7 minute read

"el reto no eS tecnológico eS cultural"

especial

“el reto no es tecnológico, es cultural”

Advertisement

Las herramientas tecnológicas están permitiendo a las empresas de salud acercarse con mayor asertividad al cliente, satisfaciendo de mejor manera sus necesidades.

Tras la ‘ola’ Tecnológica que ha llegado a las empresas, el secTor salud ha sabido idenTificar las oporTunidades que esTas herramienTas ofrecen y aprovecharlas de Tal manera que los resulTados se han evidenCiado en Su SeRviCio.

Mauricio Serra, Gerente Ejecutivo de Compensar EPS, habla del impacto de la tecnología en el sector, los desafíos a los que se han tenido que enfrentar las EPS en Colombia y lo que está haciendo su compañía en este frente.

Revista Gerente (R.V.): ¿Cuál es el panorama del sector en transformación digital?

mauricio Serra (m.S.): Estamos en un momento interesante, tenemos instituciones de punta, tanto aseguradoras como prestadoras, y eso es bueno, pero también tenemos inequidades. Es frecuente encontrar personas a las que todo se les resuelve de forma rápida y ágil, como a otras, para las que pedir una cita se vuelve una tortura.

Este gobierno ha planteado mantener las instituciones que lo están haciendo bien e ir liquidando las que lo están haciendo mal. Sé que es un camino difícil, pero si se logra sería muy bueno para los colombianos y para las instituciones que hacemos parte del sistema.

R.V.: ¿Cuál es el aporte de la tecnología al sector?

m.S.: Hay cosas muy buenas en la tecnología que nos permiten tener una precisión mayor para entender cómo es nuestro cliente, lo que requiere, y ofrecer alternativas de solución a la medida. La estrategia digital permite, a través de un smartphone, el acceso a citas, interacción con el médico o tener seguimiento a patologías y esto agrega valor.

R.V.: ¿Qué está haciendo Compensar EPS?

m.S.: Hemos entendido que la salud se construye, en su gran mayoría, en el entorno, hábitos, ambientes y comportamientos, no en la atención médica. Por tanto, estamos empeñados en enfocarnos en la autopercepción de salud e identificar a las personas que tienen una autopercepción positiva y sienten que su salud está muy bien y las que no lo sienten así.

Cuando preguntamos a las personas qué haría que su salud y autopercepción cambiaran, la respuesta es tener una red social de apoyo mayor, dormir bien, tener alguien a quien querer, comer mejor, tener menos problemas financieros y menos estrés, y nada de esto lo da un médico.

Nuestro fin es integrar servicios de bienestar de la caja de compensación con servicios de salud y preescribir a un paciente que tenga cefalea crónica o estrés a sesiones de yoga, por ejemplo. Estamos cerca de inaugurar una IPS en San Roque, Chía, donde tendremos una unidad integrada para hacer esto realidad. Es un camino en el que vamos, pero en el que hemos trabajado con mucho cariño y donde creo que está el futuro de los sistemas de salud.

R.V.: ¿Cuáles son sus proyecciones?

m.S.: Tenemos un plan de expansión. Hoy estamos concentrados en Bogotá y Cundinamarca, pero vamos a llegar a Villavicencio y Barranquilla. Tenemos unas metas de crecimiento ambiciosas, debemos estar en 2023 con unos 3 millones de afiliados, tres veces de lo que tenemos hoy en día.

Nos seguimos posicionando como una EPS que vela por la calidad en la atención y el servicio. Queremos trabajar de una forma integrada para mostrar una alternativa de desarrollo pensando más en el bienestar.

R.V.: ¿Qué recomienda a las empresas del sector que están en una transformación digital?

m.S.: En tecnología informática y todo lo que tiene que ver con estrategias digitales, creo que hoy en día el problema no es tecnológico, es cultural; primero, de las instituciones para adaptar, asimilar y utilizar esa tecnología, y segundo, de los usuarios para llegar culturalmente con una tecnología que sea aceptada. Recomendaría a los gerentes, con todas sus inversiones tecnológicas, a tener en cuenta la aceptación cultural que tengan todas estas nuevas tecnologías.

“La tecnoLogía nos permite tener una precisión mayor para entender cómo es nuestro cLiente”.

mauricio serra, gerente ejecutivo de compensar eps.

especial

Las aplicaciones en el mundo de los servicios médicos

A trAvés de lA tecnologíA móvil, colmédicA hA encontrAdo nuevos espAcios pArA entregAr soluciones A sus usuArios.

