II Circuito Golf La Revista de Sotogrande

Page 1

DE GOLF

www.circuitogolfsotogrande.com

CIRCUIT

CIRCUIT

E DIC IĂ“N E SPEC IAL

www.circuitogolfsotogrande.com

DE GOLF






LA EXPERIENCIA CONTINÚA... Texto: Mayte Solán

25 ABRIL 2015: Novo Sancti Petri 23 MAYO 2015: Almenara Golf 27 JUNIO 2015: La Reserva De Sotogrand e 25 JULIO 2015: San Roque Club Old Course 30 AGOSTO 2015: Finca Cortesín 19 SEPTIEMBRE 2015: Alcaidesa Golf Lin ks GRAN FINAL EN OCTUBRE 2015

4

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Las 7 pruebas


5

Las 7 pruebas // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


El Circuito de Golf de La Revista de Sotogrande ya es una cita marcada del calendario. Su segunda edición lo consolidó como un referente del golf amateur. Sentadas las bases, comienza, ahora, la aventura de hacerse grande. Para ello, 2015 se vislumbra como un año clave. Grandes planes para una tercera edición que no pasará inadvertida.

C

omo si de una receta de cocina se tratara, Grupo HCP comienza a poner en una lista los ingredientes necesarios para hacer que el Circuito de Golf de La Revista de Sotogrande rompa todos los moldes en 2015. Cuentan, para ello, como en las anteriores edi-

6

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Las 7 pruebas

ciones, con los mejores campos. Grandes recorridos en los que divertirse jugando; sintiendo el golf y en los que, una vez acabada la prueba, disfrutar de ese ‘savoir-faire’ que caracteriza a esta empresa en lo que a organización de eventos se refiere. Además de las ya clásicas para-

das, en 2015, se sumarán otros prestigiosos clubes con los que dar a los jugadores nuevos retos y experiencias deportivas. Cada día son más los recorridos que se interesan por formar parte de este encuentro deportivo. Ya en la segunda edición extendieron sus alas al denominado Valle


del Golf marbellí. Para 2015, El Circuito de Golf La Revista de Sotogrande seguirá recorriendo el mapa del golf, con el objetivo de dibujar una tercera edición con pruebas insuperables trazadas al detalle. Porque solo los mejores pueden formar parte de este encuentro. Sin medias tintas. La tercera edición contará con seis pruebas y la gran final, siendo la primera de ellas en el prestigioso Club de Golf gaditano Novo Sancti Petri el sábado, 25

de abril. Antes de saltar al campo, jugadores, patrocinadores y medios de comunicación serán invitados en Sotogrande a un acto de presentación el 17 de abril en el que se desvelarán todos los detalles de un gran encuentro. La segunda parada será el 23 de mayo en los recorridos de Los Pinos y Alcornoques, de Almenara Golf. En Junio, la cita se disputará el día 27 en La Reserva de Sotogrande. El 25 de julio le tocará el turno al Old Course

de San Roque Club. La quinta prueba será jugada en el campo de Finca Cortesín el 30 de agosto y la sexta se celebrará el 19 de septiembre en Alcaidesa Links Golf Course. Impresionantes recorridos que sitúa en lo más alto el listón de un circuito que cada edición se sitúa más elevado y que le ha valido a este encuentro para convertirse, en solo dos años, en todo un referente del golf amateur. Una cita de nivel que cada día cuenta con el respaldo de

7

Las 7 pruebas // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


más patrocinadores. Grandes marcas que ven en este encuentro el escaparate perfecto desde el que mostrase a sus clientes. Un gran proyecto en el que solo tienen cabida las mejores firmas. Una seña de identidad que define a este encuentro y que seguirá definiéndolo, también, en 2015. En cuanto a los premios, ni que decir tiene que serán increíbles. Lo fueron el primer año, con las famosas televisiones que tanto dieron que hablar. Lo han sido en la segunda edición; con las sorpresas deportivas que se llevaron, por ejemplo, los ganadores del hoyo en 1, las estancias hoteleras o los jamones, y lo seguirán siendo en 2015. Un gran año para el que la organización

8

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Las 7 pruebas

anuncia novedades, también, en este aspecto. Como experto en eventos, Grupo HCP cocinará una nueva edición, concebida para disfrutar. Cada detalle se perfilará en torno a este concepto. Jugar al golf no es solo deporte; es mucho más. Es pasar un día entre amigos al aire libre; es disfrutar de la naturaleza; charlar de negocios; divertirse; tomar deliciosos bocados; catar buenos tragos...En definitiva, se podría decir que cada prueba del Circuito de Golf de La Revista de Sotogrande es una especie de día de fiesta. Una cita anotada en la agenda en colores vivos. Un encuentro al que uno va no solo a ganar; también a disfrutar. Esa es la idea y, con ese

plan, vienen trabajando desde el principio los que forman parte de esta aventura. Todo ello, siempre, tratado con la excelencia que caracteriza a este evento. Los mejores campos, buenos regalos, grandes encuentros... El pastel ya tiene su molde. Pero antes de empezar a cocinarlo, Grupo HCP sale en busca de la guinda que lo convierta en inolvidable. Quizás, en 2015, toque hacer las maletas para, tal vez, jugar una gran final en tierras lejanas. Dubai, St. Andrews, el Algarve portugués... Al cierre de esta publicación no se puede confirmar nada definitivo. Pero, los organizadores aseguran que la tercera edición será la más sonada...



Un recorrido de 7 ESTRELLAS Texto: Manuel Gil

10

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Las 7 pruebas


REAL CLUB DE GOLF

DE SOTOGRANDE ALOHA GOLF ALMENARA GOLF LA RESERVA DE SOTOGRANDE

SAN ROQUE CLUB OLD COURSE

FINCA CORTESIN ALCAIDESA GOLF LINKS

11

Las 7 pruebas // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


EL CIRCUITO

E

l II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande fue presentado como un ‘Circuito de Película’, sobrenombre que no se aleja, ni mucho menos una vez finalizado, de una experiencia de casi nueve meses digna de la mejor filmografía del golf en Sotogrande. Siete pruebas clasificatorias, como siete hoyos en un trazado imaginario, dibujaron y perfilaron un recorrido de muchos quilates a los que hacer frente, empleando el mejor juego, por parte de los participantes. Compitiendo además durante todo ese tiempo en los mejores campos del sur de Europa por al-

12

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Las 7 pruebas

canzar la guinda de la Gran Final al acabar las pruebas dentro del en el mítico y prestigioso Club de ránking de finalistas. Golf Valderrama. Y mucho más que golf. Cada prueUna intensa y apasionante compe- ba del circuito, como sello propio tición vivida campo a campo, por durante estas dos ediciones y exclulos ‘greenes’ de Real Club de Golf sivo, convierte una nueva cita con Sotogrande, Aloha Golf Marbella, el golf en todo un evento social. Almenara Golf, La Reserva de So- Las relaciones entre jugadores, togrande, San Roque Club, Finca buen ambiente, cócteles, regalos Cortesín y Alcaidesa. Un recorrido y premios hacen de las diferentes de altura, propio de un Circuito clasificatorias una experiencia úniprofesional, de mucho nivel y que ca. treinta privilegiados (12 de Primera Categoría Masculina, 10 de Por ello, aquí se muestra un recoSegunda Categoría Masculina y 8 rrido envidiable que repasa lo mede Categoría Damas) tuvieron la jores momentos vividos durante la ocasión de extender hasta Valde- segunda edición del Circuito de rrama, logrando su pase a la final Golf La Revista de Sotogrande.


13

Las 7 pruebas // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


REAL CLUB DE GOLF DE SOTOGRANDE

L

a puesta en escena del II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande no podía tener mejor escenario. Un trazado mítico y lleno de historia, como es el Real Club de Golf Sotogrande, supuso el principio de un recorrido de casi nueve meses llenos del mejor golf.

dores fueron los siguientes. José Antonio Garrido se alzó vencedor de Scratch y repitió pódium como primer clasificado de la Primera Categoría Caballeros, seguido de José Manuel Saiz y Santiago Gutiérrez. En la Segunda Categoría de Caballeros el ganador fue Francisco Cano y el segundo y tercer puesto lo ocuparon Juan Daniel En la primera prueba, los gana- Cortés y Juan Antonio Clavijo, res-

14

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Las 7 pruebas

pectivamente. Ubaldina Campo obtuvo la primera posición de Damas y se alzó, además, con el premio a la Bola más Cercana. Carmela Mirecki fue la segunda clasificada de las mujeres, seguida de Lulu Pouroulis, que obtuvo también el premio femenino de Drive más Largo. Un galardón que, en Caballeros, ganó Saad Azzam. O


ALOHA GOLF CLUB MARBELLA

C

omo si fuese un drive muy largo, el circuito, en su segunda edición, quiso situar su bola algo más lejos. La incursión en la competición de la prueba en Aloha Marbella Golf, una de las novedades, fue estupendamente acogida por los participantes.

este espectacular recorrido, Francisco Muñoz se alzó con el primer puesto de la primera categoría de caballeros, seguido de Pedro Corral y Mario Trotter. En segunda categoría masculina, el ganador fue Manuel Quirante, seguido de Alejandro Ponce y Carlos Gazquez. En damas, la triunfadora Tras unas horas del mejor juego en fue Ana Vega , seguida en segunda

posición por Estefanía Rivero y Ricarda Kiwit. El Drive más largo lo obtuvo Olan Maaland en caballeros y Estefanía Rivero en damas, quien también se alzó con el premio de Bola más cercana. Galardón que, en hombres, lo logró Mario Trotter. Por último el premio Scratch fue para Rafael García Buitrago. O

15

Las 7 pruebas // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


ALMENARA GOLF

E

l trazado de Almenara Golf es sin duda uno de los máximos exponentes del golf en Sotogrande. Uno de los campos predilectos de los golfistas de la zona, que con sus diferentes recorridos nunca decepciona a los jugadores y que conllevó un nuevo éxito en la tercera prueba d e l circuito. U n a cita muy esperada

16

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Las 7 pruebas

en la que el buen ambiente fue, sin duda, la nota más destacada. Un gran día de golf en el que Juan Torres resultó triunfador de la Primera Categoría, seguido de José Díaz y Francisco Cervilla. En Segunda Categoría, el primer premio fue para José Luis Lara; el segundo lo obtuvo el joven Antonio Simón García, y, la tercera posición, la ocupó James Boucher. En Damas,

Lulú Pouroulis se alzó con la victoria, dejando el segundo puesto a María José Vega y el tercero a Ana Vega. La Bola más Cercana fue para Héctor Argemi. Por su parte, el Drive más Largo lo logró también la jugadora Lulú Pouroulis en Damas y Antonio Batllori en Caballeros. Por último, el Premio Scratch La Caixa Banca Privada fue para Ramón Luengo. O



LA RESERVA DE SOTOGRANDE

G

olf al nivel del Circuito Europeo. Pocas semanas después de la celebración de toda una prueba del Circuito Europeo de Golf, NH Collection Open, con un trazado en magníficas condiciones los jugadores disfrutaron de la competición en La Reserva de Sotogrande, uno de los mejores campos del sur de Europa. Además, en esta ocasión, la prueba contó con una novedad como fue

18

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Las 7 pruebas

el premio Hoyo en uno, con el obsequio de un Kayak, que además se consiguió incluso en la primera partida, por parte de Luis del Rosal. En el apartado de trofeos, los premios fueron: Manuel Carlos Hernández (Bola más cercana); y Lulú Pouroulis y Pablo Avilés firmaron el Drive más largo en Damas y Caballeros.

García fue la ganadora, junto a Ana Vega y Susana Lazarraga, segunda y tercera respectivamente. En Segunda Categoría, el triunfo se lo llevó Francisco Javier Doncel, seguido de César Gallego y Joaquín Almagro. Mientras que en Primera Categoría, Pablo Avilés lució en primer lugar, llevándose también el Premio Scratch La Caixa, con José Luis Torres y Antonio Domínguez, En la Categoría Damas, Mayte completando el podio. O


SAN ROQUE CLUB

U

na jornada de golf de muchos quilates en el Old Course de San Roque Club, con una especial recompensa de toque asiático. Los participantes de la quinta prueba del circuito disfrutaron de la categoría de un trazado como el de San Roque Club. Destacar también el singular cóctel que degustaron en el Restaurante Kamakura los jugadores, en el que no faltó un detalle: ni en los platos ni en la ambientación, al más puro estilo japonés.

En el plano deportivo, Ramón Luengo fue el ganador del Premio Scratch Banca Privada. La Bola más cercana (hoyo 14) fue para Brian Moss y el Drive más largo, se lo llevaron en el hoyo 9, Ana Tapia y Alfonso Monllor (Damas y Caballeros). Además, el Premio Kamakura al Drive más recto (hoyo 17) fue para María Muñoz. En esta ocasión, con el premio de una mesa de tenis mesa para el ganador del Hoyo en uno, al no darse se sorteó y fue para Ana Tapia.

En Categoría Damas, la ganadora fue Ana tapia, completando el podio con Alicia Bernal y María del Carmen Noguero, como segunda y tercera respectivamente. En Primera Categoría Caballero, el triunfo fue para José Ignacio Benito, con Julián Pérez y José Bernal completando el podio. La Segunda Categoría de Caballeros, tuvo como vencedor a Luis del Rosal, acompañado en el podio como segundo por Darío Aguarón y con Brian Moss como tercero. O

19

Las 7 pruebas // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


FINCA CORTESÍN

L

a cita en Finca Cortesín, la sexta clasificatoria, supuso el comienzo de la recta final de la segunda edición del circuito, la penúltima ocasión para los participantes de sumar puntos y escalar en el ránking de acceso a la Gran Final en Valderrama. Uno de los trazados de referencia en la Costa del Sol que supuso todo un reto [superado] para los jugadores. En cuanto a los ganadores; Alfonso

20

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Las 7 pruebas

Monllor Lazarraga fue el ganador del Premio Scratch La Caixa Banca Privada. En Primera Categoría Caballeros, el ganador fue Antonio Domínguez, seguido de Rene Luja y Peter Warren. En Segunda Categoría Caballeros, el triunfo se lo llevó José Luis Lara; Francisco Muñoz y Alfonso Monllor fueron segundo y tercero respectivamente. En la Categoría Damas, Amanda Rudi se impuso por delante de Ju-

lia Chacón y Gillian Reynolds, que completaron el podio. Respecto a los premios especiales, Lulú Pouroulis se llevó el premio a la Bola más cercana y Drive más largo en Damas, mientras que Alfonso Monllor se llevó el Drive más largo en Caballeros. El premio al Hoyo en Uno, de una bicicleta de montaña, se entregó mediante sorteo al no tener ganador, y fue para Philippe Lavaud. O


ALCAIDESA GOLF

L

a prueba en Alcaidesa Golf, un campo de asombrosas vistas con África al fondo, puso la última piedra, el último hoyo a este espectacular recorrido por siete de las joyas del golf de la zona. Dictó sentencia para los clasificados para la Final en Valderrama y sirvió, además de para una competida jornada de golf, de gran convivencia entre los participantes, viviendo

el desenlace de la Ryder Cup 2014. En el plano deportivo, Ezequiel Romero fue uno de los protagonistas de la jornada al conseguir además del Premio a la Bola más cercana, el trofeo de ganador de la Segunda Categoría de Caballeros; en dicha categoría, Ólivier Cebolla y Manuel Quirante completaron el podio. Pablo Avilés y Celia Nebot acumularon los trofeos de ganador del Drive

más largo en ambas categorías. En la Categoría Damas, Ana Vega se llevó el triunfo seguida de María Jesús López Cortijo y Julia Chacón, mientras que en la Primera Categoría de Caballeros, José Bernal se llevó la victoria acompañado por Alejandro Nestares y Francisco Muñoz en el cajón. El Premio Scratch La Caixa Banca Privada, fue para Ritchie Callum. O

21

Las 7 pruebas // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


CASA CLUB

C

on esta tarjeta de siete hoyos en la mano, siete singulares greenes que componen un recorrido especial de ensueño por los mejores campos de Sotogrande y su entorno, el objetivo está cumplido por parte de jugadores y participantes. Un recorrido lleno de agradecimientos por la fidelidad y compromiso demostrado por parte de

jugadores, patrocionadores y colaboradores que permitieron poner en marcha, sin todos estos elementos no sería posible, un ‘Circuito de Película’, como se denominó a esta edición en su inicio este año. Con un formato de competición único en la calidad de sus campos y la organización de sus pruebas. Pruebas más que suficientes para

que Grupo HCP vuelva a embarcarse en el proyecto de una tercera edición del Circuito de Golf La Revista de Sotogrande, lleno de novedades, sorpresas y por supuesto, atendiendo a las cuestiones más demandadas por los jugadores, verdaderos protagonistas y actores principales de este circuito, cuya segunda edición ya descansa en la Casa Club. O

Gracias a todos Jugadores, Patrocinadores y Campos de golf

22

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Las 7 pruebas



Colegio Unamuno

Innovaci贸n dentro y fuera de las aulas La excelencia educativa se alcanza cuando el compromiso por mejorar es continuo. Algo que, precisamente, caracteriza al Colegio Unamuno de M谩laga. Una instituci贸n de prestigio que cada nuevo curso suma innovadores proyectos con los que avanzar en su misi贸n de formar a futuros grandes hombres.

24

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Colegio Unamuno


E

l Colegio Unamuno arrancó su nuevo curso implementado uno de los proyectos más ambiciosos que ha puesto en funcionamiento en los últimos años. A partir de ahora, todos los alumnos y profesores del centro contarán con la ayuda de un IPAD personal, que albergará todos los materiales curriculares que el alumno debe trabajar y con el que se llevarán a cabo las diferentes tareas y proyectos que los profesores vayan desarrollando. Una novedosa iniciativa en el ámbito académico basada en las nuevas tecnologías, que persigue un cambio metodológico en todos los cursos y asignaturas y que tiene como objetivo hacer de esta institución el mejor centro de aprendizaje para los alumnos de ESO y Bachillerato. “Se trata de evolucionar desde una metodología tradicional, basada prácticamente en el aprendizaje memorístico hacía una metodología del siglo XXI en el que los alumnos, nativos digitales, pasan a ocupar el papel protagonista del proceso de enseñanza – aprendizaje, que se lleva a cabo en las aulas”, comenta D Rafael Gallego, Director Académico del Colegio. Esta nueva forma de trabajar en el aula, para la que se ha realizado

una importante inversión económica y formativa, se lleva a cabo con el sello del Colegio Unamuno, lo que trae consigo términos como eficacia, seriedad, rigor y mucha implicación por parte de todos los profesores, lo que asegura el éxito del proyecto.

.

n

DEPORTE La labor educativa no acaba, sin embargo, al salir de las aulas y, en Colegio Unamuno son muy conscientes de ello. El deporte juega, en este sentido, un papel muy destacado en la noble tarea de esta institución de formar no solo grandes profesionales, sino personas de principios y valores. No es, por tanto, de extrañar, que el Colegio cuente con unas espectaculares instalaciones deportivas con dos pistas de pádel con vistas a la Bahía de Málaga; un campo de fútbol x3; un campo de fútbol 7 confeccionado con una de las mejores clases de césped artificial del mercado, y una cancha multiusos con canastas oficiales de la ACB. Y, en ese continuo esfuerzo por superarse cada día del que se hacía referencia al principio, hay que incluir una futura segunda fase de este proyecto deportivo destinada a dotar al centro de una pista americana y un nuevo gimnasio. Una importante apuesta de futuro con la que Colegio Unamuno se proyecta al primer nivel en cuanto a instalaciones deportivas se refiere. Un paso más en su incombustible esfuerzo por ofrecer el mejor lugar donde educar sus hijos.

CALIDAD CERTIFICADA El Colegio Unamuno cuenta con la certificación de gestión de calidad UNE-EN-ISO 9001:2000 certificada por AENOR como constancia social del compromiso del centro con la mejora continua de la gestión hacia la excelencia educativa.

COLEGIO UNAMUNO Urbanización Miraflores del Palo. C/ Escritora Fuster Gallardo, 10-12. 29018 MALAGA Tel. 902 666 660 Fax. 952 299 398

25

Colegio Unamuno // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


VALDERRAMA, UN PRIVILEGIO PARA CAMPEONES El Circuito de Golf de La Revista de Sotogrande ya es una cita marcada del calendario. Su segunda edición lo consolidó como un referente del golf amateur. Sentadas las bases, comienza, ahora, la aventura de hacerse grande. Para ello, 2015 se vislumbra como un año clave. Grandes planes para una tercera edición que no pasará inadvertida.

26

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Final Valderrama


27

Final Valderrama // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


E

Texto: Manuel Gil

l Club de Golf Valderrama, una de las grandes señas de identidad de Sotogrande y uno de los máximos exponentes del golf continental, acogió como ya sucediese en la su primera edición la Gran Final del II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande. Un premio por el que merecía la pena pelear y labrarse un hueco entre los elegidos a lo largo de los casi nueve meses de competición por las diferentes pruebas clasificatorias, un total de siete: Real Club de Golf Sotogrande, Aloha Golf Marbella, La Reserva de Sotogrande, Almenara Golf, San Roque Club, Finca Cortesín y Alcaidesa Golf. Un escenario de lujo que cuida y mima este deporte como pocos en el mundo y en el que cada hoyo, cada green y casi cada golpe se convierte en una experiencia única y una delicia para el amante del golf. En total, treinta privilegiados (12 de Primera Categoría de Caballeros, 10 de Segunda Categoría de Caballeros y 8 de la Categoría de Damas) tuvieron la oportunidad de disfrutar del portentoso trazado y emular el juego de grandes figuras del golf. Calles con mucha historia en Sotogrande y que fueron testigos de algunos de los momentos más recordados del Circuito Europeo o la entrañable Ryder Cup de 1997.

28

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Final Valderrama


Los jugadores disfrutaron de un campo en unas condiciones únicas. Recibidos al llegar por el staff de Grupo HCP, cada jugador contó con el regalo un ‘Welcome Pack’, cuidado al detalle. Bolas caracterizadas para el circuito, toallas de juego personalizadas o un polito técnico diseñado y conmemorativo para la ocasión fueron algunos de los presentes que quiso tener la organización y patrocinadores con los finalistas. Además, de un posterior recuerdo con la entrega de una fotografía de su paso por la Gran Final de la segunda edición del circuito a cada jugador. Con salidas consecutivas, los finalistas se enfrentaron al desafío de Valderrama. Con mejor o peor suerte, con golpes que uno no se olvidará de ellos tan fácilmente o con un putt muy cerca del hoyo en el que quizás se pudo hacer algo más, todos y cada uno de ellos guardan una instantánea muy especial de lo que fue para ellos la final, disputada en un escenario tan singular.

29

Final Valderrama // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


Y por supuesto, como sello indispensable de este circuito, el buen ambiente, la deportiva y cordial competitividad, las relaciones entre los jugadores y el punto de encuentro entre jugadores de la zona en el que se ha convertido ya el Circuito de Golf de La Revista de Sotogrande hacen todo un acontecimiento cada cita, esperada por los jugadores. En el que unas veces el juego y los resultados acompañan más y otras en las que el ‘hoyo 19’ compensa un día de golf completo. Aunque la victoria no puede ser para todos. En el apartado de ganadores de la Gran Final en Valderrama, José Ramón Berzosa se llevó el galardón de invitados; Lulú Pouroulis conquistó la Categoría de Damas; Alfonso Monllor fue el ganador de la Segunda Categoría de Caballeros; Ángel Morales obtuvo el premio en la Primera Categoría de Caballeros; y Pedro Antonio Corral se adjudicó el Premio Scratch La Caixa Banca Privada.

30

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Final Valderrama


Sotogrande

Sotogrande estate agent with a global reach Agencia inmobiliaria en Sotogrande con un alcance global Exclusive high quality front line golf villa within a small gated community of only seven houses. ‘With the most peaceful and tranquil of surroundings, the villa is exquisitely furnished with a high level of comfort both inside and out’.

5

5

Villa moderna de alta calidad en primera linea de golf dentro de una pequeña comunidad cerrada de sólo siete casas. “Con lo más pacífico y tranquilo de los alrededores, la villa está exquisitamente amueblada con un alto nivel de comodidad dentro y por fuera”.

500 m2

REF.: SASOMO730 € 3.500.000

Four-bedroom end of terrace townhouse located in the gated community known as Los Carmenes. This popular urbanisation of townhouses is located in Sotogrande Alto close to the Almenara Hotel, and overlooks the golf course.

4

4

REF.: SASOTO709

243 m2

2

REF.: SASAAP569

400 m2

€ 1.800.000

Immaculately maintained two bedroom apartment is available for sale in San Roque Club. The development offers a communal swimming pool and gymnasium; the apartment enjoys views southward over the 8th fairway of San Roque Old Course. The living space is 157 m2, plus 53 m2 of terraces. The total area is 210m2.

2

Casa adosada con cuatro dormitorios situada en la urbanización cerrada conocida como Los Cármenes. La casa tiene un jardín muy amplio y comparte una piscina con solo cuatro vecinos.

Impecablemente mantenido apartamento de dos dormitorios está a la venta en San Roque Club. El desarrollo cuenta con una piscina y gimnasio comunitario; el apartamento tiene vistas hacia el sur sobre la calle 8 de San Roque Old Course. La superficie habitable es de 157 m2, más 53 m2 de terrazas. La superficie total es de 210m2.

210 m2 € 365.000

Sotogrande

Nueva Oficina/New Office : Galerías Paniagua Local 43, Sotogrande www.noll-sotogrande.com info@noll-sotogrande.com Tel: 607 465 383 o 607 911 661


Un final de película, a ritmo de tango La segunda edición del Circuito de Golf La Revista de Sotogrande puso el punto y seguido en este caso, ya que durante la cita se desvelaron algunos avances de las diferentes sorpresas en las que trabaja Grupo HCP cara a su tercera edición, con una fantástica Fiesta de Clausura en Cortijo Los Canos para el recuerdo, un día más tarde de la disputa de la Final en Valderrama. Un evento de altura en el que jugadores de todas las pruebas del circuito, finalistas y profesionales del sector del golf y de la sociedad de Sotogrande se dieron cita para cerrar la segunda edición de un circuito llena de buenos momentos y experiencias vividas a lo largo de sus siete pruebas clasificatorias y su gran final en el Club de Golf Valderrama. Además, durante el acto se llevó a cabo la entrega de trofeos a los ganadores de la Gran Final en Valderrama, disputada el día anterior en el legendario trazado de Sotogrande. Como gran colofón, los invitados disfrutaron además de una copa de la actuación en directo de un espectáculo de tango que animó la velada e invitó al propio baile durante el evento. Algunos incluso continuaron con el baile una vez finalizado el show de tango, fruto de lo divertida y simpática noche. Un final acorde con un circuito de golf que se convirtió desde que comenzase en abril con su primera prueba, en algo más que golf, mucho más que golf. O

32

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Final Valderrama


33

Final Valderrama // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


SOBRESALIENTE AL CIRCUITO Texto: Manuel Gil

Los verdaderos protagonistas y actores principales del II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande, como lo fue en su primera edición y las que resten, son y serán los jugadores y participantes en las pruebas. Son los que dan sentido y sin los que verdaderamente nada podría realizarse. En todas y cada una de las pruebas Grupo HCP siempre transmitió su agradecimiento por la confianza y fidelidad de los jugadores con el circuito, así como su continuidad y persistencia para caminar de la mano de la organización, siempre dispuesta a la escucha de sugerencias y opiniones para seguir mejorando. Ya que son los propios jugadores los que viven en su totalidad cada una de las pruebas. Es por ello que en este especial de La Revista de Sotogrande también tenían que tener un espacio en el que poder transmitir sus opiniones. Además, resaltar que durante la última prueba clasificatoria,

34

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Participantes

en Alcaidesa Golf, todos los jugadores tuvieron la oportunidad de cursar un cuestionario en el que volcar sus opiniones, quejas y sugerencias, cara al próximo año. Este formulario también se hizo extensible en la web del circuito (circuitogolfsotogrande.com) para que tuvieran acceso también los participantes que no acudieron a dicha prueba y

cuya opinión es igual de importante para avanzar y mejorar. Los verdaderos protagonistas, claro está, son los jugadores. José Luis Torres Polvoreda, uno de los jugadores que más semanas ha pasado al frente de


la Primera Categoría en ambas ediciones del Circuito de Golf La Revista de Sotogrande, valora muy positivamente esta experiencia que va mucho más allá de una competición deportiva de

golf.. “Estoy muy contento con la disputa del circuito y esta segunda edición está supera incluso a la primera. Los cócteles son muy buenos y los campos, son de lo mejor que hay en un formato de competición así, son de enorme calidad. La incor-

poración de nuevos, como el caso de Aloha, fue un cambio muy positivo. Seguro que quedan más sorpresas para el futuro”, dice. Por su parte, Alfonso Monllor, que ocupó los primeros puestos de honor la Segunda Categoría durante casi toda la competición y venció en su categoría en la Gran Final en Valderrama, elogió varios detalles del circuito. “Esta segunda edición me ha gustado aún más que la primera. Los

35

Participantes // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


cócteles son de mucha calidad y eso siempre se aprecia, además la incorporación de un gran campo como es Aloha, es todo un acierto por parte de la organización. Lo importante es pasar un buen rato y en cada prueba se disfruta mucho. Nos preparan el campo y nos tratan como a profesionales, eso es un lujo”, afirma. Ana Vega, que comandó la clasificación de Damas hasta el final, se mostró muy contenta con su posición de líder. “Por supuesto es que me gusta ser la primera clasificada pero lo más importante es pasar un día estupendo, disfrutar de las pruebas y de todo lo que ello conlleva. La incorporación de Aloha me ha gustado mucho y disfrutar del circuito hasta el final. Esperemos otra gran tercera edición para el próximo año”, comenta. El ganador de la Primera Categoría de Caballeros en la Gran Final de Valderrama, Ángel Morales, valoró positivamente su experiencia en el circuito y la especial ilusión de conseguir firma un triunfo en un campo de la dimensión de Valderrama. Me ha gustado mucho vivir la experiencia de este II Circuito de Golf de La Revista de Sotogrande. Me ha encantado el buen ambiente, organización y por supuesto, la competición a lo largo de las diferentes pruebas clasificatorias. Ganar en la final, claro es la guinda, aunque el recorrido durante todo el circuito ha sido estupendo”, aseguró. Lulú Pouroulis, una de las jugadores que más trofeos ha acumulado durante la segunda edición y que selló su fantástica participación con el triunfo en la Categoría de Damas en Valderrama, quiso dar un paso más y elogió la capacidad de convocatoria y de relacionar a personas y jugadores que tiene el circuito. “Es un torneo estupendo, no sólo reúne a gente de Sotogrande, es un gran reclamo tanto para la Costa del Solo como de otros puntos de Andalucía desde los que llegan jugadores”, afirma. “No sólo es la competición, es mucho más. Consigue reunir una fantástica acumulación de buenos jugadores, que los hay y muchos en la zona, pero sólo este circuito cuenta con ese poder de convocatoria. Los excelentes campos y el buen ambiente entre los jugadores lo hacen un torneo especial y único. Muy divertido”, concluye. O

36

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Participantes



E D O L L E S EL L E D D A D I L A C O T I U CIRC La segunda edición del Circuito de Golf La Revista de Sotogrande, por su extensión más allá de la simple competición deportiva, contó con la gran cualidad de lograr reunir a diferentes profesionales de primer nivel abarcando diversas áreas en las que actúa el propio circuito. Texto: Manuel Gil

Desde el apoyo de jugadores profesionales, a otros especialistas ligados al sector del golf e incluso marcas patrocinadoras y colaboradoras del circuito, se relacionaron fruto a la convocatoria del circuito, poniendo en contacto a un cualificado y alto número de distinguidas y relevantes personalidades que pasaron y conocieron la experiencia del circuito a lo largo de las diferentes pruebas.

38

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Profesionales

Este es el caso de la experta ambiente entre todos los parpsicóloga deportiva, Rocío ticipantes. Pomares, que pudo conocer la organización y disposición “Es fantástico el Circuito de del Circuito e incluso compe- Golf La Revista de Sotograntir en una prueba, concreta- de. La organización es genial mente en la de Finca Cortesín. y todo está estupendamente preparado, comparable en el Pomares admitió el gran éxito trato al jugador como si de un del circuito y elevó la calidad torneo profesional. del mismo, fruto de los campos en los que se disputa y Me ha sorprendido gratamenelevó principalmente, el gran te”, explicó.


Rocio Pomares

Jose María Menacho “Es un circuito muy completo, con campos espectaculares, muy buenos premios, cóctel, regalos...está muy bien planificado. Y por supuesto, una de las cosas que más me llaman la atención es el buen ambiente entre los jugadores, están todos muy integrados y forman como una pequeña familia. Es una grata recomendación el Circuito de Golf La Revista de Sotogrande”, añadió. También, tuvimos ocasión durante la prueba de La Reserva

de Sotogrande, en la que el campo lució de una manera especialmente espectacular, de comentar con el greenkeeper del campo, José María Menacho, algunas de sus impresiones. “Esta prueba, disputarla en mayo, es todo un acierto. El campo luce como en pocas ocasiones durante esta época del año y es todo un acierta traerla a La Reserva por parte de la organización del circui-

to”, detalla. “Además, la prueba se celebró sólo unas semanas después de que La Reserva acogiese el Torneo NH Collection Open del Circuito Europeo de Golf, por lo que el estado del campo y las condiciones de éste, que siempre deben y están en su mejor versión, contaban con un cariño y cuidado especial, propio de acoger una prueba del circuito profesional. Todo un evento el circuito, con cóctel, premios y muchos regalos..”, comentó.

39

Profesionales // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


Alcora de los Reyes

Javier Reviriego El circuito, como uno de sus grandes patrocinadores, contó también con la presencia de Alcora de los Reyes, de La Caixa Banca Privada, que tuvo la oportunidad de vivir en primera persona el evento y disfrutar de una jornada del circuito. La Caixa Banca Privada fue la valedora del Premio Scratch, una de las novedades de la segunda edición del circuito.

de apoyar y colaborar con esta gran apuesta de Grupo HCP”, concluyó.

Javier Reviriego, director general del Club de Golf Valderrama, aprecia en su impresión sobre el Circuito de Golf La Revista de Sotogrande, su formato y la capacidad de éste de reunir bajo un mismo nombre, en una misma competición, a los campos de la zona. EloAlcora elogió el circuito y explicó la importancia de giando lo positivo de esta iniciativa para la zona y su apoyar esta iniciativa. “Para nosotros [La Caixa] era desarrollo en la práctica del golf. importante apoyar un torneo así de grande y de esta repercusión en Sotogrande. Queremos ser activos y par- “El circuito es una fantástica iniciativa que sirve de esticipar en la zona y era una fantástica oportunidad con caparate para promover el golf en toda la zona, además un circuito de esta calidad”, detalla. de atraer a este foco a jugadores de otras partes de la geografía [en el circuito participan golfistas de diferen“Me ha llamado mucho la atención el fantástico am- tes puntos de Andalucía]. biente que se respira entre los participantes y la propia Además sirve como nexo de unión entre todos los camrelación entre los jugadores. La organización es impe- pos, siendo algunos de referencia a nivel internacional, cable, a la altura de este evento y estamos encantados como los mejores del sur de Europa”, manifiesta.

40

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Profesionales



G olf

Sabemos de

Nos gusta el golf. Hemos crecido rodeados de los mejores campos; asistiendo a los torneos más importantes del mundo; entrevistando y conviviendo con los golfistas más destacados. De todo lo vivido hemos adquirido una gran experiencia que nos sirve de aval para organizar los mejores eventos deportivos. Este Circuito es, solo, una pequeña muestra; pero hay mucho más… Texto: Mayte Solán

42

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Sabemos de Golf


43

Sabemos de Golf // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


E

poder seguir realizando mucho años. Entre los diversos eventos que llevamos a cabo a lo largo del año, destaca, por su carácter internacional, el gestionado para la entidad uruguaya Destino Punta del Este. Destino Punta del Este llegó a Sotogrande en 2103 para comUn encuentro con nombre propio partir experiencias. La institución del que sus jugadores destacan de socios mixtos apostó por la Ursu buena organización, el nivel banización como escaparate desde prestaciones, servicios y aten- de el que mostrar al resto del país ciones, asi como lo accesible de uno de los más impresionantes lusu precio. Una cita de la que nos gares del planeta para veranear o El Abierto de Golf de El Perió- gusta presumir y que esperamos invertir. Un gran proyecto de pron Grupo HCP llevamos décadas organizando eventos. En materia de golf, podemos presumir, por ejemplo, de dar vida cada verano al Abierto de Golf de El Periódico de Sotogrande. Un consolidado encuentro que viene celebrándose desde hace trece años y que cada edición cuenta con más seguidores y extensas listas de espera que sirven de garantía para saber que hablamos de algo muy bueno.

44

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Sabemos de Golf

dico de Sotogrande es, sin duda, una de las citas claves y habituales de cada verano en Sotogrande. Disputado por parejas, este encuentro tiene lugar en agosto en el fantástico campo de Almenara Golf, con el recorrido de Lagos-Alcornoques.


45

Sabemos de Golf // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


moción para el que Destino Punta de Almenara dando al más de del Este confió de forma íntegra un centenar de participantes una en la experiencia de Grupo HCP. magnifica joranda de buen juego que tuvo como broche de oro De las diversas acciones que rea- una gran fiesta de clausura en el lizamos para promocionar este Cortijo Los Canos. Una celebradestino en Sotogrande, el Abierto ción a la que asistieron rostros tan de Golf Destino Punta del Este es conocidos como el de la modelo una de las más exitosas. Este pa- Valeria Mazza. Una cita de nivel sado verano se celebró su segun- donde el gran premio de la noche da edición en el campo de golf fue la entrega de un viaje a Punta

46

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Sabemos de Golf

del Este. Una velada diez que sumamos con orgullo a nuestro extenso portfolio de organización y gestión de eventos. Polo, vela, hípica…Nuestro dominio sobre la zona nos ha convertido en referentes a la hora de organizar eventos con los situar tu marca en un lugar preferencial de Sotogrande.



ANTONIO LACASA Y BLAY

El poder emocional del deporte invita a realizar un ‘marketing de pasión’ Sports Marketer – Consultor y profesor de ESIC

48

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Entrevista


Texto: Mayte Solán Marketing Deportivo. ¿De qué estamos hablando? Tenemos que diferenciar el marketing del deporte, que lo promociona en sus distintas facetas y el marketing en el deporte, que desarrollamos para marcas que lo usan de forma comercial o de imagen. Pero retrocedamos un poco para ver de dónde venimos. La práctica del deporte, desde su origen en el juego, ha tenido una evolución que lo ha conformado en una actividad diversificada con multitud de desarrollos que han condicionado, a su vez, su puesta en escena. Los distintos formatos y su consumo tanto de forma individual como compartida o colectiva han ido conformando mercados compuestos por públicos que, no solo consumen con la propia práctica deportiva, sino que además participan de la actividad como espectadores de los retos, los enfrentamientos y la habilidad de los deportistas y los equipos en sus distintas disciplinas. De esta forma, el deporte alcanza una dimensión económica en el momento que surgen los distintos formatos de explotación, redefiniéndose en una plataforma de comercialización. Es decir, se convierte en un producto. Y no solo el propio deporte, sino también como forma de llevar otros productos a una gran masa de público que lo practica o que es aficionado.

En el marketing deportivo alineamos los intereses del deporte con los de los públicos y los de las empresas. Para ello utilizamos las estrategias y las herramientas del marketing para poder llevar los productos y servicios, sean deportivos o no a los aficionados, al fin y al cabo consumidores. Usted ha introducido en España el término Sportainment. ¿Cómo lo define? Nos encontramos en la segunda evolución del deporte. La importancia de los escenarios deportivos y la forma de disfrutarlos, junto con las nuevas expectativas de los públicos, dentro de una cultura cada vez más audiovisual y de espectáculo, ha hecho que también el deporte se haya tenido que adaptar a esta demanda creciente. Y esto no supone desvirtuar la actividad deportiva, por el contrario, la ensalza y permite que el aficionado no solo “vea” deporte, sino que disfrute inmerso en una experiencia. El deporte, en su formato de entretenimiento y en su fusión, define el concepto Sportainment. Así llevamos al marketing deportivo a una nueva forma de explotación comercial y mediática donde tanto los deportistas, las entidades deportivas, los eventos, las instituciones, así como los públicos y las marcas salen favorecidos. El Sportainment es una forma

de presentar el deporte que tiene su cuna en EE.UU. con las grandes ligas, donde el aficionado en el evento deportivo disfruta de una experiencia que comienza antes del propio evento y que continúa después de este. Debemos tener en cuenta que el entretenimiento es un sector global con una previsiones de crecimiento muy altas en los próximos años. Acercar el deporte a este formato asegura, no solo nuevas posibilidades, sino un crecimiento mas estable e inmune a otros factores de riesgo en el propio sector que pueden provocar un estancamiento de la industria deportiva. Aunando estos conceptos nos queda claro: el deporte, en la actualidad, va más allá de lo puramente deportivo. Es espectáculo; evento; marca… Sin lugar a dudas. Las actividades de activación y animación dirigidas a los públicos, y sigo mencionando a EE.UU. como referencia, son lanzadas tanto por las propias ligas como por los equipos, los eventos y los patrocinadores, y se llevan a cabo a través de múltiples canales convencionales y digitales, alcanzando niveles de fidelización increíbles. Por otro lado, la configuración de los espacios - estadios y pabellones – están preparados para una

49

Entrevista // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


auténtica estimulación sensorial del aficionado con una elaborada arquitectura, unida a un equipamiento audiovisual de última tecnología que convierte el evento en un espectáculo tanto deportivo como de entretenimiento. La cancha o la pista de un encuentro de la NBA o de la NHL se convierte en un autentico plató de televisión con un estudiado guión de los tiempos y las actividades que se intercalan entre los espacios deportivos. El nivel de atención y de estimulación es tan intenso que la satisfacción del público siempre está asegurada, independientemente del éxito o fracaso deportivo de su equipo. Mascotas que interactúan, cheerleaders y dancers, sorteos, promociones con interactuación en las redes sociales, mensajes en los inmensos scoreboards o marcadores y multitud de pantallas perimetrales de alta resolución, mas muchas otras acciones intercaladas en el juego, predisponen positivamente al aficionado a todos los mensajes de las marcas y aseguran el mayor de los entretenimientos. Solo mencionar, como ejemplo, los nuevos supermarcadores de los Jacksonville Jaguars en su estadio EverBank Field: dos mega pantallas de 18 metros de alto por 110 metros de ancho y con una resolución de 35,5 millones de LEDs. Y en este concepto integral de entretenimiento quiero destacar algo muy importante: es compartido. El evento deportivo es un acontecimiento de disfrute familiar y de amistad que hace más satisfactoria, si cabe, la experiencia. Por ello el Sportainment, puede ofrecer a todos los miembros de la familia, independientemente de su afición deportiva, el momento de espectáculo que desean. Tal y como está el mundo de la publicidad, ¿es esta la nueva forma de llegar al público?; ¿es el nuevo camino para la financiación?

50

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Entrevista

No solo es nuevo, sino que diría que “es” el camino. El problema de financiación del deporte proviene de un esquema donde, salvo en los deportes mediáticos que permiten fuentes de financiación de derechos, los presupuestos han sido sinónimo de “¿Cuánta subvención tenemos este año?”, y ha favorecido un sector con entidades y federaciones dependientes y reactivas. La desaparición de las ayudas ha aflorado las tragedias de gestión donde no se conoce la proactividad, y donde el marketing ha sido un concepto inexistente. Nadie se plantea en una entidad deportiva la existencia de un director deportivo para la gestión de logros y éxito en su gestión para que haga crecer el palmarés. Pero de la misma forma, la casi totalidad de estas entidades tampoco se plantean la existencia de un director de marketing para la gestión de éxito en la explotación comercial y de imagen. Hay un problema claro de profesionalización y hasta que no se incorpore una cultura del marketing en el deporte, seguiremos teniendo problemas de financiación. Estamos hablando que esto sucede en una industria que aporta en torno a un 3 por ciento al PIB de España. Es cierto que cada disciplina deportiva tiene unas características que condicionan la posibilidades de explotación comercial, publicitaria y de patrocinio, y no todo es fútbol evidentemente, pero la singularidad de cada deporte hace que ofrezca posibilidades de explotación concretas e igualmente efectivas. La profesionalización pasa por la capacitación y formación adecuada de los profesionales. En ESIC, Business & Marketing School, por ejemplo, conscientes de esta necesidad, hemos creado el Centro de Especialización en Marketing y Deporte CDM que, dentro de sus diversas actividades de difusión de conocimiento y networking profesional, desa-


rrolla un programa especializado de Marketing Deportivo y Sportainment que es único en Europa y que en sus cuatro ediciones ha preparado profesionales del sector para afrontar los nuevos retos que el Sports Business nos presenta. ¿Cuáles son las claves del éxito en cualquier campaña? En primer lugar debemos entender que, una campaña en marketing deportivo es una gestión de co-branding, es decir, unir mi marca a la marca del deporte, del evento, del club o del deportista y la clave reside en dar el fondo y forma a esa acción. En mi día a día como consultor, tanto de entidades deportivas, como de eventos o de marcas comerciales que se acercan al deporte puedo comprobar la heterogeneidad de casos y distintas razones por las cuales se desarrolla una campaña o acción de marketing deportivo. El éxito, en marketing, esta directamente conectado a la consecución del objetivo, siempre y cuando este se conozca. Esto, que puede parecer una obviedad, puedo

asegurar que es una de las primeras cuestiones que planteo en mis desarrollos y al que ocupo gran parte del tiempo antes de trazar cualquier estrategia, ¿Cuál es nuestro objetivo? Una clara formulación permitirá su mensurabilidad y por tanto conocer si finalmente se ha alcanzado o no. He ahí el éxito. No es lo mismo un posicionamiento de marca en un entorno de reconocimiento de imagen por asociación a un deporte, que una acción de patrocinio activada mediante una promoción cuyo objetivo es un aumento de ventas o un lanzamiento en mercado. Asimismo un evento puede plantearse un objetivo de crecimiento y necesita confeccionar un programa de patrocinio para conseguir marcas que le permitan mayor visibilidad. El éxito tiene las claves que se ajustan al objetivo, siempre con una estrategia adecuada y con una implementación de la acción optimizada en herramientas, canales, presupuesto y timing. El deporte es, por tanto, un soporte perfecto desde el que enviar men-

sajes comerciales de una manera muy efectiva. ¿Cómo funciona el tándem empresa-deporte? La ventaja del deporte es su poder emocional y por tanto la posibilidad de realizar un “marketing de pasión”, ahora bien, lo que lo hace perfecto es que, tal como hemos comentado, existan unos objetivos definidos con una estrategia coherente. El tándem debe ser simbiótico, me explico, debe haber una transferencia de activos entre la empresa y el deporte, sea evento, club o deportista. Ambos deben dar y recibir y ambos deben salir favorecidos de caminar en un mismo rumbo. Existe un argumento recurrente de asociación al deporte muy utilizado y que es fácil de encontrar en muchas notas de prensa de marcas que acuden al deporte en sus estrategias de imagen: los valores. El deporte tienen los mismos valores que cualquier otro tipo de actividad y estos no se poseen por defecto, hay que demostrarlos. Cuantos patrocinios que se han fundamentado en los valores del deporte y sus iconos (clubes y deportistas), que soportan y pro-

51

Entrevista // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


yectan la imagen de la marca, tienen un amplio currículo de reputación deficiente, culto a la ostentación, malas formas, gestiones deficientes, incumplimientos con el fisco… no nos engañemos. De la misma forma también existen clubes, entidades eventos y deportistas que son ejemplo y proporcionan a las marcas la mejor plataforma de asociación de imagen y funcionan perfectamente en la alineación de la cultura de la marca y su identificación. Hay que saber con quién nos subimos al tándem y tener claro hacia dónde queremos ir y, siguiendo con el símil, que el tándem esté en buen estado claro. El deporte ofrece a las empresas un alto grado de “humanización” de marca. Nunca la marca va a estar tan cerca del consumidor en un escenario tan favorable para sus mensajes, y eso es uno de los elementos que mejor pueden aprovechar las empresas para desarrollar actividades dirigidas a los públicos en los entornos deportivos. Patrocinio. ¿Qué hay que ofrecer?; ¿cómo funciona realmente este sistema? ¿Qué ventajas tiene?

52

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Entrevista

La publicidad convencional tiene un problema de dispersión de audiencias y la efectividad es, por regla general, directamente proporcional al presupuesto asignado. El deporte, con el formato de patrocinio permite una diferenciación clara, si elegimos el deporte adecuado y además no es intrusiva, es decir, las marcas se perciben de forma natural en un evento o un club, y además el aficionado sabe que, gracias a ese patrocinador, puede disfrutar de ese evento. Los patrocinios funcionan y pueden obtener un retorno por encima del 50%. La contraprestación tiene que estar definida y existen dos puntos básicos a tener en cuenta. En primer lugar ser conscientes que el patrocinio no es pedir, sino ofrecer y me satisface que la pregunta esté planteada con ese verbo. No se puede esperar que el patrocinador, además de dinero tenga adivinar los recursos y soportes a su alcance y lo que puede hacer en el evento o en la entidad o con el deportista. El patrocinado conoce mejor que nadie las posibilidades y la diferenciación que puede poner a disposición de la marca. En segundo saber y prever que el patro-

cinio supone activación. El logo en una valla y una camiseta está muerto y los soportes estáticos deben ser el complemento, no el objeto principal del patrocinio (exceptuando en retransmisiones de gran audiencia). La activación supone desarrollar acciones que impliquen al aficionado tanto presencialmente como en entornos digitales o mediáticos. Supone conseguir que la experiencia deje huella y que ancle la marca asociada a la satisfacción de la actividad. En un presupuesto de patrocinio hay que prever un presupuesto amplio de activación. ¿Podría ponernos un ejemplo? Comentaré dos casos tanto en golf como en otros deportes. Me gustaría centrarme en uno que considero “el ejemplo” de patrocinio tanto a nivel estratégico como de implementación global, es el caso del Banco Santander. Aquí podemos ver la alineación del deporte, la marca y el aficionado/consumidor. La apuesta del Santander con la F1 y con el Fútbol en Latinoamérica a respondido a unos objetivos muy claros apoyados en las acciones de


patrocinio. En primer lugar el refuerzo de posicionamiento de marca en nuevos mercados y en la expansión internacional del banco a través de su asociación a la F1, Ferrari, grandes premios y pilotos. Esta acción se complementa de forma continua con acciones los clientes en forma de promociones, tarjetas y productos financieros además de acciones de RSC con becas a estudiantes con la imagen de Fernando Alonso y otras muchas activaciones. Es una estrategia integral que ha supuesto para el Santander un índice de retorno de patrocinio de 5 a 1. Es de especial mención, en esta estrategia del Santander, su patrocinio al golfista norirlandés Rory McIlroy como complemento en su presencia de marca en Gran Bretaña, aunque en este caso Nike ha capitalizado más la imagen del top. En el golf destaco al gran patrocinador internacional HSBC, que como el Santander, ha apostado por posicionarse como referencia de marca financiera en mercados estratégicos apoyando con la esponsorización de torneos en Brasil, Shanghai o Abu Dhabi con propio naming, además del Open Británico entre otros. Su objetivo es acercarse al cliente y lo encuentra en el perfil del aficionado al golf y buscan un alto nivel de retorno y una clara medición de este. Los medios digitales son el complemento perfecto para hacer efectiva cualquier campaña. ¿Hacia dónde vamos en este sentido? Las estrategias on y off line tienen que

ser complementarias. Marketing, pese a tener muchos apellidos, solo hay uno y utiliza distintas herramientas y medios, entre ellos los digitales, pero la estrategia aúna a todos. Los medios digitales han cambiado la forma de relación con los públicos en varios sentidos. Ha posibilitado una interactuación que los medios convencionales no permite, a través del mismo canal y contando con un feedback inmediato que nos ofrece

una monitorización, incluso en tiempo real, de una campaña o acción. Además abre posibilidades de conexión directa personalizadas por la información que tenemos de los públicos y de sus gustos, con lo que permite adecuar los mensajes, la oferta y por lo tanto el nivel de satisfacción y el retorno. Esto hace que la relación de las marcas con los consumidores sea horizontal, con sus ventajas e inconvenientes. Otra cuestión muy importante es la multitud de posibilidades que se abren para el deporte en las distintas aplicaciones, sobre todo para

soportes móviles con herramientas útiles de información sobre eventos, geolocalización de y en espacios deportivos, rendimiento en la práctica deportiva, salud y deporte… que permiten además la suma de marcas y prescriptores. Y esta va a ser la tendencia, Apps móviles con alto nivel de usabilidad y que nos faciliten nuestra experiencia de ocio y entretenimiento en el entorno deportivo. En otro sentido, los medios digitales están en amplia expansión con la second screen, donde esa experiencia de afición deportiva en el disfrute de un evento deportivo se amplía en smarphones y tablets, complementando o incluso sustituyendo a la retransmisión convencional. Y eso también es Sportainment, y es una realidad que ya nos rodea. Centrándonos en el golf. ¿Qué oportunidades ve en este deporte desde el punto de vista del marketing? El auge del golf es un hecho y su desarrollo imparable. A ello añadimos un posicionamiento muy definido, que permite concentrar las actividades de marketing de las marcas con estrategias muy definidas, con púbicos de perfil

“CIDER”, los 5 elementos del Sportainment Lacasa define el desarrollo del Sportainment en un conjunto de 5 elementos principales: 1- CONTENIDOS, que generan todas las actividades y que permiten los mensajes a los públicos. 2- INMERSIÓN en los estímulos que percibe el público dentro de una experiencia de una actividad deportiva en el formato de Sportainment. 3- DIFUSIÓN de la actividad, el evento y la experiencia a través de los medios convencionales, segundas pantallas y redes sociales. En el Sportainment la difusión es “transmedia”. 4- EXPLOTACIÓN de las distintas unidades de negocio a nivel comercial y mediático que genera la actividad de Sportainment y que es la base de su financiación y posterior resultado económico. 5- RETORNO en términos cualitativos y cuantitativos para los públicos, los agentes deportivos y las marcas en base a los objetivos marcados.

53

Entrevista // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


interesante y sobre todo y por todo ello, con una segmentación de gran eficacia. A esto debemos añadir, en el otro lado de la balanza, el condicionante de la gran oferta de espacios, la cual exige una estrategia de diferenciación, que deberá estar directamente relacionada con la satisfacción del cliente, es decir, una vez mas el concepto de experiencia como valor comercial. Trabajar en una experiencia grata hacia el aficionado / usuario tiene como consecuencia la fidelización y por tanto contar con una estabilidad de explotación. Es más difícil fidelizar que captar nuevos públicos y la clave está en desarrollar un marketing que no solo cubra sus necesidades deportivas, sino también de entretenimiento y ocio más allá del propio juego, teniendo presente el componente emocional que esto conlleva y sus ventajas. En otra línea, los eventos de golf tienen muchas ventajas para la implementación de campañas y patrocinios. Es un hecho que la estética del golf es impecable, en su puesta en escena, la vistosidad del entorno, la limpieza del juego, la concentración del jugador, el tiempo de duración y el “tempo” de su práctica. Estas características posibilitan un marketing muy detallista que proporciona una atmósfera que permite a las marcas destacar y ser protagonistas distinguidas con una visibilidad muy especial. Los soportes estáticos en golf tienen gran relevancia porque no padecen de saturación y permiten formatos singulares y las posibilidad de relaciones públicas y activación promocional en espacios ad hoc

son innumerables. Por todo ello la eficacia del marketing deportivo en el entorno del golf alcanza un nivel de retorno muy alto para las marcas y los espacios que lo desarrollan. Como experto, ¿cómo valoraría el Circuito de Golf de La Revista de Sotogrande desde el punto de vista del marketing deportivo? (es un encuentro deportivo que se juega en distintos campos de prestigio y es apoyado por grandes marcas, con fiestas, regalos, patrocinios y con reflejo en medios escritos y digitales). En primer lugar tengo que elogiar la labor del grupo HCP en la organización de este Circuito y el mérito que supone poder contar con el apoyo de grandes marcas, conocedoras de la eficacia de este soporte, disponiendo también de los entornos privilegiados de los mejores campos del sur de Europa. Debo destacar, y es sintomático, la fidelidad de los patrocinadores pese a la

juventud del Circuito, a las que se suman nuevas entidades de muy alto prestigio en los distintos niveles y categorías de patrocinio. Haciendo un análisis de oportunidad de marketing deportivo, me atrevo a decir que es el status perfecto de prueba deportiva para el desarrollo de una acción para las marcas, en el entorno deporte y dentro de su segmento, y hay varias razones. En primer lugar, y ya lo he mencionado, la organización y los espacios donde se lleva a cabo a los que se suma la solvencia profesional del grupo organizador y la categoría y referencia de los campos donde se lleva a cabo la competición. En segundo lugar, el plus que supone que los propios organizadores sean un grupo mediático global que facilite y asegura la difusión de la prueba y de todas las actividades y presencia de los sponsors, garantizando al 100% el retorno de visibilidad de marca y de contenido redaccional de alto nivel cualitativo y un apoyo de soporte digital de gran eficacia. Un grupo, por otra parte, que posee una larga experiencia en eventos y foros empresariales y que asegura al profesional del marketing y patrocinio de una marca, poder hablar en los mismos registros y conocer de antemano sus necesidades para poder llevar a cabo la mejor acción en el Circuito. A todo ello sumaría las actividades promocionales y de relaciones públicas que suponen una plataforma ideal tanto comercial como de imagen y networking. He comentado al principio de la entrevista que el deporte es un producto y sin lugar a dudas, el Circuito de Golf de la Revista de Sotogrande es un producto Premium en el amplio sentido tanto por su calidad deportiva, su nivel organizativo y su oportunidad de marketing.

Antonio Lacasa y Blay Sports marketer, consultor de marketing deportivo, profesor y conferenciante, Lacasa cuenta con 30 años de experiencia profesional en el entorno del marketing y la comunicación, además de la formación y la divulgación profesional. En su función de consultoría, desarrolla proyectos estratégicos y gestiona implementaciones de marcas en entornos deportivos, campañas y patrocinios de entidades deportivas y gestión integral de eventos deportivos. Ha sido Director de Comunicación y Marketing en UNIPUBLIC dentro del Grupo ANTENA 3 y Director de Marketing, Comunicación y Prensa de La Vuelta a España y Vuelta Junior, así́ como de la Liga Nacional de Debate Universitario LNDU. Ha trabajado como PR Manager en Warner Bros Park y como asesor técnico de Comunicación y Marketing en proyectos sectoriales estratégicos para el Cabildo de Tenerife. En el entorno de los macro eventos ha ostentado las posi-

54

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Entrevista

ciones de Director de Comunicación y Prensa del Mundial de Gimnasia Rítmica 2001 y Coordinador General de los Campeonatos Mundiales de Ciclismo 2005, además de otras competiciones deportivas nacionales e internacionales. Es director del evento profesional Spots Marketing Fórum y organizador de distintos foros profesionales. Es miembro del Staff y Comité Académico del Centro de Especialización en Marketing y Deporte CMD en ESIC Business & Marketing School. Director del Programa Especializado en Marketing Deportivo y Sportainment en ESIC Executive y del Programa Especializado en Gestión de Marketing del Entertainment Business. Realizó estudios de Psicología en el CEU en Madrid y es Técnico en Publicidad y Relaciones Públicas por esta misma entidad. Es Máster in Business Communication MBC por el CIDC - Missouri School of Journalism UM, Máster MDC en Marketing y Dirección Comercial y Diplomado MGC en Marketing y Gestión Comercial por ESEM Es autor del libro “Gestión de la Comunicación Empresarial” de la Editorial Deusto - Gestión 2000 y de numerosos artículos profesionales en publicaciones del sector empresarial y especializadas. Ha sido distinguido con la “Medalla de Oro” de la Escuela Internacional de Protocolo.



UN DEPORTE DE ETIQUETA Texto: Mayte Solán

El golf es un deporte de etiqueta. Practicarlo implica asumir unos códigos. Reglas que saltan del terreno de juego para dibujar estampas de elegancia y sofisticación.

Generalmente, cada club de golf posee sus propias normas de estilo. Aunque existen algunos con reglas muy estrictas al respecto, la mayoría de campos han flexibilizado este aspecto en los últimos tiempos, dando más libertad a los jugadores a la hora de elegir su indumentaria. En cualquier caso, hay ciertos aspectos básicos que se repiten en todos los recorridos y que podrían conformar, de alguna manera, el ‘dress-code’ del golf. El particular cuaderno de estilo del golf recoge indicaciones tanto para hombre como para mujer, que recorren todas las partes que integran la equipa-

56

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Moda

ción. Así, por ejemplo, un jugador de golf podrá llevar gorra, siempre que esta tenga la visera para adelante. Se trata del accesorio por excelencia de este deporte y, dentro de lo permitido, se encuentran también las viseras. La tercera opción, cada vez más de moda en los campos, es el uso del sombrero de ala ancha. En este capítulo destaca el gran Sam Snead una leyenda del golf que con su fabuloso swing ganó siete grandes y fue famoso por su sombrero de paja, su sonrisa y un humor popular. En este apartado, actualmente destaca, de igual forma, la influencia del golfista Álvaro

Quirós que hizo famoso los sombreros tipo panamá al lucir uno que le habían regalado en el mercadillo de Sotogrande. En cuanto a las prendas que integran la parte de arriba de la equipación, la norma básica al respecto aconseja a los hombres optar por camisas o polos con cuello, siempre por dentro del pantalón. No está bien considerado utilizar camisetas de otros deportes, con logotipos o ilustraciones que no se refieran al golf. En los últimos años, también se ha impuesto el suéter de cuello vuelto, muy utilizado por Tiger Wood. Sobre estas prendas, se acon-


57

Moda // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


seja, si el tiempo es fresco, llevar un jersey o chaleco, nunca una sudadera. En el caso de las féminas, la norma más extendida prohíbe el uso de los tirantes y aconseja que las prendas no sean demasiado ajustadas al cuerpo ni muy escotadas. Al igual que en los hombres, el chaleco o jersey será la elección más adecuada para completar el look. Tanto unos como otros, podrán incluir, además, chubasqueros, cortavientos o chalecos de plumas o térmicos. La parte inferior de la equipación masculina la compondrá, siempre, un pantalón de vestir, quedando totalmente descartado el uso de vaqueros, pren-

58

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Moda

das de camuflaje o pantalones desmontables multibolsillos. Este punto es, quizás, el más estricto. Nunca se verá a un golfista jugando vestido con unos jeans. También está bien considerado llevar bermudas, siempre que no sean muy cortas (no más de diez centímetros sobre la rodilla) ni sobrepasen el largo de la rodilla. Dentro de este apartado merece una mención especial Payne Stewart, el hombre de los pantalones bombachos. Estos, junto a su inseparable boina lo convirtieron, antes aún de ser un deportista exitoso, en uno de los preferidos del público. En lo que a partes de abajo se refiere, las mujeres cuen-

tan con una mayor libertad, pudiendo utilizar tanto pantalones como faldas o short. No obstante, lo más extendido es el uso de la falda, que podrá ser de vuelo, plisada, de lápiz, falda pantalón o, incluso, con mallas incorporadas. Echando un vistazo en los torneos de todo el mundo es posible apreciar que la moda también está en el green, donde las tendencias varían cada temporada. Entre las golfistas más influyentes en este sentido, destaca la americana Paulina Gretzky. Los zapatos son una pieza clave del dress-code. Para jugar al golf existe un calzado expecífico y, bajo ningún concepto, se puede salir al campo con otros zapatos que no sean



“El estilo que han mostrado los participantes de nuestro circuito, no tiene nada que envidiar de los grandes profesionales del golf ”

los reglamentarios. Zapatos con tacos de caucho que hacen que el pie se agarre al césped y preservan el buen estado de la hierba. Además de estos, también existe el calzado con clavos, aunque son ya pocos los que optan por él. Unos u otros, la mayoría presentan un diseño tipo Oxford, muy de moda, por cierto, esta temporada. En cuestión de calzado, nadie como el español Miguel Ángel Jiménez, famoso por lucir los modelos más extravagantes en los torneos más destacados del planeta, acompañados, siempre, de su popular puro y su coleta.

60

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Moda

La última prenda sobre la que existen normas a la hora de jugar al golf son los calcetines. Y, aunque hay diversas consideraciones sobre el tema que varían de uno a otro lugar, una regla básica se repite en todos los campos: prohibido usar calcetines de deporte. Todas estas normas del buen vestir ocupan su propio espacio en la historia del golf. Y es que, curiosamente, este aspecto ha sido tratado, desde los orígenes de esta noble practica, con suma delicadeza. Reglas que han ido cambiando y adaptándose a las modas, pero que siempre han estado presentes por ser parte inexorable del golf: un deporte de etiqueta. O



La industria del golf, así como los gustos de los jugadores, evolucionan hacia nuevas tendencias y no son pocos los golfistas a los que les gusta llevar en su bolsa de palos singulares accesorios o complementos divertidos. Gustos hay como colores en una paleta y encontramos curiosidades y simpáticos detalles que no pasarán desapercibidos tanto si los lleva el jugador como si se cruza con ellos en un club de golf.

PALOS ‘PREMIUM’

BUGGY DE LUJO

El fabricante japonés Honma Golf Co. ofrece una edición limitada de palos de golf de alto rendimiento, con motivo de la celebración a su 55º aniversario, que están valorados en 56.000 euros, considerada la colección de palos de golf más cara del planeta. Bajo la serie “cinco estrellas”, los palos presentan lujosas decoraciones en platino y oro de 24 quilates.

El fabricante danés de ultra-lujosos carros de golf, Garia, presenta una exclusiva edición de su más reciente modelo llamado “Garia Mansory Currus”. Su uso es legal en las calles de Europa y alcanza los 60 km/h. Su precio ronda los 68.000 euros. Se trata de lo más cercano que se puede llegar a un superdeportivo de lujo pero en una versión de carro de golf.

www.honmagolf.co.jp/en/

62

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Gadgets

www.garia.com


SUPERHÉROE EN EL TEE DEL HOYO 1 Con el nombre de “Batman Tumbler”, una versión única en su tipo del “Batmóvil” que el actor Christian Bale manejó en la película “Batman Begins”, este vehículo fue puesto a la venta en el sitio web de subastas eBay.com, y alguien aceptó pagar el increíble precio de 12.785 euros.

MEJORA TU PUTT EN CUALQUIER SITIO Poder practicar golf en cualquier parte aprovechando un breve descanso, es una gran demanda de los jugadores. Con el Eagle Putt Trainer, podrás practicar tu putt en larga distancia, así como la fuerza y distancia real, gracias al medidor con el que cuenta y visualizar los resultados en su pantalla LED. Su precio es de 180 euros.

BUGGY ANFIBIO La última extravagancia en buggys se trata del aerodeslizador Golf Cart Hovercraft. No importará si la bola se fue al búnker o cruzar un lago hacia el siguiente hoyo, con este vehículo anfibio ningún terreno supondrá un obstáculo. Capaz de alcanzar los 50 km/h, su precio en páginas especializadas es cercano a los 46.000 euros.

UN REFRESCO DURANTE LA PARTIDA El ingenioso Kooler Klub pasa totalmente desapercibido dentro de una bolsa de palos de golf y le librará de tener que cargar con botellas o refrescos durante la partida. Este simpático accesorio le permitirá tomar algo durante el trazado y será sin duda uno de los palos claves de su bolsa. Su precio ronda los 35 euros.

A PRUEBA DE LADRONES Gracias a Golf Bag Alarm System su bolsa de palos estará más segura que nunca. Esta bola de golf de tamaño real permitirá saber al dueño si está siendo manipulada su bolsa o se encuentra en movimiento. El sistema lleva un llavero, que controla el jugador, que le avisará si detecta un movimiento por medio de un dispositivo sonoro y de vibración. Su coste es de 40 euros.

63

Gadgets // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


EL CIRCUITO.

En tu bolsillo Texto: Mayte Solán

E

l Circuito de Golf La Revista de Sotogrande salta del green para colarse en los hogares de sus participantes. Lo hace a través de su página web: www.circuitogolfsotogrande.com. Un espacio virtual que estrenamos en 2014 con motivo de la segunda edición del encuentro y que a pocos meses de su puesta en marcha ya se ha hecho un hueco entre los amantes del golf.

na a la que asomarse para estar al día sobre todos los detalles de cada prueba. Imágenes, clasificaciones, horarios, noticias de interés…Todo a un solo click.

Una gran apuesta digital que en esta edición se completó con la ayuda de las redes sociales. Facebook y Twitter fueron los grandes altavoces desde los que Grupo HCP mantuvo al día a los numerosos participantes de este encuentro Con un diseño moderno y funcio- deportivo. Una interacción continal y unos contenidos claros y úti- nua que ha hecho latir cada prueba les, la web del circuito es la venta- con una especial fuerza. Tanto es

64

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande //

así, que la fan page de La Revista de Sotogrande cuenta ya con cerca de 2000 seguidores. A los que hay que sumar los cerca de 1300 de Twitter y los más de 200 exclusivos del Circuito. Grandes cifras que Grupo HCP tiene previsto seguir incrementando en 2015. Y, para lograrlo, ya está elaborándose un importante plan de acción. Cambios, mejoras y muchas ganas. Todo para hacer que circuitogolfsotogrande.com esté siempre en tu barra de favoritos.


¿Quieres jugar? ... ¿Alguna novedad?... ¿Cómo están las clasificaciones?... ¿Dónde duermo?... ¿Cómo fue el año pasado?...

Fácil y sencillo. Porque ya hay bastantes cosas complicadas…

65

// II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


EUROPA REINA DE LA RYDER CUP Europa consiguió su undécima victoria en la Ryder Cup al imponerse con claridad (16,5-11,5) en la cuadragésima edición celebrada en The Gleneagles (Escocia), donde Estados Unidos no pudo inquietar al equipo anfitrión, dominador del marcador desde la primera jornada. El Viejo Continente se confirmó, así, como el gran dominador de la Ryder Cup, competición que

conquista por tercera ocasión consecutiva tras las ediciones de 2010 y 2012, repitiendo lo logrado de 2002 a 2006. Por su parte, los americanos continúan sin ganar en suelo europeo desde 1993, una racha que intentarán romper en 2018 cuando el evento bianual visite por segunda ocasión en su historia un país no británico, Francia.

Texto: Mayte Solán

66

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Ryder Cup 2014


67

Ryder Cup 2014 // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


En el Circuito el espectáculo se vivió en directo Los jugadores del Circuito de Golf La Revista de Sotogrande, tras la celebración de la prueba en Alcaidesa Golf, disfrutaron en una pantalla gigante del transcurso de la última jornada de la Ryder Cup y vibraron con la victoria del equipo europeo. Una jornada que fue relativamente plácida para Europa, toda vez que el aluvión esperado por parte de Estados Unidos no fue tal. Cuatro puntos le servían a Europa para retener el título, y las victorias de Graeme McDowell ante Jordan Spieth (2/1) y Rory Mcilroy ante Ricky Fowler (5/4) dejaron encaminada la misión. Ya en pleno festival, Sergio García se sumó a la celebración con una sufrida victoria ante Jim Furyk (1up) que sabe a gloria después de unos días complicados. Una vez más, tal y como suele ser habitual en la Ryder Cup, el castellonense demostró ser

68

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Ryder Cup 2014

un jugador tremendamente útil para cualquier capitán del combinado europeo. Formaciónes: l equipo europeo, con el capitán Paul McGinley a la cabeza, estuvo formado por Thomas Björn, Sergio García, Martin Kaymer, Graeme McDowell, Rory McIlroy, Justin Rose, Henrik Stenson, Ian Poulter, Lee Westwood, y los debutantes Jamie Donaldson, Victor Dubuisson y Stephen Gallacher. El cuadro de Estados Unidos, liderado por el capitán Tom Watson, contó con Rickie Fowler, Jim Furyk, Phil Mickelson, Matt Kuchar, Zach Johnson, Bubba Watson, Keegan Bradley, Hunter Mahan, Webb Simpson, y los debutantes Jordan Spieth, Patrick Reid y Jimmy Walker.


69

Ryder Cup 2014 // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


GOLF & POLO TITANES DEL DEPORTE EN SOTOGRANDE

Texto: Manuel Gil

La vinculación de Sotogrande con el deporte de primer nivel son dos historias que nacen de la mano desde prácticamente los inicios de la urbanización. Un destino único en el mundo que cuenta con clubes, entidades e instituciones de referencia mundial, con la capacidad fuertemente demostrada para acoger grandes acontecimientos y competiciones internacionales. Conceptos que hacen de Sotogrande un lugar privilegiado para el deporte en su máxima expresión. Aunque sin duda, al citar Sotogrande siempre asalta la imagen de dos grandes titanes como son el polo y el golf. Mundos a priori muy distantes

70

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Polo & Golf

pero que conviven estrechamente relacionados con Sotogrande como nexo común y punto de encuentro entre estos dos gigantes del deporte internacional. Ambos, unen en esta localización varios de sus parentescos más singulares como son la exclusividad, la alta competición, un perfil concreto de usuario y público, una logística cuidada y de máxima calidad, ambiciosos proyectos de futuro, un amplio impacto en la economía de la zona y el constante empeño de evolución y crecimiento. Todas estas sincronías entre dos deportes de tanto atractivo y generadores de importantes inversiones y

actividad económica se proyectan en un foco muy concentrado, cual es Sotogrande, como en muy pocos destinos del planeta. Capaces de albergar importantes y reconocidos eventos de prestigio, a la vez de suponer uno de los principales pilares de negocio en la zona. En el apartado del golf, durante el pasado ejercicio, este sector fue capaz de representar cerca de 20 millones de euros en la zona, con la llegada de cerca de 45.000 turistas a lo largo de todo el año con el objetivo único de jugar al golf en los clubes de golf que conviven en el área de influencia de Sotogrande.


En Grupo HCP somos expertos en unir Golf & Polo. MĂĄs de 20 aĂąos de experiencia en el sector nos convierten en tu mejor aliado para organizar tu evento en Sotogrande.

71

Polo & Golf // II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande


Datos que unidos a los sectores que hacen de complemento a esta actividad (hoteles, restauración, servicios,...) rondan una cifra cercana a las 40 millones de euros. El área de influencia de Sotogrande cuenta con un total de 7 magníficos trazados que hacen del golf una experiencia única para los visitantes, jugadores y un destino predilecto por muchas empresas y firmas para establecer sus eventos corporativos. Campos con tanta historia como Real Club de Golf Sotogrande, el Club de Golf Valderrama del que ya se ha dicho prácticamente todo o La Reserva de Sotogrande, un impresionante trazado que este 2014 acogió el NH Collection Open, torneo del Circuito Europeo, encumbran la calidad y calado de este deporte. Los 27 hoyos de Almenara Golf, repartidos en las zonas de Los Pinos, Alcornoques y Lagos, o los dos campos de los que dispone San Roque Club (Old y New Course), son reclamos más que suficientes para el amante de este deporte. Así como las impresionantes vistas que brinda al golfista los dos trazados con los que cuenta Alcaidesa Golf (Links y Heathland),

72

II Circuito de Golf La Revista de Sotogrande // Polo & Golf

como pocos en el mundo, con África al fondo. Por último, citar también, como cuna de la gran cantera de jóvenes promesas con las que cuenta la zona y constante en la formación de nuevos jugadores, La Cañada Golf. Un selecto grupo, con 171 hoyos en total, que convierten a Sotogrande en el mejor destino deportivo de lujo en el sector golf, de toda Europa. Y por supuesto, su homologo local, el polo, no se queda atrás ni mucho menos. Equiparando su potencial y fortaleza en Sotogrande con una logística e instalaciones impresionantes, como pocos focos en el mundo. La zona reúne a tres clubes de reconocido prestigio como son Ayala Polo Club, Dos Lunas y Santa María Polo Club, referencia a nivel mundial cada año con la celebración de su Torneo Internacional de Polo en el mes de agosto, al que acuden los mejores equipos y jugadores del escaparate polístico. Alcanzando en su última edición, los 22 goles de handicap; una cota muy exclusiva al alcance pocas competiciones. Los 500 empleos generados y un impacto económico en la zona de alrededor de 25 millones de euros,

convierten el Torneo Internacional de Santa María Polo Club en uno de los cuatro eventos más importantes del mundo del polo. Una actividad que no se concentra sólo en el mes de agosto, ya que la temporada en Sotogrande tiene una duración cercana a los 9 meses al año. Que arranca con los torneos de primavera y se dan la mano con los diferentes trofeos que acoge el club también durante la temporada de verano. Además, tanto Ayala Polo Club como Dos Lunas organizan, principalmente antes del inicio del verano, diferentes competiciones en sus instalaciones. Sotogrande cuenta en su área de influencia con más de 20 canchas, distribuidas entre Santa María Polo Club, con 8 (4 en Los Pinos, 2 en Río y 2 en Puente de Hierro); Ayala Polo Club, con tres; Dos Lunas que cuenta con dos canchas más; y la acumulación en toda la zona de diferentes fincas y haciendas privadas que cuenta con canchas y cientos de cuadras diseñadas y preparadas para albergar la presencia de competiciones y equipos de primer orden en el mundo del polo.


¿

¿

Quieres participar en la tercera edición del Circuito de Golf La Revista Sotogrande

Más de 90 jugadores de media jugaron cada prueba de la Edición de 2014.

Para la tercera Edición, en 2015, no te pierdas todas las novedas e inscribete en:

www.circuitogolfsotogrande.com

¿

¿

Te interesa vincular tu imagen de marca a un evento consolidado como sponsor

Más del 90% de las firmas patrocinadoras de la Edición 2014, repiten en el 2015.

No dudes en informarte de las ventajas y condiciones para la próxima edición en:

eventos@grupohcp.com Más de 20 años de experiencia en el sector nos convierten en tu mejor aliado para organizar tu evento en Sotogrande. CUESTIÓN DE CONFIANZA

www.grupohcp.com


CIRCUIT

DE GOLF

www.circuitogolfsotogrande.com

Un evento de:

www.circuitogolfsotogrande.com info@circuitogolfsotogrande.com T.: + 34 956 610 043


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.