HOUND
Creador Anto Gamunev
Editores
Anabel Matos Rodríguez
Anto Gamunev
Reportera
Anabel Matos Rodríguez
Entrevistadxs
Dany Gouttière
Helena Ramírez
Enrique Medrano
José Ernesto Hernández
Reportero Svntos
Entrevistadxs
Nellys Pimentel
José Luis Núñez Pabón
Azalea María Cardona Urdaz
Julio Gastón Ramos
Montaje
Anto Gamunev
Diseño Gráfico
Anto Gamunev
www.thehoundmagazine.com
hellohoundmagazine@gmail.com
@houndmag en Instagram y Facebook
Edición
Primavera / Verano 2024
Volúmen 10
Creador Anto Gamunev
Editores
Anabel Matos Rodríguez
Anto Gamunev
Reportera
Anabel Matos Rodríguez
Entrevistadxs
Birna Ávila
Alejandra Jaramillo
Analucía Morgan
Contribuidores
Contribuidores
Manuel A. Crespo Rodríguez
Robert Dupey
Marcela Barrientos
Kevin Rodríguez
Mercedes Tinoco Obregón
Yamilex Carriegos-Rivera
John Sierra
Pilar Hernández
Fernando E. E. Correa González
Kenneth Cumba
José Ernesto Hernández
Josué Rivera Belaval
Yarimar Cosme Marrero
Amarilys Arocho Barreto
Queridxs Hounders, lectores y amantes del arte, ¡Bienvenidxs a nuestra edición de primavera / verano 2024 de la revista HOUND! En un mundo donde la creatividad se manifiesta en diversas formas, es un honor destacar las voces y perspectivas únicas de aquellas personas que aportan al panorama del arte contemporáneo.
Esta edición especial está diseñada para sumergirnos en la riqueza y diversidad de las expresiones artísticas de artistas cuyo talento desafían los límites y redefinen los estándares. Desde pinturas vibrantes y fotografías evocadoras hasta escritos impactantes, cada obra destaca la fuerza, la sensibilidad y la complejidad de la experiencia humana.
En las páginas de esta edición, encontrarán perfiles fascinantes de artistas que han estado cultivando su visión única en el mundo del arte contemporáneo. A través de entrevistas, exploraremos sus inspiraciones, procesos creativos y el papel crucial que desempeñan en el arte actual.
En HOUND creemos que estas iniciativas son fundamentales para construir un diálogo inclusivo y reflexivo que impulse el cambio y la equidad en el ámbito artístico. Nos esforzamos por ser un faro para las voces emergentes y los movimientos culturales que desafían las normas establecidas.
Agradecemos a todxs lxs artistas, colaboradores y lectores que hacen posible cada edición de nuestra revista. Esperamos que disfruten de esta exploración del arte emergente y que encuentren inspiración en cada página.
¡Bienvenidxsaunviajeartísticoúnicoeinolvidable!
Con gratitud, admiración y sin más preámbulos, dejemos que el arte sea por todxs y para todxs.
Atentamente,
El equipo editorial de HOUND.
YOU MADE ME ACKNOWLEDGE THE DEVIL IN ME AND IT FEELS LIKE PARADISE.
Arte de portada x Anto Gamunev
Ernesto Hernández
FOTOENSAYO
Chile Despertó: Graffitis y Murales de la Lucha
Rivera Belaval
POEMAS
de la marea
Cosme Marrero
/ Apasionada
Arocho Barreto
watch!
Obsesionado por el cine y las letras. Entrevista a Enrique Medrano
¿Qué es lo que muchos llaman poesía? (Dos sonetos)
A. Crespo Rodríguez
Una mujer que vive en dos mundos. Entrevista a Helena Ramírez
de arte sin titular (pt 1)
arriesgo en la eternidad fugaz
Creando experiencias innovadoras a través de Poesía en el Taller Ausubo Entrevista a José Ernesto
Hernández
POEMAS
que ser fajón que también sufres
E. E. Correa González
Movida por la sensibilidad, el pensamiento y la creatividad. Entrevista a Dany Gouttière
Embudo
José Ernesto Hernández
Vivo en un embudo en una lata vacía esto algo como un menú en braille y yo con tanto que mirar y esta hambre que de pronto todo es un mar sin playas ni orillas vivo en una isla vitrina maniquí caribeño bronceado al calor de la derrota y el lamento en esta isla se traga mi humanidad la escupe como alimento para buitres vivo en una isla enmohecida cargada de sangre vestida de corbata y corrupción disfrazada de dios y música urbana y ya nadie va alegre cantando, así como aquel jibarito porqué duermo en una isla de presente ausente de futuro anieblado
isla Tik Tok isla influencer y todavía seguimos llorando así pero ya no quedan caminos en esta isla puerto vacío y pobre ahogada en un vulnerable gris corta venas el lamento sigue como un espasmo en mi lengua cuando quiero decir Puerto Rico.
Chile Despertó: Graffitis y Murales de la Lucha x Josué Rivera Belaval
“A principios de 2019, durante un viaje a Chile, el ambiente y la situación política y social del momento inspiraron el nacimiento de un proyecto fotográfico, que será parte de un futuro libro titulado ‘Chile Despertó: Graffitis y Murales de la Lucha Social’. Me emociona presentarles una muestra de este trabajo.” Para saber más pueden estar pendientes a: https://Capturacion.com
https://www.instagram.com/capturacioncom/
Ascensión de la marea Búsqueda
El ladrón
x Yarimar Cosme Marrero
Ascensión de la marea
La marea ha comenzado a subir
El agua acaricia mi cuerpo
Entre montones de sal me encuentro Mi alma van consumiendo
Mi piel se endurece
Aquí me rodean peces
Me hago mujer de piedra
Esperando ser bañada por luz de luna llena
La marea ha comenzado a subir
Mi cuerpo deja de servir
Mi cuerpo bajo el agua
Cubierta de sal y olvidada
Mi piel salada
Mi alma olvidada
Así me encuentro, desterrada Entre corrientes, extraviada
Búsqueda
¿Qué es esto?
¿Dónde estoy?
No te reconozco
No me reconozco
Te miro al espejo
¿Acaso ese es mi reflejo?
¿Quién es ese ser extraño y complejo?
En mi ser ha comenzado un duelo
¿Eres lo que dices?
¿Eres lo que dicen?
Yo no sé la verdad
¿Qué es eso? ¿Acaso existe?
No te reconozco
No me reconozco
No las reconozco
Nadie te reconoce
El ladrón
Ahí va el hombre con su sonrisa, la sonrisa que no es suya, era de ella. Nadie lo vio.
Nadie lo detuvo. Nadie lo escuchó. Nadie la escuchó.
Sus ojos explotaban de miedo. Sus ojos ahora ya no decían nada, quizás porque nadie los estudiaba.
Ya no habrá sonrisas, pues, el ladrón se las llevó. El ladrón se las quitó.
La noche era la enemiga, dolorosa tortura que llaman recuerdos. Las palabras eran sus enemigas.
A ella se le escapa la vida, él se la robó junto a la inocencia. El mundo se la terminó de quitar.
Rutina / Apasionada x Amarilys Arocho Barreto
Siento ganas de coquetear… De actuar sin pensar, y de saciar mis ansias de besar abrazar y acariciar…
Deseo ser esa loca romántica y apasionada con intensidad huracanada que habita en mis entrañas.
Desafortunadamente, por desconfianza y experiencias pasadas, esa otra versión permanece aprisionada.
Por otro lado, el deber me aclama… Lo utilizo como pretexto para mantener mi mente ocupada, para “distraerme “de la ansiedad y soledad que fielmente me acompañan.
De cierta forma, sumergirme en la faena, me hacen creer que aporto algo a mi patria. De esa manera, sin darme cuenta, de la rutina me hago esclava.
El trabajo nunca acaba… Mientras mi versión predilecta (la apasionada) Lentamente se disipa, reinando así la versión rutinaria.
“X-Men ‘97” es una emocionante continuación de la aclamada serie animada de los años 90 que sigue a un grupo de mutantes con habilidades extraordinarias mientras luchan por la coexistencia pacífica entre humanos y mutantes. La serie original dejó una marca indeleble en la cultura pop con su narrativa rica en personajes, sus tramas emocionantes y su exploración de temas relevantes como la discriminación y la identidad.
Esta nueva entrega, disponible en Disney+, captura la esencia y el espíritu de la serie original mientras presenta una animación actualizada y una narrativa que refleja los desafíos y las preocupaciones de la sociedad contemporánea. Los fanáticos de la serie original encontrarán un regreso nostálgico a sus personajes favoritos,
mientras que los nuevos espectadores serán cautivados por la acción trepidante y los emocionantes dilemas morales que enfrentan los X-Men.
Lo más destacado de “X-Men ‘97” es su habilidad para equilibrar la acción con la profundidad emocional de sus personajes. A medida que los mutantes luchan contra enemigos formidables y enfrentan dilemas éticos, la serie ofrece una exploración auténtica de lo que significa ser diferente en un mundo que a menudo teme y rechaza lo que no comprende.
Además de destacar la continuidad y la esencia de la serie original, “X-Men ‘97” también presenta nuevos elementos que prometen emocionar a los espectadores. Uno de estos aspectos es la inclusión
de personajes queridos que quizás no recibieron tanta atención en la serie original, como Jubilee.
Jubilation Lee, más conocida como Jubilee, es una mutante con la habilidad de generar destellos de luz explosivos. En la serie original, Jubilee se convirtió en un personaje icónico gracias a su espíritu juvenil, su sentido del humor y su determinación para luchar por lo que es correcto. En “X-Men ‘97”, los fanáticos pueden esperar ver más de Jubilee y explorar su desarrollo como personaje.
El regreso de Jubilee a la pantalla no solo emocionará a los fanáticos nostálgicos, sino que también ofrecerá una nueva generación la oportunidad de enamorarse de este personaje vibrante y lleno de energía. Su inclusión en la serie refuerza el compromiso de “X-Men ‘97” de explorar una amplia gama de personajes y ofrecer una representación diversa dentro del equipo de los X-Men.
Con Jubilee y otros personajes icónicos de la serie original, “X-Men ‘97” continúa honrando el legado de la franquicia mientras presenta nuevas historias emocionantes y oportunidades para el desarrollo de los personajes. Su inclusión en la serie es solo una de las muchas razones por las que los fanáticos están entusiasmados con esta nueva entrega que promete llevar a los espectadores en un emocionante viaje a través del universo de los X-Men.
“X-Men ‘97” es una emocionante continuación de una serie animada icónica que sigue siendo relevante y emocionante décadas después de su debut. Con su animación vibrante, su narrativa envolvente y su exploración de temas atemporales, esta serie es una excelente opción para los fanáticos de los superhéroes de todas las edades.
Entrevista a Enrique Medrano Obsesionado por el cine y las letras
x Anabel Matos RodríguezEnriqueMedrano, un cineasta y poeta de origen neoyorquino y crianza hondureña, emerge como un ejemplo de perseverancia y pasión en el mundo del cine y la literatura. Su trayectoria, marcada por la búsqueda constante de expresión artística, nos lleva a explorar los matices de su creatividad y el camino que ha recorrido para consolidarse como figura en ambas disciplinas.
Desde sus primeros pasos en la Universidad de Puerto Rico, donde estudió Literatura Comparada y Drama, hasta su formación en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños en Cuba, Medrano ha demostrado un compromiso inquebrantable con su vocación. Su dedicación a la escritura ya sea en forma de poesía o guiones cinematográficos, revela una profunda conexión con las palabras y las imágenes como vehículos de expresión.
El cine, desde temprana edad, ha sido un universo fascinante para Medrano. Criado en Honduras, donde las opciones cinematográficas eran limitadas pero poderosas en impacto, descubrió en la pantalla grande un mundo de posibilidades creativas. Este descubrimiento temprano sembró en él la semilla del
cineasta, un sueño que parecía distante en un contexto donde la producción cinematográfica local era escasa. Sin embargo, la pasión y determinación de Medrano lo llevaron a trascender las limitaciones geográficas y culturales, encontrando en Puerto Rico un nuevo hogar para nutrir su crecimiento artístico.
¿Cuántos años llevas en la industria del cine y escribiendo poesía?
Escribiendo relatos cortos y poesía, desde el 2000-2001. Hice mi primer corto en el 2003 y a partir de ahí, he estado bastante activo. Los primeros años eran un poquito amateur, como muy rookie, en lo que iba aprendiendo, aunque todavía siento que no he dejado de aprender, siempre se aprenden cosas nuevas, pero sobre todo en aquella época mis primeros cortometrajes desde el 2003 al 2007 que entré en la Escuela de Cine de Cuba, pues prácticamente era como comprarme un libro y hacer un cortometraje poniendo en práctica lo que decía el libro sobre cómo debería hacer las cosas, pero bueno, como te digo, era muy amateur. Yo diría que una vez me gradué de la Escuela de Cine, ya tenía una mayor consciencia. Ya para el 2010 fue que empecé a escribir largometrajes, intentar levantarlos, comenzar el maratón de mi vida.
La escritura, por su parte, se convirtió en un medio de exploración íntima y reflexión para Medrano. Impulsado por el estímulo de su mentora, la profesora Gloria Prosper, Medrano encontró en la poesía una vía para dar voz a sus emociones y reflexiones más profundas.
¿De dónde surge el interés por el cine y la escritura?
Mira, el cine, creo que desde que tengo uso de razón siempre ha estado ahí. Cuando vivía acá en Honduras era como, no sé, mágico. Aunque suene súper cliché, pero era algo súper mágico para mí como allá fuera en la televisión, pero sobre todo, si ibas a una sala de cine, era como un evento en el que yo me sumergía totalmente y me creía lo que pasaba. Entonces, creo que a partir de ahí comenzó a surgir un sueño y obviamente, muy de la mano de lo que veía acá en Honduras, que era mucha cosa de Hollywood, como que no se veían cosas distintas que no fueran de Estados Unidos. En Puerto Rico fue que empecé a alimentarme de mejor cine, de hecho. Pero fue esa semilla que se sembró en mí y se ha mantenido creciendo… ya es un árbol. El cine me daba esa posibilidad de crear mundos y emociones. Me emocionaba totalmente entrar y ver una película, creérmelo todo y estar en esa montaña rusa y vivirlo.
Entonces, cuando comencé a crear consciencia de que había personas detrás, que son los que hacen las películas, descubrí nombres como Kubrick, Hitchcock, Spielberg, y
de ahí los actores, en ese momento la semilla empezó a crecer más en cuanto a que me interesé por esos roles de las personas que construyen una película. En esa época acá en Honduras, era más difícil hacer cine, aunque aún lo es. De pronto se convirtió en un sueño que era muy para mí. Cuando lo llegué a articular, tenía 18 años y dije: “me gustaría hacer cine”, pero no me atrevía a decírselo a mis papás porque era como escuchar “¿y este loco? Aquí en Honduras hacer cine”. Era muy de locos en aquella época, todavía lo es, pero en aquella época era más. Bueno, la primera película que se hizo en Honduras creo que fue en el 1968, por ahí, a finales de los sesenta y fue un cortometraje y lo vine a ver hace diez años.
Crecí con la idea de que en Honduras no se hacía cine. Claro, era más titánica esa idea de hacer cine, entonces obviamente, en algún momento, me fui de Honduras y eventualmente, terminé cayendo en Puerto Rico y estando allá, fue un proceso más largo, pero digamos que alguien en un momento me dijo: “Hey, por qué no escribís las cosas que estás sintiendo”, pero a manera de diario. Esa persona fue mi madrina. Estando en la IUPI (Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras), una profesora que se llama Gloria Prosper, nos empezó a dar poesía y creo que hice una selección muy buena porque me llamó la atención y eso nunca me había pasado en ninguna clase de español en la secundaria, pero también fue la forma en la que explicaba. Ahí me planté y dije: Ok, todo esto que estoy pensando escribir, que era a manera de diario, igual puedo intentar hacer todo eso que hace esta gente. A partir de ese momento, empiezo a escribir poesía.
Estas actividades se fueron dando paralelamente. Empecé a escribir poesía y de pronto me arriesgué y escribí un primer cuento y así seguí como actor trabajando en algunos cortometrajes. Eso empezó a acercarme al sueño de hacer cine y llegó el momento en que dije: bueno, voy a intentar hacer un cortometraje. Escribí un guión, sin formato ni nada, sin saber cómo escribir un guión y convencí a varios amigos de la universidad a que actuaran y a personas que trabajaban en Radio Universidad a que me prestaran una cámara. No sabía cómo utilizarla porque yo era estudiante de Literatura Comparada, pero grabé ese cortometraje. Estaba muy mal grabado, pero le tengo mucho cariño. A partir de ahí fui aprendiendo. Toda la fascinación por las letras siempre ha estado ahí, bueno, digamos que, a partir de los años de estudio en la IUPI que fue donde lo descubrí. Las palabras tienen mucho magnetismo. En comparación con el cine, es muy liberador porque me libera de lo colectivo que es lo bonito del cine. Ahí necesitas de mucha gente trabajando por mucho
Presentación del libro “Los zapatos ahogados”, actividad relaizada recientemente en Santurce, Puerto RIco.
tiempo para que se concrete una película. En la poesía, es un acto solitario de la tinta y el papel con tu imaginación.
¿En qué momento de tu vida decides dedicarte a estas carreras?
Bueno, escribir fue algo que se dió paulatinamente, en la universidad. No hubo un momento, fue como que me sorprendí y dije: ya estoy en este barco. Recientemente, en diciembre de 2023, publiqué mi primer libro de poesía, allá en Puerto Rico y están todos los poemas que escribí durante ese proceso del que te hablé. Esos poemas nacieron durante el proceso en el que no estaba consciente de que era un poeta, incluso todavía se me hace un poco raro decirlo, pero fue algo que se dió. En cambio, en el cine sí hubo un punto en el que lo determiné claramente y fue en el último año en la IUPI. Dije, voy a hacer el examen para entrar a la EICTV (Escuela Internacional de Cine y Televisión) de San Antonio de Los Baños en Cuba.
Ahí decidí y dije: quiero ser cineasta. Ya estudié actuación, ya estudié literatura, pero no me aceptaron y fue un golpe super terrible para mí y para mi autoestima. Me dijeron que no, pero quería seguir intentándolo.
En ese momento no sabía dónde, pasó un año y de pronto, se presenta nuevamente la oportunidad de tomar el examen para entrar a la EICTV y mi novia para ese momento, me dijo: “Inténtalo de nuevo”. Yo no quería porque no quería volver a pasar por el rechazo, por el no. Cuando lo hice la primera vez pasaron meses para que me dijeran que no, pero le hice caso y lo intenté. He tenido la suerte que me he encontrado con muchos seres maravillosos, mujeres que han aparecido en esos puntos en los que me han dado buenos consejos. Le hice caso, pasó lo mismo, muchos meses en la espera, pero al final, un día en el que estaba con ella porque
estaba deprimido y ella me llevó a cabalgar y la llamaron porque yo no tenía ni celular para ese entonces. Y me dice: “Enrique, tenés una llamada”, me pasa el teléfono y la persona que se encargaba de hacer los exámenes me dice: “Enrique, ¡Felicidades! Te aceptaron en Dirección, vas a la EICTV”. Ese fue un punto de giro en mi vida, me fui a Cuba y ya ahí he comenzado más en conciencia a construir mi camino. Todavía está en construcción, sinceramente, pero bueno, aquí estoy. Ese día comenzó todo, no recuerdo la fecha, creo que fue un julio, pero sí sé que estaba montado en un caballo.
Este viaje literario, marcado por la publicación de su primer libro de poesía, “Los zapatos ahogados”, representa un hito en su carrera, evidenciando su evolución como escritor y su capacidad para transmitir experiencias universales a través de la palabra escrita.
En su labor como cineasta, Medrano se ha destacado por su enfoque en explorar temas universales como el peso del pasado en el presente y las complejidades de las relaciones humanas. A través de sus obras cinematográficas, desde cortometrajes hasta largometrajes, Medrano invita al espectador a sumergirse en mundos llenos de matices emocionales y narrativas profundas. Su compromiso con la calidad y la originalidad se refleja en cada proyecto, demostrando su habilidad para trascender las convenciones del cine comercial y explorar nuevas fronteras creativas.
Sin embargo, el camino del artista no está exento de desafíos. En el contexto de la industria cinematográfica hondureña y latinoamericana, Medrano señala la necesidad de fortalecer la formación de guionistas, mejorar la calidad técnica de las producciones y fomentar una mayor colaboración entre los diversos actores
del sector. Su visión de una industria cinematográfica más madura y diversa refleja su compromiso con el crecimiento y desarrollo del arte audiovisual en la región.
Como director, productor y guionista, ¿en qué áreas crees que la industria del cine en Honduras y el resto de Latinoamérica puede mejorar?
Pues mira, nosotros estamos en pañales, es más ni en pañales, creo que aquí todo es tan embrional que es increíble las diferentes aristas que se abren, por donde podríamos mejorar la cuestión, porque está todo por construir. Como te dije, a finales de los sesenta, se dio el primer cortometraje y de ahí se hicieron varias cosas. Cuando llegamos a los dos mil, justamente, cuando ya me estaba yendo de Honduras, se filmaron dos películas y de pronto, hubo un “boom” en Honduras y empezaron a hacer películas como locos, con poco dinero y eso se notaba. Se nota abismalmente en la pantalla porque no están bien escritas, bien filmadas técnicamente, no están bien interpretadas. Siento que estas tres áreas siguen siendo las áreas en las que tenemos que mejorar. Tenemos que reforzar completamente nuestras historias. No puede ser que continuemos filmando acá en Honduras con un guión que apenas tiene una tercera versión.
No somos grandes guionistas como para filmar como Cuarón. Necesitamos hacer muchas reescrituras para llegar a algo maduro y compartirlo porque eso es algo que se da lastimosamente aquí, el recelo de proteger lo mío, entonces no lo voy a compartir para que alguien más me de “feedback”. Por suerte, esto lo aprendí en Puerto Rico, compartiendo mis primeros cuentos y poemas, cuando me los destrozaban y aprendí a aceptar ese “feedback”, pero aquí aún está esa mala costumbre de no compartir lo que se va escribiendo. Entonces, de pronto, escribo un guión que está verde y me voy a filmarlo y nadie me ha dicho: “Mira, este guión puede mejorar aquí o acá”, porque no hacemos eso. Así
“...Esos poemas nacieron durante el proceso en el que no estaba consciente de que era un poeta, incluso todavía se me hace un poco raro decirlo, pero fue algo que se dió...”
que, definitivamente, tenemos que trabajar lo que es la escritura, de ahí, en las cuestiones técnicas, creo que es lo que más ha avanzado. Hay mejor fotografía, mejores fotógrafos, mejores productores de campo y de rodaje, pero faltan más productores ejecutivos, que son los que levantan los proyectos, los que consiguen financiamiento, se presentan a convocatorias, fondos internacionales. Aquí en Honduras esa figura es muy escasa; nos falta ese tipo de productores. Tenemos buenos sonidistas, pero muchos están afuera, en República Dominicana, de hecho, que allí sí hay industria.
También, hace falta mucho trabajo con los actores. Honduras no es un país como Puerto Rico, por ejemplo, que tiene una cultura más nutrida, más tradicional. Allá hay teatro, televisión, se hacen películas y aquí estamos bien atrás en eso. Hay pocas compañías de teatro y claro, la gente que actúa en teatro no ha pasado por un proceso de formación,
que les permita adecuar su interpretación a colocarse frente a una cámara. El registro actoral es distinto y se nota mucho y es algo que me ha tocado también a mi trabajarlo en lo que he hecho acá. Tratar de llegar a ese registro más apropiado para actuar frente a la cámara, pero a grosso modo, te diría que esas son las tres cosas que habría que darle cierta atención acá para que haya un mayor crecimiento, para que se sienta más una industria y que las obras que salgan de aquí, sean películas más maduras.
Cuéntanos de qué trata tu libro más reciente titulado: “Los zapatos ahogados”, publicado en Puerto Rico. ¿Cómo ha sido la experiencia?
La experiencia fue un poco “arqueológica” porque fue una de las cosas positivas que se dio en la Pandemia. Estuve mucho tiempo encerrado y eso me permitió avanzar en varios guiones y también, redescubrir lo que tenía en el disco duro.
Actualmente, creo que debo tener ocho libros de poesía que todavía están en proceso de terminar y de los ocho, sólo uno está trabajado y editado. En ese proceso fue que pude recopilar estos ocho textos y comencé a trabajar mucho en este libro y lo hice porque sentía que me lo debía, que le he dedicado tanto tiempo a hacer cine que todo lo que he escrito no ha visto la luz y lo leía y decía: Esto esta cool; vale la pena. Así que, edité ese texto y se lo presenté a estos chicos de la Editorial Lacriba. Fue un proceso un poco largo, porque también estaban recibiendo manuscritos en lo que me contestaron. Luego me dijeron: “Enrique, sí, ¡queremos trabajar con vos!”, y posteriormente, vino todo el proceso editorial. Me dieron sugerencias y fue algo nuevo porque, aunque vengo de la literatura comparada y había estado escribiendo, nunca había pasado por un proceso editorial. Entonces, conocí el manuscrito, que no era lo que yo creía. Fue ponerme al día para entender todo ese nuevo mundo. Así que, fue una experiencia
súper bonita y para mí, fue hermoso que haya sido en Puerto Rico, porque es mi segundo hogar y donde comencé a escribir poesía y es el lugar donde esos poemas vieron la luz. Me lo debía y se lo debía a la Isla porque fue un regalo que me hizo a mí y también mis primeros cortometrajes los hice en Puerto Rico… Fue súper bonito. En la presentación me reencontré con gente que no veía hace veinte años. Me permitió reencontrarme con esa parte de mi pasado, de la universidad y esa felicidad de verlo impreso, ya no es un PDF, ni está en la pantalla de mi computadora, son páginas. Es muy romántico, pero me encanta. Esa sensación de ya tenerlo por fin y marcarlo en mi “checklist” de las cosas que me faltaban hacer.
Proyectos futuros
Tengo dos proyectos que tienen más posibilidades de que se hagan realidad. Uno, es un thriller, que se llama “Todas las Horas del Día”, y con ese
largometraje tenemos un poquito más de la mitad del presupuesto y estamos esperando a que nivel político, Honduras se tranquilice porque básicamente, pasaron cosas que afectaron a la producción con el tema de los incentivos fiscales que son parte de la propuesta de la Ley de Cine de Honduras, que se aprobó hace como unos cinco años y pues, por la situación política y la inestabilidad, no nos aseguraron que eso fuera a funcionar. Entonces, tuvimos que paralizarlo. Ya íbamos a comenzar la filmación el 23 de enero de 2023, pero cuando el Instituto de Cine de Honduras nos dijo eso, tuvimos que frenar, y, el segundo proyecto, se llama “Los Niños Perdidos”, también ocurre acá en Honduras. Está en etapa de desarrollo y estoy trabajando una cuarta versión del guión. Este año lo que vamos a hacer básicamente, es presentarnos en eventos de coproducción. Voy a seguir trabajando el guión y presentarme en varios laboratorios de reescritura de guión, con la esperanza de rodar en el 2026.
Adicional a esos dos proyectos, tengo uno en España. Estoy buscando a una productora que lo retome porque era un proyecto viejo. Lleva por título “Los Suspiros”, y también, estoy comenzando a mover dos guiones en México porque tengo interés de probar suerte allá en lo que el panorama acá en Honduras da más posibilidades para hacer películas. Me estoy moviendo con varios proyectos a la vez y espero que le atine a alguno.
En última instancia, el legado de Enrique Medrano trasciende las fronteras del cine y la literatura, dejando una huella imborrable en el panorama cultural hondureño y latinoamericano. Su dedicación, pasión y creatividad son un testimonio de la capacidad del arte para inspirar, transformar y conectar a través de las fronteras del tiempo y el espacio. En un mundo marcado por la incertidumbre y la adversidad, Medrano nos recuerda el poder redentor del arte y la importancia de seguir soñando, creando y compartiendo nuestras historias con el mundo.
Enlaces y redes sociales:
Facebook: https://www.instagram.com/enrimedrano/ Instagram: https://www.instagram.com/enrimedrano/ Tumblr: https://www.tumblr.com/kiquemedrano
Otero 53 (Trabajé como guionista, director y fotógrafo con Rocío Gattinoni): https://vimeo.com/185410263
Antes de que Amanezca https://www.youtube.com/watch?v=XePlOkfEy0g
Mortal https://www.youtube.com/watch?v=yfvb4r6paog
De lo que no hablan los muertos: https://youtu.be/76v7p3ruDBY
Memoria de la lluvia: https://vimeo.com/51614938
La noche amarilla: https://vimeo.com/85774380
Otero 53: https://vimeo.com/185410263
Reel de Director: https://www.youtube.com/watch?v=caD-Bh2kuf0&t=13s
Cine: https://vimeo.com/kiquemedrano
Crítica cinematográfica: http://cinecero.blogspot.com.es/ Fotografía: https://www.instagram.com/enrimedrano
https://www.tumblr.com/blog/kiquemedrano
Literatura: http://elparamodelevedades.blogspot.com.es/
¿Qué es lo que muchos llaman poesía? (Dos sonetos)x Manuel A. Crespo Rodríguez
¿Qué es lo que muchos llaman poesía?
Se ha escrito de más sobre la cuestión. si es bendición, o una maldición no sé si lo sabremos algún día. Solo espero que por alguna vía Podamos conocer si es bendición que el poder de la imaginación con la emoción nos potenciaría. Unos dicen que es el gran misterio del límite de lo que es mentado. Si es así, ¡qué problema histerio! Ni con las palabras se ha logrado construir el magnánimo imperio del símbolo sin nombrar, silenciado.
Comenzó en charla circular, en fuego; comenzó en el mito la cuestión mentada en su magia y religión como si fuera de niños un juego. Con el relato fue creciendo el ego de poder hablar sin superstición.
Pasó en letra y rima decisión de decirse emoción con apego. Demasiado tarde fue comprendido que el origen de todo fue poético, que el origen del mito fue extendido.
Fue ahí el principio energético de la ciencia y todo lo aprendido con sabiduría, un azar atlético.
