Revista U-suré: Mosaicos Culturales

Page 9

REVISTA ESTUDIANTIL DE ANTROPOLOGÍA

pirituales que se identifican por clanes; sin embargo, muchos de ellos se están perdiendo. En Cabagra hay nueve clanes originarios: Uni wak (dueño de las vasijas), Dúri wak (el dueño de las aves), Túböl wak (dueño de los tubérculos), Diwö wak (dueño del sol), Sulari wak (dueño de las palmas de coco), Búböl wak (dueño de los colmenares), Kölki wak (dueño de lasmosquitas amarillas), Tuari wak (dueño del pájaro barranquero), Useköl mutre wak (dueño de los felinos). El Consejo de Mayores surge desde el 2011 como una forma de reivindicar la autonomía de los pueblos indígenas y hacer respetar a las autoridades

16

tradicionales. En palabras de Maximiliano Torres: “Nuestro objetivo es ir desarrollando nuestra propia estructura, nuestra ancestralidad se ha ido perdiendo. Hoy, en el 2018, la tierra se está perdiendo en manos de no indígenas; se está perdiendo la cultura, las danzas, hasta la semilla transgénica va a eliminar la de nosotros. Son temas que nos afectan a las comunidades indígenas. Estamos en esa lucha, vamos a continuar la lucha para nuestros hijos, nietos que vienen”. (Comunicación personal, 17 de febrero, 2018)

Inauguración: Martes 3 de julio del 2018, territorio indígena Bribri Sá Ká (Cabagra) La inauguración de un U-surë o U-Surë Di Yekê (en idioma bribri) es motivo de fiesta y celebración, y no es para menos, pues el U-surë es una representación del mundo indígena manifestado en una casa tradicional de forma cónica, donde se realizan actividades de gran valor para la cultura bribri. En ella se expresan la forma de vida y la relación de las personas con el mundo espiritual. Esta actividad contó con la presencia de representantes de diversas comunidades y territo-

rios indígenas del país: Salitre, Boruca, China Kichá, Ujarrás, Térraba, Yimba Cajc, Alto Chirripó, Nairi Awari, Këköldi, Talamanca Bribri, Talamanca Cabécar, Sixaola y Territorio Naso de Panamá.

Ministerio de Cultura, DITSÖ, Colectivo Voces Nuestras, Revista U-suré, Radio Machete, Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Radio Boruca, entre otros. Más de 300 personas participaron en la inauguración.

La ceremonia estuvo presidida por el awá Justo Avelino Torres Layan y la delegación de 22 líderes espirituales, cuatro awápas, varios okompa, bicakla, tsirutami y otros venidos desde Talamanca. También participó en la delegación el awá Carlos Stiven Vargas Figueroa de Salitre. La actividad contó con el apoyo solidario de entidades como la Universidad Estatal a Distancia (UNED), el

Durante el transcurso del día se realizaron actividades en las cuales participaron diferentes grupos y personas de las comunidades presentes, con una dirección de Justo Avelino a lo largo del proceso, quien en diferentes momentos se pronunció a partir de discursos, cantos y poemas sobre la importancia de la presencia de todas las personas ese día, sobre las historias de la comunidad

bribri y los pueblos indígenas, sobre el cuido y el uso que se tendrá con el U-surë, la lucha por su autonomía como personas indígenas en su territorio, sus costumbres y pronunciamientos dirigidos directamente a las personas indígenas que compartieron del espacio. Junto con esto, se realizaron presentaciones por parte de personas jóvenes, niñas y niños de la comunidad. Se compartió comida, se realizaron presentaciones del baile del sorbón, juegos tradicionales como el juego brorán del Toro y la Mula, el Jegui de los ngäbes, y se llevaron a cabo las ceremonias de inauguración dentro y fuera del

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.