3 minute read

3 consejos para establecer tus metas de Año Nuevo

Una vez que pasa el ruido de las festividades y las emociones de la época navideña, tu mente comienza a asimilar que el nuevo año ya llegó. Y ese es el momento ideal para determinar tus metas o resoluciones del nuevo año. Aunque a muchos no les agrada o no se les da con tanta facilidad, planificar es la manera más efectiva en la que puedes organizarte. De la misma manera en que programas un viaje al exterior o la compra de un hogar, tienes que planificar y tener claro lo que quieres para enfrentarte al nuevo año. Hablando de enfrentar, mientras realizas tu lista de metas u objetivos, considera las experiencias que tuviste el año pasado. A pesar de ser un año difícil, el 2020 dejó muchas enseñanzas para todos, tanto en las esferas sociales y económicas, hasta en las emocionales. Reflexiona en ese aprendizaje del 2020 y tómalo como punto de partida para algunas de tus metas de este año por comenzar. Por ejemplo, si hubo una situación que te confrontó con respecto a tu carácter y personalidad, piensa en qué acciones tienes que tomar para mejorar y crecer. Es importante que consideres que hay metas que se pueden alcanzar a corto y a largo plazo. Una vez que hagas tu lista donde incluyas los lugares que quieres visitar, objetivos que quieres lograr, nuevos hábitos que quieres adquirir o libros que quieres leer, define cuándo se pueden lograr estas metas. Puedes dividirlas en metas que puedes alcanzar en 1 mes, 3 meses, 6 meses o incluso 1 año. Esto te ayudará a desarrollar un plan organizado en base a cuándo quieres cumplir tus objetivos. Ahora veamos algunos consejos para establecer tus metas de este año.

• Establece metas específicas. Los estudios científicos tienen objetivos específicos y medibles. Esto se debe a que, mientras más claro sea lo que se quiere lograr, el resultado será más concreto y se podrá evaluar mejor.

• Convierte tus metas de ambiguas a específicas. Por ejemplo, si decides “meditar más a menudo”, conviértelo en “meditar 3 veces a la semana”. En 1 o 2 meses, cuando reflexiones sobre esta meta, podrás medir si en efecto has meditado 3 veces a la semana; en vez de simplemente decir “he meditado más a menudo”.

• Define por qué quieres lograr esas metas. Muchas personas van al gimnasio desde el primero de enero, pero todos van por distintas razones. La manifestación de la meta de ir al gimnasio es la misma, pero el por qué es diferente. Algunos asisten para bajar de peso, otros para balancear sus niveles metabólicos, mientras que otros lo hacen para fortalecer sus músculos o por alguna terapia física. Por eso, no establezcas metas solo porque otros las tienen. Reflexiona acerca del por qué deseas cumplir esa meta y qué importancia tiene para ti, e incluso evalúa qué impacto puede tener en tu familia. ¿Uno positivo o uno negativo? Sin importar el resultado de esta introspección, al final se debe tratar de tu bienestar y del mundo que te rodea.

• Busca los recursos necesarios. Una vez que sepas lo que quieres lograr y por qué, el siguiente paso es verificar si tienes las herramientas necesarias para alcanzarlo. Por ejemplo, si deseas un mejor trabajo, analiza si reúnes los requisitos necesarios para ese puesto. En este caso, quizás puedas necesitar una certificación particular. Así, con esta información puedes decidir tomar un curso que te prepare efectivamente. Volviendo al ejemplo del gimnasio, puede ser que necesites el dinero para pagar la mensualidad o comprar unos mejores zapatos deportivos. Estos son ejemplos de recursos externos que necesitas, pero no olvides que hay recursos internos que también son necesarios, como la disciplina, el compromiso y la voluntad.

This article is from: