8 minute read

tranSFormación paSo a paSo

Ya no basta con sistematizar procesos, eliminarlos o renovarlos. Conozca las claves que le permitirán alcanzar el éxito en sus viajes digitales.

pArA tener éxito en el mundo digitAl, lAs orgAnizACiones no solo deben Cumplir lAs promesAs A sus Consumidores, sino que deben hACerlo de unA mAnerA más ágil y brindAndo experienCiAs superiores.

Advertisement

La transformación digital permite abrir nuevos canales comerciales, aumentar sus ingresos, encontrar nuevos mercados y sobrepasar a la competencia. Sin embargo, emprender un proceso de transformación puede sonar complejo y, de hecho, lo es.

La palabra ‘digital’ se ha vuelto omnipresente en el idioma de los negocios al punto que su supervivencia ya no depende del músculo financiero ni de la inteligencia de sus socios o empleados, sino de la capacidad de renovarse continuamente y adaptarse a los continuos vaivenes digitales. Es así como la transformación digital ya no es una simple oportunidad para ser mejores, sino una necesidad.

1. CAmbie de mentAlidAd

“La parte más difícil de una transformación digital exitosa es el componente cultural”, asegura un reporte de McKinsey. “cualquier proceso de cambio comienza con la conciencia de que hay un problema en la organización.” todo inicia con cambios en el liderazgo y un estilo de gestión más informal; luego avanza al implementar indicadores clave de desempeño, para posteriormente concientizar y empoderar a los empleados".

4. Agregue innovACión todos los dÍAs

cuando se busca la transformación digital, el asunto se vuelve un proceso de prueba y error. es poco probable que encuentre la solución correcta en el primer intento. es más, si llegare a encontrar un buen desempeño, deberá implementar un mecanismo que le ayude a gestionar fácilmente las innovaciones a futuro.

2. reÚnA un equipo de trAnsformACión

a pesar de que los viajes digitales requieren datos, análisis, sistemas de ti y nuevos modelos operativos, los verdaderos habilitadores son las personas, en este sentido, el mayor desafío consiste en encontrar los mejores talentos que sean capaces de interiorizar esos cambios y servir como agentes multiplicadores de la renovación a todos los niveles: operaciones, marketing, ventas, servicio al cliente, producción y gestión.

5. identifique teCnologÍAs ClAve

si bien existen numerosas tecnologías que habilitan la transformación digital, no significa que deba implementarlas todas en su negocio. La elección de una tecnología debe ajustarse al proceso que intenta optimizar o renovar. hay que recordar que la tecnología es solo un medio que puede ayudar a desarrollar sus ideas. en este caso el enfoque es sencillo: encuentre e implemente solo aquellas tecnologías que se ajusten a los objetivos del negocio.

3. redefinA los proCesos ComerCiAles

toda transformación digital busca redefinir los procesos comerciales existentes. puede iniciar atacando operaciones completas o algunos procesos de cara al cliente. para la mayoría de organizaciones es muy difícil cambiar un procedimiento que ha venido funcionado bien durante años; sin embargo este aspecto es precisamente la razón de ser de la transformación digital: requiere que se tomen riesgos calculados. por ello, no descanse en analizar su mercado objetivo y compararlo contra los datos internos de la empresa para descubrir nuevas formas de hacer las cosas, nuevas maneras de optimizarlas.

6. mApee lA JornAdA digitAl del Cliente

el próximo paso es mapear la jornada del cliente para identificar –desde su perspectiva-, qué hace en cada fase de su viaje digital, qué sensaciones experimenta y cómo ve a su negocio. este ejercicio le permitirá comprender cada una de las interacciones digitales por donde se mueve el consumidor a fin de identificar prioridades y agregar valor, generando de paso ventajas competitivas.

La transforMación digitaL obLiga a repLantear todo eL negocio con una secuencia Lógica: personas, procediMientos y MÁquinas, Justo en ese orden. por consiguiente, aL reaLizar este caMbio, es iMportante tener presente que eL obJetiVo finaL es que Las personas estÉn MÁs conectadas, sean MÁs inteLigentes, asertiVas y sostenibLes que nunca, y que confLuyan hacia un obJetiVo en coMún: eL cLiente.

7. piense en lA 'generACión z'

para que las empresas logren adaptarse a la transformación digital, es clave que empiecen a entender a la nueva generación de consumidores, aquellos adolecentes que para 2025 empezarán su vida laboral. Conocidos como ‘Nativos Digitales’, ellos serán quienes dominen la actividad económica.

8. AsóCiese CorreCtAmente

haga una alianza comercial con un proveedor de tecnología con experiencia en transformación digital específica para su industria. Los esfuerzos iniciales deben estar encaminados a definir las necesidades y objetivos de la organización para luego navegar en el panorama de la innovación digital. un buen socio debe ser capaz de compartir enfoques exitosos y mejores prácticas no solo en tecnología, sino también en consideraciones estratégicas y gestión del cambio organizacional.

11. produzCA dAtos de CAlidAd

de nada sirve tener enormes bibliotecas digitales y discos de almacenamiento repletos de información no estructurada si no es posible obtener inteligencia de ellos. para adoptar por completo la transformación digital las empresas deben comenzar por capturar, integrar y utilizar datos de calidad.

9. determine su mAdurez digitAl

Vale la pena hacer un alto en el camino para analizar cuál es su madurez digital. esto le brindará mayor conocimiento acerca de cómo puede aprovechar la tecnología para efectuar mejoras y eliminar lagunas que retrasen la innovación. al determinar con suficiente certeza la madurez digital de su organización, podrá imponer un ritmo más acelerado para lograr los objetivos de transformación.

10. estAblezCA un mApA de rutA

una vez identificados los procesos de negocios a transformar, las tecnologías a utilizar y la jornada del cliente, lo siguiente es definir el plan de trabajo de transformación digital para los próximos tres a cinco años. además de minimizar las interrupciones comerciales y operativas por la implementación continua de cambios, un cronograma provee a la empresa un punto de referencia para comparar los resultados.

12. midA el progreso

como en toda iniciativa, hay que medir el alcance y el progreso. en las transformaciones análogas había que esperar un par de años para saber si el modelo funcionaría de acuerdo a las expectativas; ya para ese momento era probable que el modelo del negocio hubiera cambiado. con la tecnología actual es posible medir todo en cada etapa, en cada día, incluso en cada hora y minuto. esto da una idea bastante acertada de si el concepto está funcionando para aplicar correctivos sobre la marcha y generar retroalimentación continua.

“la innovación no debe quedarse en el discurso”

Luis Carlos Arango, Director Administrativo de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio, habla sobre las estrategias de innovación en su compañía y cómo están las empresas en esta materia.

desde el liderAzgo hAstA lA eJeCuCión de proyeCtos, lA innovACión debe estAr Como

estrAtegiA, es por esto que Colsubsidio se ha consolidado en el sector como una empresa que se reinventa. Revista Gerente habló con su Director Administrativo para conocer a fondo cómo motivan a las personas a innovar y cuáles pueden ser los principales errores a la hora de implementar una estrategia.

revista gerente: ¿Cuáles son las tendencias en innovación que están implementando?

Luis Carlos Arango: Nuestro enfoque parte de reconocer que la responsabilidad de innovar está a cargo de todas las áreas de la organización y también destacamos la activa participación de todos los trabajadores. Partimos de identificar temas sobre los cuales nos interesa innovar definiendo retos que son asumidos por equipos de trabajo interdisciplinarios que se dedican a estudiarlos y proponer soluciones novedosas. Hemos creado y consolidado un Centro de Innovación dedicado a trabajar estos temas innovadores; en este, los trabajadores se vinculan por un periodo de 6 a 8 semanas para más tarde regresar a sus labores cotidianas, donde ponen en práctica las herramientas que aprendieron y así fomentamos la cultura innovadora.

r.g.: ¿Cómo percibe la innovación?

L.C.A.: Creemos que la innovación es fundamental para mantener vigente y en posición de liderazgo a nuestra organización. La innovación no debe quedarse en el

“en colsuBsidio creemos que la innovación es Fundamental para mantener vigente y en posición de liderazgo a nuestra organización”.

Luis carLos arango, director adMinistratiVo de La caJa coLoMbiana de subsidio faMiLiar coLsubsidio.

discurso, sino trascender a la estrategia, debe plasmarse en los procesos; estar presente en el trabajo cotidiano y en todas las áreas, pero, sobre todo, debe permitir llevar las ideas a la realidad. Para lograrlo, hemos fortalecido esquemas de trabajo basados en 5 principios: vocación por la investigación y aprendizaje permanente, conformación de equipos interdisciplinarios, destinar recursos y personas al trabajo creativo, experimentar e implementar rápido, y, fortalecer la comunicación y el reconocimiento a los equipos que participan en el proceso.

r.g.: ¿hay alguna práctica que le esté dando una ruta?

L.C.A.: Hoy se tienen mapeadas tendencias como la transformación digital, la inteligencia artificial, el machine learning, la nanotecnología, la robotización, entre otras. Indudablemente la capacidad de capitalizar rápidamente las tendencias y actuar prontamente generará ventajas competitivas. Por otro lado, el mundo moderno es muy complejo e interconectado y por ello la co-creación y el networking serán elementos fundamentales para seguir fortaleciendo las capacidades innovadoras, no solo de las empresas, sino de las sociedades en general.

r.g.: ¿Cuáles son las principales fallas que se cometen a la hora de innovar y qué recomienda?

L.C.A.: Pensar que solo generando ideas atractivas se está innovando es un riesgo crítico. Generar ideas es ser creativo, pero el verdadero innovador tiene la capacidad de luchar hasta hacerlas realidad. Nuestra recomendación es darle un justo equilibrio a las diferentes etapas que hay para generar una idea realmente innovadora. El ego es otra barrera importante a superar, independientemente de lo grande y exitosa que sea una empresa, los productos, iniciativas, proyectos y estrategias que han permitido a organizaciones exitosas estar donde están, no serán las mismas para mantenerse vigentes en el mercado.

r.g.: ¿qué características debe tener un líder innovador?

L.C.A.: Fortalecemos cinco grandes capacidades en los líderes: tener la capacidad de vincular ideas, objetos y experiencias; observar los pequeños detalles que los llevan a grandes preguntas; preguntar; no tener miedo a equivocarse; y tener la capacidad de generar conexiones.

This article is from: