3 minute read

bogotá: la Pelea eS Por el centro

A pocos meses de las elecciones, se calienta la campaña para la Alcaldía de Bogotá ¿Continuismo, ruptura o construir sobre lo construido?

EN UNA cIUDAD DONDE EL vOTO MAyORITARIO SUELE SER EL DE OPINIóN, LA cLAvE ESTá EN gANARSE EL LLAMADO ELEcTO-

Advertisement

RADO DE cENTRO; ES DEcIR, la gente que no tiene una posición política radical y que puede inclinar la balanza dependiendo de las propuestas y el carisma de los candidatos.

Aunque para algunos estas personas son “votantes tibios”, para otros son los que eligen a conciencia porque no se dejan llevar por militancias y la polarización. Por ello, el candidato que atraiga a estos electores estará más cerca de ocupar el Palacio de Liévano.

Y aunque crítica de la gestión del actual alcalde, Enrique Peñalosa, Claudia López sostiene que llegó el momento de construir sobre lo construido, manteniendo lo que está funcionando y corrigiendo el rumbo donde las cosas no van bien.

Por ejemplo, la candidata de la Alianza Verde dice que continuará con el proyecto de Metro de Peñalosa (aunque no descarta modificar el trazado sobre la Caracas para hacerlo subterráneo, si ello no implica un retraso importante de la obra) pero que replanteará el TransMilenio sobre la Séptima. A cambio, ofrece llevar la primera línea del Metro hasta Engativá y Súba, al occidente y norte de la ciudad respectivamente.

Otro que apuesta por el centro es Carlos Fernando Galán (G.S.C Bogotá Para La Gente), con una propuesta que hace de la lucha contra la corrupción una de sus banderas. De hecho, asegura que renunció a Cambio Radical porque muchos de los miembros de ese

partido se vieron involucrados en casos de escándalos de ese tipo. “Seguridad a la medida” es la propuesta de batalla de Miguel Uribe (Partido Liberal), prometiendo prevenir, disuadir y capturar a los delincuentes que asedian a la ciudadanía para disminuir las cifras reveladas por la Dijin, las cuales aseguran que cada hora roban a 11 personas en la capital. Por su parte, Ángela Garzón (Centro Democrático) asegura que la generación de empleo formal y ayudar a la empresa privada es la mejor política social que hay y es una de las principales propuestas de su campaña para Bogotá. A pesar de ello, es enfática en que les exigirá a los empresarios que ofrezcan condiciones laborales adecuadas. ¿Pero cómo van las encuestas? En el más reciente estudio realizado por el Centro Nacional de Consultoría, Claudia López LA CONSULTA SERá FINANCIADA POR LOS MISMOS PARTIDOS Y SE REALIzARíA EN encabezó la intención de voto (47%), seguida por Carlos Fernando Galán (9%), Miguel Uribe (5%) y Ángela Garzón JULIO. (2%). A pesar de que ello, los principales partidos de izquierda decidieron realizar una consulta para definir un único candidato que los represente y así sumar más votos. Allí participarían la Alianza Verde, el Polo Democrático, la Unión Patriótica, el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) y Colombia Humana. También están a la espera sobre la posible participación de Ángela María Robledo, exfórmula presidencial de Gustavo Petro y quien perdió su curul en la Cámara de Representantes acusada de doble militancia política. La consulta será financiada por los mismos partidos y se realizaría en julio. Se trata de una una estrategia directa para contrarrestar las alianzas que podría conseguir Galán en los siguientes meses y que haría de la contienda electoral una de las más reñidas en las últimas dos décadas.

“El machismo, El racismo, El clasismo, la homofobia y toda discriminación tiEnEn más pasado quE futuro”.

claudia López

“bogotá no nEcEsita continuismo y Eso solo lo logra un alcaldE con capacidad dE rEconocEr lo buEno y lo malo. no El quE piEnsa quE todo Está pErfEcto”.

Carlos Fernando Galán

“dEcir quE sE va a aumEntar El piE dE fuErza dE la ciudad Es mEntirlE a los bogotanos. hay 4.600 policías quE no sabEmos dóndE Están; hay quE sabEr dóndE Están asignados y cuál Es su función”.

ángela garzón

“hablar dE frEntE, dEcir las cosas y pEdir rEspEto, Es lo quE nEcEsita bogotá: caráctEr, conocimiEnto y ExpEriEncia”.

This article is from: