2 minute read
Desayuno o cena, ¿cuál deberías evitar?
Lectura de 5 min.
Por: Dr. Mercola
Es importante que prestes atención a los alimentos que consumes y al momento del día en que lo haces. Enfocados en cómo el horario en que ingerimos nuestros alimentos puede afectar nuestro peso, un grupo de investigadores de la Universidad de Vanderbilt se propuso determinar si el momento de las comidas se relacionaba con la quema adecuada de las calorías consumidas. Su investigación probó la hipótesis de que el ritmo circadiano regula la manera en la que se metabolizan los alimentos durante el día en comparación con la noche. Para medir los datos, los participantes se quedaron en una cámara respiratoria en dos sesiones separadas de 56 horas. Durante cada sesión, se les ofrecieron tres comidas diarias: un desayuno, un almuerzo y una cena. En la otra se les ofreció almuerzo, cena y un bocadillo tarde en la noche. Durante cada sesión, los participantes recibieron la misma cantidad de alimentos y tuvieron el mismo gasto energético. Por la noche, se midió la tasa de intercambio respiratorio y se reveló una diferencia relacionada con el horario de las comidas sin ninguna interferencia de la actividad física o la temperatura corporal. Al parecer, el horario tuvo una influencia en la oxidación de lípidos (LO). Aquellas personas que consumieron un bocadillo durante la noche experimentaron una menor quema de grasa durante la noche en comparación con los que desayunaron sin dicho bocadillo nocturno. La cantidad de tiempo que los participantes ayunaron entre la última comida y la primera comida del día siguiente fue la misma para ambas sesiones.
Los investigadores concluyeron lo siguiente: “El horario de las comidas durante el ciclo de día/ noche afecta el grado en el que se utilizan los alimentos consumidos en lugar de almacenados. Este estudio tiene implicaciones importantes para los hábitos alimenticios, lo que sugiere que un ayuno diario entre la cena y el desayuno optimiza el control del peso".
Esto significa que a pesar de que la cantidad de calorías consumidas y quemadas eran similares en ambos grupos, parecía que aquellas personas que comen por la noche en lugar de desayunar, aumentan de peso.
Datos impactantes En años recientes, los expertos han hecho numerosas recomendaciones, las cuales incluyen:
• tres comidas completas al día,
• comer durante todo el día,
• una merienda alta en proteínas por la noche,
• y una alimentación baja en grasas.
A pesar de las recomendaciones cambiantes, continúa aumentando la cifra de personas con sobrepeso u obesidad. Según la Organización Mundial de la Salud, el número de personas con obesidad se triplicó entre 1975 y 2016. En 2016, el 39% de las personas mayores de 18 años tenía sobrepeso. Por desgracia, en 2018 este peligro afectó a 40 millones de niños menores de 5 años que eran obesos o que tenían exceso de peso. Según informa Obesity Action hay 93 millones de personas en los Estados Unidos con obesidad, lo que aumenta el riesgo de problemas de movilidad y una mayor tasa de mortalidad. De los 22 países industrializados a nivel mundial, los Estados Unidos tiene el mayor número de personas obesas. Esta condición desarrolla presión arterial alta, resistencia a la insulina y mayores niveles de colesterol y triglicéridos. A medida que aumenta el índice de masa corporal, también incrementa la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 y presión arterial alta. Según las cifras, 751.4 millones de personas padecen obesidad a nivel mundial y el número está aumentando.