Los avances en el mundo de la tecnología le han dado la oportunidad a las marcas de crear espacios en los cuales pueden interactuar de una manera más cercana con sus usuarios, mientras dan acceso a diversos beneficios. desde aplicaciones de domicilios, transportes y música, hasta aplicaciones financieras, todas encuentran un espacio en la rutina de las personas, brindando así soluciones que vuelven sus vidas más sencillas. la salud no es ajena a estos avances; de hecho, según mHealth intelligence1, los aplicativos para dispositivos móviles en este campo mejoran la comunicación que los pacientes tienen con los profesionales de la salud, además de reducir significativamente la necesidad de ingresar a centros hospitalarios. Esto nos indica que las marcas deben subirse al tren de las apps si realmente buscan crecer en entornos que hacen parte de la vida diaria de las personas.

El uso de las aplicaciones para monitorear enfermedades también ha demostrado ser exitoso. un estudio del comportamiento que tienen las personas al usarlas, demostró que estos aplicativos mejoran la manera en que los pacientes toman sus medicamentos, ya que les recuerda cuándo deben tomarlos2.

Estas experiencias han motivado a compañías colombianas a desarrollar aplicativos que faciliten la vida de sus usuarios. colmédica, una de las compañías líderes en servicios de medicina prepagada en el país, lanzó hace más de seis años el app colmédica, el cual continuamente es renovado para mejorar la experiencia de los servicios que ofrece. a través del app, los usuarios de colmédica pueden acceder a diferentes servicios desde sus dispositivos móviles. En la pestaña de citas médicas, los usuarios pueden consultar en tiempo real la disponibilidad de citas en los centros médicos colmédica* para que, incluso en el mismo día que sea requerida, puedan solicitar, modificar, pagar o cancelar sus citas médicas u odontológicas. además, por medio de esta herramienta pueden verificar los tiempos aproximados de atención para consultas prioritarias en los centros médicos colmédica. así, los usuarios pueden organizar su tiempo de una mejor manera, sin alterar su ritmo de vida. una de las principales funcionalidades del app colmédica es la posibilidad de solicitar las autorizaciones médicas según el servicio que le haya sido ordenado. Es una sección en donde se pueden radicar y consultar autorizaciones bien sea a través de una videollamada o indicando la dirección de correo electrónico a la cual desean que les sean enviadas las respuestas a estas solicitudes. por otro lado, en la sección oficina Virtual, los usuarios de colmédica pueden solicitar certificaciones y pagar la factura de su plan de medicina prepagada, evitando así el tráfico y dejando atrás la necesidad de trasladarse por la ciudad.

adicional a estas facilidades, los usuarios también cuentan en el app con el som, el servicio de orientación médica de colmédica, por medio del cual pueden obtener orientación médica en el momento en que lo necesiten, las 24 horas del día con un profesional de la salud a través de videollamada o llamada desde cualquier lugar del mundo. de esta manera, las personas pueden conocer, de acuerdo con sus síntomas, recomendaciones sobre el tipo de cuidados y/o atención que deben recibir; es decir, si deben acudir a cita prioritaria, recibir una consulta domiciliaria, solicitar una ambulancia o acudir a urgencias. Este servicio ahorra mucho tiempo para el usuario, además de entregarle tranquilidad y acompañamiento por parte de colmédica. desde el app colmédica los usuarios pueden acceder al directorio médico actualizado para consultar, de acuerdo con el plan contratado, la amplia red de profesionales médicos e instituciones tanto clínicas como diagnósticas, así como la red nacional de urgencias. también pueden acceder, entre otros servicios, a la versión digital de la revista Vivir Bien y consultar los convenios con marcas aliadas que ofrecen tarifas preferenciales a los usuarios de colmédica. mensualmente en este aplicativo se solicitan más de 14.000 autorizaciones médicas, se programan más de 48.000 citas médicas en los centros médicos colmédica y se hacen más de 1.400 pagos.

El app colmédica puede ser descargado a través de la play store y app store. una solución pensada en los usuarios de colmédica medicina prepagada para hacer su vida más fácil.

*Los Centros Médicos Colmédica son operados por UMD.

Fuentes:

1. https://mhealthintelligence.com/news/the-advantagesof-mobile-health-apps-today-and-tomorrow 2. https://www.jmir.org/2014/4/e99/

This article is from: