Breves Altos porcentajes de agua robada en el mundo
E
ntre el 30 y el 50% del agua mun-
En su artículo “Gran robo del
dial proviene de procedimientos
un control adecuado de los sistemas
agua”, publicado en la revista Nature,
de riego, sobre todo en temporadas de
ilegales, de acuerdo con información
sostiene que los cambios climáti-
sequía.
de Adam Loch, egresado de la Univer-
cos y la situación de incertidumbre
sidad de Adelaida, Australia, y experto
a partir de la pandemia de Covid-19
gue siendo difícil de catalogar y moni-
en los mercados de agua y reforma
han incrementado las posibilidades
torear, ya que en muchas ocasiones el
institucional. Según Loch, existen
de obtención ilegal del agua. También
agua es desviada por medio de canales
diversos vacíos jurídicos en todo el
afirma que el robo de este recurso tie-
artificiales o tuberías clandestinas. En
planeta sobre la propiedad y el valor
ne un margen elevado de subregistro,
ambos casos, determinar si se trata de
del agua; sin embargo, incluso en ese
e incluso es minimizado por los dis-
robo representa una gran complejidad
marco legal existe un gran porcentaje
tintos países. Pone como ejemplo la
legal, sin mencionar la dificultad de
de recurso sustraído.
región de los Andes, en donde no hay
rastrear dichos canales
Calentamiento de los lagos, una amenaza para la fauna
U
n estudio publicado en la revista Nature Climate Change revela que el incremento de la temperatura global
afectaría gravemente a todas las especies de agua dulce. Conforme a las cifras presentadas en dicho estudio, más del 80% del agua dulce de la superficie terrestre se encuentra en los lagos, por lo que representan hábitats
A pesar de todo, este problema si-
500 mil muertes anuales por agua tóxica
L
a Organización Mundial de la Salud estima que el agua tóxica, es decir, aquella que sufre cambios químicos
en su composición, provoca alrededor de 500 mil muertes al año en el mundo, pues la ingesta del líquido contaminado deriva en enfermedades como diarrea, cólera, disentería, fiebre tifoidea y poliomielitis. Uno de los principales problemas para identificar el agua
diversos para muchas especies. Sin embargo, por medio
contaminada es que no siempre se tiñe de otro color, por lo
de herramientas satelitales se ha demostrado la vulnera-
que resulta invisible en ocasiones. Para detectar los virus,
bilidad de los lagos al cambio climático, razón por la cual
bacterias, parásitos, fertilizantes, pesticidas, fármacos, ni-
se podrían modificar de manera considerable la distribu-
tratos, fosfatos, plásticos, desechos fecales y hasta sustan-
ción y la abundancia de la fauna de este ecosistema.
cias radiactivas, es necesario un análisis químico de peque-
Como las diversas especies de agua dulce tienden a
ñas muestras, pues sólo así se conoce el estado de la calidad
dispersarse hacia temperaturas más frías, el calentamiento constante podría reducir el tiempo que requieren para
del agua. Según información de la Organización de las Naciones
trasladarse, lo que pondría en riesgo su subsistencia. En pro-
Unidas, el río Ganges es uno de los grandes ejemplos de con-
medio el 99% de los lagos incrementó su temperatura 0.13 °C
taminación en su recorrido. Su caudal baja limpio y puro hacia
por década en el periodo comprendido entre 1979 y 2018. No
la ciudad india de Rishikesh, en la cordillera del Himalaya. Sin
obstante, con las proyecciones recientes sobre el calenta-
embargo, en esas montañas se encuentra uno de los cauces
miento global, se ha determinado que, durante este siglo,
con mayor concentración de bacterias fecales: alrededor de
la velocidad del cambio climático se incrementará notable-
31 millones por cada 100 mililitros de agua.
mente y también la temperatura de los lagos, circunstancias que traerían graves consecuencias para estos ecosistemas
Algunas otras causas de contaminación del agua son el calentamiento global, la deforestación y las actividades industriales, agrícolas y ganaderas
78 / Núm. 26 / Septiembre 2020
H2O Gestión del agua