Revista Gerente Edición Nº 245

Page 55

salud y tecnología

d esa f í o s

e s p e c i a l

“El reto no es tecnológico, es cultural”

Las herramientas tecnológicas están permitiendo a las empresas de salud acercarse con mayor asertividad al cliente, satisfaciendo de mejor manera sus necesidades. Tras la ‘ola’ tecnológica que ha llegado a las empresas, el sector salud ha sabido identificar las oportunidades que estas herramientas ofrecen y aprovecharlas de tal manera que los resultados se han evidenciado en su servicio.

Mauricio Serra, Gerente Ejecutivo de Compensar EPS, habla del impacto de la tecnología en el sector, los desafíos a los que se han tenido que enfrentar las EPS en Colombia y lo que está haciendo su compañía en este frente. Revista Gerente (R.V.): ¿Cuál es el panorama del sector en transformación digital? Mauricio Serra (M.S.): Estamos en un momento interesante, tenemos instituciones de punta, tanto aseguradoras como prestadoras, y eso es bueno, pero también tenemos inequidades. Es frecuente encontrar personas a las que todo se les resuelve de forma rápida y ágil, como a otras, para las que pedir una cita se vuelve una tortura. Este gobierno ha planteado mantener las instituciones que lo están haciendo bien e ir liquidando las que lo están haciendo mal. Sé que es un camino difícil, pero si se logra sería muy bueno para los colombianos y para las instituciones que hacemos parte del sistema.

R.V.: ¿Cuál es el aporte de la tecnología al sector? M.S.: Hay cosas muy buenas en la tecnología que nos permiten tener una precisión mayor para entender cómo es nuestro cliente, lo que requiere, y ofrecer alternativas de solución a la medida. La estrategia digital permite, a través de un smartphone, el acceso a citas, interacción con el médico o tener seguimiento a patologías y esto agrega valor. R.V.: ¿Qué está haciendo Compensar EPS? M.S.: Hemos entendido que la salud se construye, en su gran mayoría, en el entorno, hábitos, ambientes y comportamientos, no en la atención médica. Por tanto, estamos empeñados en enfocarnos en la autopercepción de salud e identificar a las personas que tienen una autopercepción positiva y sienten que su salud está muy bien y las que no lo sienten así. Cuando preguntamos a las personas qué haría que su salud y autopercepción cambiaran, la respuesta es tener una red social de apoyo mayor, dormir bien, tener alguien a quien querer, comer mejor, tener menos problemas financieros y menos estrés, y nada de esto lo da un médico. Nuestro fin es integrar servicios de bienestar de la caja de compensación con servicios de salud y preescribir a un paciente que tenga cefalea crónica o estrés a sesiones de yoga, por ejemplo. Estamos cerca de inaugurar

una IPS en San Roque, Chía, donde tendremos una unidad integrada para hacer esto realidad. Es un camino en el que vamos, pero en el que hemos trabajado con mucho cariño y donde creo que está el futuro de los sistemas de salud. R.V.: ¿Cuáles son sus proyecciones? M.S.: Tenemos un plan de expansión. Hoy estamos concentrados en Bogotá y Cundinamarca, pero vamos a llegar a Villavicencio y Barranquilla. Tenemos unas metas de crecimiento ambiciosas, debemos estar en 2023 con unos 3 millones de afiliados, tres veces de lo que tenemos hoy en día. Nos seguimos posicionando como una EPS que vela por la calidad en la atención y el servicio. Queremos trabajar de una forma integrada para mostrar una alternativa de desarrollo pensando más en el bienestar. R.V.: ¿Qué recomienda a las empresas del sector que están en una transformación digital? M.S.: En tecnología informática y todo lo que tiene que ver con estrategias digitales, creo que hoy en día el problema no es tecnológico, es cultural; primero, de las instituciones para adaptar, asimilar y utilizar esa tecnología, y segundo, de los usuarios para llegar culturalmente con una tecnología que sea aceptada. Recomendaría a los gerentes, con todas sus inversiones tecnológicas, a tener en cuenta la aceptación cultural que tengan todas estas nuevas tecnologías.

“La tecnología nos permite tener una precisión mayor para entender cómo es nuestro cliente”.

Mauricio Serra, Gerente Ejecutivo de Compensar EPS.

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

felicidad, máS fácil deSPuéS de loS 50

3min
page 73

bogotá Se viSte de moda

2min
pages 74-76

Por qué fracaSan laS nuevaS emPreSaS?

2min
page 67

cómo PaSar de la cocina al mundo digital

2min
page 72

democratizar loS almuerzoS

5min
pages 69-70

claveS Para emPrender en comercio electrónico

2min
page 68

“SoStenibilidad reto de todoS”

11min
pages 63-66

"el reto no eS tecnológico eS cultural"

7min
pages 55-57

tecnología fortalece atención de Salud

2min
pages 58-59

claveS Para el éxito en la tranSformación digital

8min
pages 60-62

medicina PrePagada Servicio a la medida

2min
page 54

creando conSciencia ambiental

9min
pages 22-24

no convencionaleS, la aPueSta energética

3min
page 50

aPueSta Por la exPanSión

2min
page 25

bogotá: la Pelea eS Por el centro

3min
page 18

la rSc no debe quedarSe en declaracioneS

3min
page 51

cómo atraer inverSioniStaS

3min
page 19

en buSca del Próximo unicornio

6min
pages 20-21

alcaldeS en la recta final

3min
pages 16-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.