
8 minute read
claveS Para el éxito en la tranSformación digital
empreSaS
especial 5
Advertisement
Claves para el éxito en la transformación digital
Es común que las empresas hoy confundan la implementación de tecnología con transformación digital, pero esto va más allá.
el auge de la Transformación digiTal ha hecho que las empresas Tengan que moverse a un riTmo máS aCeLeRado en SuS pRoCeSoS de innovaCión paRa CompetiR en eL meRCado. En este afán, la transformación digital se ha malinterpretado pensándola como la implementación de tecnología en todas las áreas sin comprender que la tecnología es solo un medio, mas no un fin.
“La tecnología sí cumple un papel importante como medio para volver el negocio más ágil, eficiente y creativo, pero la transformación digital involucra mucho más que la adquisición de herramientas”, dice Ernesto Pardo, Country Manager de Internexa Colombia, al referirse a los errores comunes de empresarios en este proceso de transición.
La tecnología no es el único factor. Los empleados, clientes y proveedores deben estar alineados con las estrategias; escucharlos para saber qué es lo que necesitan y capacitarlos son claves para que la transformación digital se desarrolle de manera efectiva.
De acuerdo con Pardo, hay cinco recomendaciones para que las compañías tengan éxito en su proceso de transformación digital y no fallen en el intento.
Ver La transformación digitaL como oportunidad, no como probLema
La transformación permitirá a las empresas crecer, ser más eficientes y rentables y reinventarse completamente. “Creemos que un proceso de transformación debe abordarse desde los modelos de negocio que tienen las compañías”, dice Pardo.
rodearse de conocimiento y experiencia
Empresas como Internexa, que están acompañando a otras compañías en su proceso de transformación, pueden compartir sus experiencias y aprendizajes. Aprender sobre lo que está disponible siempre ayudará para hacerlo mejor y no repetir errores.
“las EmprEsas Están EquiVocadas al pEnsar quE la transformación digital Es comprar tEcnología o aplicacionEs”. ErnEsto pardo, country managEr dE intErnExa colomBia.
identificar Las paLancas dentro deL negocio
Seguramente habrá personas innovadoras entre los empleados o clientes, llamando la atención por requerir servicios que estén relacionados con lo digital. Así que cuando se evalúa el ecosistema más cercano, las empresas pueden darse cuenta que hay palancas que los pueden llevar más fácil hacia una transformación.