Free Gaza
Edyta Ciosek
10, Año ’23 x Robert Dupey
Al mes 10, octubre del ‘23 Arde Gaza
Arde, arde, arde, arde, arde en llamas abrasadoras
Se van derrumbando casas, hospitales, templos, mercados, mezquitas, jardines, verjas de piedra, comarcas palestinas, de la Cisjordania toda Arde en llamas, nos espanta
Alcanzan niveles jamás escuchados los gritos espantosos, y los alaridos estridentes, chillidos horripilantes en boca de niñas, niños, ancianas, ancianos, agricultores, vendedores ambulantes, trabajadores de los mercados de Gaza, amigos, familiares, parientes de todos los vecindarios de Palestina
El gran tío del norte revuelto y brutal, Como dijera José Martí, a su sobrino, ahijado atómico satélite le pasa por debajo de la mesa smart bombs , cruise missiles , drones y vehículos blindados Armas, armas, armas, armas
Y le llena los bolsillos de plata, plata, plata, plata
¡Te suplico, tío querido, dame más, dame más!
Sáciame la sed de alimentar mi guerra de invasión y costear los alimentos y vivienda para nuestros pobladores nuevos que a la Palestina enemiga van arrinconando, encerrando, desangrando
Al filo ya del ocaso del año ’23, Arde Gaza, arde Gaza, arde Gaza, arde Gaza
¡A la Palestina heroica e irredenta, que con su libertad ansiada sueña, sueña, sueña y lucha, lucha, lucha, ¡Gloria!
En el saco del tiempo, misterioso y etéreo, donde lo eterno y lo perecedero se entrelazan, la sombra del pasado se desliza entre las horas, mientras el futuro se oculta tras un velo de auroras.
No hay distancia dividida velocidad que lo defina, el tiempo se concilia entre instantes vividos, un presente real, inseguro e inestable y un futuro que es una potencia de deseos.
El devenir, como un río, fluye sin cesar, arrastrando consigo la memoria ancestral. Las huellas del ayer se funden con el hoy y tejen una red de recuerdos enmarañados.
Las agujas del reloj marcan el paso fugaz, cada segundo una historia que se desvanece, pero en el corazón, perdura la esencia, la herencia de antaño, la semilla de la existencia.
El tiempo, un maestro sabio, guarda en su seno los anhelos del porvenir, los sueños más serenos. Y aunque su manto sea implacable y efímero, en cada latido late el eco de un legado perdurable.
Argentina 04/02/2024 ©
El acto de votar es más que un deber cívico; es una herramienta poderosa para proteger y salvar vidas, especialmente las de las minorías, incluidas las personas queer. En muchos lugares del mundo, las personas LGBTQ+ enfrentan discriminación, violencia e incluso la muerte debido a su identidad de género o orientación sexual. El voto es una forma de hacer oír nuestras voces y exigir cambios que promuevan la igualdad y la seguridad para todas las personas, independientemente de quiénes sean o a quién amen.
Cuando votamos, elegimos líderes y políticas que tienen el poder de proteger los derechos humanos básicos y garantizar la igualdad ante la ley. Esto es crucial para las personas queer, cuyas vidas y libertades pueden depender de las decisiones tomadas en las urnas. El voto es una forma de afirmar la humanidad y dignidad de las personas LGBTQ+ y de reconocer que sus vidas importan tanto como las de cualquier otra persona.
Además, el voto es una herramienta para derrotar el odio y la intolerancia. Al elegir líderes que defiendan la inclusión y la diversidad, podemos construir comunidades más seguras y acogedoras para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género. El voto envía un mensaje claro de que no toleraremos la discriminación y la violencia contra las personas queer, y que estamos comprometidos a crear un mundo donde todos puedan vivir libres y seguros.
El voto es una herramienta esencial para salvar vidas minoritarias, incluidas las de las personas queer. Al ejercer nuestro derecho al voto, podemos construir un futuro más justo e inclusivo para todos.
Así que estas próximas elecciones votemos por aquellxs cuyos intereses son el crear un mundo inclusivo para todxs.
Una mujer que vive en dos mundos
Entrevista a Helena Ramírez
x Anabel Matos RodríguezHelena
Ramírez, una talentosa actriz de improvisación teatral con 18 años de experiencia, nos invita a adentrarnos en su fascinante mundo creativo. Desde su participación en grupos como “Gente Decente” hasta su actual rol en “Noches de Impro” de Teatro Breve en Puerto Rico, Helena ha dejado una marca indeleble en el escenario.
En una charla íntima, Helena comparte detalles sobre su vida y su carrera, revelando una dualidad intrigante entre su pasión artística y su trabajo como terapista físico. Describe su vida como “viviendo en dos mundos”, donde su parte artística se entrelaza con su lado más pragmático. Esta dualidad se refleja en su deseo constante de aprender y explorar, como lo demuestra su reciente interés en trabajar con madera.
Cuando se le pregunta sobre sus inicios en la actuación, Helena nos lleva a un viaje a través de los años, desde sus primeros pasos en grupos teatrales en la adolescencia hasta su inmersión en la improvisación durante sus años
universitarios. Su pasión por el teatro y la improvisación se encendió temprano en su vida, y desde entonces, ha sido un viaje de crecimiento personal y artístico. ¿Cuántos años llevas en la actuación?
Comencé con la improvisación teatral en el 2006. Así que, llevo 18 años. Llevo más años haciendo improvisación teatral que ejerciendo como terapista físico. En teatro, estoy desde mis 18 años. Yo visitaba una iglesia a la que iban unos artistas y tenían grupos de teatro, ahí comenzó mi pasión. Para ese momento tenía unos 13 o 14 años y tomé unos talleres en esa misma iglesia y decidimos montar un grupo de teatro. En esos talleres también aprendí música y a tocar guitarra y comencé a explorar esa parte artística. Entonces, tuve un trabajo cuando estudiaba en la universidad, que se llamaba “Siblings” y era una compañía que se dedicaba a hacer piezas teatrales cortas para cumpleaños, actividades infantiles y escuelas. Ahí conocí a Gigio Giraldo, un profesor de improvisación colombiano y es en ese momento que entro de lleno a la improvisación teatral. Así que, el interés por el teatro comenzó en mi adolescencia.
Cuando comienzo en “Siblings”, ya tenía 18 a 19 años. Ese proyecto casualmente lo corrían 2 actores, entonces, por ahí me llevaron ‘enredá’ y comienzo en ese mundo de la impro y de aprender mucho trabajando en proyectos. ¿Cómo surge el interés en esta carrera?
Pues mira, esta pregunta es súper interesante porque la contestación real es que siempre me gustó el teatro, pero nunca lo vi como una carrera porque, cuando empecé en la universidad, ‘no entré por la visión ‘de porque el teatro no paga’, ni nada de eso, sino, porque yo fui una adolescente que no sabía qué iba a estudiar. Entonces, estaba esa pasión ahí, pero nunca la vi como una posibilidad porque como te dije anteriormente, me gustaban muchas cosas: cosas de la ciencia, también me gustaban las artes y pues a lo mejor, en la ignorancia en mi adolescencia, no tenía una intención, en ese momento en seguir teatro; estaba como bien perdida, como una persona que tenía muchos gustos, pero no sabía por dónde irse. Diría que ese fuego de seguir el teatro y la improvisación empezó más adelante, en la universidad, empezando a participar en unos grupos por invitación. Ellos me llevaron a una escuela que se llamaba en ese entonces “IOKUS” y en esa escuela se daban clases de improvisación y habían grupos profesionales. Esa escuela ya no existe, pero en aquel entonces, ese era su propósito. Empecé a tomar clases de improvisación ahí y en ese momento, fue que dije realmente: Wow, aquí yo creo que pudiera comenzar, tal vez una segunda carrera. También, mientras hacía impro, estaba estudiando en la IUPI
(Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras), y estaba haciendo un Bachillerato en Ciencias Generales y fue en ese momento en el que dije: Creo que aquí puede haber una oportunidad de seguir esta carrera, pero sin ninguna expectativa. Al principio mi enfoque fue aprender.
En cuanto a los desafíos que ha enfrentado como mujer en la improvisación en Puerto Rico, Helena se siente afortunada de haber tenido compañeros respetuosos y solidarios a lo largo de su carrera.
Bueno, pues yo tengo que decir que he sido muy afortunada. Honestamente, he tenido los mejores compañeros. Siempre he estado con más varones en este estilo de la improvisación, pero nunca me he sentido como si no fuera parte ni he sentido discrimen, ni siquiera hostigamiento. Como te decía, en muchos de estos grupos que participé, eran amigos míos, que ahora mismo son como hermanos de vida. Así que, he tenido una suerte bien grande de tener compañeros en la improvisación muy buenos y que me hicieron parte, porque de
verdad, nunca he sentido que su trato conmigo fuera diferente por ser mujer. Inclusive, en el relajo en esos tiempos decíamos que yo era parte de los nenes, del corillo. Fui afortunada de tener compañeros bien respetuosos. No me sentía diferente, ni más ni menos; me sentía normal, como cualquier ser humano que estaba con sus amigos improvisando. Nunca he tenido límites en participar en proyectos porque la realidad es que la mayoría han sido con varones. He tenido la oportunidad de estar con féminas, pero no hay tantas que practiquen la improvisación; lo hay, pero en el tiempo que empecé no habían tantas. Realmente, he tenido mucha suerte. En cambio, sí he enfrentado limitaciones, pero en otros aspectos, por ejemplo, en querer hacer producciones, montar cosas. En Puerto Rico es bien difícil por todo lo burocrático que hay que pasar para conseguir un espacio, refrendar boletos, hacer corporaciones sin fines de lucro. Los mayores desafíos que he enfrentado han sido externos, que no tienen que ver con las relaciones interpersonales entre compañeros. Hace unos días estaba pensando en eso y dije:
¡Qué suerte he tenido, nunca me he sentido fuera de grupo o discriminada por ser mujer! Pienso que también es por mi personalidad, yo soy una mujer que ‘picheo’. Si hay un comentario, te pongo el límite y seguimos pa’ lante. En ese aspecto, creo que es una combinación de los dos.
Helena reflexiona sobre cómo ha evolucionado su trabajo a lo largo de los años, destacando su crecimiento como improvisadora y actriz. Su enfoque en la educación continua y la búsqueda de nuevas experiencias artísticas han sido clave en su desarrollo profesional.
Al hablar sobre su proceso creativo en el escenario, Helena comparte que su inspiración surge tanto de las sugerencias del público como de la colaboración con sus compañeros de escena. La improvisación, para ella, es un constante juego de inspiración y creatividad compartida.
Su experiencia como parte de “Noches de Impro” de Teatro Breve ha sido gratificante, y destaca la importancia de la amistad y la camaradería en el grupo.
Helena se integra a este proyecto a través de su amistad con otros miembros del elenco y disfruta de la dinámica de trabajo en equipo que caracteriza al grupo.
¿En qué te inspiras para crear una historia en escena?
Realmente, la inspiración puede venir de una sugerencia del público, eso puede inspirar, pero creo que la mayor inspiración, viene cuando un compañero que está en escena contigo trae una propuesta que te invita a jugar; ahí es que verdaderamente viene la inspiración. Hay un maestro de improvisación que decía que la impro es como un juego de pin-pon: yo te doy una propuesta y tú me das otra y cuando un compañero te da una propuesta es como un regalo, como cuando los niños se emocionan al estar jugando. La impro es así mismo. Es una propuesta que tú no esperas, pero te dan ganas de jugar. Esa es la mayor inspiración y lo otro que es bien bonito de la improvisación y que es parte de lo que inspira a seguir jugando es que la impro es un constante error. Nosotros no sabemos qué va a pasar y creemos que todo está planificado, pero realmente no, estamos cometiendo errores en el camino y lo que hacemos es usar ese error como oportunidad para seguir creando. Así que, los errores son oportunidades y las propuestas que traen los compañeros son un constante juego de inspiración del uno al otro. Al menos para mí, de ahí viene la inspiración cuando estás creando una historia.
Cuéntanos, ¿cuál ha sido tu experiencia siendo parte de las Noches de Impro de Teatro Breve? ¿Cómo te integraste a esta plataforma?
Ok, varios de los compañeros con quienes trabajo en “Noches de Impro” también fueron parte de un grupo en el que estuve hace unos años. Esos compañeros son Esteban Ruiz y Kiko Núñez, también conocido como “Kiko Blade”. Ese grupo se llamaba “Gente Decente” y ahí nos dedicabamos a hacer improvisación de formato largo. Con los años, “Gente Decente” se separó y ellos formaron “Noches de Impro” con otros compañeros que también conocí por unos talleres que tomamos en el pasado. Ellos tenían un grupo llamado “Eso Es” y luego de eso, se juntaron y crearon “Noches de Impro”. Estuvieron unos años creando espectáculos en el Teatro Shorty Castro y un día uno de los compañeros iba a faltar y necesitaban a alguien que lo cubriera y mi nombre salió. Así comencé a cubrir compañeros que se iban de vacaciones o tenían viajes y con los años se abrió la oportunidad. Diría que el año pasado estuve un poquito más activa para participar un poquito más con el grupo y básicamente así ha sido como comencé a integrarme con el grupo. En cuanto a la dinámica del grupo, lo bueno que tiene es que como nosotros ya nos conocíamos y éramos amigos, pues no fue tan difícil improvisar con ellos. Obviamente, antes de que yo empezara en “Noches de Impro”, me tomé un tiempo en el que no estuve haciendo improvisación, así que, cuando
“...Nosotros no sabemos qué va a pasar y creemos que todo está planificado, pero realmente no, estamos cometiendo errores en el camino y lo que hacemos es usar ese error como oportunidad para seguir creando. Así que, los errores son oportunidades y las propuestas que traen los compañeros son un constante juego de inspiración del uno al otro. Al menos para mí, de ahí viene la inspiración cuando estás creando una historia...”
empecé nuevamente, fue como volver a calentar, a encajar con ellos, pero creo que en el momento que estamos ahora, ya nos conocemos, nos acostumbramos a cómo improvisa cada cual; tenemos una buena relación. Realmente, ya uno llega a las prácticas y es como reencontrarte con tus panas, así que, ha sido una experiencia bien bonita y de reencuentro con viejos amigos y buenos improvisadores, como volver a crear historias y a jugar, más que todo. La pasamos muy bien, nos reímos mucho, nos inspiramos y nos sorprendemos mucho en escena. Estoy bien agradecida por la oportunidad que me dieron de participar y colaborar con ellos.
Para los jóvenes actores que están comenzando en la improvisación, Helena ofrece sabios consejos: enfocarse en la educación en el arte de la improvisación y buscar experiencias fuera del mundo teatral para enriquecer su creatividad y habilidades.
En cuanto a sus próximos proyectos, Helena continúa con su participación en “Noches de Impro” y otros proyectos teatrales en Puerto Rico, manteniendo viva su pasión por la improvisación y el arte escénico.
A través de esta conversación con Helena Ramírez, se revela la profundidad de su compromiso con el arte de la improvisación teatral y su determinación para seguir creciendo como artista. Su historia es un recordatorio inspirador de la importancia de seguir nuestros sueños y perseguir nuestras pasiones con valentía y dedicación.
Redes sociales
Me consiguen en Instagram como @ helenlight4 y en Facebook como Helena Ramírez
IG: instagram.com/helenlight4
FB: facebook.com/helena.ramirez.923
Colección de arte sin titular (pt 1) x Kevin Rodríguez
La Virgen del Camerino (2022)
Óleo sobre lienzo
Esta pintura dicta las experiencias del proceso de salida del armario para personas queer, específicamente hombres homosexuales. Podemos percibir las inseguridades a través de la colcha que inunda la figura principal. Sin embargo, muestra una comodidad ambigua.
Baño de Sol (2022)
Óleo sobre lienzo
Destacando la importancia de la intimidad personal y de estar solo. Esta pieza muestra la naturaleza relajante de dormir en un espacio cómodo y seguro.
El Mesías (2022)
Óleo sobre lienzo
“El Mesías” representa relaciones saludables entre personas cuir y heterosexuales, haciéndolas convivir dentro del mismo espacio. El uso de mariquitas para representar a personas cuir hace eco de la jerga hispana “Maricón”. Comúnmente utilizado como insulto hacia los hombres homosexuales.
Las Amigas de Dorothy (2022)
Óleo sobre lienzo
La relación que se muestra en este retrato refleja el desarrollo y crecimiento que los vínculos saludables podrían aportar a una pareja cuir. La pieza también representa la ternura y el cuidado de la mujer.
Era de Aeróbicos (2023)
Medio Mixto (arcilla, zapatos, cabello, óleo, acrílico y serigrafía sobre panel PVC)
Haciendo del cambio y el desarrollo como inspiración principal, esta pieza presenta la idea de experiencia y crecimiento utilizando la relación entre las Orugas Tetrio Esfinge (muy común en el lado oeste de Puerto Rico) y el par de zapatos que usé durante los últimos cuatro años.
Todo colocado encima de una serigrafía del patrón criollo de las lozas de mi habitación.
Une en cien millones (2022)
Óleo sobre lienzo
Este trabajo presenta lo usual en comparación a la peculiaridad y excentricidad de todo lo cuir. Dentro de un mar de lo ordinario langostas que se tragan la figura humana, brilla una en azul. La pieza muestra una unión entre esta langosta y la figura.
Viernes de Pulguero (2023)
Óleo sobre lienzo
Tributando la belleza del silencio y la renovación, esta pintura muestra la serenidad de la comodidad y cómo mi afecto por los bienes materiales obsoletos contribuyen a esta.
Baño de Sol
ARTE
El Irlandes x Mercedes Tinoco Obregón
Joyce era un bloguero que le gustaba alimentar su ego Publicaba sueños en Twitter. Shakira quiso tomarse una selfie No porque fuera Joyce sino porque el Ulysses tenía alta poesía.
Y eso le interesaba más para sus nuevas creaciones.
Así vinieron los años de luna y sobre los años se inmortalizaron Compositoras como Chabuca Granda, Sylvia Rexach y Lady Gaga Joyce se hizo calvo y su caminar fue tan lento como incierto.
Ya a nadie le interesaba lo que posteaba en sus Redes sociales. El mundo le pedía fotos y más fotos y el Ulises perdió la claridad. Entonces, decidió vestirse de traje para ser docente universitario Pero las universidades en el Perú que tenían Licenciamiento Pedían tristemente un máster que Joyce no tenía.
Una noche de luna gris decidió ser influencer pero nuevamente fracasó No porque le faltaran palabras o contenidos sino porque necesitaba Miles de nubes suscriptoras.
Ahora, Joyce es un bohemio que deja su halo en las librerías del mundo y lleva consigo el abrigo del color de la nostalgia.
MERCEDES TINOCO OBREGÓN (Lima – Perú)
Catedrática, escritora y gestora cultural. Premio Nacional de Poesía Scriptura del PEN Internacional del Perú (2023). Mención honrosa de la Bienal de Poesía infantil ICPNA (2023). Ganadora del concurso internacional de ensayos en lengua portuguesa (Rede Brasil, 2015). Primera Mención Honrosa en los Juegos Florales Manuel Moreno Jimeno. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, portugués, polaco, quechua y aymara.
Me arriesgo en la eternidad fugaz x Yamilex Carriegos-Rivera
Me estoy arriesgando en esta eternidad fugaz a demostrar lo que compone este frágil corazón, a soltar ese amor acumulado; el que siempre debía recibir. Si nuevamente me corrompo, no queda más de otra que refugiarme en el olvido.
Creando experiencias innovadoras a través de Poesía en el Taller Ausubo
Entrevista a José Ernesto Hernández
x Anabel Matos RodríguezJosé Ernesto Delgado Hernández es escritor y poeta puertorriqueño. Escribe desde los 13 años y publicó su primer libro en el 2011. Actualmente, tiene siete libros publicados, los dos más recientes son “Ninguna Patria Bajo los Pies” y “Los Pájaros Regresaron a mi Balcón”. También, es colaborador de “Poesía en el Taller Ausubo”, evento cultural que promueve el arte emergente y el trabajo de poetas, escritores, pintores y artistas.
Hola José Ernesto, es un placer tenerte aquí. Para comenzar, cuéntanos un poco sobre ti y tu trayectoria como escritor y poeta.
José Ernesto: ¡Hola! Claro, encantado de estar aquí. Bueno, mi nombre es José Ernesto Delgado Hernández, aunque en el mundo artístico y poético me conocen simplemente como José Ernesto. Desde pequeño, siempre odié mi nombre, ¿sabes? Siempre le decía a mi mamá que prefería algo más moderno, como Michael o Anthony. Pero con el tiempo, he aprendido a apreciarlo, especialmente al ver mis publicaciones y libros. Desde los 13 años he estado escribiendo, pero oficialmente comencé a publicar en 2011, y hasta ahora tengo siete libros en mi haber. Mis dos obras más recientes son “Ninguna Patria Bajo los Pies” y “Los Pájaros Regresaron a mi Balcón”. Además, estoy emocionado porque en
noviembre sale mi primer libro de poemas infantiles, titulado “Caballito de Palo”. También imparto talleres y visito escuelas. Es un mundo que me apasiona y que me ha dado muchísimas satisfacciones.
Qué interesante, José Ernesto. Ahora hablemos un poco sobre “Poesía en el Taller Ausubo”. ¿Cómo nace esta iniciativa y de qué se trata?
José Ernesto: Claro, “Poesía en el Taller Ausubo” es un proyecto que surgió de la colaboración con Xavier Pérez, propietario del Taller Ausubo, un espacio dedicado al arte y al tatuaje. Empezamos en el 2015 con actividades como “Arte en el Callejón”, pero debido a diversos desafíos como el Huracán María y la pandemia, Xavier dejó expirar los permisos. Sin embargo, el año pasado me pidió ayuda para revitalizar el negocio con nuevas actividades. Así que decidimos apostar por la poesía. Este proyecto busca crear un espacio inclusivo para poetas de todas las generaciones y acercar la poesía al público en general. Además de recitales, hemos incorporado sesiones de pintura en vivo inspiradas en los poemas recitados, lo que añade un componente visual muy interesante.
Suena fascinante. ¿Qué experiencia buscan brindarles a los artistas y al público que participan en estas actividades?
José Ernesto: Nuestra meta principal es crear un ambiente acogedor donde los poetas se sientan apoyados y donde el público se sienta inspirado y parte del proceso creativo. Queremos romper con
la dinámica tradicional de los recitales de poesía, donde los poetas recitan y se van. Por eso, organizamos eventos donde los poetas de diferentes generaciones pueden interactuar entre sí y con el público. Además, al incluir pintura en vivo, buscamos ofrecer una experiencia multisensorial que estimule la creatividad y la reflexión.
Además de “Poesía en el Taller”, ¿qué otros eventos artísticos se llevan a cabo en el Taller Ausubo?
José Ernesto: Aparte de “Poesía en el Taller”, organizamos un evento llamado “Esnuarte” el tercer viernes de cada mes. Es una noche de estudio anatómico donde artistas pueden dibujar y pintar modelos al desnudo. También hemos tenido
actividades con modelos que han añadido elementos musicales o gastronómicos, lo que le da un toque aún más interesante al evento. Queremos seguir explorando nuevas formas de expresión artística y ofreciendo experiencias enriquecedoras para todos los participantes.
Queremos conocer un poco más sobre el Taller Ausubo y su papel como espacio cultural. ¿Cómo se diferencia Taller Ausubo de otros espacios culturales?
José Ernesto: Bueno, en Taller Ausubo nos diferenciamos por dar espacio al arte emergente. Nos enfocamos en apoyar a artistas que están comenzando en sus carreras, ya sea en la pintura, el dibujo, el arte digital o la poesía. Recientemente, también hemos incursionado en la presentación de libros de poesía para dar exposición a autores emergentes. Nuestra galería está repleta de obras de artistas locales y ofrecemos un ambiente más íntimo y alternativo en comparación con los espacios culturales más tradicionales de la ciudad.
¿Han colaborado con proyectos comunitarios relacionados con las artes?
José Ernesto: Sí, definitivamente. Hemos colaborado con varios proyectos comunitarios en el pasado. Yo he dado talleres de escritura y poesía en escuelas locales, mientras que Indio ha contribuido haciendo murales en diferentes áreas de Puerto Rico. Además, Xavier, aunque se concentra más en la parte administrativa, también ha participado en eventos
“...crear un ambiente acogedor donde los poetas se sientan apoyados... romper con la dinámica tradicional de los recitales de poesía, donde los poetas recitan y se van...organizamos eventos donde los poetas de diferentes generaciones pueden interactuar entre sí y con el público.... al incluir pintura en vivo, buscamos ofrecer una experiencia
multisensorial que estimule la creatividad y la
reflexión...”
comunitarios, como el “Urban Deja Vu” en la Universidad Ana G. Méndez. En resumen, tratamos de aportar nuestro granito de arena a la comunidad tanto de forma independiente como colaborativa.
¿Cómo ha sido para ti ser parte de este colectivo? ¿Has notado alguna evolución como artista y colaborador?
José Ernesto: Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Antes de Taller Ausubo, ya había organizado algunos eventos de poesía, pero este proyecto me ha permitido explorar nuevas formas de expresión artística y de promoción cultural. Me ha ayudado a expandir mi red de contactos y a ganar visibilidad como poeta y organizador de eventos. Además, me ha dado la oportunidad de experimentar con mi imagen pública y de crear un personaje reconocible en el ámbito cultural local.
Fascinante. Por último, ¿cuáles son los planes futuros o próximos proyectos que
tienen en mente para Taller Ausubo?
José Ernesto: Estamos trabajando en convertir Taller Ausubo en una especie de fundación sin fines de lucro para apoyar a artistas emergentes. Queremos ofrecer residencias artísticas y subvenciones para que puedan trabajar en sus proyectos. Además, estamos construyendo una terraza detrás del taller para realizar actividades al aire libre, como espectáculos de stand-up comedy, y también contaremos con un horno de pizza artesanal. Queremos seguir diversificando nuestra oferta cultural y ofrecer experiencias únicas a nuestra comunidad.
Sobre su legado artístico.
El legado que queremos dejar a la comunidad artística es el mensaje de perseverancia. Tanto para Xavier como para mí, ha sido un camino lleno de desafíos mantener vivo el espacio de Taller Ausubo. Desde su apertura en
2015 hasta hoy, 2024, hemos enfrentado obstáculos que podrían haber llevado a muchos a rendirse. Xavier se ha esforzado enormemente por mantener el local, su nombre y mantener el interés del público en Taller Ausubo. Por mi parte, mi trayectoria en la poesía también ha sido una lucha. A los dieciocho años, cuando expresé mi deseo de estudiar literatura, una consejera me desalentó, diciéndome que moriría de hambre. Eso me desanimó, pero seguí escribiendo poesía por mi cuenta, educándome, leyendo a otros poetas y recibiendo mentoría de personas como el señor Manuel Solá, quien me alentó a continuar. A lo largo de los años, he enfrentado momentos de duda y desaliento, preguntándome si la poesía podría ser más que un simple pasatiempo. Pero he aprendido a perseverar, ofreciendo talleres, visitando escuelas y aceptando cada oportunidad que se presenta, ya sea remunerada o no. Tanto Xavier como yo hemos aprendido a resistir los desafíos emocionales,
existenciales y económicos, y seguimos adelante con nuestros proyectos, apoyándonos mutuamente en el proceso.
¡Suena emocionante! Muchas gracias por compartir con nosotros, José Ernesto. Es inspirador ver cómo Taller Ausubo está contribuyendo al mundo artístico y cultural de la ciudad.
Para conocer más sobre el trabajo de José Ernesto o del Taller Ausubo, puedes acceder a su redes sociales:
Taller Ausubo:
FB: facebook.com/TallerAusubo
IG: instagram.com/tallerausubo
Poesía en el Taller:
FB: facebook.com/people/Poesía-en-el-Taller
IG: instagram.com/poesia_enel_tallerausubo
José Ernesto:
https://linktr.ee/poetajoseernesto
x Pilar Hernández
Le dije: ‘Dime algo nuevo para terminar el año’
P…. : ‘Me encanta que nuestros nombres comiencen con la misma letra.’
Perdóname pero me parece que podemos ya perdernos en tu planeta, pasar página, pillar el placer, practicar en pacífica pasión esa parte de poseernos….
Pasearnos por palabras perdidas como poema, poder, paciencia, putero, pecho, paisaje… perdernos entre la población, pedirnos sin pudor, pertenecernos sin polémica, perfeccionar la puntería de perseguirnos sin perjudicar, procesar la pasión que se percibe en un parpadeo, preservarnos presentes y presumirnos, provocarnos en protesta, prendernos en placer…. Procesar el pasado sin preguntas, pedir permiso y parar de prohibirnos ser pasajeros, penetrarnos la piel como en pandemia…
Con posibilidad nos persuadimos entre promesas, partiendo de la premisa primitiva, precisa y puntual que precedió mi placentera perdición….
A mi también me encanta que nuestros nombres comiencen con la misma letra…
hay que ser fajón que también sufres
x Fernando E. E. Correa González
hay que ser fajón siempre nos enseñaste que hay que ser fajón. nunca lo tuviste que decir. las acciones fueron suficientes. asumo que por eso celebras tus logros por los cielos.
que también sufres pasan los años y a veces siento que te pones más flaca. i know que todo es por tu bién, pero i can’t help but think que también sufres.
tu felicidad quisiera decir que veo tu felicidad con frecuencia, pero no es así porque ni tus nietxs puedes disfrutar dado circunstancias fuera de tu control, pero por lo menos encontraste nuevo amor solo espero que él sea enough pa’ acompañarte a llenar ese hueco que tanto cariño le falta y más en la vejez cuando solo queda disfrutar el poco tiempo que resta en esta travesía llamada vida.
en esa peque en esa peque veo mucho de ti que quiere sobresalir que ahora mismo no se ve, pero que en un futuro brillará cuando menos te lo esperes.
recuerdo visitarte recuerdo visitarte nunca tomé el momento de admirarte. quizás podía haber aprendido algo. quizás podía haber hecho más. ahora me encuentro pensando, reflexionando y cuestionando decisiones de la vida, pero el arte y sus energías siempre serían parte de mis días.
Movida por la sensibilidad, el pensamiento y la creatividad
Entrevista a Dany Gouttièrex Anabel Matos Rodríguez
DanyGouttière es artista queer, fotógrafa y documentalista. Se formó en la sensibilidad de la calle cantando en escenarios improvisados y en buses. Tiene un personaje drag queen llamada Ácida de Gouttière que también se dedica a la música y juega con cuchillos y machetes en performances eróticos. Además, es diseñadora de una línea de joyería textil.
Hola Dany, ¿podrías contarnos a qué te dedicas?
Claro, soy artista en el contexto de Medellín, me dedico al arte, la fotografía y la música. Actualmente, estoy incursionando como documentalista. No tengo educación formal en arte, así que mi formación proviene más de la sensibilidad de la calle. Además, tengo una línea de diseño de joyería textil y un personaje travesti o drag queen llamado Ácida De Gouttière, que es bastante disidente en la ciudad y se involucra en performances medio eróticos.
¿Cómo empezaste a cantar en escenarios improvisados?
Comencé a cantar en buses y calles a temprana edad como una forma de buscar atención positiva y escapar de situaciones difíciles, como abusos sexuales y problemas familiares. Más tarde, tuve la oportunidad de formalizar mi interés por el canto a través de una beca para estudiar.
Cuéntanos sobre tu marca de diseño de joyería textil.
Empecé a tejer a los catorce años y encontré en el tejido una forma de expresión muy especial. Me inspiré en la conexión entre los colores
y las texturas, así como en las tradiciones precolombinas de juego de colores. Quiero que mis diseños transmitan elegancia y que cada pieza cuente una historia.
Como artista no binarie y transfeminista, ¿cómo ha sido para ti visibilizar la historia LGBTQIA+ en el conflicto armado interno en Colombia?
Ha sido un tema bien especial, primero, porque creo que todos los movimientos LGTBI en Colombia están señaladísimos de muchísimas maneras por los grupos subversivos en el país. Entonces, abrir la boca en Colombia y alzar la voz sobre las injusticias o sobre las decadencias en los espacios y los derechos que tenemos de acceso las personas diversas cada vez más es una declaratoria de muerte. Por ejemplo, casi todas mis amigas y las personas con las que empecé el tema del activismo en Medellín, los que no se han vendido a los poderes políticos y a los partidos de turno, han tenido que salir exiliadas. Mi mejor amiga, por ejemplo, se llamaba Juan Camilo Hoyos, hoy se llama Ana María Hoyos Muñoz, vive en Madrid y trabaja como trabajadora sexual. Es una persona que ayudó muchísimo en el contexto de la Pandemia en Medellín y ayudó a muchísima gente y sólo porque fue vestida con su personaje drag a un colegio a hablar con niños, tuvo que salir huyendo del país porque iban a matar a su familia y la iban a matar a ella. Ese es el contexto reciente de la situación en la que vivimos las personas que queremos exponer esas situaciones. Por eso, en ese tema me considero “artivista” en Colombia porque me ha parecido que a través del arte he podido narrar otras cosas, narrar otros discursos y de alguna manera este “target” de artista te da una especie de protección y privilegio para poder decir cosas porque ya no eres el activista y el activista aquí ha tenido una carga pero brutalmente negativa desde la misma creación de las guerrillas que son pueblos establecidos en lo político, que siempre han sido conservadores y han señalado a las personas liberales aunque han tenido la identificación de rojos, de comunistas, de liberales, de izquierda y humanistas, siempre los han reducido a terroristas y cuando tú reduces, siendo un estado, a tu oposición como terrorista, inmediatamente generas que se vuelva un objetivo militar y, ¿qué es un objetivo militar? Algo que se tiene que acabar.
También, el Estado desconoce los derechos de la gente, ha hecho eso desde mucho antes y esa situación todavía, hasta el día de hoy, en el contexto de Colombia sigue
siendo ayudada por la sociedad civil, a la que todavía le interesa mucho la religión y el conservatismo en los contextos de ciudad. A mí me ha servido muchísimo más hablar, por ejemplo, del Conflicto Armado en Colombia en dos espacios. En este momento, estoy formalizando mi agencia de turismo y en esta agencia, desde hace seis años en Medellín empecé a construir mis experiencias turísticas con este afán de quererle explicar a la gente hechos en específico que encuentro muy relevantes en la historia del Conflicto Armado para entender cómo es que se forma y quiénes son sus participantes, cuáles son las coyunturas y encontrar dónde está la ambigüedad que necesito para contar la historia de la guerra sin buenos y sin malos. Desde el 2018 fundé experiencias turísticas para ir a cementerios y explorar las formas en las que muere la gente, cómo es que fueron sus formas de vida y cómo fue atravesada por la guerra. También tenemos actividades donde explico cómo fue la participación de las personas LGBTI, pero como excusa, uso la historia de la fiesta como fue que la gente gay, lesbianas y trans encontraron espacios seguros para esa fiesta y eventualmente terminamos hablando de guerra.
Tengo tours de un día ‘tranqui’ hablando de cómo se fundó el Movimiento Nadaísta aquí en Envigado, al lado de Medellín, que es un movimiento filosófico bien bonito y cercano al existencialismo y en ese mismo tour, vamos a una finca y nos dan nuestro propio alimento y atravieso esto también con estas historias de la gente y que por estas situaciones fue ‘targeteada’ de liberal o guerrillera y fue desterrada, desaparecida o asesinada simplemente por pensar de esta manera.
Siempre trato de meter el tema del Conflicto en estas actividades porque también me parece que son muy especiales las dinámicas que se dan cuando hablamos de guerra con gente que no es de aquí, pero que viene de territorios que han tenido guerra. En Europa ha habido guerra, en Asia ha habido guerra, en África ha habido mucha guerra. Nosotros aquí, tenemos esta guerra constante del Narcoterrorismo que se ha vuelto economía y aquí en Colombia tenemos muchas herramientas para entender esto que Latinoamérica no tiene todavía. En esa parte, el Conflicto Armado en Colombia ha sido el experimento que se está haciendo metástasis y por eso nosotros entendemos cosas que están pasando en México y Ecuador, que son repeticiones de cosas que han pasado acá. Como el señalamiento desde tu oposición de terrorista para no hacer la paz y
simplemente generar economía de guerra. Eso es por el lado del turismo. El segundo espacio, es desde lo internacional, que he tenido la oportunidad de hacer verbos, cantar, tener espacios con público. Siempre he tenido la posibilidad de hablar sobre mi pasado, mi contexto en el Conflicto, mis experiencias de abuso, la forma en la que me tuve que obligar a la resiliencia y como ya hoy, crecida y adulta, entiendo que fue una obligación de llamamiento a la vida como aferrarse a la vida. También, me empecé a identificar como persona no binaria en el año 2018 y fuimos el primer país en el mundo en reconocer las identidades no binarias desde lo legal. Aquí en Colombia puedes tener tu cedula trans, tu cedula no binaria o tu cedula cis, que no le dicen cis porque lo consideran un insulto, que es lo ‘normal’ y le dicen ‘gonorrea’. Es horrible, pero sí, esa es mi forma de hablar y proponer los discursos en Colombia y me parece muy grotesco, principalmente, porque quiero decir, proponer más y tener el micrófono más grande y lo peor es que siento que tengo el potencial, que tengo las herramientas y la capacidad. Tengo la onda de que no quiero entregar la vida y ser el mártir. No vivo de ese tipo de revolución que se vivía en el pasado, donde la gente hacía estos tratados de entregar la vida y la seguridad, no, ¡yo quiero vivir mi vida y quiero explorarla y quiero hacer un montón de cosas y no tengo por donde!
¿En qué momento de tu vida nace Ácida, tu alter ego? Cuéntanos un poco sobre ella y cómo fue la experiencia de presentarte en diferentes escenarios en Colombia y en países extranjeros como Argentina y España.
Ha sido muy interesante y bonito porque la parcera nació en uno de los peores momentos de mi vida. Estaba precisamente en una situación de tener mi primera amenaza de muerte verbal, no fue una amenaza escrita, fue escuchar: “Te vamos a matar si no nos das plata”. Eso fue en la comuna tres de Medellín en el 2017. No quería hacer nada con la vida y alguien de Chile me dijo: “¡Vámonos para Cuba!”, yo no tenía plata y esa persona me invitó y yo dije: ¡Cuba, qué delicia! El chiste es que llegamos a Cuba y mi amigo tenía muchas ganas de explorar la isla y yo no iba con eso, yo tenía unas ganas muy interesantes de cambiar de vida y de que no me amenazaran por nada, de no ponerme en peligro, pero empecé a conocer a las travestis cubanas, a las que trabajaban de noche con sus personajes brillantes, en
“Yo empiezo en el tema de cantar por necesidad, en las calles con las ganas de ver otros nuevos pesos que me estaba ganando podía tener atención
serio, ¡qué talento y qué performances tan bien construidos! y a mí eso me llamaba mucho la atención porque yo venía de este contexto de ser un niño gay muy transfóbico y de pensar que todas las trans son malas y guardan cuchillos en la boca, que ahora ya entiendo por qué. Me daba mucho miedo, pero allá fue como que no. Conociendo a estas travestis volví a Colombia con ganas de hacer muchas cosas. Me acuerdo de que por esos días con unas amiguitas del pueblo en Medellín ya teníamos la posibilidad de tener una cuenta en Instagram y creamos una revista ‘disque’ visual. No sabíamos lo que estábamos haciendo, sólo queríamos hacernos fotos queer y llamamos a ese proyecto “Muerde My Ass”. Subimos diez fotos y eso fue gasolina porque, de hecho, uno de estos chicos terminó siendo súper famoso en Colombia en un proyecto que hoy en día se llama “Las Cardachians”. También tuve la posibilidad de conocer gente y conocí a alguien que un día me ofreció simplemente estar en un bar con peluca y me propuso la peluca, el vestido y me trajo maquilladores, fue mi primera vez trepada y mi roommate de la época, que hoy en día también es una artista bien especial aquí en Medellín, fundadora de los primeras colectivas de fiestas queer que se llama “Las Raras”, me puso el nombre y me dijo: “¡Como es que te ves muy Ácida, muy perra!” y habíamos organizado a que yo cantara en un bar muy especial acá en Medellín que se llama “Chiquita”, así era la generación de expectativa. Mi amigo Sebastián, el que me vistió, me dijo: “Vamos a llegar, tú no vas a hablar con nadie, tú vas a agarrar el micrófono, vas a cantar, lo vas a dar todo y te vas a ir y todo el mundo se va a quedar preguntándose, ¿quién es esa perra,
hpta?” y sí, lo hicimos así y fue Wow! A los ocho días obviamente, teníamos que volverlo a hacer porque lo dimos todo y dejamos a un montón de homosexuales mirando chispitas porque lo dimos todo, yo amo cantar. Así fue como empezó a formarse este personaje, después, esa noche, el personaje llegó y lo dio todo y fue muy impactante. ¡Ya quería maquillarme, explorar mis cosas, entonces ya no necesitaba a Sebastián, sino que, ya había empezado a estudiar un montón de cosas y fue como un boom! Aquí no había todavía muchas dragas que cantaran o que escribieran sus temas, sus raps en inglés y yo ya tenía un mercadito ahí, un público bien especial y empecé a trabajar muy rápido. También empecé a modelar para una revista de Nueva York que se llama “Pursuit of Portraits”. Empecé a hacer muchas cosas y a preguntarme muchas cosas: ¿por qué estoy haciendo esto?, al principio, y mi contestación era porque quiero abrir espacios, me interesa mucho conocerme y conocer otras cosas y también por estas ganas de fama y querer tener un espacio y especialmente, porque cuando estaba ‘chiqui’, quería cantar en escenarios y la gente no me dejaba cantar sin antes insultarme y decirme un montón de cosas: “Loca, hpta, ya se va a subir la Juan Gabriel”, siempre haciendo la referencia a que el niño afeminado no se va a subir a allá arriba y va a cantar bien. Así que, era como una prueba constante, de que sí, canto bien, yo sé que canto bien, lo he estudiado bien y subirme siempre y ganar los concursos era un tedio porque siempre sabía que iba a recibir un montón de insultos al principio. Hacer a Ácida fue como tramitar a eso, pero ya después me empezó a chocar mucho la atención, mucho. Era
hambre. Empiezo a cantar en los buses y
escenarios y también porque a través de los atención positiva.”
demasiado, estaba trabajando con mucha gente, haciendo fotos.
En Argentina me fue súper bien, conocí a Marlene Wayar, salí en un documental que se llama “Nuestros Cuerpos son sus Campos de Batalla”. Hice terapia con la parcera y ella misma me dijo: “Mira, todas cuando vamos a entrar en crisis, todas podemos estar en una gonorrea de vida, pero ¿vos qué estás haciendo para multiplicar lo que sabes y el ser humano que eres? No me refiero a simplemente entregar el cuerpo a la política, usted no tiene que ser política, no tiene que repetir lo que la gente le está pidiendo que haga, multiplíquese usted”. En mis palabras entendí eso de Marlene Wayar, que, para el contexto, ella es una de las fundadoras de la Ley de Cupo Trans en Argentina y una de las madres prostitutas que junto a Lohana Berkins y Susy Shock han movido derechos y han generado un montón de luchas que son símbolos para el movimiento trans en todo el mundo. De hecho, Marlene escribió un libro que es una biblia y se llama “Travesti: una teoría lo suficientemente buena”. Así que, tener la posibilidad de conocerla en ese momento fue importante. Me estaba haciendo terapia y me estaba abrazando con sus enormes tetas y me decía: “Todo va a estar bien, todo va a estar bien. Estamos solas, pero todas somos familia. Puedes ser travesti, puedes vivir con la transfobia y con un montón de dudas, pero está bien, lo que pasa es que no tenemos historia y como no tenemos historia, nos toca a nosotras ser nuestras referentes y como referentes, nos toca escribirla. Entonces, ¿qué parte de la historia quieres escribir? Esas eran sus preguntas y a mí eso me quedó resonando muchísimo porque ya tenía mi
personaje y siempre ha gozado del privilegio, que siempre ha sido bonito, sexoso, erótico y eso es algo que a la gente le llama mucho la atención porque la gente es así, perversa, le gusta lo mórbido. Si tú te empelotas en la calle y eres la femme fatale, te van a mirar, dentro del constructo de lo que la sociedad en este momento le interesa, le interesa mucho la estupidez y la sexualización de todo. En Argentina también canté con íconos muy lindos como Fifí Tango, que es la primera cantante de tango queer en el planeta, muy linda. Fifí también me hizo una terapia muy bonita y me enseñó muchas cosas. Me enseñó a ser mi madre, mi familia, mi sustento, mi ancla emocional y fue muy bonito. Que tengo que estar para mí, ese fue su mensaje. Además, me enseñaron que ser queer significa usarse como su proyecto de arte. Uno utiliza su vida y listo, este es mi proyecto de vida y voy a trabajar en ser buena persona, principalmente, haga lo que haga. Esto fue lo más fuerte que aprendí en Argentina con estas personas.
Después, me fui para España y ese viaje fue como una exploración interna y a otra parte que no era tan LGTBI. Algo que pasó en este viaje es la precolombianidad y la deconstrucción personal. Todavía no tenía ni idea de qué era deconstrucción ni nada de eso. Simplemente pensaba por qué era tan injusto que en España esta gente tenía mucho más conocimiento, más enciclopedias, muchas más cosas que yo en el pueblito que vivía en Colombia, no tenía. Ni siquiera había museos. Fue muy loco porque después fui al museo de España con la persona que estaba saliendo en esa época y me di cuenta de que tenían el tesoro más grande de oro encontrado en Las Américas que
“...abrir la boca en Colombia sobre las decadencias en los de acceso las personas diversas de muerte.”
y alzar la voz sobre las injusticias o
espacios y los derechos que tenemos diversas cada vez más es una declaratoria
es de Colombia y súper cerquita de mi casa y a mí eso me partió el alma, lloré por horas, me tocó, algo hizo en mí. Entonces, esto a mí me dio mucha rabia, concentré toda esa experiencia en tejer y escribir lo que sentía y fue más un viaje en el tránsito. También fui a la marcha gay de Madrid, quería ver cómo era una marcha gay allá y en serio que sí sentí toda la fiesta, pero no entendí nada y sentía que algo me faltaba. No sentía que ser gay era amar al otro, siento que ser gay es quererse coger al otro, pero atraviesa otras cosas. Esto del amor y que el amor sea la fiesta, no lo vivo tanto. Quiero que esta fiesta involucre pedir derechos para las parceras trans, hablar de indígenas, de un montón de cosas y yo no vi eso allá. Entonces, lo hice yo misma. Mi viaje fue ir a Medellín en Extremadura en España y darme cuenta de que es una gonorrea de lugar porque en la plaza principal de este pueblito hay una escultura horrible de Hernán Cortés pisando la cabeza de Moctezuma y dice “para el fundador de México, aquí queda su cabeza.”. Me quitan otra vez esta historia, como así que Medellín lo fundaron en esta gonorrea y tener esa escultura ahí viendo que mi cara se parece más a la del indígena que a la del español y que mi territorio sea más parecido y caracterizado por estas prácticas indígenas que la del español, sentí que esa cabeza era la mía. Esa fue mi experiencia en España. También estuve en Biarritz, Francia y tampoco me gustó. Me sentí súper fuera de lugar, pero a mis esas cosas me han servido mucho en la vida, para formarme como persona y a mi personaje. Le ha servido mucho a Ácida para explorar qué es lo que quiere decir en los escenarios y por qué quiere usar sus machetes y bailar flamenco.
Todas esas situaciones pasaron en un momento bien especial porque estaba sin trabajo, viviendo de lo que hacía mi personaje. Viví en una anorexia terrible y en una depresión constante, así que, yo no sabía por qué estaba pasando todo eso y como no me estaba alcanzando para vivir, volví a la prostitución. El trabajo sexual lo he tenido como trabajo principal mucho tiempo hasta más o menos los 23 o 24 años porque mi vida se comprometió demasiado y fue muy pesado. En Colombia es fácil llegar a eso, a situaciones donde la vida está pendiendo de un hilo. Ácida nació ahí y representa los momentos en los que sentía que Dany no tenía vida, cuerpo,
no tenía muchas cosas, pero esa delgadez llamaba un montón la atención a los diseñadores y a los fotógrafos cuando estaba completamente trepada y sexualizada en los eventos eróticos. Incluso, fui la cara del Festival Erótico en Colombia en el 2019, fue muy raro. También salí en el primer musical de Broadway en Colombia como Angel en el musical RENT. Era como una especie de doble vida, Ácida era la cara de un Dany que no quería mostrar la verdadera cara de su situación ante sus ojos, miserable. Hoy en día lo pienso distinto, me admiro mucho por haber pasado por un montón de cosas y ponerle buena cara.
En cuanto a la evolución de su trabajo a través de su carrera como artista, Dany nos dice que antes se centraba en el activismo social, especialmente en denunciar injusticias y problemas políticos en Colombia. Sin embargo, ahora se enfoca en explorar el arte como una forma de plantear preguntas y provocar reflexiones en lugar de ofrecer respuestas directas. Ha descubierto la fotografía análoga y la inteligencia artificial como herramientas para expresar sensibilidad y explorar conceptos de manera poética. Además, está trabajando en su primer documental, “La Villa de Álvaro”, que busca resucitar la memoria de un hombre asesinado en 1989 cuyo caso nunca fue investigado. Su propia experiencia de resiliencia en medio de la adversidad le impulsa a compartir su historia para inspirar a otros a encontrar fuerza en sus propias luchas.
Cuéntanos sobre “Paso Fino”, documental biográfico que relata tu vida y la relación con tu abuela “Tita”, ¿de qué trata y cómo surge la oportunidad de filmar este corto?
Paso Fino nace por la directora Karla Corrales que se está graduando de la primera corte de Dirección de Cine del ITM (Instituto Técnico de Medellín), y es bien especial porque es la primera corte de estudiantes que se gradúan de un instituto de cine que es muy, muy especial porque siempre está tratando de capturar una realidad social. Es una escuela de cine que nace a través de las ganas de crear cine que genera Víctor Gaviria, que es un creador de cine brutal. Recomiendo sus películas “Rodrigo D. No Futuro” y “La Vendedora de Rosas”. Esta última es una película que todo el mundo aquí conoce y la
siente suya porque recrea muy bien la realidad de la gente e internacionalmente es famosa porque utiliza actores naturales. Así que, Karla viene de esa educación cinematográfica de barrio y quiere contar sobre su barrio. Se hace la pregunta de qué es la feminidad y empieza a hacer castings en la ciudad y se da cuenta que tal vez la mejor manera de contar que no se puede definir lo femenino es a través de las personas que atraviesan la no definición de lo femenino, que son las personas trans, que saben definir bien esa pregunta que ella se estaba haciendo. Ahí me comienzan a buscar.
Ya para ese momento era conocida en el ambiente LGTBI de Medellín y un día me llamó una amiga que se llama Teresita y me dijo de una chica que estaba haciendo una película y quería hacerme un casting. A mí me gusta cambiarle las reglas a la gente y me gusta ponerlos a pensar. Karla quería hacerme un casting tipo entrevista y yo le dije que no, que qué tal si le daba un tour y que mis tours me gustan más porque estoy caminando. Yo tengo una mente muy nerviosa y si me quedo en un lugar, me voy a distraer con muchas cosas. Caminando tengo la
libertad de tocar cualquier tema y de poder ser yo. Así que, hicimos un tour y la llevé a ver cementerios y le propuse que los muertos hablaran por mí y contar quién soy a través de ellos. Eso me pareció muy bonito. En eso hicimos un clic porque no sabía que ella estaba también muy interesada en el tema del Conflicto Armado y comenzamos a formar una amistad.
La película inicialmente tenía dos personajes, pero ese otro personaje no conectó tanto y los ojos se pusieron en mi abuela y en nuestra relación. Esta película que estaba enfocada en cómo la gente trans atraviesa la feminidad se transformó en cómo es que la feminidad logra hacer amigas de esta manera. Mi abuelita y yo somos reparceras, muy unidas. Cuando mi abuelita es muy dispuesta, muy sí a todo y cuando llega esta película me dice: “¿Cómo así que te van a hacer una película?” y luego empezó a venir a las grabaciones y ella es muy hablante, pregunta cosas, eso les gusto mucho. Así que, la película es sobre nosotras dos. En esa película mi abuelita me cuidó mucho de una sobredosis de éxtasis y ellos lo grabaron. Antes yo era mucho más distinta, ahora
estoy más tranqui, pero siempre he estado con ella. Mi abuelita me ha permitido muchas cosas, depresiones, es mi mejor amiga y creo que eso también es muy poderoso, muy disidente, raro. Hoy en día estamos viviendo en un mundo donde tener relaciones sanas con la gente es muy raro. Paso Fino es un nombre bien especial para mí y le quise poner ese nombre porque era mi insulto cuando estaba chiquito. En La Ceja, mi pueblo, había una persona trans que yo no sabía cómo se llamaba, pero le decían “Paso Fino”. Estaba casi en sus cincuenta y empezando a ser pelona, pero no se vestía como trans, sino como personaje de la banda “Kiss”: Cara blanca, ojos negros muy grandes, se ponía plataformas, eran como tacones clásicos ochenteros con peces de mentira y caminaba bien feliz por el pueblo. A mí no me decían que me iba a llevar el Coco, me decían que me iba a llevar Paso Fino y eso me daba miedo. Creo que esa fue una de las primeras cosas que deconstruí en la vida. Eventualmente, Paso Fino murió. Según me acuerdo, lo asesinaron cuando se lanzó al consejo del pueblo. Así que, la película se llama así en honor a esta travesti, que fue mi insulto y a la que en serio, le debo muchas cosas. Se va a estrenar entre finales de este año y principio del 2025.
Gracias por compartir tu perspectiva y tu pasión por el arte y la sensibilidad humana. En tus propias palabras, has destacado la importancia de la creatividad como una fuerza transformadora, así como la necesidad de sentir y pensar para comprender plenamente nuestra humanidad.
Tu enfoque en estas tres palabras, creatividad, sentir y pensar, refleja tu profundo compromiso con la exploración emocional y cognitiva en tu trabajo artístico y activismo. Es inspirador ver cómo integras estas cualidades en tu vida y en tu búsqueda de significado. ¡Mucho éxito en todos tus futuros proyectos!
Para estar al día con todas las noticias más recientes sobre Dani, aquí te dejo sus redes sociales
IG: https://www.instagram.com/danygouttiere
IG de Ácida: https://www.instagram.com/acida_dg
Colección de poemas x Kenneth Cumba
La marea es un oráculo un maratón de adioses donde viene la trama a desabotonar el desapego donde despierta en vivo y animal el viento
Donde conmueven las toallas como velas encariñándose con lo definitivo como el humo y con lo triste de nuestras conversaciones
Es decir que ya una vez tuvimos algo de qué hablar inundamos el decir como si nada
declarándonos entre los chapuzones nuestra victoria ante el silencio.
Nadie podrá decirnos que no tratamos que no dejamos todo el corazón en esa cancha hasta las liendres a pesar de la derrota que no fue por falta de huellas en la arena.
Y mira que sí se caminó. y mira que no pasó lo que se dijo.
Lo que sí pasó fue que pisamos con ternura y con firmeza es más, con una confianza cabrona ese hemisferio de hormigueros en el pecho ese seseo de las ronchas que nos pasa su factura
Cómo es entonces que deviene hecho bolita hecho de cactus ya casi lo que queda de un cuerpo?
La marea no es un oráculo la marea ya no es un carajo.
La marea es un maratón de adioses donde viene la trama hasta casi la costa hasta la orilla del pecho embadurnado de arena
hasta el ojo de mira qué linda nubecita vamos pal agua un ratito y nos vamos?
No veo lo que perdiste entre tanta arena.
2.
Entre nosotros se ensordece y repta y se decreta acecho salpique Y se azarosa la piel en el musgo Sancocho de cantaleta en la cocina
Entre nosotros papá madam y mucho mami mucho papito y mucha papa majada con longaniza con mortadella y con secretos.
Entre nosotros va la esdrújula entre medio que ha venido ya raspando que ha jodido las esquinitas del sartén ya mega sazonado.
Entre nosotros ya hasta el café se ha vuelto como brea tan amargo que ni siquiera la azúcar morena ni la fruta monje que ya ni tan siquiera los savasanas ni la sativa que ya para este punto de entredicho ni la borra en la composta nos desmiente.
Entre nosotros ya la piedra en el musgo.
Lo tanto entre nosotros que nos cuesta la hermosura a contra dicha.
Contra argumento entonces a favor de nosotros que si no es magia como tal esto que vemos esto que estamos sintiendo ya sitiado entonces todo conejo también es ficticio.
Porque es Imposible que del sombrero se repita la misma manga detrás de cada carta la misma falsedad después del asombro.
3.
El perro de las fotos ya no está más que en la foto. Las otras fotos donde sale no creo que te las enseñe.
El perro sale de las fotos como el sol bajo el principio de la noche.
El perro es el principio de la noche y la noche está como boca de lobo.
El perro tiene la boca de la noche incrustada en tu cuerpo.
Tu cuerpo que es la sola simpleza de la alegría solamente cuando se está con la mordida en el agua.
En este caso el agua es lo mismo que el lobo una boca que carga oscuridades.
La oscuridad no siempre viene vestida de noche.
A veces viene embestido de novia.
Se han visto noches debajo de tu cuerpo donde el sol se aparece sin las nubes y bien clarito. Donde el sol se aparece tras la niebla.
En este caso el perro y yo somos lo mismo.
En esta casa yo y el perro te buscamos distinto.
Tú y el perro se parecen a la oscuridad del retrato.
Se parecen en que ni tú ni el perro aparecen ni en pintura.
En las fotos con el perro sales tu sonriendo.
En tus ojos se ve la alegría.
Tú y el perro se parecen a ese cuento de la oveja y el lobo.
Tú y el perro se aparecen en las fotos que hace tiempo en las fotos que ya yo he decidido que no salen de esa gaveta.
Mi visión y misión para la edición primavera - verano 2024 de Hound Magazine es seguir resaltando nuestra etnia, raza y diversidad rotunda en nuestra sociedad; por lo que he decidido contactar a personas que admiro por su excelente labor vinculada al arte para y por Puerto Rico en diferentes aspectos.
En este nuevo ciclo cuento con cuatro amigxs sumamente talentosxs que han creado un precedente rotundo en sus respectivas disciplinas.
Para ustedes y por ustedes:
“NEGRITUD + ARTE”
x Svntos
modelaje.
modelaje. negritud. arte
Su nombre es Nellys Pimentel.
Su seudónimo es Nell y su propuesta artística se conoce como Syllencio. En el año 2019 fue reina de belleza, siendo la primera puertorriqueña en adquirir el título de Miss Earth , certamen que promueve el cuidado del medio ambiente y la justicia ambiental. Actualmente, sigue modelando high fashion y permanece vinculada en ese medio, fungiendo como presentadora de varios eventos. Por otra parte, ha tenido la oportunidad de crecer en el mundo de las artes, específicamente en la pintura. En este último año ha formado parte de eventos cuyo enfoque han sido visibilizar la experiencia negra dentro y fuera de las artes.
Instagram: @nellyspimentel y @syllencio
1. ¿Qué representa Nellys Pimentel?
Nells representa a una mujer afrocaribeña oriunda de Puerto Rico y República Dominicana para ser exacta. Agradezco mucho lo que soy hoy a mi creatividad. Dentro y fuera de las artes, he sabido emplear distintas maneras para la resolución de cualquier tipo de desaf ío al que me he enfrentado.
Por una parte, fui reina de belleza, que al sol de hoy sigue siendo uno de mis mayores logros, a pesar de haber llegado en un momento inoportuno, por los cambios que trajo consigo la pandemia. Fue en ese momento donde comienzo a explorar más sobre la meditación, encontrar nuestro propósito y descubrir nuestras pasiones. Ha sido un proceso largo y lo sigue siendo, pero pienso que la búsqueda para mejorar como persona es uno de los aspectos que me define. Me gusta formar parte de conversaciones que promueven el mejoramiento de los espacios y la deconstrucción de lo que conocemos como la norma. A forward thinker , por así decirlo. Busco un lugar libre para mí y trabajo todos los días para que todes puedan hacer lo mismo, a través de mi generosidad y empatía, a través de mi arte y a través de mi participación comunitaria
2. ¿Entiendes que de donde provienes dicta hacia dónde vas?
El origen de alguien no debería influir en nuestra percepción del valor de las personas. Sin embargo, sabemos que en la actualidad no es el caso. Pienso que existen aspectos de nuestro ambiente que pueden llegar a dictar ciertas de las oportunidades que se nos ofrecen. Estas circunstancias, cabe notar, no son voluntarias; sino, producto del sistema que promueve la desigualdad y el racismo de maneras casi imperceptibles - en la mayoría de los casos. Nuestra lucha debe centrarse en encontrar y crear espacios que nos enaltecen sin tener que emular a un “otro”. Reconozco que es un proceso bastante arduo, pero dentro de los espacios en los que me encuentro, siento que es el camino hacia donde nos dirigimos: uno que nos llena más, que nos permite hacer más, porque lo hacemos por nosotros y no tratamos de encajar en espacios que no fueron diseñados con la intención de tener personas negras presentes.
3. ¿Cómo el modelaje te ha ayudado a explorar, desarrollar y exponer quién en realidad eres?
Pienso que el modelaje me ayudó a explorar más el sentido de la moda. Además de eso, a fortalecer ciertas destrezas en cuanto a la dicción y la disciplina, que eventualmente han sido parte de mi desarrollo en el networking y en mi participación como presentadora en diferentes eventos. En general, siento que ha sido una experiencia que me
ha ayudado a adentrarme más en mis talentos y darme el crédito que merezco, como lo ha sido el impulso a las artes.
4. ¿Cómo te visualizas en un futuro cercano?
En un futuro cercano me visualizo cursando una maestría en Bellas Artes en Chicago. Este programa híbrido me permite seguir trabajando en mis destrezas y a la vez, seguir laborando para la comunidad desde mi tierra. Quisiera utilizar mis destrezas artísticas para promover la equidad, combatir la injusticia y el desarrollo comunitario en Puerto Rico.
5. Sé que el modelaje y el mundo de la moda en sí han jugado un papel fundamental en las luchas
de raza, estereotipos sociales y orientaciones sexuales, identidades, géneros, entre otros. Nellys, ¿qué batallas has podido subsanar gracias a esta profesión?
Formar parte del mundo de la moda llega a ser una batalla personal de vez en cuando con el bombardeo constante de estereotipos y estándares. Pienso que el certamen me brindó la oportunidad de demostrar la capacidad de la mujer negra dentro de un certamen en Puerto Rico. Durante el reinado recibía críticas sobre mi capacidad intelectual, mi conocimiento sobre el medio ambiente y mi preparación para un certamen internacional. Logré probar que somos más que suficientes.
Además de eso, pude ver cómo se han abierto un poco los campos, incluyendo cuerpas diferentes a tallas 0-4. Sin embargo, pienso que sigue siendo un campo con muchas áreas de oportunidad para mejorar en cuanto a la inclusión de identidades y cuerpas sin sentir que son tokens .
6. ¿Sientes que en la actualidad se le ha dado el reconocimiento y visibilidad pertinente a la mujer negra?
Pienso que a pesar de haber avanzado en el campo del modelaje con la representación de la mujer negra, sigue siendo una lucha constante el poder formar parte de una industria que de igual manera pretende cubrir una cuota para satisfacer a quien les sigue. Son pocas las veces vemos más de 2 mujeres negras en producciones; muchas veces con el mismo perfil. Aparte de los discursos prejuiciosos que se tienen sobre la mujer negra
- “the angry black woman”, “the strong independent black woman”, “the revolutionary black woman”, “the help”- nos falta ampliar la visión de quienes somos: líderes, inteligentes, simpáticas, educadas, libres, trans, diversas, creativas, sanadoras…
7. Mencióname tres modelos puertorriqueñas que te han inspirado como mujer negra:
Entre esas modelos que me inspiraron de pequeña debo incluir a Joan Smalls (supermodelo) y Jasleen González (quien participó en
America’s Next Top Model). Actualmente, hay una cantidad de modelos que me inspiran, quienes son contemporáneas - Jay, Samarys Barbot, Lizbeth Román, Dorayma, Valerie Hernández, entre otras. Todas mujeres negras puertorriqueñas cuyo talento trasciende la disciplina - actrices, bailarinas, escritoras.
8. ¿Qué debe ocurrir para que el modelaje se vea como una expresión estética accesible para todes?
Lamentablemente, pienso que el “catch” del mundo del modelaje ha sido el tener que alcanzar un estándar casi imposible. Al principio, las supermodelos eran vistas como rostros de casas de moda. Hoy día, sin embargo, se han convertido en celebridades. El problema con esto, es que hemos llegado a deshumanizar la profesión - y a las personas mismas. Una expresión estética accesible para todes significa el ver cuerpas de toda índole formando parte de la moda. Sin embargo, el sistema no está diseñado para sostener un proceso inclusivo que parezca real. La solución, supongo, recae sobre diseñar espacios que ya cuenten con todo tipo de personas, tanto dentro como fuera de producción. No podemos pretender una inclusión desde nuestro punto de vista, sino desde la de quienes no han estado presentes en la creación de los discursos, estatutos, rutinas y sistemas que nos rigen actualmente.
actuacion.
actuacion. negritud. arte -
Su nombre es José Luis Núñez Pabón.
Su seudónimo en el mundo del transformismo lo es: JLa Elaine Zaes
D’ Aragón y es actor, transformista, diseñador de vestuario y Stylist Originario de Carolina; cuenta con 11 años de experiencia en el arte del transformismo y 9 años en el ámbito teatral puertorriqueño. Estudió diseño de moda con Carlota Alfaro y teatro musical en MM Studio de Patricia Reyes Spíndola en Cuidad de México. Obtuvo una nominación como “Mejor Actor de Comedia” por el monólogo Drácula Gay en la primera edición de los Premios Victoria Espinosa. Ha diseñado el vestuario de exitosas producciones como: Armonía de Ricardo André Lugo (2020 y 2023), Constelaciones de Nick Payne (2021), bajo la dirección de Edgardo Soto. Actualmente colabora como stylist de los actores Yaiza Figueroa y Modesto Lacen.
1. ¿Qué representa José Luis?
Yo creo que a mí me representa el equipo, la amistad, la familia escogida. Por más que trato de pensar en ese aspecto de mi vida en solitario se me hace muy complejo. Yo vivo agradecido cada día de mi vida por la oportunidad de colaborar y ser equipo. Tengo unos amigos maravillosos que, a su vez, también son compañeros del arte y de ellos he aprendido tanto, y me han brindado tantas oportunidades… José Luis no podría ser el que es hoy si no fuera por ellos.
2. ¿Entiendes que de donde provienes dicta hacia dónde vas?
Indudablemente de dónde venimos sienta unas bases, mas no siempre nos define. Siendo un hombre negro, gordo, de residencial público, reconozco que estoy sumamente alejado del estereotipo. El abrazar y aceptar mi orientación sexual ha sido un antes y un después. Recibí una educación estricta y cristocéntrica, y admito que a eso le debo mis valores, pero también mis miedos y barreras. Hay que abrir esa mochila de aprendizajes y así como si fueran libros que ya leíste, dejar en una repisa aquellos que tienen buena data, descartar esos que no nos funcionan y solo llevar con nosotros esos que nos van a ayudar a avanzar; de esta manera iremos hacia adelante con el equipaje justo y con espacio para lo nuevo.
3. ¿Cómo el arte te ha ayudado a explorar, desarrollar y exponer quién en realidad eres?
Siempre he sido muy soñador; tengo mi niño interior muy activo y en contacto. El arte me apoya a materializar ese José Luis que llegué a pensar que no debía dejar salir. Lo primero que realicé artísticamente en un escenario fue el transformismo. Este es un arte que requiere de mucho ingenio, ya que no siempre se tienen los recursos económicos para hacer realidad la fantasía que se quiere llevar al escenario, por lo que hay que apelar a la creatividad y con lo menos que imagines puedes convertir un pedazo de cartón en el más exquisito tocado. Pues ese mismo ingenio que me despertó el arte lo uso día a día.
4. ¿Cómo te visualizas en un futuro cercano?
Yo me veo diferente; ahora mismo estoy en un proceso de evolución personal y se vienen cambios muy positivos. Pero sí, me veo diferente, feliz y más creativo.
5. Sé que la actuación ha jugado un papel fundamental en las luchas de raza, condiciones sociopolíticas y económicas desde sus inicios. J.L., ¿qué batallas has podido subsanar gracias al teatro?
Volviendo a mi base y a mis orígenes, tuve un contacto muy esporádico con el arte, por lo tanto, veía esta disciplina como pasatiempo, y pensaba que mis padres no me podían costear clases de ese tipo, así lo que reprimía ese deseo. En total honestidad, crecí viéndome incompleto. En el 2016, vi una publicación en Facebook sobre unas audiciones para residentes de vivienda pública y me presenté; eran audiciones para San Juan Drama Club de Antonio Morales Cruz. Fui seleccionado y viajé a México a tomar un curso de teatro musical con el grupo. Este viaje fue auspiciado por la compañía administradora de mi residencial. Desde el primer momento en que comencé en este grupo algo dentro de mí se completó. Gracias a esta iniciativa, mi vida comenzó a tener significado. Siempre lo he dicho, el teatro me abrazó y citando a la actriz Magali Carrasquillo: “El teatro es mi amante más duradero”.
6. ¿Cómo te sientes al ver que la visibilidad y propagación de personas negres y cuirs en el teatro, en el cine y series sigue ascendiendo?
Feliz y deseoso de que vengan más y más. Qué vengan, no; que se nos sigan abriendo las puertas, porque estamos aquí. Formamos parte del día a día de todos; somos parte del mundo, aunque a estas alturas muchos se nieguen a aceptarlo. La escritora Valeria Vegas dice en el guion de la serie Veneno la siguiente frase: “De lo
que no se habla, no existe. Y lo que no existe, se margina”. ¡Qué sigamos presentes para que los demás se hagan conscientes!
7. Mencióname tres pilares de la actuación que te han inspirado como parte de la comunidad LGBTQ+:
De aquí de Puerto Rico, Bryan Villarini; él lleva años trabajando en el teatro puertorriqueño, pero no fue hasta que lo vi en televisión que dije wow. Bryan es el vivo ejemplo de la importancia de la representación. Yo lo veo y me veo, es mi mismo tipo de humor, y me encantaría y estoy trabajando en mí para tener esa misma seguridad
De la televisión a Broadway, Alex Newell… wow, hay que quitarse el sombrero. Qué voz, qué fuerza. Personaje que hace, personaje que convierte en unos zapatos complejos de llenar.
Y al señor Billy Porter ¡Qué manera de inspirar, de luchar y de ir por la vida! Amo su honestidad y su sentido de la moda.
8. ¿Qué sientes al pisar las tablas?
Sentido de pertenencia; es como estar en casa. A mí me gusta actuar, pero más que eso, amo el poder estar. En un teatro soy feliz hasta siendo ujier, que en realidad también lo soy. Es mucho más que estar con el spotlight; tras las tablas hay un equipo grandioso que, sin ellos, no existiera la magia, y entender
tu rol dentro de ese equipo y poder realizar en pro de la magia… es de las sensaciones más plenas que he tenido.
9. ¿Qué debe ocurrir para que en P.R. se le dé la prioridad pertinente a las artes como ente de cambio?
En Puerto Rico tenemos que despertar y darnos cuenta de que esta isla es nuestra, que esta es nuestra nación; más allá de cuestiones de estatus, la tenemos que defender. Cuando abramos los ojos a esa realidad, en ese mismo momento tomaremos decisiones como país que nos prioricen, porque la razón por las que nos quitan las artes es para sofocar nuestra cultura, para insensibilizarnos, para minarnos el sentimiento de pertenencia.
educacion.
educacion. negritud. arte
Su seudónimo es Zaly y en algún momento fue Yzee, cuando bailaba en cada grupo que la invitaban a participar. Es madre de un ser excepcional, única, creativa y diversa llamada Amaya Lyan. Estudió un bachillerato en Educación en Artes Secundaria, con especialidad en Historia; realizó una maestría en Gerencia y Liderazgo Escolar y actualmente, se encuentra finalizando sus estudios doctorales en Historia de Puerto Rico y el Caribe. Cuenta con una certificación de directora escolar y de maestra cooperadora (en definitiva, uno de los sombreros que más disfruta: ser maestra de futuros maestros). Se considera una apasionada del aprendizaje, lo que la ha llevado a obtener certificaciones en Tecnología, Feminismo y becas para internados fuera de la isla. Ha sido colaboradora de la Editoral Santillana, alineando contenido de su materia, al igual que con el Departamento de Educación en el desarrollo de herramientas curriculares. De igual forma, con el Departamento de Práctica Docente de la Facultad de
Educación
de la Universidad de Puerto Rico y profesora en la Universidad de Sagrado Corazón
Desde su adolescencia se destacó como líder en su comunidad dirigiendo grupos de baile, artes y deportes. Comenzó su carrera profesional trabajando para una organización sin fines de lucro dedicada a desarrollar destrezas sociales y de liderazgo en juventudes. Ahí descubrió su pasión por la enseñanza, en el trabajo con los jóvenes y sus familias, lo que permitió que se decidiera saltar a la sala de clases. Actualmente, lleva catorce años en las aulas, utilizando su salón como un gran canvas para fomentar la creatividad, el análisis crítico, el respeto, la vulnerabilidad, pero sobre todo, un sentido de JUSTICIA SOCIAL. Ser maestra en diferentes instituciones le ha permitido llegar a jóvenes de todas las edades y contextos sociales, en los cuales ha podido sembrar la semilla del cuestionamiento y la empatía. Facebook e Instagram: @La Profe Educando con conciencia
1. ¿Qué representa Azalea Cardona?
Azalea María es una mujer negra, segura, enérgica, comprometida, responsable, empática, colaboradora, ética, y con un alto sentido de justicia social. Desde muy pequeña me han llamado la atención las luchas sociales, tal vez porque mi padre me hacía leer sobre las desigualdades y el rol de la mujer en la sociedad. Soy fiel creyente en que tus acciones deben ir acorde a tus palabras, así que exijo a mis estudiantes, pares y a mí misma ese compromiso. Quienes me conocen, saben que me encanta compartir conocimiento significativo, ya sea desde el lente historiador o desde la naturaleza; crear puentes de entendimiento y razonamiento… es y siempre será mi propósito de vida.
2. ¿Entiendes que de donde provienes dicta hacia dónde vas?
Ciertamente quién eres y tus experiencias influencian tus acciones. Sin embargo, para nada definen cuál es tu camino en la vida. Lamentablemente en Puerto Rico aún seguimos cargando con concepciones racistas y patriarcales. Se nos enseña desde pequeños a solapar las microagresiones y a tomarlas como un chiste; de hecho, se subestiman las posiciones que podemos alcanzar cuando decidimos mostrarnos tal cual somos. En mi profesión y trabajando con jóvenes, he descubierto la importancia de tener el dialogo, de cómo tus circunstancias no definen quién eres, y de qué manera se puede utilizar la experiencia misma (étnica, condición social, identidad de género, orientación sexual, entre otros) para abrir caminos y posicionarnos donde proyectamos.
Al final del día, entiendo que se trata de no limitar nuestras expectativas de una vida digna; es dejar volar esa creatividad que nos han tronchado desde pequeños para forjar un sueño y crear metas para alcanzarlos.
3. ¿Cómo la pedagogía te ha ayudado a explorar, desarrollar y exponer quién en realidad eres?
¡Wow, qué pregunta! Creo que para contestarla debo hacer hincapié en dos aspectos. Primero, en el hecho de que la pedagogía me eligió a mí, pues la decisión llegó 3 años después de haber comenzado mi carrera en las ciencias como estudiante de química. Ahí tuve la oportunidad de explorar muchas disciplinas, ya que el programa en el cual me matriculé tenía muchos créditos libres. Exploré las humanidades a través de cursos de historia, anarquía, economía, las artes a través del baile contemporáneo con la profesora Petra Bravo, el deporte y las luchas sociales por mejores condiciones de estudio. Todos esos espacios y personas
jugaron un papel determinante en ir descubriéndome y abrirme a lo que ya era evidente en mí: ser maestra, enseñar, pero sobre todo, aprender de los demás y mi contexto.
El segundo aspecto: la historia, pues me ha hecho entender y reafirmar la relevancia e importancia del maestro en la sociedad. Los individuos aprendemos por modelaje y práctica, para crear personas capaces y desarrollar la razón debemos estar claros de quiénes somos y lo que representamos. ¿Cómo podría denunciar las injusticias si no las veo? ¿Cómo enseñar a ser empática si no lo soy? ¿Cómo enseñar respeto, lucha, responsabilidad si no son cualidades que me caracterizan? Sería una contradicción. Por eso soy maestra, humana, política y mis ideologías y creencias son parte de lo que profeso, no porque las comente, sino porque mis acciones lo reflejan. Utilizar mis talentos y habilidades me permiten conectar con los estudiantes y crear una cercanía que va más allá de la típica dinámica maestra-estudiante; ya sea creando murales, bailando o corriendo con mis estudiantes, me aseguro de que a través de cada experiencia significativa aprendamos lo académico y lo humano.
A través de mi rol reafirmo quién soy y cada año me llevo conmigo una nueva caja de herramientas llena de las enseñanzas que mis estudiantes me proveen.
4. ¿Cómo te visualizas en un futuro cercano?
Como te comenté, estoy finalizando mis estudios doctorales; para ser específica, estoy trabajando en mi disertación, la cual se enfoca en uno de los movimientos sociales anticoloniales del Siglo XX. A largo plazo, aspiro dedicarme a historiar, tengo una libreta con temas que me han llamado la atención por los pasados años que requieren una mirada profunda para escudriñar y publicar. Y por supuesto, colaborar de alguna manera con la educación de mi país, ya sea como profesora, tallerista u ofreciendo charlas de distintos temas históricos.
5. Sé que el magisterio ha jugado un papel fundamental en las luchas de raza, condiciones sociopolíticas y económicas desde sus inicios. Zaly, ¿qué batallas has podido subsanar gracias a tu profesión?
El magisterio ha sido parte de mí por mucho tiempo; incluso, antes de licenciarme como maestra, y ciertamente, ha abierto las puertas para reparar ciertas luchas. La primera, el categorizar o subestimar a otros…siendo maestra he tenido la oportunidad de enseñar en muchos lugares y a través de la cátedra, el constante aprendizaje, la lectura y el intercambio con las familias de mis estudiantes, he aprendido
que jamás debemos encajonar a alguien, que no se debe tomar la percepción de otro como punto de partida; por el contrario, conocer, dar oportunidades, tener expectativas claras, crear metas en los jóvenes les permite reconocerse y sobresalir. Por otro lado, me ha liberado de ciertos estigmas sociales a pesar de haber sufrido la desigualdad, el discrimen por raza y género; además de microagresiones racistas por parte de superiores y colegas. En esta profesión aprendes que antes de trabajar con los alumnos, se enseña a los colegas para lograr una comunidad de aprendizaje saludable. Y cuando eso no pasa, embistes y te abres camino.
6. ¿Sientes que en la actualidad se le ha dado el reconocimiento y visbilidad pertinente a la mujer negra?
Cada generación debe revisar y escribir la historia. La lucha por el reconocimiento y la visibilidad de la mujer negra debe ser continua, pues 40-50 años no son suficientes para reivindicar las aportaciones de personas que no han formado parte de la oficialidad. Así que queda mucho trabajo por hacer cuando todavía se resaltan primeramente figuras masculinas blancas y negras antes que mencionar o reconocer las aportaciones de féminas negras; esto nos da entender que la brecha sigue aún abierta. Toma de mucho valor, coraje y compromiso dedicarse a escudriñar y dar
voz a quienes el patriarcado, y el poder han intentado acallar por tanto tiempo. Fíjate como hoy día a penas reconocemos a Celestina Cordero y Juana Colón como figuras importantes del siglo XIX, el trabajo que se ha realizado, aunque valeroso es solo un peldaño, ya que nos arroja luz a partir del Siglo XX. ¿Y la historia de nuestras ancestras qué? O, ¿acaso pensamos que en los siglos anteriores no hubo mujeres que sobresalieran? Hay una gran oportunidad de estudio e investigación en cuanto a las aportaciones de la mujer negra en la historia de nuestro país tanto política, deportiva, cultural y más.
7. Mencióname tres historiadoras/maestras pilares que te han inspirado como mujer negra:
Primeramente, tengo que mencionar a mi colega, mentora, amiga, la historiadora Dra. Evelyn Vélez. Desde el momento en que el universo nos juntó, ha sido una de mis mayores inspiraciones, pues su dedicación, esfuerzo y aportaciones tanto para la disciplina histórica como para el magisterio son excepcionales.
La Dra. Yamila Azize Vargas, a quien aún no tengo el honor de conocer, pero sus trabajos, han tenido una gran influencia en mi desarrollo, conocimiento y entendimiento en temas de género. En especial, La mujer en la lucha (1979), el cual fue mi primer acercamiento a los estudios sobre la mujer en mi carrera profesional
Y la Dra. Isar P. Godreu, quien, a través de su trabajo relacionado a la identidad racial y el racismo en el Caribe con énfasis en Puerto Rico, me han ayudado a desaprender y construir una mejor catedra en mi salón de clases en relación a la negritud.
8. ¿Qué te inspira a ser maestra?
Mi hija, el futuro del país. Desde pequeña he querido aportar de alguna manera en todos los espacios de los cuales he formado parte. Ser maestra vino acompañado de la misión de servirle a mi país de la mejor manera: ¨despertando conciencias¨. El magisterio es mi trinchera de lucha política y social; aspiro a que los jóvenes analicen críticamente y cambien nuestra realidad…enseñarles que no importa de dónde vengas ni cómo te veas, el futuro lo construyes tú mismo.
9. ¿Qué debe ocurrir para que los currículos y estándares escolares en P.R. sean modificados y prioricen nuestra verdadera historia?
*Esta es la pregunta de los 64 mil chavitos*
La realidad es que la escuela pública cuenta con los mejores maestros y maestras de esta Isla; tiene los recursos económicos,sin embargo, la politización de sistema no permite construir una enseñanza de la historia subalterna o desde abajo. Recordemos que
lamentablemente la escuela como institución social es el instrumento que utiliza el estado para adoctrinar a la ciudadanía y en esa coyuntura es muy difícil que sistemáticamente se construya un instrumento que refleje la realidad de la mayoría del país. ¿Cómo explicas que aún en el 2024 el programa de Historia no cuenta con mapas curriculares? No porque no hayan sido trabajados; me consta, yo participé de ese
proceso, pero muere en la oficina por la burocracia. Hay cosas que sencillamente no convienen para quienes están en el poder. El objetivo de la historia es hacerte pensar, cuestionar, visibilizar y dar herramientas de lucha; en una colonia eso no conviene mucho. Mi recomendación es que cada maestro de la Isla utilice su aula como trinchera de lucha, que permita a los estudiantes construir
un verdadero conocimiento a través de la investigación. Exponer a los niños y jóvenes a lecturas y recursos (charlas, recorridos, documentales) que les permita hacer las conexiones. El profesor es el guía y los estudiantes sacan las conclusiones. Créeme, he visto los frutos en sistemas públicos y privados, y la satisfacción de que un estudiante realice lo que está oculto para algunos, es inexplicable.
musica. -
musica. negritud. arte
Su nombre es Julio Gastón Ramos.
Este joven mejor conocido como “Julito” Gastón es un gran ser humano que lo define el talento, la tenacidad y la entrega total a todo lo que hace. Desde temprana edad mostró su interés por la música y hasta el sol de hoy, se dedica a ello. Colaborando, trabajando y exponiendo la cultura y nuestra historia ha llevado nuestras raíces a expandirse en el exterior, demostrando que en Puerto Rico las tenemos más que arraigadas.
Facebook: Julito Gaston / Instagram: julitogaston212
1.¿Qué representa Julito Gastón?
Julito Gastón representa a un joven repleto de metas y sueños por cumplir. Practico, como reglas de oro, lo que es la disciplina, esfuerzo, enfoque y compromiso conmigo mismo.
2.¿Entiendes que de dónde provienes dicta hacia dónde vas
No necesariamente de dónde vienes dicta hacia dónde vas, pues todo estriba en cuán comprometido estés en cumplir tus metas, objetivos y sueños Es innegable el discrimen por color de piel; sin embargo, no he permitido que eso me afecte. Algunas personas, conscientes del discrimen, les sorprende que yo haya llegado tan lejos siendo negro.
3. ¿Cómo haces para balancear tu vida personal con la profesional a tu corta edad?
¡Wow! En honor a la verdad es a veces es un poco sacrificado. Por ejemplo, el verano pasado (2023), no pude disfrutar el mismo, pues estuve en un internado musical y a los dos días, luego me fui para Berklee (Summer Program). Cada sacrificio ha valido la pena; me ha ayudado mucho a administrar y a respetar mi tiempo. Además, mantener un balance entre lo profesional y lo personal… Todo es balance, pero para eso tienes que ser estructurado y organizado.
4.¿Qué le depara el futuro a Julito en la música?
¡Éxito, con Dios como guía! Tengo planeado varios proyectos
Verán a un Julito Gastón polifacético, tanto en lo musical como en otras áreas de las artes y disciplinas.
5.Sé que la bomba ha jugado un papel fundamental en las luchas de raza, condiciones sociopolíticas y económicas en la isla. Julito, ¿qué batallas has podido subsanar gracias a este género musical que llevas tan arraigado?
La bomba fue lo que me adentró al mundo musical. Como dato relevante, al igual que los africanos, he tocado bomba con el propósito de subsanar emociones de tristeza, coraje y frustración, aunque la gran mayoría de las veces la toco por orgullo y disfrute.
6.¿Cómo te sientes al ver que la visibilidad y propagación de jóvenes negres en la música se ha destacado actualmente en nuestra sociedad?
Me siento muy contento y satisfecho, pues veo que se está logrando el objetivo. Hoy día hay muchos jóvenes negros haciendo cosas, no solo musicales, sino en otras facetas. Imbuyé (@ralex_imbuye) ha tenido un impacto positivo especialmente en los jóvenes. El grupo ha demostrado que los jóvenes sí pueden soñar y hacer proyectos en grande.
7. Mencióname tres pilares que entiendas que han enaltecido a nuestra cultura, folclor, raza y etnia musicalmente:
· Los Hermanos Ayala
· Los Cepeda
· Tico Fuentes (Q.E.P.D- loiceño)
8. ¿Qué me puedes decir del cuento “Negrito, Negrito” de Gloriann Sacha Antonetty Lebrón?
Me sentí muy honrado con su redacción. Además, me gustó el hecho de que casi nunca uno tiene acceso a géneros literarios como el cuento en el cual se hable del discrimen por color de piel (racismo). Este tema del discrimen por color de piel casi siempre se da en documentales, simposios y otros foros, no necesariamente en cuentos; así es que ese escrito fue muy certero.
Comunicado de Prensa
Esfuerzo busca educar y sensibilizar sobre la crianza de menores
“Enlacrianzacadamomentocuenta”esunainiciativadeESCAPEparacontinuarsusesfuerzosdeprevencióndel maltrato
San Juan, Puerto Rico-2 de abril de 2024. Con motivo de abril, Mes de la Niñez y la Prevención del Maltrato a Menores, el Centro de Fortalecimiento Familiar ESCAPE anunció el lanzamiento de la iniciativa En la crianza cada momento cuenta . Este esfuerzo tiene como objetivo educar y sensibilizar a los padres y madres y a todos los adultos que comparten alrededor de los menores, sobre la importancia de sus decisiones en la crianza de sus hijos e hijas y cómo estas pueden impactar en su presente y su futuro.
La iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de las decisiones cotidianas en la crianza, destacando que cada elección puede influir en la vida de los niños y de las niñas. A través de mensajes claros y acciones concretas mediante sus redes sociales, charlas y talleres, ESCAPE ofrecerá herramientas a las familias para promover relaciones saludables y respetuosas con los menores.
Como parte del análisis que llevó a cabo ESCAPE para este esfuerzo, utilizó datos de un sondeo informal entre adultos que comparten el rol de la crianza de menores. De igual forma, datos del Instituto Nacional de Justicia de los Estados Unidos, indican que el abuso infantil ha demostrado aumentar el riesgo de formas posteriores de comportamiento antisocial, incluida la perpetración de violencia y delitos en la edad adulta. Asímismo, de la misma fuente se desprende que en hombres encarcelados en los Estados Unidos, durante su niñez o juventud, un 63% experimentó maltrato emocional, un 60% fue víctima de maltrato físico y un 49% sufrió abuso sexual.
“Continuamos validando la diversidad de enfoques que existen en cuanto a la disciplina en la crianza de los niños y de las niñas y cómo algunos de estos tienen influyen en el desarrollo de los menores”, comentó Yadira Pizarro, Directora Ejecutiva de ESCAPE. “Es importante reconocer que cada familia tiene su propia manera de abordar este aspecto fundamental de la crianza, y que es crucial encontrar un equilibrio entre establecer límites claros y fomentar un ambiente de respeto y comprensión para el bienestar de los menores. Por eso confiamos en que, a través de la educación podamos apoyar a las familias en el proceso de la crianza”.
Pizarro invitó a las personas interesadas, particularmente a los adultos que comparten la crianza de menores, a estar atentos a las redes sociales de la organización (Facebook e Instagram) escapeorg, sobre las diferentes charlas virtuales que se llevarán a cabo durante los próximos meses, así como del curso de crianza saludable, todos libres de costo.
ESCAPE, Centro de Fortalecimiento Familiar, fue la primera organización sin fines de lucro creada en la Isla (1983) con la misión de prevenir el maltrato a menores. La organización se dedica a apoyar y educar a las familias, padres/madres y comunidad en general sobre las maneras saludables y positivas para relacionarse, comunicarse y sobre todo para criar, cuidar y proteger a los niños y adolescentes de la violencia y el maltrato.
Contacto: Lourdes Burgos, R-27
Cel. 787-562-2932
https://linktr.ee/houndmag
Todos los episodios de la primera temporada disponibles ¡YA!
THEHOUNDMAGAZINE.COM
FACEBOOK.COM/HOUNDMAG
INSTAGRAM.COM/HOUNDMAG