2 minute read

aPueSta Por la exPanSión

La peruana Belcorp, con 50 años de existencia y 33 en Colombia, planea abrir más tiendas físicas en 12 países e invertir en tecnología para consolidarse en la venta por catálogo.

con trEs marcas rEconocidas En El mErcado, L’BeL, Ésika y cyzone, La empresa BeLcorp se ha afianzado en 12 mercados en La rEgión como una dE las compañías dE vEntas por catálogo más importantEs.

Advertisement

De acuerdo con Marcos Resca, líder de la operación en Colombia, el objetivo es seguir creciendo y expandiéndose en los países en los que aún les hace falta por llegar, pero también, fortalecer sus estrategias de ventas en los lugares donde ya están funcionando.

Revista Gerente: Como parte del crecimiento de la empresa, abrieron su nueva planta de fragancias...

marcos resca: Sí, uno de los proyectos bandera de la compañía para 2018 y 2019 fue darle vida a la planta de fragancias en Tocancipa. Este espacio está dotado con toda la tecnología, de última generación, para obtener las mejores fragancias, únicas y que puedan llegar a ser distribuidas en todos nuestros mercados.

Para la apertura, tardamos un poco más de dos años trabajando y se hizo una inversión cercana a los 2 millones de dólares, pero con ella esperamos ampliar nuestro portafolio en esta categoría de venta, cubriendo las ventas hasta 2025.

R.G.: Y es que una de las apuestas de la compañía siempre ha sido implementar marcas constantemente?

m.r. Nuestro objetivo, aunque ambicioso, siempre ha sido entregar 10 nuevos productos mensualmente, dentro de las líneas de fragancias (masculinas y femeninas), maquillaje, bijouterie y accesorios, tratamientos faciales y corporales, y artículos de cuidado personal.

Actualmente, contamos con 54 diferentes catálogos de acuerdo a la categoría y la marca, y superamos los mil millones de dólares en ventas, con el objetivo de crecer hasta un 10% en 2020.

R.G.: De todos los productos que tienen en el mercado, ¿Cuántos de ellos se producen en Colombia?

m.r. Con las novedades que se lanzan mensualmente, producimos cerca de 220.000 productos, de los cuales el 70% es exportado desde Colombia donde tenemos una planta más grande de bisutería, y para maquilar tenemos plantas en Perú, México y Ecuador. En México se abrirá otra a futuro.

R.G.: ¿Cómo funciona el canal de distribución para la región?

m.r. En los centros de empaquetado se preparan los más de 660.000 productos que se fabrican al día, los cuales llegan a más de 800 mil consultoras de belleza que tienen en la región, exactamente en los países de Perú, Colombia, México, Chile, Bolivia, Guatemala, Puerto Rico, El Salvador, República Dominicana, Ecuador, Costa Rica, Estados Unidos, Panamá y Brasil.

R.G.: A pesar de que las ventas por internet están marcando la parada, ¿Ustedes le apuestan a la apertura de tiendas físicas?

m.r. Dentro de la estrategia de omnicanalidad, tenemos claro que todavía hay muchas personas que, si bien ven el producto en internet o en un catálogo, prefieren adquirirlo directamente desde la tienda, por eso decidimos abrir tiendas físicas en nuestros principales mercados. El plan de expansión está pensado para llegar a 40 tiendas en toda América Latina el próximo año. De ellas, completará 15 en Colombia.

This article is from: