H
Año: 14 Número 319
iginio Álvarez nació en Zacatecas. Un día, cuando tenía 18 años, se despidió de sus padres: Silvestre Álvarez y Enedina Medina. Iba con rumbo a Wisconsin. La frontera la cruzó allí, por Tijuana. Era de noche, pero no sentía miedo. Tenía el corazón lleno de ilusiones y por eso no tenía espacio para achicopalarse ante lo desconocido. Como anticipándose a mi pregunta, Higinio se adelanta y dice: “En ese tiempo no era tan difícil cruzar la línea”. Traía en sus manos un gran tesoro: su juventud. Hasta aquí la vida le sonreía. Bueno, más adelante veremos nubes negras amenazar con tormenta su felicidad, pero por ahora los invito a sonreír, mientras Verónica Peña me cuenta cómo fue el encuentro entre ella y el joven zacatecano, con un modo de hablar muy educado y agradable. Verónica vivía en East Moline, pero había venido a Des Moines a visitar a sus abuelos y asistir a la boda de un familiar. Estaban de moda las canciones de los Temerarios y era inevitable no suspirar al escucharlas y ya no digamos bailar tan romántico y cadencioso son. Higinio sacó a bailar a la joven más bonita de la fiesta. “Es muy chaparrito, pero me gusta el tono de su voz”, pensó Verónica. “Es una muchacha muy agradable y se comporta muy formal”, pensó Higinio. El 17 de Octubre de 1987 la fiesta fue en East Moline. En la mente de Higinio se le cruzó un pensamiento sobre un gavilán y un pajarito. “Te voy a llevar a comer”, dijo el ave rapaz. “¿A dónde me vas a llevar a comer…?”, dijo la avecita inocente. Comprendiendo la moraleja de la historia, interrumpo: ¿A dónde llevó Higinio a Verónica a comer? “Pues, la llevé, pero a casarse conmigo el 31 de ese mismo mes”. ¿Así de pronto?, le pregunto. “¡Sí, así como lo oye!” Ahora, pregúntenme si me
reí con esa respuesta. Claro, y lo hice con muchas ganas, voy a responder. Así continúa la historia. Entonces Dios les dio a los Álvarez cinco hijos: Zoila, Nahúm, Nisa María, Raudel y Hernán. Aquí me adelanto a preguntar. ¿Y por causa de ellos, nació la Taquería Tres hermanos? “¡Sí, por esa razón iniciamos ese negocio! En esencia lo hicimos para enseñar a nuestros hijos a trabajar, para mantenerlos ocupados y evitarles mal usar su tiempo en actividades indebidas”. Y bueno, ahora quiero saber cómo empezaron la empresita. Verónica me da la respuesta. “Mire, un día, mi cuñado compró unas frutas en Walt Mart. Las peló, las hizo cuadritos y las llevó a vender a un vecindario donde vivían muchos hispanos. ‘Vayan a
24 Páginas
vender a los campos donde juegan fútbol’, nos dijo la gente. Eso fue en el 2003 y el resto es historia. Los mangos los vendíamos así como allá en México, con un palito para sostenerlos con la mano… ‘¿Y ustedes no venden algo así como comida con carne?’, nos empezó a preguntar la gente. En respuesta, nuestra lista de antojitos creció. Ahora vendemos burritos, tacos y fruta. Somos muy conocidos en esta área de Des Moines, pero deseamos extendernos a otras partes….” Pues, por su afán de progresar, no está muy lejos de cumplirse ese deseo, me atrevo a predecir. Verónica acaricia a Chiquis, su gatita consentida. Entre tanto Higinio pasa a contarme sus penas. El 12 de mayo del año pasado le operaron un tumor en el cerebro. Verónica ahueca
04 de Diciembre 2013
su mano y dice: “Era de este tamaño… y estaba enredado en los nervios” Entonces estoy presenciando un milagro. “¡Es cierto!”, responde Higinio. “A ella también la operaron del colon hace poco”, agrega. “Allí no termina todo. El 12 de octubre del 2012 se quemó la casa donde estábamos rentando. Allí se quemó mi vestido de novia, documentos importantes y fotografías muy queridas”. ¡No! ¡No puede ser! Han tenido un año difícil. Pero han tenido apoyo de la Cruz Roja y de otras organizaciones. No, no tuvimos. Al contrario, nos rechazaron y hasta discriminaron. Hemos salido adelante gracias a Dios. Si usted querido lector siente en su corazón contribuir a aliviar las penas de esta familia, llame al: 515-419-6846. Por: Oscar Argueta
Pรกgina 2
04 Diciembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Diciembre de 2013
EDITORIAL Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA
TE ADORO Te adoro, amor; te adoro. Donde estés, donde vivas: cerca, o muy lejos de aquí. Viendo desde una ventana pasar los días, las semanas; el tiempo, la primavera, o quizás, viéndome pasar a mí. Y mientras el tiempo pasa, mientras suceda el encuentro, te imagino; te presiento esperando por mis rosas; por el beso, por la caricia por todo cuanto he guardado para entregártelo a ti. ¿Dónde estarás a esta hora? ¿Estarás, quizás, pensativa?, escribiéndome una carta larga; leyendo un poema de amor; o preguntando: ¿Quién eres? ¿Cómo te llamas?, ¿Dónde vives? o ¿Por qué tardas en llegar? Te adoro, amor; te adoro. Y no importa si la espera es poca, o mucha, o toda una eternidad. Siempre, siempre voy a decir: y pues, cuándo será ese cuando. Cuando yo anuncie: ella es. O cuando tú digas: es él. Por: Oscar Argueta
os lirios crecían y el joven Jesús observaba su crecimiento. Pasaba tardes enteras con los ojos puestos en el valle poblado de tan humilde, pero bienaventurada flor. Los lirios y su sencillez, le impartían grandes lecciones. Y por eso, entregado al embeleso de observarlos, primavera tras primavera, obtuvo esta grandiosa conclusión: “Los lirios crecen en los campos sin experimentar fatiga y aún sin preocuparse por hilar para tejer sus delicadas y bellísimas ropas. Aún mi antepasado Salomón con toda su sapiencia y gloria no se vistió como uno de ellos.” Esto hemos de decir nosotros ahora: A pesar de su existencia efímera, Dios el más fino de todos los sastres
L
nunca ha escatimado tiempo y esfuerzo para vestir a los lirios del campo como ningún rey se ha vestido. La lección aprendida, de sus maestros los lirios, le daba razón al joven Jesús para entonar su salmo favorito y llorar de felicidad. El tiempo vendría y el mismo viviría como un lirio de los valles. Hasta donde sabemos, de posesiones materiales nunca se preocupó. Nunca las tuvo. No buscó fama, aunque oportunidad no le faltó. Pudo haber llevado a cabo algún malabar espectacular, pero no buscaba la admiración de los hombres. No la necesitaba. Prefería subir a un monte alto a orar e incluso dormirse acariciado por el murmullo de un arroyo cantarín o escuchando el cucurucú de una ave tortolita o viendo las estrellas titilar. No teniendo nada, tenía mucho para dar, incluso multiplicó dos peces y cinco panes y dio de comer a una multitud de cinco mil hombres, sin contar mujeres y niños. La lección aprendida sobre sus amados lirios lo sostuvo inamovible durante la duración de su incomparable misión. No buscó la alabanza de nadie, porque tenía bien ganada la confianza de su Padre Celestial. Así vivió por tres años, como
si hubiera sido un lirio, manso, obediente, sumiso presto para dar todo de sí mismo, todo su tiempo, su paciencia y su amor. Cuando lo maldecían no respondía con una maldición, cuando padecía no amenazaba. Y pudiendo haber sido un juez y habiendo tenido todo el derecho para juzgar permitió a los hombres juzgarse a sí mismos dignos o indignos de su Reino. Así eran los lirios de Nazaret, tranquilos y agradecidos. No pretendían grandeza fingida. No necesitaban hacer ruido para ser reconocidos. Eran lirios de Dios, nada más y nada menos, y su increíble diseño y creación provenía de una esfera superior. Su objetivo, poderoso en sencillez, era nacer y crecer para ser agradable a los ojos de Dios y a los de los hombres. Una misión, a todas luces, gloriosa despojada de egoísmo y de toda mezquindad. El joven Jesús descansaba de su cotidianidad observando a los pájaros volar, los atardeceres rojos y los amaneres de oro, a los granos de trigo, cebada y lentejas caer a la tierra. Estaba consciente de los terrenos pedregosos y con espinas y se afanaba por aprender lecciones de esas escenas ordinarias y comunes. Pero su
Página 3 escena favorita era sentarse viendo en dirección de la ciudad más santa de todas: Jerusalén. En esa dirección como en una hondonada estaba un valle poblado de hermosos y perfumados lirios. Admiraba tanta gracia, tanta belleza en sus pétalos, en su color y en su total obediencia a su Creador. Cumplían, por supuesto, con todas las leyes pertenecientes al reino de los lirios. Por la tarde, ya para el ocaso, el joven Jesús, con el permiso del cielo, cortaba los lirios más fragantes y más lozanos y se los obsequiaba a su madre, María. La fiel sierva del altísimo los besaba y después le sonreía a su hijo humilde y fiel. Así de sencilla era la vida del Lirio de Nazaret. Amaba las flores, las estrellas y cuando escucha caer centellas inclinaba la cabeza y en vez de asustarse sonreía. Una vez dijo: “las zorras tienen guaridas y las aves del cielo nidos, pero el Hijo del Hombre no tiene donde recostar su cabeza.” Otra vez, dormía plácido en medio de una tormenta en el mar. Así vivió el Lirio de los lirios y así deshojó su vida para darnos con cada uno de sus pétalos, una eterna primavera o una muy feliz y muy dichosa Navidad.
Pรกgina 4
04 Diciembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Diciembre de 2013
El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales: IOWA AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS Adelitas Mexican Grill, 2833 Blairs Ferry Rd NE 319-378-0034 La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 El Paisano Restaurant, 700 1st Ave NW Cedar Rapids, IA 319-826-3692 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2a127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA 319-373-2477 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Antojitos Carmen, 207 Main St. Columbus Jct, IA 319-728-9055 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. 319-338-1282 El Cactus Original 104 First Ave. 319-354-0444 Casa Azul Restaurante, 708 1st Ave 319-338-2641 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Adriana Salon 5 Sturgis Corner Dr Ste. 3600 319-548-1227 Taqueria La Michoacana 438 Hwy 1 W 319-358-2333 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144 MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152 Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522 MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)3858968 Loads of Fun Laundry 901 E Washington St. Mount Pleasant,IA 52641 319-385-4321 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112
DECLARACIONES DE
IMPUESTOS E INMIGRACION Como decía mi papá: contador) están obligadas social”: El no tener un seguro comencemos por el principio. a hacer una declaración de social no lo exime de su La palabra “taxas” no existe en impuestos, así trabajen con un obligación de preparar y mandar ningún idioma. Lo voy a repetir: nombre ficticio; así trabaje con su declaración de impuestos LA PALABRA “TAXAS” NO documentos de otra persona; y de pagar los tributos que le EXISTE. Por favor, no la diga, así les paguen en efectivo; así correspondan. El IRS (Internal pues ello sólo denota ignorancia no tengan seguro social. Hay Revenue Service) puede emitir en dos idiomas. En inglés la un dicho en este país que dice: un número de contribuyente palabra “impuestos” es (“ITIN number”) para “taxes” y en español, pues cuando le toque hacer su “¿Quiénes están se dice impuestos o tributos. declaración de impuestos, A lo largo de los años esto lo puede procesar la obligados a preparar y persona o entidad que lo me he dado cuenta de lo importante que es el hacer en hacer la declaración. mandar una declaración asiste una buena declaración de Adicionalmente, el IRS no impuestos (“tax return” en comparte información con de impuestos? Todas inglés) para los casos de el Department of Homeland inmigración; en muchas Security (DHS), por lo que las personas que ocasiones puede ser un no lo va a ir a buscar el trabajan en Estados punto a su favor, puede servicio de inmigració por ayudarlo a demostrar que delcarar impuestos. Unidos y ganan más ha cumplido con el deber “Pero yo ‘trabajo’ los de todos los que trabajamos papeles de otra persona”: allá de un monto en este país, y en el peor Ya he explicado las de los casos, cuando no la consecuencias tan graves determinado...” hace o no está bien hecha, que existen por hacerse puede llevar a acusaciones pasar por un ciudadano de fraude o hasta a cargos “sólo hay dos cosas seguras norteamericano, así que no las criminales. en la vida: la muerte y los voy a repetir aquí, pero si usted ¿Quiénes están obligados impuestos”; es que el pagarlos es trabaja con papeles de otra a preparar y mandar una una obligación de todos y la falta persona, igual puede conseguir declaración de impuestos? Todas de pago de impuestos, cuando un número de contribuyente las personas que trabajan en uno está obligado a hacerlo es (ITIN number) para hacer su Estados Unidos y ganan más un crimen. Pocas cosas se toman declaración de impuestos. allá de un monto determinado más en serio en este país. SIGUE EN LA PAG.7 (consulte el monto con un “Pero yo no tengo seguro
Página 5 MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319665-2656 Los Jimadores Restaurant, 40 Sugar Creek Ln (319) 665-2144 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 Iglesia la Cosecha,715 E 4th St 319-287-4114 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 Brendas Hairstyling, 113 E 3rd St. West Liberty (319) 627-3132 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Tienda el Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. 309-345-0066 El Rancherito, 1824 N Henderson St 309-341-2233 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS Pro Automotive 300 W Harlem Ave 309-734-2551 Los Ranchitos Resturante, 801 N. Main 309-734-2233 4 Hermanos Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Flor de Trigo Bakery 115 W 1st Ave. 309-734-3999 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 PEORIA Los Jimadores Restaurante, 7723 N University St 309-689-9930 Jalapenos Restaurante, 7800 N Sommer St Suite #104 309-693-2795 El Nopal Restaurante, 3125 N. Prospect Ave. 309-966-3479 Mi Familia Restaurante, 2007 N Wisconsin Ave. 309-685-8477 Tienda La Esquinita 2001 N Wisconsin Ave. 309-686-9362 Tienda 3 Reales, 1621 N Knoxville Ave. 309-6819711 S&S License and Title, 519 NE Perry Ave 309-674-9532 Las 3 Aguilas de Oro 625 NE Perry St. 309-258-3055 International Grocery, 703 NE Perry Ave. 309-6733423 Panaderia Ortiz, 1404 NE Monroe St. 309-643-1300 El Mexicano Restaurante, 1520 NE Jefferson St. 309-636-8858 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393
Pรกgina 6
04 Diciembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Diciembre de 2013
DECLARACIONES DE IMPUESTOS E
INMIGRACION VIENE DE LA PAG. 5
que no vive con su esposo/a. Además, si uno de los cónyuges es ciudadano y trata de pedir al cónyuge que necesita residencia, el hacer declaraciones de impuestos por separado, como solteros, puede ser interpretado como que el matrimonio no es de buena fe. Las declaraciones de impuestos son importantes también para probar que uno ha vivido en Estados Unidos, así que aún si acaba de llegar, es importante que las haga, pues en caso de una amnistía, o en caso que pueda pedir algún beneficio al juez de inmigración o al servicio de inmigración, el haber hecho las declaraciones de impuestos no sólo documenta que usted ha vivido en este país, sino La ley establece que que tiene buen usted puede poner carácter moral y Las declaraciones como cargas de familia cumple con sus (“dependents”) a de impuestos son obligaciones, ciertos familiares lo cual es muy cercanos, a los cuales importantes también importante usted les provee más para probar que uno en casos de del 50% de los ingresos inmigración. para su sostenimiento; ha vivido en Estados He tenido un es decir, no puede caso donde el Unidos, así que aún poner a gente a la cual juez casi niega usted no mantiene, y no si acaba de llegar, es la cancelación puede poner a parientes de deportación importante que las distantes, como que habíamos sobrinos. El poner a haga, pues en caso de solicitado, sólo muchas personas como una amnistía, o en caso porque los que cargas de familia tiene estaban pidiendo otra consecuencia que pueda pedir algún dicho beneficio negativa: si usted es no habían hecho ciudadano o residente y beneficio al juez de declaraciones pide por algún familiar, inmigración o al servicio de impuestos, cuando tenga que ni pagado firmar la declaración de de inmigración, impuestos por los manutención obligada primeros 5 años en este tipo de casos, después de haber puede que no califique para hacerlo por llegado a Estados Unidos, después de su cuenta si tiene a muchas personas hacer que mis clientes prepararan sus como carga de familia. Un cliente me declaraciones y pagaran sus impuestos preguntó si podía “prestarle” el número de manera retroactiva (con moras de seguro social de su hija a su papá (es muy altas), el juez al fin accedió a decir, el abuelo de la niña), para que el concederles dicho beneficio. señor la ponga como carga de familia al Finalmente, no deje que sus hacer la declaración de impuestos. LOS declaraciones de impuestos sean hechas SEGUROS SOCIALES NO PUEDEN por personas que no saben lo que están ‘PRESTARSE’. El declarar a alguien haciendo, por amigos, por notarios. que usted no mantiene como carga de (¡LOS NOTARIOS EN ESTE PAIS familia es UN CRIMEN FEDERAL, NO SON ABOGADOS, CUALQUIER pues está mintiendo al IRS a fin de PERSONA SIN HABER TERMINADO pagar menos impuestos. EL 5to. DE PRIMARIA PUEDE SER “Siendo casados, yo declaro mis UN NOTARIO!), vaya donde un impuestos como madres soltera, para profesional calificado con experiencia que me den ayuda del gobierno” Esto para hacerlo. es un doble crimen: es un crimen Si desea información adicional sobre federal, al mentirle al gobierno para las dispensas o waivers, o el proceso en evitar consecuencias tributarias; y es un Ciudad Juárez, por favor llamar al 319 crimen estatal si está pidiendo ayuda 266 4519 o 319 266 2023. al estado en base a mentir, y declarar ...“A mí me pagan en efectivo (cash), así que no tengo que pagar impuestos”: Pues a mí también me pagan casi siempre en efectivo, y si no declarara lo que gano y pagara impuestos, podría terminar en la cárcel. Señoras y Señores, así le paguen en efectivo, su deber es declarar y pagar impuestos. ¡No haga una declaración de impuestos con un número de seguro social que no le pertenece! “Yo pongo a mis sobrinos, sobrinas, padres, hermanas, hermanos, abuelos, tíos y ahijados como mis dependientes, para que me devuelvan más dinero.”
Página 7
Pรกgina 8
04 Diciembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Diciembre de 2013
ACTOS ESPONTANEOS Hace unos meses estaba en una tienda de comida natural buscando un producto en particular. Mientras miraba algunas opciones en el estante me di cuenta que me gustaba la música que había en la tienda; era una melodía instrumental que conocía y disfruté al escucharla. Cuando pasé de un estante para ir a otra parte de la tienda, me sorprendió casi cruzar por encima de alguien sentado en una silla tocando su chelo. Al moverme para no tropezarlo, pensé con entusiasmo: “entonces la música está en vivo.” De pronto sentí una alegría que me imagino es como estar caminado en el campo y ver un árbol de fruta madura. El deleite es más dulce por causa de la sorpresa. Yo no tenía mucho tiempo disponible, pero decidí aprovechar esta oportunidad. Compré un pan con pasas, zanahorias y nueces, y me senté en una mesa al lado del músico. Disfruté plenamente el escuchar música en vivo, mientras mi estómago también disfrutaba de un pan delicioso. Alrededor de nosotros muchas personas seguían comiendo y hablando entre ellos, como si no se dieran cuenta de la presencia del músico. Otros seguían haciendo sus compras, sin ni siquiera prestarle un segundo de atención. No sé si no sabían cómo reaccionar o simplemente estaban tan enfocadas en sus propios pensamientos que no prestaron atención. Pero hubo un hombre de edad avanzada y de un porte distinguido que fue a sentarse específicamente cerca del músico para disfrutar del espectáculo. Pude ver en su rostro cómo
él se deleitaba con sorpresa de estar frente a un corto concierto de música en vivo. Después de la última pieza, me levanté para ir y agradecer el músico. Vi que tenía un cartel identificándose como parte de un movimiento llamado “Random Acts of Music” o “Actos Espontáneos de Música.” Me sonaba conocido ese nombre y entonces me acordé que había visto un video de un grupo en España que fue una
algo para alegrar el día de las personas con circunstancias difíciles. Hay otro grupo de jóvenes, en Italia, que da conciertos de sorpresa en las calles; invitando a todos a disfrutar la belleza y poder de la música clásica. No son músicos tocando por una propina, sino músicos que quieren compartir su amor por la música clásica y dar oportunidad a otros a descubrirla. Ellos dicen que quieren dar una cara más fresca a la música clásica que algunos piensan que solo es para la generación vieja o para los eruditos de la música. Estos jóvenes quieren llevar la belleza de la música fuera de los conciertos formales, para compartirla de forma espontánea con la esperanza que otras los disfruten y los descubran. Es para todos. En los últimos años, un movimiento de músicos está llevando las melodías que tanto aman a los mercados, a las terminales de metros y trenes, a las universidades y a las calles. Sea para dar un toque refrescante a la música clásica; para alegrar los corazones de los desanimados, o parar invitar a otros conocerla mejor, los músicos que deciden compartir de talento de forma espontánea traen un experiencia especial a quienes los encuentran y deciden escucharlos. Yo sé que en el día en que yo decidí tomar la oportunidad de participar en esta ofrenda de música, yo salí con ánimo y sentimientos de bondad y amor para con el resto del mundo. La música clásica tiene un poder para tocar el alma y refinar el espíritu; quizás por eso el mundo necesita este ejército refinado que está activándose en todo el globo.
“Alrededor de nosotros muchas personas seguían comiendo y hablando entre ellos, como si no se dieran cuenta de la presencia del músico. Otros seguían haciendo sus compras, sin ni siquiera prestarle un segundo de atención...” oficina de desempleo a tocar un concierto. Fue emocionante ver la sorpresa en la cara de las personas cuando una a una las personas se levantaron con diferentes instrumentos y comenzaron a llenar la oficina de música. Las caras largas y preocupadas comenzaron a transformarse y muchos hasta se atrevieron a corear la canción. La gratitud era tangible en todos los participantes. Por unos minutos los problemas y preocupaciones desaparecieron y un cuarto lleno de desconocidos fue unificado en una burbuja de alegría y paz, mientras todos escucharon la música. Este grupo decidió hacer
Página 9
Pรกgina 10
04 Diciembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Diciembre de 2013
DIARIO DE UN INMIGRANTE:
DISFRUTANDO DE UN PEDACITO DE
ECUADOR Un mensaje en el Facebook precede a una llamada telefónica y a un mensaje de texto. Toda la tecnología para asegurar el éxito de la reunión que hemos planificado para la una de la tarde. Es sábado, el frío temprano del invierno ahuyenta a los caminantes y a los animales silvestres. Las circunstancias son muy propicias para recibir a los amigos en casa y departir con ellos, mientras afuera el termómetro se congela. Fredy, su esposa Consuelo (Charito) y su hijo Boris, llegan puntuales. A pesar de que vienen desde una ciudad vecina, no tienen problemas en encontrar nuestra dirección, gracias a su GPS. ¡Gracias al cielo por estos aparatitos! No sé cómo podíamos vivir sin ellos, antes de que aparecieran. Nuestros amigos llegan a nuestra casa, cargados de sonrisas, de gestos amables, de cariño y de recuerdos de una tierra a la que cada vez siento más lejana en mi mente, pero cada día más cercana a mi corazón. Esta última frase me hace recordar la novela de la chilena Isabel Allende, Mi País Imaginario, en el que asegura que cuando uno es un inmigrante, tiene la tendencia a idealizar su país de origen. Algo así como inventarse un país maravilloso, donde existen solamente cosas buenas, donde la maldad no prevalece, en fin… un país que no existe. Creo que ése no es mi caso. Yo estoy plenamente consciente de que mi país tiene muchísimas cosas buenas y en la misma proporción subsisten las cosas malas. Ahí estamos, mi esposa y yo, de pie junto a la puerta principal, esperando que nuestros invitados suban las gradas de la escalera. Al llegar al porche, los estrechones de manos, se confunden con los abrazos y besos. Desde hace algunos años tengo la tendencia de estirarles la mano a las personas que saludo, sin importar su género. No obstante, esta breve experiencia me recordó la costumbre muy nuestra de saludar a las mujeres
con un beso en la mejilla. Mi esposa también recibió besos, que le hicieron revivir su experiencia de haber vivido en España y Colombia, La comida resume un poco la situación que se vivía en el comedor de nuestra casa. El aperitivo fue una fuente de chips, acompañada de una salsa de tomate, al estilo
menú. El platillo principal era algo muy tradicional de la costa ecuatoriana: arroz con menestra de lentejas (lentejas hervidas con un refrito de vegetales) y chuleta de cerdo frita. La bebida era nada más y nada menos que: agua de tamarindo. La deliciosa menestra nos llevó a conversar del país que habíamos dejado atrás. De los amigos y de la gente común que conocemos allá. El español llenaba cada rincón de la casa y se hablaba a cien millas por hora. Mi esposa es muy fluida en Español, después de haber vivido 14 años en España y un año en Colombia, pero la velocidad de la plática era tal, que a veces teníamos que detener la plática para explicar alguna frase o palabra que no comprendía por el acento o porque se trataba de un lenguaje propio de nuestra tierra. -Bueno, que esto sea una pequeña práctica para cuando vayamos al Ecuador –le digo, con una sonrisa a mi esposa. -Sí. Hablan muy rápido –me responde, encogiéndose de hombros. La hora del postre ha llegado. Mi esposa nos advierte que ha preparado un delicioso pie de calabaza. Ummm no me ocurre un mejor postre para celebrar este reencuentro momentáneo con el país que me vio nacer. Además, luego del pie de manzana, este postre de calabaza es lo más emblemático de la cultura americana que recuerdo y me parece súper apropiado para esta ocasión. La única cultura que no está representada en nuestra mesa es la de nuestra hija, quien también nos acompaña en la mesa. Ella nació en España, en Cataluya. Habla inglés, español y catalán. Quizá la próxima vez que nos reunamos con los amigos, americanos o extraídos de alguna otra cultura, el platillo principal será una exquisita paella de mariscos, quizá acompañada de una agua de piña y un delicioso pie de manzana.
“El platillo principal era algo muy tradicional de la costa ecuatoriana: arroz con menestra de lentejas (lentejas hervidas con un refrito de vegetales) y chuleta de cerdo frita. La bebida era nada más y nada menos que: agua de tamarindo...” mexicano. Tal vez usted se esté preguntando: ¿había acaso algún mexicano en esa reunión? La respuesta es no, no había ninguno. Pero, al mismo tiempo sí lo había. La cultura mexicana es tan fuerte en toda América Latina y aún aquí entre nosotros los inmigrantes latinoamericanos, que México siempre está presente de alguna forma en nuestras vidas. Si no me cree, pregúntele a los ecuatorianos, peruanos o argentinos si ellos no han escuchado alguna vez a los mariachis, en sus propios países, o si no han visto alguna película de Cantinflas o el Chavo del 8. Bueno, continuemos con el
Página 11
Pรกgina 12
04 Diciembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Diciembre de 2013
COSTOSA NARCOVIOLENCIA EN
MEXICO Los costos de la narcoviolencia en México son extremadamente altos. De acuerdo a las cifras oficiales, durante el gobierno de Felipe Calderón, se registraron más de 70 mil personas fallecidas por esta actividad. Y el impacto financiero que esta situación en las pequeñas empresas mexicanas representa el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país azteca. Como todo en la vida, la violencia también tiene un costo financiero que se siente en todos los niveles de la economía. Son dos elementos que van unidos y no se pueden separar. En un artículo reciente, la BBC en su portal electrónico publicó el caso del propietario de un pequeña tienda de Iztapalapa, en Ciudad de México. Una tarde llegaron al establecimiento dos jóvenes armados y para obligar al dueño a que les entregue las ganancias del día, apuntaron con una pistola a su hija de cuatro años de edad. Este mismo comerciante, antes había sufrido muchos robos, pero nunca con tal grado de violencia. Uno de los vecinos del pequeño empresario refirió a los periodistas que el negocio asaltado no volvería a abrir sus puertas, porque el propietario decidió que no arriesgaría de nuevo a su familia. El Instituto Nacional de Estadísticas de México (Inegi) informa que en los últimos tres años, al menos 40 mil empresas pequeñas y medianas cerraron sus puertas. No cerraron debido a que no eran rentables o porque sus dueños se fueron a la bancarrota. Cerraron porque no pudieron pagar las extorsiones (derecho de piso) que cobran las bandas vinculadas con el narcotráfico. En otros casos, en cambio, los propietarios se cansaron de ser víctimas constantes de los robos. Los delincuentes no se contentan solo con robar las ganancias del día a los pequeños empresarios, sino que en algunos casos también los amenazan de muerte para que paguen sus contribuciones a las
mafias locales. Lo que hacen los microempresarios mexicanos es explicable. ¿A quién le gustaría trabajar para que sus ganancias se las lleve otro o, incluso, exponer sus vidas? La mayoría de estos casos ocurren en localidades conflictivas como Tamaulipas, Michoacán, Chihuahua, Coahuila o Veracruz, aunque las extorsiones también se dan en el estado de México y en el Distrito Federal. Solo para citar un caso, el
guardaespaldas o por instalar costosísimos sistemas de alarmas. En resumen, el costo de todas estas inversiones privadas para mejorar la seguridad de las empresas fue de unos $8.800 millones de dólares, lo cual equivale al 0.75% del Producto Interno Bruto. La situación más grave se vive en Michoacán, donde se enfrentan los carteles de Jalisco Nueva Generación, Los Caballeros Templarios y los grupos de autodefensa. En esta región del país, la violencia ha causado serias pérdidas económicas. Los productores agrícolas se quejan de que hace dos años, los Templarios, encabezados por Servando Gómez Martínez (alias La Tuta), bloquean con frecuencia la cosecha y venta de limón y aguacate, lo cual les ha causado una severa afectación económica. Este cartel cobra derecho de piso a prácticamente todos los negocios del estado e incluso controla la distribución de agua, combustibles o productos agrícolas en las regiones donde operan sus adversarios. A todo esto se suma el resultado de una investigación, realizada por la Universidad de Nueva York, que relaciona el aumento de la violencia y del narcotráfico en México a la baja del precio del maíz, ocurrida entre 1990 y 2005, tras la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El estudio realizado por los investigadores: Oeindrila Dubey, Kevin Thom y Omar García Ponce concluye que, al bajar el precio del maíz, los agricultores decidieron dedicar parte de sus parcelas al cultivo de marihuana o amapola, lo cual contribuye a estimular el narcotráfico y la violencia que esta actividad conlleva.
“...al menos 40 mil empresas pequeñas y medianas cerraron sus puertas. No cerraron debido a que no eran rentables o porque sus dueños se fueron a la bancarrota. Cerraron porque no pudieron pagar las extorsiones (derecho de piso) que cobran las bandas vinculadas con el narcotráfico...” líder de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias de México (Unefam), Óscar Zavala Martínez, denunció una ola de ataques contra sus negocios. Zavala asegura que solamente durante el 2013 se han cerrado 3.600 farmacias en todo el país, principalmente en los estados de México, Guerrero, Michoacán y Morelos. Estamos hablando de que, según cifras oficiales, más del 37% de las compañías mexicanas sufrieron al menos un delito. Debido a esta realidad innegable los empresarios acuden a la contratación de guardias privados de seguridad, otros optan por contratar
Página 13
Página 14
6
REASONS TO START YOUR CAREER AT DMACC
Hispanic students represent the fastest-growing population at DMACC. We are dedicated to helping you get the job or promotion YOU deserve!
1
EL Heraldo Hispano
04 Diciembre de 2013
FACULTY: Experienced, caring. They will help you succeed.
2 COST: DMACC’s tuition is the lowest in Central Iowa. 3 LOCATIONS: Four convenient metro locations. 4 FINANCIAL HELP: Apply early for scholarships and financial aid.
5 TRANSFER TO A FOUR-YEAR SCHOOL: Yes! Seamless. Easy. We’ll help.
6 TUTORS: Free. Personalized.
Iowa Employers Are Hiring! Hot Careers to look into . . .
Accounting
Automotive Technology
Building Maintenance
Computer & Data Processing
Digital Forensic Investigator
Fashion
Graphic Sales & Customer Service
Greenhouse Production
Interpretation &Translation
Landscape Design
Micro Computers
Surgical Tech.
Telecomm Program
Waste Water Programs
Web Developer
MAYO NEVILLE at 515-287-8700 or mneville@dmacc.edu APRIL DAMERON at 515-428-8101 or ajdameron@dmacc.edu
4851-11-13
For more information or to schedule a campus visit, call:
El Heraldo Hispano
04 de Diciembre de 2013
ESTOY TRISTE POR EL
CHIPUSTE
¡Ay vos! He estado tan no aceptan nada pues de tan hicimos caso. Me detuve, eso triste estos días, que no he cerrados que el pobre los tenía, sí, cuando escuché que a mis podido gastarme los lenes que que ni una ficha (2) de a 5 len espaldas alguien corría y resultó me mandaste la vez pasada. Sí, (3) le habrían cabido. Fue tal el ser el pecoso del “Chompipe” ya sé que te extrañará o que aullido que dio el pobre, que la (4) que sin decir nada se simplemente sonreirás porque abuelita no siguió poniéndole dirigió al “Chipuste” y le dijo: creo que la abuelita tiene razón el emplasto. Entonces lo cargó -¿Ya estás mejor, “Vaquita”? cuando dice que a mí, el dinero y lo llevó a la cocina y tendió Bien enojado le respondí: me pica en las manos y que una sábana vieja en donde lo -¡No le digás así. Él se llama por eso tengo que comprar acostó. El “Chipuste” como que “Chipuste”! Quién sabe cómo algo sabroso. Bueno, la verdad sabía, porque aunque echadito se me puso la cara, porque el tal es que sí me he gastado unos y con la cabeza gacha, miraba “Canche” vio para el suelo y se cuantos y descubrí que lo que para arriba como si le dijera retiró. Pero no fue él el único dice la abuelita es cierto porque gracias a la abuelita. No sé si porque de lejos oí que otros “las penas con pan son buenas”, esa noche pudo dormir el pobre, patojos gritaban: -¡Vaca… Vaca! aunque en vez de pan, yo pues aunque silenciosamente se Por eso decidí que no lo sacaría prefiero los lenes. quejaba. más sino hasta que tuviera la No creas que por lo que te Como sabrás, en el barrio cara deshinchada, pero un día al dije se me ha quitado la tristeza, todo se sabe, pues al día regresar de la escuela y entrar a porque en la casa todos sufrimos siguiente, como si la cocina la cocina encontré a la abuelita con lo que le pasó al pobre fuera sala de hospital, hubo carcajeándose. Sin saber de qué “Chipuste”, el perrito que tanto desfile de patojos para visitar se reía, me uní a su risa y no fue queremos. Cuando llegamos al “Chipuste”. Lo que no me sino hasta cuando respiró que a la casa después de subir del gustó es que algunos de ellos se pude preguntarle. -¿Acaso no barranco a donde fuimos lo sabes, Carlitos? me a cortar -bueno, en dijo y siguió riéndose. “Cuando le conté que el realidad a robar naranjas Cuando terminó me dijo que nadie corta y ni que se había enterado Rochoy, al ver un panal le tiró modo, para que no se que los patojos habían una pedrada que dio justo desperdicien nosotros bautizado al “Chipuste” nos las comemos-, y el como “Vaca” por lo en la base lo que provocó muy bruto mordió el hinchada que le quedó panal. A la abuelita le la cara. Fue entonces que cayera al suelo y que dio el soponcio cuando cuando lo entendí el muy bruto del “Chipuste” lo vio, aunque no se dio todo, aunque no dejó cuenta inmediatamente, de molestarme porque lo mordiera, se levantó tan porque entró con la el pobre chucho había rápido como nunca la había cabeza gacha pues sufrido mucho. imagino que le pesaba Yo continué visto, tomó el soplador de mucho pero, cuando llamándolo por su sibaque (1) y me dio tres emitió un chillido del nombre y, como a los dolor, ella lo llamó y pocos días ya tenía la sopladorazos, que en realidad verlo y caer sentada cara de siempre, todo no me dolieron, pero lloré en la silla fue un solo el mundo continuó movimiento. Y tenía llamándolo “Chipuste”, porque si no, me sigue razón la abuelita, porque y para que no le volviera el pobre animalito tenía a ocurrir lo mismo, pegando, vos...” la cara grandísima de no le permití que me lo hinchada que se le acompañara de nuevo a puso pues quién sabe cuántas rieron al verle la cara al pobre barranquear. abejas lo picaron al pobre. pues, estaba tan mal, que si lo Como ya se me cansó la -¡Qué le pasó al “Chipuste! reconocieron fue porque apenas mano, sólo te recuerdo que mi Gritó la abuelita pálida del si levantaba la cabeza cuando lo mamá dice que no te olvidés susto. Cuando le conté que el llamaban por su nombre. de mandarle el Money Order, Rochoy, al ver un panal le tiró Todo habría ido bien, de porque la Nochebuena se acerca una pedrada que dio justo en la no haberme enterado de que y tendrá muchos gastos, porque base lo que provocó que cayera sin saberlo, al “Chipuste” le vamos a recibir una posada, y al suelo y que el muy bruto cambiaron de nombre. Fue por como ya me pasó bastante la del “Chipuste” lo mordiera, se eso que la vez pasada te hablé tristeza, sí, mandame mis lenes, levantó tan rápido como nunca de cuando te bautizaron, y que porque tendré que comprar la había visto, tomó el soplador chillaste cual mono asustado muchos cohetillos. En la casa de sibaque (1) y me dio tres al sentir el contacto frío del todos te mandan saludes y sopladorazos, que en realidad no agua bendita. En cambio, el abrazos. me dolieron, pero lloré porque si pobre ni el contacto del tabaco no, me sigue pegando, vos. que le puso la abuelita soportó El Carlos. La abuelita me mandó pero, como haya sido sin agua a comprar 5 centavos de bendita ni nada ¡le cambiaron 1)Fibra vegetal que se utiliza cigarrillos “Canarios”, porque nombre ¿Qué te parece? Y para hacer “sopladores” o dijo que el tabaco es bueno para claro, yo, ni enterado, hasta que abanicos con el que se aviva el bajar la hinchazón. Después tres días después, cuando ya fuego. de entregárselos los deshizo estaba mejor, y para que no se 2)En lenguaje coloquial chapín: en un poco de agua que echó aburriera lo llevé a la panadería, Moneda. en la palangana de peltre que no con la canasta en su hocico 3)Moneda, en lenguaje vos le regalaste para un día de porque no podía sostenerla, y coloquial chapín. la madre cuando eras patojo, caminamos despacio, pues no 4)Los huevos de pavos, o y se lo puso en el hocico que podía correr pues ladeaba la chompipes como los conocemos de tan hinchado que estaba cabeza. en Guatemala tiene pintas que no se le veía la nariz, y los Fue por eso que cuando oí se asemejan a lunares, de ahí el ojos parecían alcancías que que gritaban -¡Vaca… Vaca! no mote.
Página 15
Pรกgina 16
04 Diciembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Diciembre de 2013
Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Hace unos meses fui a visitar a una amiga y, pues, entré a su casa sin tocar la puerta. Ojalá le hubiera avisado o hecho algún ruido para alertarla de mi visita. Ahora es tarde para pensar así. Como ve, sin haberlo deseado o buscado soy parte de un secreto. No me gusta sentirme así, o es decir, me siento incómoda, y por eso le escribo. La cosa se complica más porque el esposo de mi amiga es el ministro de mi iglesia y ambas familias trabajamos juntas en la obra. Estas cosas no deben de pasar en las iglesias y tampoco le deben de pasar a personas comprometidas en vivir vidas limpias. No es bueno para personas cristianas ni para incrédulos, digo yo. En mi caso, crecí en un hogar donde mis padres o mis mayores no escondían sus malas conductas. Vi y escuché de todo. Vi infidelidad en la vida de mis dos padres, desde muy pequeña. No ignoro cuán malo puede ser lo malo. Por eso tan pronto como crecí y fui libre busqué algo seguro de dónde aferrarme. En mi familia tenía un espejo para verme y de tanta mancha era difícil ver personas con rostros limpios, solo bultos sin forma podía ver. Sí, es verdad, en el espejo de la vida de muchas personas es difícil ver orden e integridad. Mi familia siempre fue incrédula y lo mismo les daba ir al cielo o al infierno. Claro, no creían en una ni en la otra cosa. Lo mismo les daba pecar o no pecar. Por eso, cuando una persona comprende y recibe más luz, andar en tinieblas es inconcebible. Es muy difícil de aceptar, reconciliar
y aún perdonar. Hasta aquí, yo sigo participando con mi amiga en servir a nuestro prójimo. Eso sí, con el paso de los días yo me pregunto cómo puedo sentirme cómoda sonriéndome como si no supiera nada o como si nada hubiera pasado. Como puedo sonreír con el esposo burlado, sin sentirme cómplice o parte del error. Quizás me estoy tomando muy en serio o preocupándome por nada y por eso me siento incómoda, intranquila, preocupada. Intranquila. Querida Intranquila: Tu amiga necesita de ti ahora. Y llegará el momento cuando va a necesitar más de tu fuerza y de tu fe. Si tu trato con ella continúa fiel, ella misma vendrá a ti y te pedirá ayuda. Antes de eso, debes guardar silencio y evitar convertirte en juez o portarte intolerante. Una persona no puede hacer el mal y sentirse bien. Lo podrá hacer por algún tiempo, pero le será muy difícil hacerlo toda la vida. En este caso, hablamos de una persona conocedora de principios morales, o sea con una amplia y clara comprensión del bien y del mal. Tarde o temprano, no podrá resistir la voz de la conciencia y deseará enmendar o enderezar el camino. Ninguna persona sobre esta tierra está exenta de caer, de hecho tu amiga cayó ahora y mañana podrías caer tú. Eso le puede pasar a cualquiera persona cristiana o no cristiana si se descuida y le abre la puerta al comején de las debilidades. Pronto toda la madera estará picada y débil. Tu doctor Corazón.
Página 17
Pรกgina 18
04 Diciembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Diciembre de 2013
2 FRASES
Mi abuela anotaba detalladamente los eventos importantes de su vida, pero en diciembre de 1939 solo había escrito lo siguiente: “Una madre nunca deja de aprender”. En enero del año siguiente no había escrito nada y en febrero había escrito otra corta frase: “Una madre nunca deja de sorprenderse”. Cuando lo leí por primera vez pensé que mi abuela debía estar ocupada con su numerosa familia y que posiblemente no tenía tiempo o fuerzas después de un arduo día de limpiar, cocinar, y atender las exigencias de tantos niños. Casi me había olvidado de esa anotación cuando me di cuenta que mi madre había nacido en diciembre de ese año. Quizá mi abuela había hecho esa anotación de que una madre nunca deja de aprender por causa de lo que mi madre podría haberle enseñado. Y con una niña recién nacida, por supuesto, que no iba a tener tiempo para hacer más que una anotación por mes. Llamé a mi madre y le pregunté si mi abuela le había contado algo acerca de su nacimiento. Mi madre no estaba muy animada de hablar del tema. Me dijo que siempre se había sentido muy molesta de que su madre no hubiera anotado nada sobre ella y las circunstancias de su nacimiento cuando sí lo había hecho con sus hermanos mayores. “¿Y por qué no le preguntaste a la abuela por qué no escribió nada sobre ti?”. Mi madre hizo un largo silencio y después me dijo: “En ese tiempo uno no preguntaba a los padres cosas así... eran otros tiempos”. Después cambió el tema a cómo estaba el clima y que ya no habían estaciones
tan definidas como antes. Era evidente que no quería que yo siguiera hablando de algo que ni ella mismo podía entender. Mi prima me escribió algunos días después y tuve la oportunidad de preguntarle si su madre, que tenía 9 años cuando nació la mía, recordaba algo de ese tiempo. Mi prima estuvo dispuesta a ayudarme y nuestra investigación se extendió a todos los parientes
derecho de preguntar por las circunstancias de su nacimiento, siguiendo la costumbre de su época y siempre había asumido que su nacimiento había pasado desapercibido. Había un motivo histórico para que mi abuela no pudiera escribir. Era un tiempo de gran incertidumbre y de tomar decisiones que afectarían donde vivirían las siguientes generaciones. En el día que mi madre nació, se proclamaron en Polonia nuevas medidas sobre un sector de la población que afectaría a nuestra familia. Mi abuela había elegido escribir esas dos frases que contenían todo lo que estaba experimentando. Nada tenía que ver con mis especulaciones que iban desde que mi madre no dormía y sus padres estaban exhaustos, a que mi abuela podría haber experimentado una depresión post parto. Con el fluido intercambio de datos, fechas y anotaciones, fuimos reconstruyendo la historia de nuestra familia que se habían silenciado con la idea de que hay cosas que mejor ni acordarse. Una memoria parcial cuenta una historia incompleta. Mi abuela había aprendido una poderosa lección, mientras una nueva vida había llegado a su cuidado y no dejaba de sorprenderse de los milagros que los habían conducido en una larga travesía a un lugar donde sus hijos podrían crecer, sin los dolores de una guerra que comenzaba a gestarse. Después de todo lo que habíamos podido recolectar y documentar me doy cuenta que no hay mejor frases que esas dos que mi abuela escribió.
“Llamé a mi madre y le pregunté si mi abuela le había contado algo acerca de su nacimiento. Mi madre no estaba muy animada de hablar del tema. Me dijo que siempre se había sentido muy molesta de que su madre no hubiera anotado nada sobre ella y las circunstancias de su nacimiento cuando sí lo había hecho con sus hermanos mayores...” que nos quisieran ayudar. Comenzaron a llegar correos electrónicos de primas que no había visto en años con un poco de información de todos mis tíos. Entonces, poco a poco fue surgiendo la idea de poner toda junta esa información para la futura generación. Mi madre no había considerado que tenía el
Página 19
Pรกgina 20
04 Diciembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Diciembre de 2013
¡YO SÍ CREO EN LAS
HADAS
Hoy me desperté y di gracias a Dios por darme un día más de vida; por tener la oportunidad de mirar a mi ventana y poder ver el árbol de nuestro vecino meciéndose con el viento; y también la luz del sol que atraviesa sus ramas. En el transcurso del día me di cuenta que hay muchas cosas en las que creemos y son las que nos hacen tener un día diferente. Muchos de nosotros, desde nuestra niñez creemos en cuentos de hadas. Las niñas se imaginan a sí mismas como princesas que habitan en un castillo con caballos y lucen los vestidos más hermosos y esponjados. Los niños, en cambio, creen que tienen súper poderes que los harán crecer grandes y fuertes, para poder salvar a todos las personas y animalitos del reino. En la práctica de baile que tuve el viernes pasado, platicaba con mi grupo de niños y les pregunté qué les hacía creer en esas cosas. Algunos contestaron que lo hacían porque eran bonitas historias; otros porque eran relatos que todos sabían; y una niña contestó: “pues, porque aunque no lo veo, ahí está y creo en eso.” Me quedé pensando un ratito en lo que me dijo; y en cuánto sentido tiene esa frase para todos nosotros. De niños creíamos en los fantasmas, brujas, duendes, Drácula, momias, bosques encantados, castillos y casas embrujadas; y todo eso hacía que nuestras noches con amigos tuvieran sentido y asustarnos con las historias inventadas por otros; sin embargo, ninguno de nosotros estuvo realmente en un bosque encantado o tuvo un amigo duende. No los vimos, pero creíamos en ello. Conforme fuimos creciendo cambiamos nuestras creencias. Si nos platicaban de alguna cosa fantástica necesitábamos verlo y entonces a veces lo creíamos; y otras veces, pensamos que se trataba de alguna casualidad o solo de un invento, con una prueba dudosa.
!
Entonces me acordé del cuento de Peter Pan, donde las hadas siempre existen, hasta que alguien dice que no cree en ellas, entonces poco a poco comienzan a morir, pero si alguien aplaudía muy fuerte, ellas volvían a vivir. ¿Por qué dejamos de creer, no solo en la fantasía, sino también en las cosas buenas y sencillas de la vida? Por ejemplo, ¿por qué dejamos de creer en las personas buenas, en la honestidad, en la humanidad, en que los seres humanos podemos hacer un mundo mejor? Poco a poco se fueron desvaneciendo estas creencias; y ocuparon su lugar otras que también eran buenas, pero las que perdimos eran las que nos hacían ser buenos seres humanos. Si creemos en nuestros hijos, ellos crecen con una autoestima más alta. Eso les da seguridad y los hace confiar más en ellos mismos, así su desempeño escolar, y posteriormente laboral, se verá afectado de una manera muy positiva; y estaremos seguros de que cuando a ellos les llegue el momento de ser padres harán lo mismo, con lo cual habremos creado una cadena de personas emocionalmente sanas. Al final, todos queremos creer que en el mundo sigue habiendo personas con un gran corazón lleno de buenos sentimientos, personas que se interesan por el bienestar de nuestras especies animales y vegetales, personas que se preocupan por la salud de la humanidad y entre todas estas personas, también queremos incluir a gente que siga creyendo en los cuentos de hadas, en princesas y príncipes, en castillos encantados, en la magia y en todas las cosas bonitas de la vida. Eso nos va a ayudar a creer en nuestro mundo, en nuestra gente y a cuidar de nuestro planeta. Cada vez que vean una película donde les pidan creer, véanla con sus niños; y cuando les pregunten, contesten con un fuerte grito: «yo sí creo en las hadas» y entonces, ellas seguirán vivas siempre.
Página 21
Pรกgina 22
04 Diciembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
04 de Diciembre de 2013
Página 23
SECCION NOSTALGIA
por: Oscar Argueta
EL SEÑOR DON TREN Y YO
C
aminaba hacia mi nuevo destino con el alma hecha un girón. Y, pues, como no iba a sentirme apesadumbrado si iba caminando hacia un lugar donde no deseaba llegar. No obstante avanzar contra mi voluntad, cada paso me acercaba a un mundo cuyo cielo estaba pintado con el color de la pobreza, un muy tétrico y lastimero gris. Estuviera de acuerdo o no, no había manera de retroceder. Por aquí y por allá, reinaba la miseria y la desilusión. Por eso, al pasar por las largas ringleras de casas tristes y de niños gordos de lombrices apresuré el paso. A lo lejos, escuché el silbido del tren. Sonreí. Envuelto, muy envuelto en la bandera de mis penas había olvidado a un amigo muy querido: el señor don Tren. Llevábamos años de no vernos. A su lado, siempre me había sentido querido y libre para gritar o cantar, ya fuere bien o mal. Mi amigo el señor Tren me aceptaba tal como era yo y nunca me había hecho una mala mirada o dado un coscorrón. De seguro iba a mirarme con sorpresa y con su ya bien conocida voz ronca iba a decir: -Oscar Abigail ¿quién te pintó esa nube de melancolía en tu mirada? -Luego bajaría la mirada y conforme iba viéndome de los pies hasta la cabeza iba a decir: -¡Muchacho, has crecido! ¿A dónde dejaste aquel chamaquito de mirada viva, vestido de pantalón corto y boina azul? No, no esperaba más ni menos de aquel mi gran amigo de cachetes gordos, color del carbón. Ya había entrado la noche cuando arribé a Bananera, la capital del imperio bananero de la United Fruit Company. La oscuridad me impidió ver el lujosísimo complejo residencial donde vivían los grandes y poderosos señores administradores del imperio del oro verde. Aún en la claridad del día no lo hubiera podido ver. La Colonia, como le decían, estaba rodeado de una muralla alta y gris. A esa edad yo ignoraba como lo ignoraba el grueso de
los peones de la bananera cuán opulentas ganancias guardaba la UFCO en los bancos más prestigiosos del mundo. También desconocíamos cuánta influencia ejercía este “pulpo” en la vida política de la tierra de la eterna primavera y de toda la región tropical latinoamericana. La UFCO, digo ahora, era casi la dueña de millares de almas campesinas, siendo yo, una de ellas. Era también la dueña de la mayor parte de las tierras más fructíferas y prometedoras de la tierra del quetzal. Por aquellos días, la UFCO llevaba a cabo estudios concienzudos para producir mejor fruta y para erradicar las enfermedades propias de las plantaciones bananeras. En el ambiente se respiraba aire caliente tropical y venenoso. El veneno provenía de los abonos y químicos usados para combatir el azote del famoso mal de Panamá, el Moko, y la Cigatoca. Por allí, por una esquina me detuve a beber agua. Era verdosa y en la boca sentí un desagradable sabor a cobre. Era cierto, a donde iba no me esperaba un mundo mejor. Mi única alegría en aquel mundo desamparado de Dios era mi reencuentro con mi amigo el señor don Tren. Nos íbamos a poner al día de todo, de mis días al lado de mi abuela Virgilia, de mi obsesión por aprender algo nuevo, de mirar al cielo y de imaginar cómo sería tener dos alas y volar. Eso último lo iba hablando en voz alta. Por eso, me sonrojé cuando una vendedora de dulce de coco y pan bula se acercó y me dijo: -Hijo vas hablando en voz alta. Deja de hacerlo porque te pueden llevar al manicomio. Aquí a los locos los llevamos a ese lugar-. Al verme asustado, se echó a reír. -¡No! ¡Nada de eso va a pasar! El resto del camino a la estación del tren lo hice sonriendo, como si hubiera tenido todo el dinero del mundo y también toda la felicidad. Allí estaba mi amigo el señor don Tren. Recién arribaba de su viaje vespertino. Lo miré, le sonreí y le dije: -Buenas noches. -Mejor las tenga su merced, -me
contestó. Tal y como lo pensé así sucedió. De inmediato, me lanzó la primera pregunta. ¿Y para dónde viaja su merced? - Por allí… -le dije. Era muy largo de explicar por qué su amigo Oscar Abigail, estaba allí y por qué iba sin acompañante. Lo vi fruncir el ceño, como diciendo: algo no anda bien por aquí. Tratando de desviar la conversación, dije: -Cantemos una canción. -¡Pues, cantémosla! Y después seguimos conversando. Tenemos toda la noche. ¿No es así, Oscar Abigail? Entonces respiré profundo. Así iba nuestro tema musical más querido: “En mi viejo San Juan, cuántos sueños forjé en mis noches de infancia… Yo no era el único pasajero sentado en las bancas de la estación, pero si era el único con la vista puesta en la simpática locomotora de cachetes color del carbón. -¡Acércate! -me dijo el señor don Tren. -Así cantamos mejor. Lo haremos sin música de fondo. Está bien. Si, así está bien. O sea el ruido causado al avanzar y romper la barrera del aire era nuestro acompañamiento musical. ¡Ahora, cuéntame tus penas! Pues, tienes muchas. -¿A dónde voy no quiero ir? -le respondí. -Vas a reencontrarte con María Celia. ¿No es cierto? -¿Cómo lo sabe usted? ¿Quién se lo dijo? -Apachó un ojo. -Pues… un pajarito chismoso. -¡Ah, señor Tren! No sé cómo decírselo. -A ver, te ayudo. Pongámoslo de esta manera. -Mostró su mano derecha y dijo- De este lado te aprieta la mano de hierro de tu abuela Virgilia y apenas puedes respirar. Hacia dónde vas solo te espera miseria. No hay escuela para ir a estudiar; y en vez de futuro, solo hay oscuridad. Vas como si fueras rumbo a un precipicio oscuro y sin fin. -¡Ah, señor Tren! ¿Por qué sabe usted tanto de mí? -quise interrumpir. Al escucharlo, el nudo de mis sentimientos iba desatándose y a mi alma plagada de oscuridad
le empezó a alumbrar el sol. -¡Así es, don Tren! ¡Así es! -acabé diciendo. En seguida susurré lo impensable. -Es mejor la mano de hierro. Sí, eso es mejor. Don Tren continuó y ejerció cautela al preguntarme. -¿Desearías regresar con tu abuela Virgilia? -¡Pues, sí! Es mejor. Pensándolo bien, es mejor. -Oscar Abigail, no te sientas mal pensando de esa manera. Esas palabras de mi amigo sonaron oportunas. Poco a poco iba comprendiendo por qué me sentía cómo me sentía. El señor tren se limpió la garganta y luego dijo. -¿Si María Celia tuviera 19 años de edad y aún disfrutara de su lozanía y belleza, y no viviera tan desamparada de todo, te sentirías mejor regresando a sus brazos y a su amor? No me respondas aún, toma tiempo. No necesitaba tomar tiempo. Estaba claro. Si así hubiera sido, de seguro no me hubiera sentido tan inseguro, tan confuso, tan perdido, tan falto de esperanza y de luz. Pero no, para mi tristeza y desconsuelo no era así. Esta era mi realidad. Iba de uno a otro infierno. Del piso dos al piso seis, con más llamas y con diferente ardor. En un infierno me quemaba el hierro de mi abuela Virgilia y en otro, me heriría la espalda el azote de una pobreza sin compasión. A este punto, el señor tren me vio a los ojos y me preguntó. -¿Estás cansado, tienes hambre? ¡Pues, siéntate a comer y después seguimos conversando! Recuerda, mañana a las seis de la mañana partimos a donde no deseas llegar. Ahora, con el ánimo más recuperado, ya podía comer. La garganta ya no la sentía apretada. Gracias al señor don Tren me había desahogado, me sentía liviano, mi horizonte había empezado a despejarse. AHORA podía ver un poco más lejos y sentir amainar el gran ruido de mis penas revoloteando en mi cabeza. No obstante, debía seguir hacia donde no deseaba ir. Por ahora, no me quedaba otra opción. Un pasajero muy canoso y sonriente me alargó un pedazo de
queso fresco. -Para tu pan con frijoles, -me dijo. Luego agrego, -te ves muy quieto y muy bien portado. -En respuesta, sonreí. -Ah, ya te conozco. Eras aquel niño vendedor de tamales. Y, ¿por qué estás aquí y para dónde vas? Encogí los hombros. La respuesta llevaría años para dársela y comprenderla porque estaba allí. -Recuerdas –continuó-, cuando llegabas a mi casa a vender. -Sí, sí, susurré. -Pues, mira. Esa vez cargabas en una olla de peltre azul 15 tamales y eran como las seis de la mañana. Al decirte, “ahora no te voy a comprar”, te pusiste a llorar. ¿Te acuerdas? “¿Por qué lloras”, te pregunté. A este punto vi en mi mente la casa, vi al dueño y me vi llorando. -“Fíjese”, me dijiste, “sino termino de vender estos tamales, no podré ir a la escuela. Y yo quiero ir. ¡Imagínese, así es como me castiga la abuela Virgilia!” No tengas pena, no llores, yo te los voy a comprar todos. Cuando te dije eso, dejaste de llorar. Has sufrido mucho, ¿verdad, hijo? En tus ojos tienes pintado un gran sufrimiento. A ver te leo estas cartas... Esculcó entre un morral, sacó un naipe y empezó a leer mi futuro en tres de ellas. -En esta dice: tendrás larga vida, y vas a sonreír mucho; pero también veo lágrimas de un llanto amargo y triste. En esta otra dice: Nunca irás por un solo camino, ni te quedarás en el mismo lugar para siempre. También veo Trabajo y más trabajo en esta carta. Nunca vas a ser rico. Vas a morir en tu casa rodeado de muchas personas. Eso es bueno porque no vas a ir a la guerra nunca… Al llegar a este punto miré al señor Tren. A su vez, mi amigo regordete me vio y me dijo con señas: sonríe. Afuera llovía una lluvia fina y su rumor nos invitó al lector de cartas, a mí y a todo el mundo a dormir. Yo me recosté sobre la banca, me cubrí con la mitad de una cobija roja, cerré los ojos y no sentí más.
Pรกgina 24
04 Diciembre de 2013
EL Heraldo Hispano