2 minute read

tecnología fortalece atención de Salud

especial

tecnología fortalece atención de salud en Colombia

Advertisement

El desafío del país consiste en reducir las brechas de atención médica, agilizar procesos y mejorar el servicio al cliente con el apoyo de la tecnología, que cada vez es más asequible.

eL eStudio “futuRo de La SaLud: 2022” identifiCó Cómo CReCeRá La adopCión de SoLuCioneS móviLeS a tRavéS de todaS LaS diSCipLinaS de La atenCión

hospiTalaria para el 2022, las cuales ya están siendo ampliamente usadas por actores de la salud como farmacéuticos, técnicos de laboratorio y enfermeras de cuidados intensivos.

Entre los principales beneficios a destacar con el uso de la tecnología, está la reducción de errores prevenibles. En proyección, para los próximos 4 años, jefes de enfermería encuestados y responsables de la toma de decisiones esperan soluciones de movilidad en el sector para reducir errores en la administración de medicamentos y etiquetado de muestras.

Otro factor es que la tecnología permitirá que el personal de la clínica pase más tiempo al lado del paciente. Se espera que el 91% de las enfermeras accedan a las historias clínicas de forma electrónica, a las bases de datos de medicamentos, a los resultados de laboratorio, utilizando un dispositivo móvil y reduciendo el tiempo que debería ser empleado en los pacientes. "Las soluciones móviles para la salud son una tendencia poderosa y altamente transformadora, que está teniendo un impacto significativo en la mejora de la calidad de la

en colombia se realizan, en promedio,

20

millones de consultas al año. según el ministerio de salud, apenas el

3%

se efectúan en casa. atención al paciente en todo el mundo”, sostiene un estudio realizado por Zebra Technologies.

¿Qué está pasando hoy?

En Colombia la tasa de ocupación en las salas de urgencias de los hospitales públicos y privados llega hasta un 250% y los pacientes esperan hasta 5 horas para ser atendidos. Además, se realizan un promedio de 20 millones de consultas al año. Según el Ministerio de Salud, apenas el 3%, es decir, unas 600 mil, se efectúan en casa.

Aunque ha sido un proceso, las EPS e IPS ya están implementando estrategias digitales para ser más eficientes en sus procesos y agilizar el servicio al cliente. Con aplicaciones móviles, el sector salud ha venido facilitando la solicitud de citas médicas, revisión de historia clínica y acceso a exámenes médicos.

Ya hay hospitales como el Internacional de Colombia en Bucaramanga que implementó una plataforma para entretener pacientes hospitalizados y generar una mejor experiencia. Es un dispositivo instalado junto a cada una de las camas hospitalarias que tiene un pantalla sostenida por un brazo articulado, que puede ser manipulado por el usuario e incluye una interfaz en la que se registran las condiciones médicas y demográficas de los pacientes.

También se comenzará a usar en el país una nueva herramienta capaz de diagnosticar dolores del cuerpo con precisión. Esta herramienta es capaz de encontrar diferentes puntos de dolor, verificar la condición del paciente y tomar decisiones de tratamiento.

Esta rápida evolución tecnológica ha traído un creciente interés por disponer de los últimos avances y las mejores tecnologías para atender a los pacientes puesto que, a través de estos recursos, se espera reducir la incertidumbre clínica en cuanto a los diagnósticos y tratamientos.

El desafío del país consiste en reducir la brechas de atención médica con apoyo de la tecnología que cada vez es más asequible, aunque también es importante que todas las ciudades cuenten con la conectividad necesaria para acceder a estos beneficios.

This article is from: