor propuesta virtual y física, en comercio electrónico, marketplace o plaza de mercado virtual, en los catálogos digitales, la atención de última milla y en generar más experiencia en los almacenes físicos”.
Para conseguir este objetivo, el competidor más grande del mercado del retail en Colombia lanzó dos aplicaciones móviles para las marcas Éxito y Carulla, que tienen, entre otras características, disponibibilidad en iOS y Android de manera gratuita y permiten a los usuarios comprar productos de mercado o programar el despacho a domicilio.
“Este año estamos trabajando en desarrollar alternativas que reduzcan las fricciones de los clientes al momento de pagar y realizar una prueba piloto para explorar las modalidades de pago con tecnología”, concluye Reina.

Jorge Machuca López, gerente generaL de La eMpresa de Licores de cundinaMarca. “en el grupo Éxito este año queremos Fortalecer innovación en Formatos, como Éxito wow, carulla FresHmarket y surtimayorista con el casH and carry, y en marcas, como Bronzini y arkitect en textil y taeq en alimentos”.
caMiLo reina, Vicepresidente de Mercadeo y transforMación digitaL grupo Éxito.
en reinvenCión permAnente
Con más de 137 años, Corona es una compañía que ha sabido reinventarse gracias a la gestión de la innovación. Su enfoque ha estado en la producción de cerámica y manejo de minerales no metálicos. Nacida en Caldas con la operación de vajillas, hoy es una multinacional reconocida no solo por sus productos cerámicos para pisos, paredes, baños, cocinas y la mesa servida, sino también por sus pinturas.
La innovación abierta les ha permitido adquirir conocimientos para elevar sus capacidades. “Dentro de este trabajo de innovación abierta con redes externas cabe destacar nuestra aceleradora en la cual trabajamos con startups alrededor de retos ambiciosos de la compañía que además nos permiten explorar los negocios del futuro. Así mismo, contamos con más de 60 proyectos de investigación con varias universidades”, dice Ángela Vanegas, Líder de Innovación.
La innovación es necesaria para impulsar el crecimiento de las empresas y ésta tiene que estar al servicio de la estrategia. Así lo concibe Vanegas, quien agrega que, para que esta sea exitosa, es clave contar con un equipo humano que, de manera permanente, esté aprendiendo y recibiendo reconocimiento.
“No se puede innovar si no le enseñamos a nuestra gente a hacerlo y es allí donde continuamente entregamos opciones de formación en herramientas que nos faciliten este camino y al final, cuando los proyectos se ejecutan lo que queda es hacer el reconocimiento a los equipos humanos”, dice. “La innovación tiene que resolver un problema en la vida de nuestros consumidores; nos debemos a ellos y así lo recoge nuestra misión, de manera que cualquier esfuerzo que realicemos en torno a la innovación debe ser centrado en mejorar la vida de quienes hoy depositan su confianza en nosotros”, dice Gustavo Castellanos, Gerente General de P&G Colombia, destacando que la innovación debe estar centrada en las personas.
Castellanos enfatiza en que existen tres principales equivocaciones que cometen los directivos a la hora de innovar, los cuales están relacionados con cultura, liderazgo y la forma de trabajo. En palabras del directivo “en una organización donde el fracaso es penalizado, la cultura de innovación jamás podrá florecer”, y es que para llevar un proceso de innovación exitoso es necesario que exista el ambiente correcto en el que los innovadores sientan la libertad de ejecutar tareas enfocados siempre en aprender. “La cultura de innovación es algo que lleva tiempo implementar y que debe ser constantemente fomentada”, añade.
Con más de 180 años, la multinacional ha logrado implementar una cultura de innovación que les ha permitido mantenerse vigentes en el mercado. En ese sentido, Castellanos asegura que las empresas deben dejar de pensar que trabajando de la misma manera, como se ha hecho siempre, es posible acelerar la innovación y que por ello es necesario reinventarse.

“mi recomendación para tener Éxito es poner a las personas en el centro, tanto a los colaBoradores como al cliente, al consumidor y a todos los ‘stakeHolders’”.

ÁngeLa Vanegas correa, Líder de innoVación en corona.
“el liderazgo deBe crear espacios donde los innovadores se sienten capacitados para aprender a travÉs del Fracaso sin temor a represalias”.
gustaVo casteLLanos, gerente generaL de p&g coLoMbia.
innovAr pArA inspirAr
simpliCidAd, benefiCio pArA el Consumidor

“el traBajo de investigación es clave en la innovación, conocer las necesidades de los consumidores y tendencias garantizan un proceso sosteniBle en el tiempo”.
esteban Martínez, gerente generaL de asics. “Nuestra filosofía es inspirar a las personas a disfrutar de los beneficios mentales y físicos del movimiento ofreciendo productos y servicios especializados para ellos y de gran calidad”, dice Esteban Martínez, Gerente General de Asics, una multinacional que comercializa productos e insumos deportivos.
Como en cualquier industria, en el deporte es clave la innovación. Martínez destaca que a lo largo de su trayectoria, la compañía ha centrado su estrategia en la innovación y en el desarrollo de revolucionarios productos, servicios y procesos capaces de mejorar el estilo de vida de los consumidores y sus experiencias.
Esta compañía cuenta, desde hace más de 29 años, con un centro de innovación de ciencia del deporte ubicado en Kobe – Japón, donde trabaja de la mano de científicos, atletas y entrenadores, para crear desarrollos tecnológicos que beneficien a los deportistas.
Entre los errores más comunes en el proceso de innovación, el directivo explica que las empresas a veces no cuentan con un conocimiento pleno de lo que necesitan los consumidores, lo cual es clave para proponer y cambiar. Por esto, en sus palabras, el trabajo de investigación es esencial en la innovación, para conocer las necesidades de los consumidores, tendencias, materiales, entre otros, que garantizan un proceso sostenible en el tiempo.
“Lo más importante es tener una mentalidad orientada a las necesidades de nuestros consumidores, de esa manera todos los esfuerzos llevarán a una sinergia en pro de nuevos desarrollos, tecnologías, materiales, canales de comunicación entre otros”, concluye.
Para el presidente de Tigo Une, Marcelo Cataldo, la verdadera innovación no está únicamente en lanzar productos y servicios constantemente, sino entender al consumidor, entregarle lo que necesita y darles facilidad a sus clientes.
“Se habla de una guerra de precios entre los operadores, nosotros no lo vemos como una guerra, lo que realmente queremos es ofrecerles a nuestros clientes facilidad y simplicidad”, afirma Cataldo.
Y esta estrategia le ha funcionado muy bien a la compañía. “Aunque no tenemos resultados concretos, las encuestas de satisfacción de nuestros clientes han sido muy positivas para nosotros, vemos un consumidor contento con lo que le ofrecemos”, afirma el presidente.
Esto no solo se ve reflejado en los planes de telefonía celular y de hogar, sino también en las alternativas de pago para adquirir un aparato celular. Por otra parte, y hablando de estrategias de innovación de la compañía, es ir más allá con los planes de televisión y ofrecer a los usuarios opciones como One Tv, un sistema inteligente que permite la entrada a las plataformas Premium de streaming y evitar el zapping a través de un sistema de búsqueda.
Sin embargo, para lograr implementar más esta tecnología, es necesario que el entorno regulatorio del país esté más conectado con las empresas de telecomunicaciones. “Todavía hay mucho por hacer, todavía falta que las normas se implementan para la entrada de banda ancha de 5G. Además, seguimos esperando el espectro 700, tenemos mucha esperanza que este gobierno pro inversión nos permita tener capacidad de adquirir el espectro para seguir invirtiendo”, concluye.
“Hoy en día las Formas de pago se Han volcado a los crÉditos, las personas no pagan en eFectivo, pero con las alternativas de crÉdito cualquier colomBiano puede adquirir un celular".

MarceLo cataLdo, presidente de tigo une.