8 minute read

SolucioneS de valor prioridad de loS gerenteS

La tecnología proporciona velocidad, eficiencia y mejoras en los servicios, pero ¿Cuáles son los mayores desafíos al implementarla y cómo lo están haciendo las empresas?

hoy yA no CAbe preguntArse si lA implementACión teCnológiCA vAle lA penA o no; simplemente hAy que

Advertisement

hACerlo. Pero ¿cómo hacerlo y en qué sector es más eficiente lograrlo? Todas las empresas, sin importar su categoría o sector, están en la ‘ola’ tecnológica y desde todos los frentes de la organización, ya que ésta cumple un papel fundamental, pero no hay que perder de vista que es un medio y no un fin en sí misma.

A continuación, algunas reflexiones de directivos, sobre la implementación de tecnología y los mayores retos a los que se están enfrentando.

Robótica, una promesa de la tecnología

mirCeA Cubillos VP de Medical deVices de la región norte Johnson & Johnson

“Para el sector salud, los encargados del área de tecnología deben pensar y liderar iniciativas transversales, que ayuden a determinar dónde y de qué manera es posible generar mejoras y desarrollos que satisfagan las necesidades de los pacientes, y les permitan tener una mejor calidad de vida”, dice el directivo, al enfatizar los retos de la compañía en materia de implementación tecnológica.

Cubillos asegura que las empresas depositan cada vez más su confianza en la tecnología para impulsar su funcionamiento y proveer a sus clientes soluciones de valor. “En el campo de la salud se ha mantenido esta misma lógica y, gracias a ello, hoy podemos ofrecer a los profesionales de este sector novedosos dispositivos médicos y quirúrgicos, así como medicamentos de última generación”. Gracias a los avances tecnológicos, la multinacional ha logrado crear soluciones que permiten tratar deformidades o problemas degenerativos en la columna para que el paciente no pierda su movilidad, o dispositivos que generan un mapeo tridimensional del corazón para que los cirujanos puedan ser más precisos en las intervenciones para atender problemas relativos al ritmo cardíaco en los pacientes.

Cubillos afirma que la tecnología seguirá abriendo frentes de acción e investigación que permitirá a los especialistas de salud encontrar formas para mejorar el nivel de su trabajo. “La robótica será un campo que abrirá muchas posibilidades en los próximos años para el sector de los dispositivos médicos, motivo por el cual J&J Medical Devices ya está invirtiendo en el tema para mejorar su aporte a la salud”, concluye.

Startups, aliadas en los procesos

dAvid oñAte gerente de innoVación banco faLabeLLa

‘Apuesta por la modernización tecnológica’

emerson ferreirA gerente senior. adMinistración y Finanzas basf coLoMbia, ecuador y VenezueLa

“Uno de los grandes retos de BASF en materia de desarrollo tecnológico es la digitalización. Hemos dado pasos importantes sobre este tema y cada vez vemos avances en nuestro objetivo de convertir al área tecnología en un facilitador para la toma de decisiones”, dice Ferreira. La compañía tam“Muchas compañías estamos viviendo una transformación apalancada en la tecnología. Hoy ya no cabe preguntarse si la transformación digital es necesaria; el verdadero desafío consiste en desarrollar modelos de negocio atractivos para el cliente, que mejoren su experiencia y que contribuyan a los objetivos estratégicos”, dice Oñate. En los últimos años, Banco Falabella ha tomado fuerza gracias a sus estrategias de fidelización, en buena medida apalancadas en la tecnología, especialmente en las áreas de atención y gestión. El directivo destaca que el secreto no está en conocer todas y cada

bién ha estado enfocada en mejorar sus prácticas en materia de ciberseguridad, ya que la información es uno de los eslabones que garantiza la continuidad del negocio.

Según el directivo, el área de tecnología se convertirá en un jugador más decisivo en la toma de decisiones. Hoy, en muchas compañías, el departamento IT es visto como un área funcional transversal que brinda apoyo a todas las unidades del negocio. En el futuro, se espera que esta se convierta más en un socio estratégico para el desarrollo de soluciones adecuadas a las necesidades de cada área de la organización.

“Como líderes también debemos apostar por la modernización de tecnología al interior de las compañías. Esto nos ayudará a contar con herramientas útiles y confiables que brinden apoyo en términos de productividad a los colaboradores”. una de las tecnologías del mercado, ya que ahora es más práctico y conveniente considerar a las startups como aliadas en todo el proceso de generación de nuevas oportunidades del negocio.

Al referirse al futuro de la tecnología en su área, Oñate asegura que, en el sector financiero, las áreas de tecnología están tendiendo hacia la conformación de estructuras abiertas, libres de jerarquías, receptivas y dispuestas a crear sistemas de trabajo con empresas tipo fintech e insuratech.“Las compañías que continúan con estructuras jerárquicas a nivel de tecnología, requieren mayor cantidad de tiempo para alcanzar sus objetivos, lo que podría traducirse en rezagos tecnológicos y menor competitividad”, concluye.

Tecnología: motor del progreso

AsdrÚbAl mAtA

líder del clúster del cono norte de aMérica latina phiLips

“Nos estamos enfrentando al creciente desafío de proporcionar una atención más inclusiva y ofrecer acceso a la salud a más personas. Para lograr este objetivo, debemos centrarnos en soluciones integradas: combinaciones únicas de sistemas, software y servicios desarrollados en respuesta a la perspectiva de los consumidores y adaptados para resolver necesidades específicas”, dice Asdrúbal Mata.

Según el directivo, la compañía se ha enfocado en adaptar las tecnologías a las necesidades de sus clientes, siempre pensando en el impacto que esto tendrá en la industria y los procesos. Actualmente, el uso de la data para la toma de decisiones se ha convertido en un aliado, lo que les permite ayudar a sus clientes en mejorar la experiencia. “Introducimos nuevas tecnologías con el fin de disminuir el tiempo de los exámenes e innovamos cada vez más para reducir los costos del sistema de salud”, agrega.

Entre los principales retos a la hora de innovar, Mata destaca que es indispensable tener un enfoque específico, dado que muchos directivos hoy en día, lo hacen solo porque otras empresas van más adelantes, pero no evalúan si es realmente lo que su empresa necesita.

“Es clave tener en cuenta cuál será el impacto y el beneficio final de esas soluciones. No es solo crear e innovar porque sí, sino hacerlo con conciencia y tomando en cuenta cómo estos desarrollos mejorarán las vidas de las personas a corto, mediano y largo plazo. Esto ha sido clave para Philips en el desarrollo de sus innovaciones, las cuales buscan siempre que sean significativas para las personas”, dice.

Entre sus más recientes desarrollos, Mata destaca que la compañía ha presentado una experiencia completa de atención conectada con soluciones de tecnología integrada que van desde bio-sensores inalámbricos avanzados, sistemas de monitoreo y soporte de decisión clínica habilitados con Inteligencia Artificial, hasta soluciones avanzadas de hospitalización y datos de imágenes fundamentales en todas las áreas como radiología, cardiología, oncología y patología. Se espera que esta evolución tecnológica continúe, para seguir haciendo más fácil la vida de las personas y dar mejor calidad de vida a los pacientes.

especiales

turis M o

colombia, de ‘patito feo’ a cisne turístico

En 2018, el país registró la cifra más alta de visitantes extranjeros. Los destinos exóticos e inversión en hoteles son parte de las estrategias para aumentar los viajeros.

ColombiA deJó de ser el pAtito feo del turismo y se Convirtió en un verdAdero Cisne, Con un Amplio potenCiAl en el turismo

mundiAl. De acuerdo con las más recientes cifras de la Organización Mundial de Turismo, el número de turistas que están llegando al país es de 9%, cuatro puntos porcentuales más que la medida mundial.

Y es que, 2018 representó uno de los años más importantes para esta industria. Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, al país ingresaron 3,1 millones de turistas, aunque Migración Colombia reportó la entrada de 4.388.815 viajeros extranjeros, con un aumento del 10.4% con respecto a 2017.

Pero, además del aumento de turistas, también se han diversificado los destinos; según el MinCit, aunque Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali siguen siendo las ciudades top de las visitas, destinos poco explorados como Guaviare, Casanare y los parques reservas nacionales han tenido un incremento inesperado de turistas.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, "es de resaltar que el posicionamiento de la actividad ecoturística en las áreas protegidas, se ha logrado gracias a las acciones establecidas en el ordenamiento y reglamentación de esta actividad para fortalecer el ecoturismo".

Las buenas cifras, aunque hablan por si solas, tienen un motivo de crecimiento. De acuerdo con José Manuel Restrepo, ministro de Industria, Comercio y Turismo, se trata de un trabajo en conjunto con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia y la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, entre otras; y emprendimientos turísticos que han logrado que cada día más viajeros del mundo se interesen por nuestros destinos.

“Para el 2019 esperamos aumentar la llegada de visitantes no residentes al país. Además, trabajaremos por una mejor conectividad, con más rutas y sobre todo más frecuencias en todo el territorio nacional”, afirma el jefe de esta cartera.

En esto coincide Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur. “Desde hace varios años hemos trabajado por posicionar a Colombia en el mercado del turismo mundial, pero no solo porque sea un ejercicio necesario, sino porque el país tiene todo para convertirse en el destino predilecto para muchos a nivel mundial”.

Y es que el posconflicto y la firma de los acuerdos de paz también ha fortalecido a Colombia como destino turístico. “Ahora tenemos más alternativas a dónde llegar, tenemos más opciones y destinos a los cuales no habíamos llegado antes, se puede democratizar el turismo e invitar a los residentes de las regiones a las que visitaremos para que también hagan parte de esta industria”, afirma Bessudo.

bahía solano

playas solitarias, rocosas y de arenas negras, acompañadas de las mejores olas para la práctica del surf y como regalo: ballenas jorobadas de julio a octubre. es una de las selvas más biodiversas del planeta, ideal para realizar caminatas, avistar animales o navegar entre manglares.

This article is from: