A
Año: 14 Número 343
Wendy Carminhato solo la había visto en una fotografía. Esta mañana tuve el placer de conocerla en persona. Wendy -déjenme decirles-, es la personificación de la alegría. Y no solo eso; de su conversación, mirada y gestos emana un persuasivo brillo tan agradable como cautivador. De la luz y excepcional carisma de Wendy yo fui testigo hoy, durante nuestra conversación en su oficina en la agencia bancaria de Wells Fargo, en Ottumwa. De primas a primeras sentí algo así como un manto mágico descender y posarse sobre mis hombros y permanecer conmigo, durante mi viaje de regreso a las oficinas del Heraldo Hispano. Ahora con el permiso de ustedes, lectores míos, pasaré a dar detalles más concretos sobre la extraordinaria historia de Wendy, de su sudamericana raíz, familia y exitosa vida profesional. Wendy tenía doce años, estudiaba la secundaria en su natal Guayaquil, Ecuador, y el día era, digamos, ordinario, normal. De pronto escuchó el anuncio de una beca para continuar estudiando una carrera universitaria en los Estados Unidos. El requisito para optar la beca era graduarse del bachillerato con las notas más altas de su clase. El estudiante galardonado estudiaría en la Maharishi University, ubicada en una comunidad rural de Fairfield, Iowa. “Esa beca me la voy a ganar yo”, dijo Wendy. Al escucharse decir eso, el día dejó de ser ordinario. Una fuerza desconocida se apoderó de su corazón y aprovechando el impulso puso manos a la obra, trabajo duro, luchó, estudió y al final obtuvo el ansiado galardón. Wendy hace una pausa y luego dice: “querer es poder.” Al finalizar su primer año universitario conoció a Beto Carminhato, compañero de facultad. Así describe Wendy el emocionante encuentro con el amor de su vida. “Si yo lo vi; o él me vio primero, no lo sé. Esta es mi única manera de describir la escena. Nuestros ojos vieron en ese maravilloso instante hacia la misma dirección, digámoslo
así, nos vimos directo al corazón. Al mirarme y volverme a mirar, y luego tratarme, esto sentí. Frente a mí tengo a un joven serio, honesto, bueno, poseedor de los valores fundamentales de la vida. Por esos días mis padres Jorge y Edith Quevedo estaban de visita en Fairfield, para la graduación de mi hermano. ‘Le presento a Beto’, les dije. Después de la presentación, mi mamá me susurró al oído: ‘ese brasileño es muy guapo y tiene un buen sentido del humor.’ El tiempo pasó yo me gradué en Administración de Empresas y Gobierno. Con un título en la mano y aconsejado por mi amigo brasileño alcé vuelo en busca de mejores oportunidades y así fue como arribé en Miami, allí residían mis padres y el resto de la familia. La distancia en vez de disminuir el amor lo aumentó, lo fortaleció y un día obediente
24 Páginas
al llamado del corazón tomé mis cosas, regresé a Fairfield y hasta la fecha sigo aquí. Ni tardo, ni perezoso, Beto me propuso matrimonio y esa fecha inolvidable es el 05 de julio del 2003. Y sabe, para esta fecha tenemos tres tesoros con nosotros. Estos son sus nombres: Amanda, Ana Camila y Alejandra.” “En abril de este año empecé a trabajar para Wells Fargo como Home Mortgage Consultant. Eso sí, traigo a este nuevo empleo 8 años de experiencia en el ramo bancario. Mi pasión es, además de educarme yo, ayudar a mi comunidad latina a adquirir más conocimiento de la cultura bancaria de este país. La vieja mentalidad de ‘los bancos solo quieren mi dinero o solo buscan robar’, no es verdad en este país. El gobierno federal ha establecido leyes estrictas para proteger los intereses de los usuarios del
03 de Diciembre 2014
sistema bancario. Los errores del pasado nos han hecho aprender bien la lección, a ser más transparentes y ejercer mayor responsabilidad. Para mí estar aquí, de este lado del escritorio, no es un trabajo es una carrera y con esa actitud espero servir a mi gente no solo con excelencia, sino también con todo mi corazón…” Esto me queda por decir: frente a Wendy, me sentí bienvenido e importante. Y si hoy fuera a comprar una propiedad, tendría en ella a una buena guía de cómo aprovechar al máximo los programas federales, para compra de casa por primera vez. Ella me explicaría con paciencia, entre otras cosas, a llenar y comprender cada documento a presentar. En fin, con su asesoría y gran ánimo, la compra sería una experiencia agradable y nunca la podría olvidar. Por: Oscar Argueta
Pรกgina 2
03 de Diciembre de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
03 de Diciembre de 2014
EDITORIAL Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA
MILAGRO Es largo el verano de mis dudas y difícil es, resistir tanta sequía. El calor ha secado mis lágrimas y por eso siento dolor al llorar. Un espejismo de nubes negras anuncia lluvia allá en la lejanía. La incertidumbre es el desierto por donde a veces triste camino.
l joven Jesús amaba leer la Ley escrita en la Tora en la sinagoga local. Cuando le llegaba su momento para participar en la lectura temblaba Hay días oscuros y noches largas de emoción. Y no era para menos, y la deseada primavera no llega. Dios mismo le había dictado al Siembro dudas y nacen espinas gran Moisés esos mandamientos y y es amargo el sabor de su fruto. estatutos y bajo esa ley Israel era El pozo de mis penas está seco ahora una nación con santa y propia y el caudal del río ha fenecido. identidad. María, su madre, ponía a Voy por agua dulce y es salado prueba el conocimiento adquirido de el fiero mar de mis aflicciones. Jesús: El daño en mi pecho es severo. -A ver, hijo, menciona un animal Por mi garganta entró el polvo inmundo. de mis desaciertos y angustias Así contestaba. y si no bebo agua, puedo morir. -El cerdo es uno de ellos. Pues aun cuando tiene la pezuña hendida no Es largo el verano de mis dudas rumia. y no llueve en el valle hace días. María sonreía complacida y Al final, una pregunta prevalece. ¿¡Oh Dios, cuando harás el milagro!? guardaba todas estas cosas en su corazón. Por: Óscar Argueta Después de leer la Tora regresaba
E
a su casa. El camino por la ladera por donde caminaba junto a su familia estaba poblado de lirios amarillos. -Hijo -le preguntaba José- ¿Por qué leemos las revelaciones de Dios a Moisés cada Semana? -Porque así mantenemos vivo el recuerdo de nuestros deberes ante Dios -respondía. Y con la misma cortaba un lirio. La conversación familiar seguía centrada en el profeta Moisés. -Fue manso y humilde nuestro gran profeta Moisés ¿verdad? -Sí hijo, en su mansedumbre y humildad radicaba su grandeza. Habiendo sido educado en las cortes del Faraón y disfrutado de tan refinado ambiente nunca se aferró a esa gloria temporal. En su corazón sabía quién era y nunca perdió tiempo en imitar maneras extrañas de adorar y vivir. -En Egipto fuimos inmigrantes y hasta terminamos siendo esclavos. ¿No es así? -Al principio –respondió-, José todo iba bien. José, mi tocayo, un inmigrante de primera generación e hijo del gran patriarca Jacob, era el segundo en comando de esa primera potencia mundial. Nuestra cultura y costumbres eran muy diferentes a la egipcia. Éramos familias sólidas y muy trabajadoras. Comíamos saludable y eso nos mantenía sanos y fuertes. Con el tiempo reinó en Egipto otro faraón y ya para entonces José el Soñador, había envejecido,
entregado el espíritu y sepultado. Ese nuevo rey olvidó los grandes hechos de José, el gobernador inmigrante-. Jesús se había detenido a cortar otro lirio. -Disculpen –dijo-, no escuché eso último. Repítanlo por favor. -Nuestro antepasado José, salvó a la nación egipcia de morir de hambre. Con la inspiración del cielo interpretó el sueño de las siete vacas gordas y las siete vacas flacas. De inmediato y siguiendo el consejo de José se tomaron medidas, se trabajó con ahínco, se guardaron alimentos y la nación sobrevivió. -¡Ah!, ya, ya… Gracias. -Egipto, gracias a la visión de un inmigrante soñador, surgió como una potencia mundial, pero una vez subidos en esa altura, empezaron a ver pequeño e insignificante a nuestro pueblo-. Jesús volvió a cortar otro lirio. Para entonces, la familia descansaba bajo la sombra de un olivo añoso, pero siempre cordial. La familia ahora sesteaba, tomaba agua y comía higos. El paseo sabatino era una tradición de la familia de Nazaret. Para entonces, María, sierva del Dios Altísimo, había ya observado a Jesús cortando y formando un haz con los lirios. Ansioso por saber el final de la historia, Jesús preguntó: -¿Y cómo fueron librados nuestros padres de aquella esclavitud en tierra extranjera? ¡Ah, ya sé. El profeta Moisés dividió el mar rojo y por allí
Página 3 los condujo a la libertad. -Momento -interrumpió, José el carpintero- Moisés solo fue un instrumento en esa gran y espectacular liberación. Fue Jehová de los ejércitos quien en verdad sacó con brazo extendido a nuestros padres y los trajo hasta esta tierra prometida, donde fluye leche y miel. Un manto de silencio cubrió a aquel grupo familiar. -Ahora -María susurró al oído de su hijo-, prométeme recordar siempre quien es nuestro Salvador y a quien le debemos nuestra liberación mientras fuimos extranjeros en Egipto. Los ojos del joven aprendiz de carpintero estaban humedecidos. -¡Sí! –dijo-, ¡Lo prometo! La caminata prosiguió. -Una última cosa hijo -dijo María-. -Sí, mamá. -Mira hacia allá, hacia aquellos montes altos-. El joven miró. -Por allá, apareció una nueva estrella la noche cuando naciste. Y de paso, mañana es tu cumpleaños y eso tampoco lo debemos olvidar. El joven Jesús inclinó su rostro y compungido lloró. -Mamá -dijo, con los ojos llorosos-, pero con una sonrisa en los labios. Estos lirios son para su merced. Gracias por haber sido un vaso precioso en los ojos del Gran Yo Soy. Un viento suave besaba el mar de lirios amarillos y María, la bendita entre todas las mujeres, guardaba todas estas cosas en su corazón.
Pรกgina 4
03 de Diciembre de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
03 de Diciembre de 2014
El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:
MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019
IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS Adelitas Mexican Grill, 2833 Blairs Ferry Rd NE 319-378-0034 La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Paisano Restaurant, 700 1st Ave NW Cedar Rapids, IA 319-826-3692 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2a127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA 319-373-2477 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Antojitos Carmen, 207 Main St. Columbus Jct, IA 319-728-9055 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. 319-338-1282 El Cactus Original 104 First Ave. 319-354-0444 Casa Azul Restaurante, 708 1st Ave 319-338-2641 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Adriana Salon 5 Sturgis Corner Dr Ste. 3600 319-548-1227 Taqueria La Michoacana 438 Hwy 1 W 319-358-2333 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144 MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522 MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)3858968 Loads of Fun Laundry 901 E Washington St. Mount Pleasant,IA 52641 319-385-4321 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112
Página 5
¡LLEGÓ LA HORA! CÓMO PREPARARSE PARA DAPA
¡Y por fin llegó! Saben ustedes a qué me refiero, a los beneficios anunciados por el presidente Obama el pasado jueves 22 de noviembre. Sé que no es todo lo que esperábamos, y que no se trata de una ley emitida por el Congreso, ni de una reforma de inmigración de la magnitud de la que hubiéramos querido, pero como decimos en mi país: “algo es algo” y este “algo” va beneficiar a muchas personas honradas y trabajadoras. Las medidas anunciadas por el Presidente Obama son varias, entre ellas ampliar el grupo de los que califican para DACA (Acción Diferida para los jóvenes que fueron traídos de niños), y el permitir que los perdones anticipados (perdones provisionales) estén también disponibles para cónyuges, hijos e hijas de residentes y ciudadanos, (y no sólo para cónyuges de ciudadanos como era antes). Este artículo, sin embargo se va a concentrar en los beneficios conferidos a ciertos padres y madres de ciudadanos norteamericanos o residente permanentes (“DAPA”, por sus siglas en inglés). Los requisitos son los siguientes: *Estar acá sin estatus (ser indocumentado). *Haber residido continuamente en los Estados Unidos desde el 1ro de enero del 2010. *Ser padres de un ciudadano/a o residente permanente que haya nacido antes del 21 de noviembre del 2014. *Que no sean sospechosos de terrorismo o que no hayan cometido ciertos crímenes. ¿Cuáles son los beneficios que van a obtener? Los beneficios son el no ser puestos en proceso de deportación y el poder obtener un permiso de trabajo por tres años y, por ende, poder solicitar un número de seguro social e identificación del estado (licencia de conducir o ID). Aún no se sabe si se va a poder obtener un permiso para salir del país aún. ¿Y cuándo va a ser efectivo esto? De acuerdo a las pautas publicadas por USCIS, la entidad que va a procesar estos pedidos, van a empezar a recibir pedidos unos seis meses después que fueran anunciadas, es decir, el 20 de mayo del 2015. ¿Qué voy a necesitar para pedir este beneficio? Consejo legal competente Lo primero que va a necesitar es consejo legal que debe venir de un abogado licenciado para practicar derecho en uno de los estados de este país (idealmente, con experiencia en derecho de inmigración), o una persona que ha sido acreditada como autorizada por el Tribunal de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) para trabajar en ciertos casos de inmigración. Por favor, no busque a “señoras que llenan papeles”, que hacen “taxes”, que trabajan en sitios llamados “papelerías”, o notarios (como lo he dicho muchas veces, en nuestros países los notarios son abogados con años de experiencia, acá en U.S.A., no necesitan ni siquiera haber terminado la primaria). No recurra, por ahorrarse unos dólares, a personas que, por más bien intencionadas que sean (monjas, sacerdotes, profesores, estudiantes universitarios, maestros),
no están capacitadas para dar consejo legal o para evaluar su caso. Esto es particularmente cierto si usted ha tenido algún encuentro con las fuerzas del orden. Probar su Identidad Va a necesitar su matrícula consular o pasaporte, o algún otro documento oficial. Una simple acta de nacimiento no va a ser suficiente, pues no prueba su identidad ya que no lleva una fotografía. Vaya llamando a su consulado y haciendo los trámites para obtener los documentos necesarios. Probar Parentesco Para probar que Usted es el padre o madre de un ciudadano o residente, necesitaría el acta de nacimiento de su hijo/a con su nombre señalando que usted es el padre o madre. Si su nombre no aparece en el acta, vaya haciendo los trámites necesarios ante las autoridades civiles para corregir el acta de nacimiento de su hijo o hija y poner su nombre como progenitor. Esto puede que tome varios meses y que requiera de exámenes de DNA, así que empiece a hacerlo ¡ya! Bajo la ley actual ciertos padrastros o madrastras son considerados “padres” o “madres” para ciertos beneficios de inmigración, está por verse si esta va a ser la interpretación del beneficio que anunció el Presidente. Para probar que su hijo o hija es ciudano o ciudadana de Estados Unidos necesita su acta de nacimiento, o de naturalización o su tarjeta de residente. Probar residencia continua en Estados Unidos No sabemos aún si ciertas ausencias breves van a ser excusadas, pero para poder probar residencia continua, en el pasado, USCIS ha aceptado lo siguiente: Archivos médicos: vaya pidiendo sus archivos (“records”) y los de sus niños a los doctores y hospitales que los haya tratado: partos, vacunas, enfermedades. Cualquier documento producido por la oficina de un médico, hospital o clínica es usualmente una prueba contundente de presencia en este país. No tiene que ser su archivo personal: por ejemplo si llevó a su hijo a vacunarse y la nota del doctor dice que los padres lo llevaron, es prueba que ellos estaban presentes. Archivos de una escuela o universidad: si usted se registró para estudiar algo, o si sus hijos estuvieron o están en la escuela es probable que su nombre aparezca en los papeles, como padre o madre. Si fue a las reuniones con los profesores para discutir el avance de su hijo, la escuela puede darle una carta que lo indique, o su nombre ya está en el papel en el que el profesor/a registró dicha reunión. Archivos vinculados a procesos legales, como citaciones en la corte, multas, cualquier documento relacionado a un caso civil, administrativo o criminal. Inscripción de placas de carro, etc. Archivos de seguros (“aseguranza”) de vida, de accidente, de vehículos. Archivos relacionados a impuestos: lo más probable es que también se requiera prueba que ha pagado impuestos (lo mencionó el Presidente en su anuncio). Para matar dos pájaros de un tiro obtenga los documentos que prueban residencia en USA y el
haber pagado los impuestos, que son la transcripción de sus archivos tributarios (tax transcripts). Los formularios de impuestos (tax returns) no prueban que usted realmente los pagó. Vaya pidiendo sus tax transcripts al IRS, para más información, visite en enlace http:// www.irs.gov/Spanish/OrdenarTranscripción *Cheques de pago, talones de pago, W-2s emitidas por su empleador. Si ya no los tiene, y recuerda para quién trabajó, vaya o escriba a su empleador, solicitando que le den una copia de su formulario W-2, que es el que el empleador emite a fin de año, diciendo cuanto ganó y cuanto fué retenido por impuestos. *Copias de contratos de arrendamiento (lease), alquiler, compra-venta de un inmueble, recibos de luz, de agua, de arbitrios, de servicios como calefacción, cable, teléfono. *Documentos como certificado de bautizo, de confirmación, acta de matrimonio, de divorcio. *Correspondencia a su nombre, donde se indique la fecha. *Buen carácter moral La ley no menciona buen carácter moral como requisito, pero esto es, en sí un requisito para poder recibir muchos beneficios de inmigración. Ello se prueba no sólo trabajando y cumpliendo con su familia, si no contribuyendo a su comunidad mediante voluntariado. No tenemos en nuestras comunidades latinas la costumbre de hacer voluntariado (fuera de la iglesia), y es algo que, en mi experiencia, es considerado por oficiales de inmigración. Explore las oportunidades de hacer voluntariado en su comunidad: ayudar en la biblioteca, limpiar la nieve a los vecinos viejitos o enfermos, ir a visitar a los ancianos en las casas de reposo, ayudar en los hospitales, en las escuelas. Aunque sea una hora cada dos semanas, es algo que puede tener influencia en su caso, además de hacer el bien. ¿Qué Evitar? Evite faltar a la verdad. Entiendo la frustración y rabia si se perdió el ser incluído en el grupo de los que se van a beneficiar con estos beneficios “por un pelo”. Si llegó usted en febrero del 2010 y no en enero, o si llegó y se fue y recién regresó el año pasado, pero no hay nada más riesgoso que mentir en casos como este. Recuerde que hay muchas interrogantes aún, no sabemos si las siguientes personas van a poder beneficiarse de este beneficio: ►Los que tienen órdenes de deportación ►Los que fueron deportados y reentraron ilegalmente. ►Los que fueron detenidos en la frontera al tratar de entrar. Hay muchas interrogantes, así que manténgase informado, y si ha tenido algún encuentro con las fuerzas del orden o de inmigración, este es el momento para ir obteniendo una copia de su archivo criminal y/o de su archivo de inmigración, por medio de un abogado competente. Este artículo no constituye consejo legal, si desea consejo legal por favor consultar su caso particular con un abogado de inmigración.
NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319665-2656 Los Jimadores Restaurant, 40 Sugar Creek Ln (319) 665-2144 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 Iglesia la Cosecha,715 E 4th St 319-287-4114 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 Brendas Hairstyling, 113 E 3rd St. West Liberty (319) 627-3132 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Tienda el Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. 309-345-0066 El Rancherito, 1824 N Henderson St 309-341-2233 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS Pro Automotive 300 W Harlem Ave 309-734-2551 Los Ranchitos Resturante, 801 N. Main 309-734-2233 4 Hermanos Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Flor de Trigo Bakery 115 W 1st Ave. 309-734-3999 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 PEORIA Los Jimadores Restaurante, 7723 N University St 309-689-9930 Jalapenos Restaurante, 7800 N Sommer St Suite #104 309-693-2795 El Nopal Restaurante, 3125 N. Prospect Ave. 309-966-3479 Mi Familia Restaurante, 2007 N Wisconsin Ave. 309-685-8477 Tienda La Esquinita 2001 N Wisconsin Ave. 309-686-9362 Tienda 3 Reales, 1621 N Knoxville Ave. 309-6819711 S&S License and Title, 519 NE Perry Ave 309-674-9532 Las 3 Aguilas de Oro 625 NE Perry St. 309-258-3055 International Grocery, 703 NE Perry Ave. 309-673-3423 Panaderia Ortiz, 1404 NE Monroe St. 309-643-1300 El Mexicano Restaurante, 1520 NE Jefferson St. 309-636-8858 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393
Pรกgina 6
03 de Diciembre de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
LA NOCHE DE
LOS VERSOS
Era la noche del 1 de noviembre, Glenda y su hijo mayor José Carlos, fecha en que se celebra el Día de de diecinueve años de edad, quien es Todos los Santos, en Guatemala; fiesta orador y un apasionado por la música. religiosa que antecede al Día de los Aquella escena era de ensueño: tres Difuntos, el 2 de noviembre. Estábamos generaciones de sanluiseños, a quienes reunidos en la vivienda de la tía Elsita, el destino ha llevado por distintos allá en San Luis Jilotepeque, muy caminos, pero con algo en común: la al oriente de nuestro país. Aquella pasión por el arte y la poesía. construcción aún conserva, tras el Alguien tenía que “romper el revestimiento de sus paredes, algunos hielo”, así que empecé cantando la muros de adobe, material con el que canción que compuse para mi pueblo: originalmente fue construida hace casi “Mi Querido San Luis”. Enseguida se cien años. Es un sitio emblemático para hicieron escuchar las intervenciones nuestra familia. Allí nacieron mi madre, oportunas de mis paisanos, quienes mis tíos y tías, lo que nos ha motivado a alternaron uno y otro poema de esos elegirla como punto de reunión familiar que erizan la piel y arrancan lágrimas. en diversas ocasiones especiales, sin La tía Elsita declamó los versos de “El faltar las celebraciones Nocturno a Rosario” de Navidad y Año Nuevo del mejicano Manuel "Alguien tenía todos los años. Acuña; además recitó que “romper el Pero, el motivo de una poesía dedicada a nuestra reunión aquella las madres e improvisó hielo”, así que noche de luna llena era una autobiografía empecé cantando impresionante. Don Óscar muy especial: desde hacía varias semanas emotivamente disertó “Lo la canción que habíamos planificado Fatal”, de Rubén Darío; compuse para con un amigo que venía “La Higuera” de Juana de paseo, desde Estados de Ibarbourou; y “Para mi pueblo: “Mi Unidos, una convivencia Entonces”, escrito por Querido San Luis”. Manuel Gutiérrez. Por fraternal, donde unos pocos familiares y amigos mi parte, fui cantando Enseguida se tuviéramos la oportunidad algunas canciones del hicieron escuchar de compartir un momento recuerdo, que fueron las intervenciones solicitadas por la de inspiración. No había un programa o oportunas de mis concurrencia. una secuencia para la Las cuerdas vocales paisanos, quienes y el corazón del joven participación de los que asistieran; ni siquiera Nelson, vibraron con alternaron uno estábamos seguros “En Paz”, de Amado y otro poema de Nervo, “El Cristo de la de quiénes estarían presentes. Pero estábamos Quebrada” y “Enrique esos que erizan convencidos de que la Campesino” de la piel y arrancan el pasaríamos bien y en Abelardo Cano. José nuestras mentes sería Carlos, acompañado de lágrimas..." imborrable aquella velada. su guitarra, interpretó Por fin llegó la hora. las melodías “Apnea” y A las siete de la noche empezamos a “Animal Nocturno” del compatriota llegar los convocados. Allí estaba tía Ricardo Arjona. Glenda, su madre, narró Elsita sonriente, sentada en su sofá, la mítica crónica de su padre, en una vestida con un lindo traje azul. A sus noche de cacería. Finalmente el profesor ochenta y cinco años, nuestra anfitriona Carlos tuvo a bien leer algunos poemas conserva el optimismo de una jovencita escritos por don Óscar, los cuales de quince. Mi madre, mi familia y estaban enmarcados con fotografías de un servidor, procedentes de la ciudad paisajes y personajes sanluiseños e iban capital, estábamos hospedados en una a ser donados a la biblioteca del pueblo. casa de la vecindad, así que fuimos los Entre verso y verso nos dieron las primeros en llegar. Momentos después diez de la noche. Queríamos continuar, apareció don Óscar Argueta un poeta pero don Óscar tenía otro compromiso sanluiseño radicado en Mount Pleasant, importante: debía ir a compartir Iowa, vestido con un elegante traje y cuentos y poesías con un grupo de corbatín. paisanos que viven en las orillas del Luego vino don Obispo Martínez pueblo. Le ofrecí trasladarlo en una con su familia, entre ellos su hijo motocicleta a su destino, a lo cual Nelson, quien aspira a ser un prodigioso accedió. Nos despedimos con un mutuo poeta; iba dispuesto a demostrar sus agradecimiento; satisfechos por haber dotes artísticos. El profesor Carlos compartido con familiares y amigos López, quien también tiene gran un momento cultural muy especial que inclinación por la poesía no podía quedará grabado en nuestras mentes y faltar; llegó acompañado de su esposa corazones: la noche de los versos.
03 de Diciembre de 2014
Página 7
Pรกgina 8
03 de Diciembre de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
03 de Diciembre de 2014
DIARIO DE UN INMIGRANTE:
ARROZ
Por: David Suárez Moreno
Comer arroz para mí es casi tan cotidiano como comer tortillas para cualquier mexicano o centroamericano. En mi casa, a la hora de comer, no es necesario preguntar qué hay para comer, sino qué se servirá para acompañar el delicioso arroz humeante y recién preparado. La respuesta puede variar de casa en casa. A la hora del almuerzo, por ejemplo, el primer platillo siempre es un plato de sopa, luego se sirve el arroz acompañado de un cocido de frijoles, habas tiernas, carne o simplemente un huevo frito. Todos estos detalles vienen a mi mente mientras me apresto a preparar un poco de arroz para la cena. De pronto, mi esposa americana se acerca y me hace un pedido inesperado: -¿Puedo preparar yo el arroz esta vez? -¡Claro! – le digo emocionado. Es un momento especial para mí. No se trata solamente de preparar la cena o de cocinar algún platillo especial. Se trata de compartir la cultura, es mucho más que una simple comida. Cuando yo era niño, a veces solía oír el grito de alguna de mis vecinas: -Vecina. Se le quema el arroz… -más allá otra voz respondía -Cállate que no es para voz… -las risas ahogaban cualquier intento de disputa o pelea. Cuando se acercaba la hora meridiana, todas las casas, por más sencillas que fueran prendían sus cocinas de kerosene y comenzaban a cocinar el arroz para el almuerzo. El trabajo de las mujeres de la casa comenzaba antes, a eso de las 10 o 10:30 de la mañana. Por lo regular el arroz se compraba en la tienda del barrio. Lo vaciaban en una batea y las más jóvenes recibían la tarea de “escogerlo”. Es decir, limpiar todas las impurezas: las “madres” o las semillas con cáscaras; y las piedras pequeñitas que mezclaba el tendero con el arroz para hacer trucos con el peso. Luego, era necesario lavarlo. Después de pasarlo dos o tres veces por agua, el arroz estaba listo para ser cocido. -Bueno, entonces ¿pongo a hervir el agua? –me pregunta mi esposa. -¡Sí! –le digo. Aquí en Estados Unidos no es
necesario escoger el arroz y menos aún lavarlo. Los estándares de calidad son tan altos, que basta con sacarlo de la bolsa de plástico y echarlo directamente a la olla para que se cocine. Una vez que el arroz estaba listo para ser cocinado. Las mujeres mayores de la casa ponían el arroz dentro de la olla, agregaban el agua y se aseguraban que el nivel de líquido este por encima del arroz, al menos con dos centímetros de profundidad. Entonces se agregaba una cucharada de manteca de cerdo y sal. El fuego tenía que estar al máximo, para permitir que los granos se cocinen adecuadamente. En nuestra casa, el agua está en su punto de ebullición. Mi esposa agrega el arroz y se asegura de que quede cubierto con una profundidad de al menos dos centímetros, luego agrega un chorrito de aceite vegetal y una pisca de sal. La olla está destapada y el fuego está al máximo. En Ecuador, durante mi época de infancia, las mujeres esperaban que el agua que cubría el arroz se vaya evaporando, luego retiraban la olla de la estufa, bajaban la llama y colocaban sobre el fuego una especie lámina metálica y encima de ella volvían a color la olla. Tapaban la olla; y al cabo de 15 o 20 minutos, el arroz estaba listo. De vuelta a nuestra cocina, miro a mi esposa mientras espera que el arroz se seque para bajarle la llama y tapar la olla. Trato de recordar cuántas veces, en los casi tres años que llevamos de casados, me ha visto preparar arroz casi a diario. No logro hacer un cálculo exacto, pero estoy seguro que son cientos de veces. Aquí no hay manteca de cerdo que agregar; tampoco hemos colocado lámina metálica alguna para atenuar el calor del fuego bajo la olla. Sin embargo, a los quince minutos ya estábamos comiendo un delicioso arroz recién preparado. La consistencia, el olor, el sabor es perfecto. -¡Excelente! –le digo emocionado a mi esposa. –No siento ninguna diferencia entre este arroz y el que preparaban mi madre y mis hermanos, cuando era niño. Mi esposa no me dice nada. Está feliz. Por fin se siente segura y confiada al preparar arroz, por ella misma. Sin ayuda de nadie. En mis adentros pronuncio una frase: ¡Bienvenida a mi cultura!
"Es un momento especial para mí. No se trata solamente de preparar la cena o de cocinar algún platillo especial. Se trata de compartir la cultura, es mucho más que una simple comida...."
Página 9
Pรกgina 10
03 de Diciembre de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
03 de Diciembre de 2014
SOBREVIVIR
La nieve cae. Hace frío. Acabo de comer una comida casera que calienta el alma. Tengo puestos calcetines gruesos y secos. Hay todo en casa para poder hacer una taza de chocolate caliente. La calefacción hace que el cuarto sea cómodo. Tengo varias mantas a la mano en caso de que desee envolverme en ellas. Pienso en los pioneros de 1800s, quienes se abrieron paso hacía el oeste de este país y tuvieron que sobrevivir los inviernos en camino a su destino final. Pienso en los hombres y mujeres que viven en la calle, buscando un rincón donde dormir, sin que el viento les cale la piel. Pienso en los niños en las zonas de guerra donde ya se ha ido el verano y las cosas básicas como abrigos, mantos, o comida no llegan. De pronto, mi invierno parece un tiempo de vacaciones, en el que saco del ropero las cosas que no he usado por un año, algo así como las comidas que se comen solo en un cierto tiempo del año, y disfruto una sensación de estar en mi hogar. Cuando pienso en la realidad tan dura de otras personas, mi corazón se asombra de lo que los seres humanos pueden aguantar. Al mismo tiempo, tengo un gran respeto por las personas que han pasado experiencias, en las que han tenido que sacar hasta las últimas gotas de su fuerza para sobrevivir. Durante toda la historia hay ejemplos de pueblos,
familias, e individuos que han pasado experiencias en las que bailan con la muerte de alguna forma, pero por la gracia de Dios, logran sobrevivir. En este mundo, donde todos los seres humanos buscamos la comodidad personal, es fácil olvidarnos del valor de la lucha humana por sobrevivir. Solo los que han pasado tales circunstancias pueden saber cómo es esa experiencia; y las profundidades de lo que sucede al espíritu humano cuando es probado al límite. En 1972, un avión uruguayo con 45 pasajeros se estrelló en las montañas de Chile. Doce de los pasajeros murieron en el accidente; los demás se encontraron aislados en una montaña, sin saber si algún día serían rescatados. Con escasos recursos y con temperaturas de treinta grados bajo cero, 16 de las personas encontraron la forma de sobrevivir 72 días en la Cordillera de los Andes. Un poco después del rescate, en enero de 1973, uno de los sobrevivientes, Alfredo Delgado, fue entrevistado. Una de las preguntas que le hicieron fue: “Sos otro hombre, ¿te das cuenta?, otro diferente a aquel que puso el pie en la escalerilla del avión rumbo a Chile, ¿no es cierto?” En su respuesta se encuentra evidencia del valor de esta lucha por sobrevivir. “Sí. Me he trasladado a otro mundo, a una madurez desconocida. Ahora sé… ahora creo saber qué pasa la cabeza de
un anciano quien ve a la muerte como algo que en cualquier momento puede golpear a su puerta. Muchas veces me pregunté a qué se debía todo ese sufrimiento terrible e innecesario. Siempre terminé respondiéndome que era un acto, un previo requisito, para entrar en una mejor vida.” En 1856 un grupo de pioneros que salieron de Iowa City, Iowa, en camino a Utah. Llevaban carros de mano. No tuvieron muchas dificultades para cruzar las praderas de Iowa y de Nebraska, pero cuando llegaron a Laramie, Wyoming, en octubre, una tormenta de nieve llegó y cambió su historia. Lo que ocurrió después en sus esfuerzos por sobrevivir el invierno intenso sin comida o protección adecuada de los elementos, en las montañas de Wyoming, solo podemos tratar de imaginarlo. Sin embargo, un sobreviviente, Francis Webster, dijo de su experiencia: “¿Me arrepentí de haber elegido viajar con una carreta de mano? ¡No! Y no lo he hecho en ningún momento en mi vida, desde aquel entonces. El precio que pagamos para conocer a Dios fue un privilegio y estoy agradecido por ese privilegio.” En estas dos experiencias que ocurrieron en continentes diferentes; una separada más de 100 años de la otra, hay resultados similares en los corazones de sobrevivientes. El sufrimiento fue como un proceso de nacimiento.
Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Mi hermana gemela estuvo casada con mi actual esposo. Mi hermana adoraba a los niños y siempre los ha adorado. Antes de casarse, cuando éramos quinceañeras soñaba en casarse y dar a luz un hijo cada dos años. Mi hermana era muy, pero muy idealista y quería tener 10 criaturas como mínimo. En cambio, yo aspiraba a otras cosas y tenía otras prioridades. Tener muchos hijos no era una de ellas, dos o tres nada más. A los dos o tres meses de haberse casado, mi hermana y su esposo fueron a visitar al médico por asuntos de fertilidad. El reporte lo recibieron dos semanas después. El esposo era estéril. Mi hermana lloraba y lloraba, mientras me lo contaba. Al poco tiempo, mi hermana se fue a los Estados Unidos, sin papeles. Eso pasó hace 3 años. De alguna manera, en mí se cumplió el refrán de cada oveja con su pareja. Pues, unos seis meses después del viaje de mi hermana me hice novia de mi cuñado. Esperamos solo lo necesario para tramitar el divorcio y luego nos casamos. Y
también sucedió un milagro: yo salí embarazada y mi bebé vendrá para esta navidad. Los doctores no se explican cómo ocurrió ese cambio biológico en mi esposo. Eso le sucede a dos seres humanos en un millón, dijeron los doctores. Cuando mi hermana se enteró, me escribió una carta. Según ella, mi esposo le mintió o les pagó a los doctores para falsear el reporte de fertilidad. Mi hermana ha cambiado mucho, allá en el norte. Ya no queda nada de aquella muchacha tímida y soñadora. Anda en eso de las drogas, me han contado algunos amigos de ella. Mi hermana vendrá en dos semanas para arreglar las cosas, me mando a decir. Estoy preocupada por la llegada de mi hermana. En nuestra tierra la gente tiene la mala costumbre de mandar matar a quien le cae mal o le ha hecho algún daño. En mi aldea han matado a 10 personas este año. Aquí, no se tientan el hígado para hacer eso, decimos nosotros. Pues, en esas idas y venidas, en esos afanes estamos con mi esposo. Quisiéramos irnos de aquí, pero al momento tenemos
trabajo y propiedad. Nos da miedo ir a otra parte y empezar de nuevo. Además, yo estoy a punto de dar a luz. Estoy a semanas. Esperamos su consejo. Desesperada. Querida Desesperada: Quien nada, nada teme, dice el dicho. No obstante, debido a la maldad de algunos seres humanos es importante tomar precauciones. En cuanto a alejarte de tu lugar, esto, diré: si tu hermana tiene intenciones torcidas, te seguirá hasta el fin del mundo y te encontrará. Tu hermana tuvo un cambio radical de conducta y eso es de tomarlo en cuenta. Por otra parte, no puedes vivir huyendo toda tu vida. Te conviene, por ahora, mantenerte en constante comunicación con ella. De esas conversaciones puedes ir obteniendo tus propias conclusiones. Asumir lo probable o improbable no es bueno, no es saludable. Tu propio corazón te irá diciendo el camino a seguir. Y mientras tanto, te aconsejo comer saludable y seguir las instrucciones de médicos y pediatras. Tu Doctor Corazón.
Página 11
Pรกgina 12
03 de Diciembre de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
03 de Diciembre de 2014
SOMBRAS DE RACISMO EN
CHILE
El árbitro hizo sonar su silbato, decretando la suspensión temporal del partido. En la cancha dos equipos del fútbol profesional chileno: San Marcos y Deportes Iquique. El escenario era el estadio Carlos Dittbom de Arica, en el extremo norte del país austral. Era apenas el minuto 71 del encuentro y San Marcos iba ganando 1 gol por 0. El día es soleado, ni siquiera amenaza lluvia, tampoco se aprecia a ningún jugador tirado en la cancha, con alguna lesión grave. Entonces, ¿Qué llevó al árbitro a suspender el encuentro? Cerca de él los jugadores de San Marcos comienzan a rodear y brindar consuelo a uno de sus compañeros. Se trata del delantero venezolano, Emilio Rentería, quien no podía contener las lágrimas que le brotaban espontáneamente y corrían por sus mejillas. “Durante los 14 años que llevo jugando fútbol profesional, nunca me había pasado algo como esto”, trataba de explicar Rentería a los periodistas, agregando que antes de jugar en chile, lo había hecho en la liga profesional de su propio país y en los Estados Unidos, pero que nunca antes había sido víctima de un cruel ataque de insultos, por el simple hecho de ser negro. Las lágrimas de Rentería no eran causadas por algún dolor físico, sino por el dolor emocional. “Después del partido me llamó mi madre y no supe qué decirle”, afirma el deportista. Este incidente puso en el tapete un grave problema que afecta la médula misma de la sociedad chilena hoy en día; El racismo. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile se apresuró a reaccionar decretando como ganador del cotejo al equipo San Marcos y anunció que trataría de identificar individualmente a los aficionados que lanzaron insultos racistas contra Rentería, para aplicarles el Código 102
de la Ley de Violencia en los Estadios, con lo cual se les prohibirá ingresar a los estadios donde se jueguen partidos de la liga profesional de fútbol. “El Directorio, en forma unánime, expresó su decisión de adoptar las medidas que sean necesarias para que conductas tan vergonzosas no vuelvan a repetirse y que de ocurrir se harán las denuncias respectivas al Tribunal Autónomo de Disciplina para que se apliquen las máximas sanciones que contemplan específicamente las normativas
"Las lágrimas de Rentería no eran causadas por algún dolor físico, sino por el dolor emocional. “Después del partido me llamó mi madre y no supe qué decirle”, afirma el deportista..." internas para estas situaciones de extrema gravedad….”, dice el comunicado oficial del ANFP. Pero este incidente no es sino la punta de un profundo iceberg, que navega por las caudalosas aguas de próspera la sociedad chilena. La prueba de ello, es que recién en agosto de este mismo año un grupo de inmigrantes que residen en Chile, salieron a las calles para protestar por la discriminación de la que son víctimas y exigiendo que se respeten sus derechos humanos. Aparentemente las conductas discriminatorias estarían reforzadas por la actual Ley de Migración chilena, que entiende al extranjero como una amenaza y no como un aporte a la integración. En los últimos años ha aumentado el número de personas de origen
afroamericano que llegan a Chile, atraídos por la reciente prosperidad económica chilena. Casi todos provienen de países vecinos: Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela. Un número cada vez mayor de chilenos, miran a los recién llegados con desconfianza, con gestos de desprecio y hasta con insultos. “No solo afirmamos que hay racismo en Chile, sino que hoy se ha vuelto algo común”, asegura la socióloga y académica de la Universidad de Chile, María Emilia Tijoux. Agrega que “cuando un ciudadano colombiano es insultado en la calle, a nadie le importa. Además pareciera que existe una suerte de acuerdo en el insulto, una suerte de acuerdo tácito para colocar a este otro en un lugar maldito, un lugar de completa exclusión”. Según el último informe de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Chile se convirtió en el país de Sudamérica donde más creció el número de migrantes internacionales, pasando de 107.501 personas en 1990 a 398.251 en 2013, donde destaca la tendencia de migración de sur a sur, o sea dentro de la región. Como la inmigración internacional es un fenómeno reciente en Chile, los chilenos carecen de una cultura de acogida al recién llegado. No hablamos solamente de los ciudadanos de a pie, sino también de las instituciones. Quizá por ello, el ministro secretario general del Gobierno chileno, Álvaro Elizalde, salió en defensa del jugador de fútbol venezolano, Emilio Rentería, tras el ataque racista que sufrió en su contra; y expresó el repudio del gobierno a estas acciones. La intención de Elizalde es enviar un mensaje a la población en general: las autoridades no van a tolerar esas expresiones de odio, de racismo.
Página 13
Pรกgina 14
03 de Diciembre de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
03 de Diciembre de 2014
BARRILETES
Vieras que en Guatemala está haciendo un frío de la gran diabla (1), y con el viento de noviembre se pone peor. Vos pensarás: -¿Y para que andás en la calle pues? Pero es necesario porque ¿con qué dinero compraremos el papel de china para los barriletes? Recordarás que te conté que con mis amigos el Güisquilón, el Rochoy y el Chibolón bajamos al barranco, y que no cortamos una sola varita de caña de castilla para hacer los barriletes, porque el tal Chibolón olvidó bajar con el lazo y como subió a traerlo, subimos por otro lado para dejarlo solo y nos fuimos a casa, en donde la abuelita nos dio ponche y buñuelos. Después de comer, al salir a la calle nos estaba esperando con cara de enojado y a pesar de eso, como si hubiera oído que la abuelita nos regaló las cañas de castilla para hacer los barriletes, pero no el papel de china, (2) y no teníamos para comprarlo, nos dijo con voz casi llorosa: -Muchá (3) Yo sé cómo podemos conseguir el pisto (4) para comprarlo. Los 3 nos vimos, y me apresuré a responderle: -¿Y qué podemos hacer pues? El Chibolón se rió y dándonos la espalda, mientras hacía un ademán con el brazo derecho dijo: -Vengan conmigo, vamos a la tienda “El Dulce Hogar” de la ña (5) Chila. Poco después nos encontrábamos en el patio de la casa de la santa señora. Al ver la basura que había que sacar, nos miramos porque era un montón de cartones que no servían pues les había caído la lluvia. Con un hilo de voz el Güisquilón preguntó: -¿Toda esa basura doña Chila? Ella con la cara de vinagre que tiene dijo: -¡Sí! y hasta que dejen bien barrido el patio les pago. Y no vayan a preguntarme nada, porque estoy ocupada en la tienda. Eran tantos los cartones, que al Rochoy se le ocurrió prestar su carretilla de manos a don Jenaro, el jardinero de la casa de 3 pisos que tiene un gran jardín y aún así tuvimos que hacer varios viajes hasta el barranco, pues eran muchos los cartones. Una de las cajas, la más grande de ellas pesaba tanto, que al subirla se rompió y cayeron un montón de periódicos viejos. -¡Muchá! gritó el Rochoy. -Esos periódicos los podemos vender en el mercado, porque la libra la pagan a centavo. -No, les dije -porque eso sería
como robarle a la ña Chila. Y me dirigí a la puerta, pero el Chibolón me detuvo diciendo: -¡No! porque dijo que no la molestáramos, y te va a regañar y de repente no nos paga. Regresé y empezamos a sacar las cajas, pero antes pasamos a casa del Rochoy a guardar los periódicos. Ya era tarde cuando terminamos de barrer, y sólo nos pagó 15 centavos y dijo que regresáramos por los otros 10 al día siguiente. Ni modo, tuvimos que irnos. Como era tarde, no podíamos ir al mercado pero al otro día, a las 9 de la mañana empezamos a acarrearlos y eran tantos, que ¿podés creerme? Nos pagaron 75 centavos. De
"Ninguno lo imaginó, pero la abuela con una canastona (8) en la mano nos dijo que iría con nosotros. Aunque tendríamos que caminar despacio no dijimos nada, porque sabíamos que en ella llevaba comida..." regreso, pasamos a la tienda de la tal ña Chila que pagó los 10 centavos restantes y juntamos ¡un quetzal! Como era temprano fuimos a la papelería y no sólo nos alcanzó para comprar el papel de china, sino que nos sobró, y al regresar pasamos al mercado a tomar atol de masa (6) y dos tostadonas (7) para cada uno. Ese fue nuestro día de suerte, porque al llegar a la casa, la abuelita nos esperaba con plátanos fritos con crema y un pocillo de chocolate. Después de comer empezamos a hacer la armazón de los 4 barriletes, pero era tanto el papel que compramos y como había bastante caña de castilla, nos sobró para 3 barriletes, que los vendimos a patojos del barrio del Cerrito del Carmen. Claro que vendimos los más pequeños. Como habíamos dispuesto que los volaríamos el mero día de Todos los Santos
en el Cerrito, mis 3 amigos llegaron a las 8 de la mañana. Ninguno lo imaginó, pero la abuela con una canastona (8) en la mano nos dijo que iría con nosotros. Aunque tendríamos que caminar despacio no dijimos nada, porque sabíamos que en ella llevaba comida. Esa mañana sopló un viento tan fuerte, que nuestros barriletes no tardaron en elevarse tan alto, que el hilo 10 se rompió. Primero fue el del Rochoy y después los de mis amigos. Sólo el mío soportó el viento y poco a poco, la gente fue juntándose a nuestro alrededor. Yo estaba emocionado, cuando de repente sentí un tirón en el ¡se había roto! Mi barrilete empezó a dar vueltas y todos aplaudieron porque fue el que más soportó. Después la abuela tendió sobre la grama el petate (9) que llevó y nos echamos sobre él para comer. No parábamos de hablar porque fuimos los campeones esa mañana. Cuando pregunté a la abuela por qué había llevado tan poca comida me dijo que al regresar comeríamos fiambre. Eso del fiambre te lo cuento en otra carta, porque se me cansó la mano. No creás que me sobró mucho pisto, así que hay me mandás mis lenes en el Money Order para el cochinito, (10) pues debo ahorrar para los cohetes de la Nochebuena. En la casa todos te mandan saludes (11). El Carlos. 1)Expresión popular que puede ser de cantidad, de enojo u otras. 2)Papel delgado de colores brillantes. Se utiliza para decoración. 3)Contracción de muchachos. 4)En lenguaje coloquial chapín: Dinero. 5)Degeneración de “doña” tratamiento de respeto a personas mayores. De raíces españolas. Originalmente fue tratamiento exclusivo a damas aristocráticas. 6)Bebida caliente que se prepara con masa de maíz de origen prehispánico. 7)Tortillas fritas. Se las unta con frijoles, guacamol o salsa de tomate. 8)En lenguaje coloquial chapín, superlativo de canasta. 9)Estera o alfombra tejida con material vegetal, de origen prehispánico. 10)Alcancía de barro cocido al horno. Se les dan formas de frutas o animales. 11)Degeneración de “saludos”.
Página 15
Pรกgina 16
03 de Diciembre de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
LA FAMILIA
“¿Somos un país que tolera la anfitrión abrió la conferencia diciendo crueldad de separar a los niños de que la institución del matrimonio y sus padres? ¿O somos un país que la familia están en crisis; y que, los defiende la familia?”, preguntó el niños tienen el derecho de crecer en Presidente Obama en su discurso sobre una familia con una madre y un padre. inmigración. También dijo que cada vez hay más Eso me hizo pensar evidencia de que el deterioro de la inmediatamente en una proclamación cultura del matrimonio está asociada sobre la familia que Gordon B. con el incremento de la pobreza y con Hinckley leyó hace casi 20 años. En esa las enfermedades sociales; y que estas proclamación para la familia se hace afectan cada vez más a las mujeres, los una clara advertencia que dice: “Aún niños y los ancianos. Ellos son los que más, advertimos que la desintegración más sufren en esta crisis. de la familia traerá sobre las personas, El rabino Sacks quien también las comunidades y las naciones las participó de esta reunión, explicó calamidades predichas por los profetas que los judíos se volvieron un pueblo antiguos y modernos.” intensamente orientado a la familia, y La mayoría de las personas eso fue lo que los salvó de la tragedia. conocen o han estado en contacto Después de la destrucción del segundo con alguien que ha sido deportado y Templo, en el año 70, los judíos fueron separado de su familia dispersados alrededor o que están en proceso del mundo; y en todas de deportación. La "La mayoría de las partes eran minoría y desintegración de la se reconocían sus personas conocen no familia ha traído consigo derechos; sufrieron muchas de las plagas o han estado la peor persecución modernas y antiguas jamás conocida y en contacto con que van moldeando sobrevivieron, porque alguien que ha nuestras comunidades y ellos nunca perdieron las naciones. No es solo tres cosas: el sentido sido deportado una crueldad separar a de familia, el sentido y separado de un niño de sus padres, de comunidad y su fe. sino también es el su familia o que La familia es comienzo de un camino fundamental para están en proceso de destrucción, en la salvarnos de la mayoría de los casos. Si de deportación. tragedia, así como el no defendemos la familia sentido de comunidad La desintegración estamos comprometiendo que es recogido el futuro de las siguientes de la familia ha en las Escrituras. generaciones. “Y no oprimirás traído consigo En esa proclamación al extranjero, pues leída el 23 de septiembre muchas de las vosotros sabéis cómo de 1995 se hace un se siente el alma del plagas modernas llamado que tiene extranjero, ya que y antiguas que más vigencia que extranjeros fuisteis en nunca: “HACEMOS van moldeando la tierra de Egipto”. UN LLAMADO a los (Éxodo 23:9) nuestras ciudadanos responsables ¿Y cómo y a los funcionarios de comunidades y las sabemos qué siente el gobierno de todas partes, alma del extranjero? naciones..." para que fomenten Porque todos somos aquellas medidas peregrinos en una designadas a fortalecer a tierra extraña. Y si la familia y a mantenerla como la unidad sabemos cómo es ser un extranjero, fundamental de la sociedad.” entonces debemos actuar como nos Ese llamado profético es para los gustaría que actuaran con nosotros. ciudadanos responsables, pero también En Levítico explica aún cómo para los funcionarios de gobierno de debe ser tratado ese extranjero y qué todas partes, incluyendo al presidente sentimientos debemos sentir hacia ellos: de los Estados Unidos de América. ¿Y “Y cuando el extranjero more contigo a qué se les llama? A que fomenten en vuestra tierra, no le oprimiréis. Como medidas para fortalecer a la familia y a un natural de vosotros tendréis al mantener la unidad fundamental de la extranjero que peregrine entre vosotros; sociedad. La familia es la base de la y lo amarás como a ti mismo, porque sociedad y la unidad indispensable para extranjero fuisteis en la tierra…” el crecimiento emocional y temporal de (Levítico 19:33-34) un individuo. La familia está en crisis y lo que Entre el 17 y el 19 de noviembre hacemos al respecto puede ser de gran en el Vaticano hubo un Coloquio bendición o la “desintegración de Internacional que reunió a diferentes la familia traerá sobre las personas, líderes religiosos de 14 religiones y de las comunidades y las naciones las 23 países. El evento fue titulado: “The calamidades predichas por los profetas Complementarity of Man and Woman,” antiguos y modernos.” bajo el auspicio del Papa Francisco. El
03 de Diciembre de 2014
Página 17
Pรกgina 18
03 de Diciembre de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
PREPARESE
PARA LA ACCIÓN EJECUTIVA DE OBAMA El presidente Obama anunció el A través de esta iniciativa se jueves 20 de noviembre del 2014 un expandirán los programas de clases plan que da una oportunidad a millones de preparación para la ciudadanía de inmigrantes indocumentados estadounidense. Además se motivará a viviendo en Estados Unidos los residentes legales permanentes a que actualmente. El Servicio de Inmigración soliciten la ciudadanía estadounidense. no está aceptando solicitudes en este Como parte de este programa, se momento importante que entiendan permitirá el uso de la tarjeta de crédito que todavía no han sido publicadas las para poder pagar la cuota de la solicitud formas necesarias para solicitar estos de la ciudadanía, que tiene un costo beneficios. actual de $680 dólares. La orden ejecutiva afectará 5.- Modernizar el Programa de No aproximadamente a más de 14.000 Inmigrante para Promoción del inmigrantes en el estado de Iowa. Esta Crecimiento de Nuestra Economía y serie de acciones ejecutivas requieren Creación de Puestos de Trabajo que los aplicantes se sometan a un Este programa ayudará a negocios chequeo de antecedentes penales y estadounidenses, inversionistas que paguen sus impuestos para residir extranjeros, investigadores, inventores y temporalmente en Estados Unidos sin trabajadores extranjeros con habilidades temer ser deportados. especiales. El Servicio Estas iniciativas de Inmigración emitirá incluyen los siguientes guías y regulaciones "Los padres programas: necesarias en el futuro de ciudadanos 1.- Expansión de fechas para implementar este de Acción Diferida para estadounidenses programa. Jóvenes “DACA” Pese a que el presidente y residentes El programa ha anunciado todos para los jóvenes que estos programas, legales vinieron a este país es necesario que el permanentes antes de cumplir 16 gobierno cree las años ha sido ampliado. formas que se usarán cuyos hijos Ahora, aquellos que para las solicitudes nacieron ANTES así como en algunos llegaron antes de los 16 años y han estado programas regulaciones del 20 de presentes desde el 1 específicas y guías para noviembre del de enero del 2010, implementarlos. califican para DACA Mientras tanto, 2014, que han independientemente de es aconsejable el estado en el país consultar con abogados que sean mayores de 31 años. Igualmente, la especializados desde el 1 de renovación del programa en inmigración u enero de 2010 de DACA ha sido organizaciones sin extendida y en lugar de de lucro, para podrán solicitar la ánimo renovarse cada dos años, saber si una persona Acción Diferida..." va a poder calificar ahora se renovará cada tres años. El Servicio para alguno de estos de Inmigración vaa programas. No comenzar a aceptar aplicaciones para obstante, al ser necesario el reunir y este programa a partir del 20 de febrero probar ciertos requisitos es aconsejable del 2015. empezar a obtener algunos de los 2.- Acción Diferida para Padres siguientes documentos: –“DAPA” 1.- Documentode identidad Los padres de ciudadanos 2.- Partida de nacimiento estadounidenses y residentes legales 3.- Partida de matrimonio permanentes cuyos hijos nacieron 4.- Partida de nacimiento de los hijos ANTES del 20 de noviembre del 2014, ciudadanos americanos que han estado en el país desde el 1 de 5.- Copia de la tarjeta de residente legal enero de 2010 podrán solicitar la Acción permanente de los hijos Diferida para rendición de cuentas de 6.- Documentos que prueben que llevan los padres, siempre y cuando pasen las residiendo continuamente y sin salirse verificaciones de antecedentes penales. del país, desde enero del 2010, como por 3.- Expansión del Pre-Perdón Consular ejemplo: facturas, pagos del teléfono, Bajo este programa ahora podrán celular, electricidad, renta, carro, solicitar el pre-perdón consular y esperar compras realizadas, documentosddel dentro del país la resolución de su caso hospital, médico, cheques del trabajo, consular, aquellos cónyuges e hijos de cuentas bancarias con actividad, pagos residentes permanentes legales así como enviados al extranjero, etc. los hijos e hijas de los ciudadanos de los Se recomienda a los lectores que Estados Unidos. Este programa estará tengan precaución a la hora de contratar disponible en cuanto el Servicio de representantes legales y que sigan Inmigración publique las regulaciones. informándose y educándose sobre cómo 4.- Promover la solicitud de ciudadanía estos programas serán implementados estadounidense en un futuro próximo.
03 de Diciembre de 2014
Página 19
Pรกgina 20
03 de Diciembre de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
03 de Diciembre de 2014
NUEVOS BENEFICIOS DE
INMIGRACION
El 20 de noviembre del 2014 el Presidente anuncio una serie de acciones ejecutivas, para ofrecer alivio temporal a ciertas personas indocumentadas. El 21 de noviembre del 2014 el Presidente firmó las órdenes necesarias para convertir su plan en una ley. OJO: Es importante saber que el gobierno todavía no está aceptando solicitudes para otorgar algún beneficio, ni se ha anunciado la fecha exacta en la que el gobierno empezará a aceptar solicitudes. No debe pagar nada a nadie, hasta que el gobierno anuncien que están aceptando solicitudes. Sigue leyendo El Heraldo y mirando las noticias para enterarte cuando el gobierno anuncie la fecha para poder ingresar las solicitudes. ¿Cuáles son los nuevos programas? Hay al menos dos partes en las órdenes impartidas por el Presidente, ambas van a impactar a un buen número de personas: 1.- Se está expandiendo el universo de quienes califican, para la Acción Diferida para los Niños (DACA, por sus siglas en inglés) 2.- Se está ofreciendo Acción Diferida para ciertos padres de residentes y ciudadanos (DAPA, por sus siglas en inglés) ¿Quiénes califican ¿Cuáles son los requisitos? Acción Diferida para Niños (DACA): El programa original, anunciado por el presidente Obama en el 2012. Los requisitos originales de DACA son: 1) Haber nacido el 15 de junio 1981 o después; 2) Que haya llegado a los EE.UU. antes de cumplir 16 años; 3) Haber vivido en los EE.UU. desde el 15 de junio de 2007 hasta la presente fecha; 4) Estar presente en los Estados Unidos el 15 de junio del 2012 y también en la fecha que ingrese su solicitud DACA; 5) Estar indocumentado hasta el 15 de junio del 2012; 6) Tener su diploma de secundaria o GED; o inscrito en la escuela; o ser un veterano del ejercito de los EE.UU. o “Coast Guard” y recibió su baja honorable de la fuerza; y 7) No haber sido descalificado para DACA, basado en sus antecedentes criminales (si acaso ha cometido algún delito, un abogado puede informarle si sus delitos se descalifica o no).
La Nueva Acción Diferida para Niños, anunciada por el presidente: Los mismos requisitos de arriba, pero 1) Elimina el requisito de la fecha de nacimiento; y 2) cambia el plazo de haber entrado al 1 de enero del 2010. De esta forma, un mayor número de personas podrían calificar para beneficiarse de DACA. Acción Diferida para padres (DAPA): Los requisitos para beneficiarse de esta acción presidencial son los siguientes: 1) Ser padre de un residente permanente o ciudadano americano quien haya nacido el 20 de noviembre del 2014
El permiso es un beneficio temporal.Tendrá que renovar el permiso cada tres años; no es una manera ganar la residencia o la ciudadanía; no se garantiza a nadie el ser elegible para salir y reentrar en los EE.UU. a su gusto. o antes; 2) Haber llegado a los EE.UU. por el 1 de enero del 2010 y haber estado en los EE.UU. desde el 1 de enero del 2010; y 3) No ser descalificado para beneficiarse de DAPA, basado en sus antecedentes criminales (si acaso ha cometido algún delito, un abogado puede informarle si sus delitos se descalifica o no). ¿Cuáles son los beneficios se pueden recibir? Bajo DACA y DAPA, se puede recibir un permiso de tres años. Después de recibir su permiso, puede sacar un número Seguro Social; y si acaso nunca ha sacado alguna identificación o licencia falsa, también podrá sacar su identificación o licencia de manejo. ¿Cuándo se puede aplicar? DACA: Según el sitio web del gobierno, el gobierno va a aceptar solicitudes de las personas quien califica bajos los requisitos expandidos de DACA
alrededor el 20 de febrero del 2015. Pero todavía no ha anunciado la fecha exacta. Sin embargo, si califica bajo los requisitos originales de DACA, se puede meter su solicitud o renovación inmediatamente. DAPA: Según el sitio web del gobierno, el gobierno va a aceptar solicitudes de las personas quien califica bajos los requisitos de DAPA alrededor el 20 de mayo del 2015. Pero todavía no ha anunciado la fecha exacta. ¿Cuánto va a cobrar inmigración por las solicitudes? Todavía no ha anunciado el gobierno cuanto va a cobrar para las solicitudes. ¿Qué se puede hacer ahora? Ahora mismo puede empezar recolectando la evidencia necesaria: tener a mano su acta de nacimiento, sacar pasaporte o prueba de su identidad con foto de tu país (se los obtiene en consulado de su país de origen); tener a mano el acta de nacimiento de su hijo ciudadano o residente (si es padre y su nombre no parece en el acta de nacimiento de su hijo, comuníquese con el condado que hizo el acta de nacimiento y haga lo que sea necesario para que incluyan su nombre en el acta de su hijo); y juntar evidencia de haber estado sobre los últimos 5 años. Avisos importantes El permiso es un beneficio temporal. El próximo presidente puede dar por terminado este programa, si así lo desea; tendrá que renovar el permiso cada tres años; no es una manera ganar la residencia o la ciudadanía; no se garantiza a nadie el ser elegible para salir y reentrar en los EE.UU. a su gusto. NO PAGUES NADA A NADIE AHORA. NO ESTÁ DISPONIBLE NINGÚN TRÁMITE. EL GOBIERNO NO ESTÁ ACEPTANDO SOLICITUDES TODAVÍA. Soy Trey Sucher. Soy abogado con oficinas en West Liberty, Iowa y Perry, Iowa. Yo trabajo en todos tipos de casos, incluso inmigración. Yo estudié leyes y recibí mi título en la Universidad de Iowa, en Iowa City. Estoy feliz ofrecer esta información para su educación, pero la información contenida en el artículo no la ofrezco como consejo legal. Tampoco soy su abogado basado en que ha leído mi artículo. Cuídense.
Página 21
Pรกgina 22
03 de Diciembre de 2014
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
03 de Diciembre de 2014
SECCION NOSTALGIA
Página 23 por: Oscar Argueta
DOMINADO POR UN REMOLINO (Cap. 22)
A
los maestros de la marimba les habían pedido continuar tocando hasta las diez de la noche y tocaron hasta esa hora. A eso de las ocho, don Justo Margarito había caído al suelo, como dominado por un remolino. Un hilo de babas gruesas colgaba de su boca y caía sobre la solapa de su traje negro de casimir brasileño. Al ver al Amigo del Pueblo en un estado tan deplorable, la joven esposa pidió a padrinos y compadres ayuda para levantar al caído y trasladarlo a la cama. También les había pedido a los treinta indios sirvientes recoger, ordenar y limpiar la casa. Ahora, la fiesta había terminado y el día también. Don Justo Margarito dormía y la joven María Ángel, sentada a la orilla de la cama sentíase íngrima, sola. Los padrinos habían sido los últimos invitados en marcharse a su casa y lo habían hecho, no sin antes aconsejar y mostrar preocupación por dejar a la joven María Ángel sola. -¿Nos vamos ya?, ahijada. Por favor ponle doble tranca a las puertas. Colocamos a don Justo Margarito hacia la pared, pensando en ti. Tú puedes dormir de este lado de la cama. Al salir nosotros puedes quitarte tu vestido blanco y vestirte con ropa de dormir -le dijeron. -¡Adiós, hija! La novia sonrió y luego dijo... -¡Adiós padrinos! A partir de esa hora, sola con la oscuridad quedaba María Ángel; sola quedaba con su destino. Por su parte, San Luis estaba silencioso, pero a diferencia de la joven recién casada, dormía plácido en la hamaca del sosegado valle moreno. Colgada de la punta de los cerros, el aire la mecía y el pueblo dormía, o la mayoría, digamos, de los habitantes hijos de San Luis de Francia, descansaban. El novio dormido a veces
roncaba, a veces susurraba palabras raras y a veces levantaba un brazo. La joven menudita, esposa del amigo del pueblo, observaba con desencanto la desvergüenza de aquel cuadro, y apretando su corazón, pensó: “Aquí me quedaré sentada hasta la media noche o hasta cuando sea necesario. No me quitaré la ropa o los zapatos. Estaré lista para irme con el diablo cuando pase por aquí, en su ronda por el pueblo y por el mundo. Mi mamá, siempre nos ha dicho como parece ese señor y dónde vive y hoy lo voy a comprobar. Al fin y al cabo, lo mismo me da irme o vivir en cualquier parte”. El tiempo pasaba y por fin llegó la hora mala, las doce de la noche. La recién casada aún continuaba sentaba a la orilla de la cama esperando irse con el diablo. De acuerdo con doña Valentina, a esa hora el diablo dejaba su corte maligna bien situada en una gigantesca hendidura del Cerro Partido y salía con el entusiasmo de su poder a iniciar su diaria jornada por el mundo. Tras él, un ejército de demonios formados como para una batalla seguían al líder hasta la entrada principal; y desde allí, cada quien seguiría su ruta asignada a cumplir su misión de molestar y tentar a los sanluiseños y a todo el mundo. -Sucedió hace mucho tiempo -decían los abuelitos del pueblo-, en el tiempo de nuestros abuelos o bisabuelos, cuando Dios golpeó toda una tarde con una lluvia de centellas a ese cerro y entraba la noche el cerro redondo había quedado partido en dos. La mansión del diablo quedó desde entonces toda resquebrajada y el dueño de esa residencia, humillado, pero no destruido. Alfredo Pinto, joven estudioso de los libros antiguos, de mitos y de misterios, al oír esas historias siempre sacudía la cabeza y mostraba, al reírse, un bien
marcado gesto de incredulidad. -¡No, no fue así! -ha respondido siempre-. Los españoles en su afán de explotar y acaparar las mejores tierras subieron hasta este valle y en vez de encontrar oro, encontraron una tierra con un clima benigno con el potencial de enriquecerlos con la siembra de maíz y frijol. Era mayo y el agua de las lluvias inundaba los caminos y se estancaba en la cresta de los cerros. Una vez pasada la estación lluviosa, pusieron a todos los indios de este pueblo a partir el cerro en dos, construir una especie de canal para llevar más lejos el agua de los cerros y aumentar y mantener así el área de tierra cultivable. La idea era buena, pero el trabajo llevado a cabo de forma empírica en vez de contribuir al bien de este pueblo, lo afectó para siempre. Cuando volvió el invierno y el agua bajó en tremendo caudal por el profundo e inclinado canal, el cerro se hendió y no quedó más cerro para contener agua ni canal para mojar los regadíos. Eso de espantos y diablos viviendo en las hendiduras del cerro solo es folklore, en la mente de los abuelos. Algunas personas han escuchado al pasar por allí el ruido como el estallido de una batalla, como paso de largas jornadas de ganado o voces de seres humanos, unas roncas, otras chillonas. Esos sonidos deben tener alguna explicación científica. Quizás sea el eco de las corrientes de aire al golpear esas paredes de piedra, o quizás quedó en el aire la esencia de todos aquellos indios calando con piocha y pala el famoso canal. Al final, una sola explicación de los misterios del Cerro Partido no hay. -¡No me moveré de aquí! -había dicho, la joven recién desposada. No me voy a poner a llorar y tampoco me voy a arrodillar a rezar. Con el diablo metido en la mente, no lo puedo hacer. Llena de pensamientos valientes había olvidado
sentirse cansada y mucho menos vencida. A los lejos, allá por el recodo del río, las lechuzas cazaban ratones y de felicidad chillaban, un perro echado contra el grueso tronco de la ceiba más cercana a la iglesia ladraba de hambre, por los techos se paseaban gatos y otras criaturas nocturnas, don Justo Margarito, a veces roncaba, exhalaba susurros y levantaba en alto el brazo derecho. En unos minutos, pasaría el diablo por esa calle, escucharía los deseos de la quinceañera y ni corto, ni perezoso, dejaría de pasar por alto una presa de tan buena calidad. Sentada en la orilla de la cama, ausente en sus pensamientos, pensando en el diablo, María Ángel, no se había percatado del extraño movimiento de la mano derecha de don Justo Margarito. Un gemido ronco, la hizo volver hacia donde dormía su esposo y la hizo también ponerse de pie, alejarse y esconderse detrás del altar del Santo Entierro. Desde allí, vio al Amigo del Pueblo sentarse en la cama, y luego salir de ella caminando como un sonámbulo. Tarantineando por entre unos bultos, cofres y repisas encontró un cuchillo de hoja gruesa, lo tomó del mango y volvió a la cama. Como en un arrebato de sicosis el hombre de saludar humillado empezó a asestar golpes con el filo del cuchillo al inocente colchón. Don Justo Margarito asesaba y asestaba golpes, perturbado, como si el diablo se le hubiera metido en su cuerpo. Con los ojos enrojecidos, la frente sudada, el pelo todo desortijado no se parecía nada al señor de modales suaves y de mirada gentil conocida hasta ahora por el pueblo y las aldeas vecinas. Al principio asestaba las cuchilladas por la esquina derecha del colchón, pero después lo empezó a apuñalar a lo largo y a lo ancho, hasta no dejar espacio donde herir y
golpear. Mientras don Justo Margarito rasgaba y hacia tiras y jirones el colchón de plumas, mientras aplicaba toda la potencia de su cuerpo para destruir y matar, los ojos de la joven testigo parecían salírsele de las órbitas, el corazón le sonaba como sonaba en tiempos antiguos un tambor cuando lo tocaban para anunciar una guerra. De la cabeza a los pies le bajaban corrientes calientes y luego frías. El espectáculo de índole infernal le tenía pasmado el cerebro y petrificado cada hueso de su esqueleto. Ahora los pies los sentía de cemento y si hubiera querido huir no hubiera podido, además no tenía a donde ir. Horrorizada como estaba no podía gritar, mucho menos articular palabra para pedir auxilio. Un nudo de miedo tenía atravesado en su garganta. El espíritu valiente y paciente de la muchacha menudita y bonita, ahora temblaba asustado. Un minuto más viendo aquella escena tan violenta y agresiva la joven hubiera caído al suelo, desmayada, pero cuando estaba a punto de quedarse sin fuerzas, escuchó a Don Justo Margarito exhalar un pujido de satisfacción, tirar el puñal al piso y caer como muerto sobre el desorden de jirones y plumas. Unos minutos después de concluida la escena de cuchillazos y pujidos, los gallos cantaron su primer quiquiriquí. El canto del gallo consoló a la joven María Ángel. Respiró profundo y deseó, como nunca lo había deseado, la llegada del amanecer. El cansancio la fue aplastando como cuando se aplasta con el pie una cáscara de huevo y afligida y extenuada cayó sentada al suelo y sintió también caer en los brazos de un sueño nervioso y nada reparador.
Pรกgina 24
03 de Diciembre de 2014
EL Heraldo Hispano