pensar en Los procesos Que se tienen actuaLmente y simpLificarLos
Simplificar los procesos es una palanca potente y sostenible, que ayuda en el proceso de transformación digital porque hace que el proceso sea fácil de implementar y de comprender por sus clientes, proveedores y empleados.
“La transformación involucra cambios culturales, que son necesarios en un proceso de transformación. Cuando se mira hacia adentro para identificar qué palancas hay para sortear esos cambios, las cosas se hacen un poco más sencillas y se tiene mayor probabilidad de éxito”, agrega Pardo.
acompañarse de buenos socios tecnoLógicos
Las empresas que tienen la experiencia y además del conocimiento poseen las herramientas, flexibilidad y cercanía para acompañar a los negocios en esa transformación son buenos socios para hacer el proceso más efectivo. “Internexa es una de las empresas que se caracteriza por tener muy buen servicio a los clientes, por entenderlos, tener conocimiento y capacidades para hacer la transferencia de conocimiento cuando se trata de transformación digital”, concluye.
Racionalidad y honradez contra las noticias falsas
Las marcas se están viendo especiaLmente perjudicadas por estas maLas prácticas, ya que Les afecta en aLgo fundamentaL: su reputación. Por Elizabeth Melo *
eL fenómeno de las ‘fake news’ eS una ReaLidad que enfrenTa eL mundo, pueS no hay aspecTo de La SoCiedad que no se afecte Con La difuSión de infoRmaCión faLSa. LaS maRCaS Se eStán viendo eSpeCiaL-
mente peRjudiCadaS por estas malas prácticas, ya que les afecta en algo fundamental: su reputación. Lo más preocupante, es la dificultad de medir el alcance o el efecto real que desata la divulgación de noticias falsas para una compañía, una institución o un gobierno.
No hay que ir muy lejos para comprender las consecuencias que todo esto podría conllevar. ¿Quién no ha recibido una cadena de WhatsApp en la que se advierte sobre lotes de comida en mal estado y bebidas contaminadas por accidentes en las fábricas, o información sobre promociones que no se cumplen o sobre la inestabilidad de un sector determinado? Información que en muchas ocasiones no tiene sentido, pero que se difunde rápidamente por canales, como las redes sociales, en los que no existe mayor control. Asimismo, es cada vez más usual encontrar ejemplos de organizaciones no gubernamentales, personajes públicos, entre otros, que acuden a portales especializados en noticias falsas para potenciar sus estrategias de comunicación.
Entrar en esta lógica de divulgación de información, que creemos inofensiva, puede generar repercusiones económicas y de reputación para las empresas implicadas, si tenemos en cuenta que muchas de las grandes crisis que han afectado la credibilidad de las marcas tuvieron su origen en rumores, noticias falsas o en posverdades.
En la práctica, ha sido difícil encontrar una hoja de ruta que indique cuál es el camino a seguir cuando ocurren estas situaciones, cada caso es distinto. Las razones parecen claras: por un lado, cada vez es más difícil distinguir entre la información falsa y la veraz, y por otro, los ciudadanos del común, que hoy no solo son receptores de la información, sino que también tienen la capacidad de generar y transmitir contenidos, no parecen preocupados por contrastar la data que reciben, a pesar de que cuentan con las herramientas suficientes para hacerlo.
Sabemos que el reto es grande y es ingenuo pensar que estamos cerca del fin de la era de las ‘fake news’. Sin embargo, consideramos que sí es posible contrarrestarlo. Como anunciantes, estamos seguros de que las relaciones de confianza que se construyen con los consumidores son la herramienta más efectiva para luchar contra este fenómeno. Todo esto se logra con el compromiso de las marcas de entregar información transparente y completa sobre los productos y servicios que se ofrecen.
Otra estrategia que se está implementando es la de habilitar canales que permitan una comunicación más directa con los consumidores, para que ellos mismos puedan contrastar la información que reciben. Más que una amenaza, se trata de que veamos aquí oportunidades para acercarnos al consumidor y dotarlo de la confianza suficiente para que tome decisiones más responsables. Confiemos en que la ética termine poniendo los límites a lo que hacemos.
La gran tarea que debemos completar es, entonces, solidificar el vínculo con el consumidor y fortalecer cada vez más la confianza y la empatía con ellos.
Como ha dicho el periodista Jean François Revel, se trata de unir racionalidad y honradez, “es no pronunciarse sobre una cuestión más que después de haber tomado en consideración todas las informaciones de que se puede disponer, sin eliminar deliberadamente ninguna, sin deformar ni expurgar ninguna, y después de haber sacado lo mejor que se sepa y de buena fe las conclusiones que parezcan autorizar”.
Detrás de este escudo formado por las buenas prácticas corporativas, es que podemos protegernos del daño que puede provocar la difusión de información falsa, inverosímil e incompleta, además de ayudarnos a convertir a los consumidores en nuestros aliados, pues al final de cuentas, si ellos pueden confiar en nuestro trabajo y trayectoria, habremos ganado la batalla contra las noticias maliciosas.

La gran tarea que debemos compLetar es soLidificar eL víncuLo de Las marcas con eL consumidor y fortaLecer cada vez más La confianza y La empatía con eLLos.
* Presidenta de la Asociación Nacional de Anunciantes (Anda).

El arte de crear y conservar la tradición
La Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo en Bogotá, lleva 25 años formando artesanos. Cada año llegan más personas a especializarse.
juLio maRio Santo domingo fundó La eSCueLa de aRteS y ofiCioS Santo domingo, Con eL pRopóSito de pReSeRvaR eL patRimonio CuLtuRaL, recuperar la tradición de los oficios y especializar el trabajo manual de los artesanos como una forma de proyecto vida y sustento.
Su origen se dio en el sector de Las Aguas, en el Centro de Bogotá, pero en 1997 pasó a la calle décima con octava, un lugar con más de 5.000 metros cuadrados. Desde entonces, la Escuela ha certificado cerca de 1.300 artesanos.
Hoy, después de 25 años, la Escuela sigue comprometida con formar artesanos emprendedores. “Nosotros creemos que las personas pueden vivir del oficio, que pueden montar su negocio o pequeña empresa, y que pueden resaltar lo hecho a mano como una opción de producto válido, que hoy en día es tan apetecido y tan valorado por lo que hay detrás de su elaboración”, dice Laura Mejía Flórez, Directora Ejecutiva de la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo.
Los estudiantes de los programas técnico-laboral de la Escuela reciben un apoyo económico, teniendo que pagar únicamente una cifra aproximada del 20% del valor de la matrícula. Adicionalmente, cuenta con un programa de becas que cubren hasta el 100% del costo de la matrícula. “La Escuela es un proyecto social y de educación que apoya a todas personas que tienen habilidades para que puedan practicar un oficio”, añade Mejía.
programas y maestros
La Escuela tiene cinco programas de formación técnico-laboral en los oficios de madera, cuero, bordado, orfebrería y tejeduría en telar. Como requisito de ingreso, el aspirante debe haber cursado por lo menos noveno grado. Actualmente, hay 700 estudiantes activos en la Escuela.
Los programas de la Escuela son integrales y fomentan la autonomía en la práctica de los oficios. Además de las materias técnicas el plan de estu-