T
Año: 13 Número 296
rey Sucher conoció a Dina Burgos en una clase de español. Era agosto de 2004 y el lugar era un aula de la Universidad de Iowa, en Iowa City. Ese día veraniego, Trey buscó acomodarse en su escritorio, hojeó su libro hasta encontrar el primer capítulo y pluma en mano estaba listo para tomar notas. Los escritorios estaban colocados en forma de un cuadrado. Por la ventana entraba la luz del sol. Hasta ahora, para Trey el ambiente lucía normal. Nada fuera de lo común. Como es de suponer, todos los estudiantes eran jóvenes veinteañeros y el maestro, con aire de intelectual, pero informal. Así pensaba Trey, pero justo en el momento, cuando la clase estaba para empezar, la puerta se abrió y los ojos de todos los presentes dirigieron su mirada en esa dirección. Era de esperarse. En un primer día de clases alguien siempre llega tarde. Por eso, sin más, la clase volvió su mirada a los libros y al catedrático de español. Trey, no hizo lo mismo. En su vida había visto a una joven tan, pero tan hermosa. Como iba entonces a quitar los ojos de alguien así. No los pudo quitar en ese momento, ni durante el transcurso de la primera clase de español. Frente a la joven con sangre latina, sentada a solo dos pasos de su escritorio, sentía como si su cuerpo hubiera salido de un túnel oscuro y ahora veía la luz. Aclaremos, por este lado del salón, Trey estaba deslumbrado, emocionado a más no poder; pero del otro lado, Dina paseaba por otros caminos, por otros mundos. Ninguno de ellos era parecido a los rumbos por donde paseaba el corazón del joven norteamericano, nacido
en Des Moines. Trey continuó poniendo la mirada en Dina en cada clase de español y, en estas circunstancias, pasó septiembre, pasó octubre; y por fin, un día de un otoño rojo y naranja, sucedió el milagro. Dina vio a Trey y de esa mirada nació el amor. Dos años después, Dina y Trey viajaron a España. El destino de Dina era Madrid. En cambio, Trey decidió ir a Barcelona. Dina, hija de padre peruano y madre norteamericana, deseaba ampliar y refinar su conocimiento de la lengua de Cervantes. A Trey, lo motivaba un profundo y sincero deseo por comprender y extender los límites de su mundo. “En Barcelona viví la aventura
24 Páginas
de mi vida”, menciona Trey. “Estando allá, vi la vida desde otro ángulo y las diferencias entre una y otra cultura, en vez de debilitar mi espíritu lo fortalecieron. Por eso estoy sentado aquí en esta oficina en West Liberty, esperando brindar mis servicios de abogado a los inmigrantes latinos y de otras partes del mundo.” Mi atención aumenta cuando lo escucho decir. “Hasta ahora la ley migratoria, en vez de favorecer a los inmigrantes, está diseñada para ir en contra de ellos. Por lo tanto, mi misión está definida: trabajar para inclinar la ley a su favor.” Dina y Trey se casaron el 23 de junio del 2012 y, en seis meses de ahora, recibirán en sus brazos a su primer bebé. A
07 de Enero 2013
Trey no necesito preguntarle si es feliz. No, cuando lo he visto tomar en sus manos un retrato. “Mire”, me lo muestra, “ella es Dina. Es muy bonita, ¿verdad?” Al decirlo, su rostro rosado se ilumina como si fuera un sol. Esa es la luz del amor, se me antoja pensar a mí. Dina se graduó de la Universidad de Iowa y trabaja como maestra de educación primaria en el programa bilingüe de las escuelas de West Liberty. Trey, recibió su título de abogado de la misma institución y ahora ejerce feliz su profesión en la misma ciudad. Para solicitar los servicios del abogado Trey Sucher llame al: 319-745-8018. Por: Oscar Argueta
Pรกgina 2 07 de Enero de 2013
EL Heraldo Hispano
Página 3
El Heraldo Hispano
XLVII EDITORIAL Caminemos caminos, mi amor. Caminemos juntos de la mano, por concurridas calles y aldeas, por donde la mirada de todos admire nuestra dicha sin par. Y pasemos por arcos y pórticos donde las ninfas cantan y ríen, ya pintados de verde los pies, ya ceñidas con oro las frentes, rían a coro el amor de los dos. Sigamos por altiplanos verdes, por montañas con ojos azules, donde reinan afables las nubes; y entre una y otra charla digan: por allí camina una pareja feliz. Arribaremos a un valle dormido, por donde pasa un mágico tren; lleva pasajeros ansiosos de ver el paisaje, las casas, los corrales y a seres enamorados también. Entremos por la puerta grande de un reino sin noche, sin luna. Saludemos con un: ¡viva la reina! Y si pregunta, ¿hacia dónde van? diremos, vamos a todas partes, a mostrar al país nuestro amor. Caminemos caminos, mi amor. Por dónde altivo camina el sol, donde a nadie le impida mirar, con cuanto amor nos amamos; con cuanta dicha caminamos bajo la serena mirada de Dios. Por: Oscar Argueta
Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA
l camino hacia la casa de Cristina Gómez es empinado. Una vez arribado a la cresta del cerro, el aire es limpio y el paisaje, sobrecogedor. Allí no termina todo, aún nos falta cruzar por un camino pedregoso y accidentado, bordear una pequeña ladera; y por fin, arribar a la humilde vivienda de adobe y teja. En el humilde reino de Cristina reina la sencillez. A quienes me siguieron hasta el hogar de Cristina les espera una recompensa de sabor sin igual. En minutos pasarán a la mesa y Cristina servirá el platillo típico oriental de Pollo con Crema. El escritor chileno, Roberto Ampuero lo ha calificado de
E
manjar de los dioses. Una señora mexicana, amiga mía, lo llamó, después de exhalar un largo suspiro, comida de reyes. Aquí en Mount Pleasant, yo me he atrevido a prepararlo, pero mis logros por muy buenos, no le llegan ni a los pies del preparado por Cristina, allá en San Luis. Claro, Cristina no dejó descongelando el pollo la noche anterior. Tampoco corrió a la tienda a comprar un tarro de Sour Cream, ni abrió una lata conteniendo el famoso vegetal verde, llamado loroco. En vez de eso, a eso de las nueve de la mañana corrió tras a un pollo criollo y al tenerlo en sus manos le retorció el pescuezo. La crema de leche era del día, de esa misma mañana, para ser más exacto. A eso de las once puso el pollo a cocinar sobre una cocina de leña, en una olla de barro y a fuego lento y natural. Subir aquella cuesta al medio día nos arrancó gruesas gotas de sudor, pero ahora en el ajetreo de saborear una pierna o una pechuga bañada en crema con loroco sentimos la frente mojada otra vez. A esas gotas calientes resbalándose por la frente le llamaremos el sudor de
07 de Enero de 2013
la felicidad. En mi último viaje a San Luis Rey de Francia, Cristina me confió su secreto de cómo servir un platillo con tan exquisito sabor. “Lo más importante”, me dijo, “es ponerle a todo trabajo, voluntad.” Yo esperaba un consejo diferente. Por ejemplo, esperaba escuchar: “agréguele la crema cinco minutos antes de servirlo. Cocine el pollo en media taza de agua a fuego lento. De esta manera conservará todo el sabor y no quedará caldoso.” En vez de darme todos esos u otros secretos, me dijo: “lo más importante es prepararlo con voluntad.” Pensándolo bien, Cristina tiene razón. El mundo, a la luz de ese consejo, andaría mejor si todos ejerciéramos voluntad en todos nuestros asuntos. Para empezar, la voluntad no tiene precio. Por tanto, no es necesario ser rico para poseerla. En esta vida uno es dueño de una cosa: la voluntad. Por eso al darle a un amigo o a un ser querido nuestra voluntad le damos todo, le damos nuestra vida. Al retenerla, en vez de crecer en felicidad, crecemos en egoísmo. “Uno debe ganarse
la voluntad de sus mayores”, me decía mi abuelita Virgilia. Ese dicho significaba portarse bien, ser atento, tener iniciativa, ser cordial. Con la voluntad de nuestros padres y abuelos ganada lo teníamos todo y un poco más. Ahora, ya no me puedo imaginar un pollo preparado sin voluntad. O dicho de otra manera, preparado con mala voluntad. Primero, al ejercer voluntad no le faltará color. Una pisquita de achiote puede lograr el milagro. Luego, a falta de cocinarlo arrebatado quedará jugoso y su sabor será agradable y profundo. Un pollo preparado sin voluntad equivaldría a amar por interés, o a no amar de verdad. Un pollo preparado sin voluntad terminaría haciéndonos daño fatal. La voluntad de Cristina ha dado frutos. El pollo con crema de su cocina es irresistible. Eso sí, para saborearlo necesitamos voluntad para subir hasta su hogar, en la cresta de un cerro. Junta las dos voluntades, sin egoísmo uno y sin falsedades el otro, a falta de pollo con crema, hasta un platillo de frijoles nos parecería una comida de rey.
Pรกgina 4 07 de Enero de 2013
EL Heraldo Hispano
Página 5
El Heraldo Hispano
07 de Enero de 2013
El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:
Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522
IOWA
MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)385-8968 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112
AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA (319) 373-2477 Salsa del Río Resturant 209 3rd Street SE Cedar Rapids, IA 319-362-2627 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319-826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Santa Ana Bakery, 214 Main 319-728-5010 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. Coralville 319-338-1282 El Centenario 895 22nd Ave. 319-631-4953 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 Taquería El Paso, 2020 8th Street 319-358-8200 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360
NAPOLITANO ANUNCIA NORMA EN
PROCESO DEL PERDÓN La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security), Janet Napolitano, acaba de anunciar una reciente regulación legal, cuyo propósito es reducir el tiempo de espera de los ciudadanos americanos que solicitan visa de residente para sus familiares cercanos (esposo (a), hijos y padres). La nueva norma, que entrará en vigencia el próximo 4 de marzo, permitirá a ciertas personas, solicitar un permiso provisional por haber ingresado ilegalmente a los Estados Unidos, lo cual hará innecesario el actual requisito de viajar al país de origen para asistir a la entrevista previa al otorgamiento de la visa de inmigrante. “La nueva regulación agiliza el proceso de inmigración legal y reduce el tiempo de separación de los ciudadanos americanos de sus familiares, quienes se encuentran en el proceso de solicitar una visa de inmigrante”, dijo Napolitano. La Oficina de Inmigración de los Estados Unidos (United States Citizenship and Immigration Services o USCIS) recibió más de 4 mil comentarios, en respuesta al debate que abrió acerca de esta regla, el pasado 2 de abril de 2011, y consideró todos estos criterios a la hora de preparar la normativa final. “La ley está diseñada para evitar dificultades a los ciudadanos americanos y eso es precisamente lo que logra esta norma”, dijo el director de USCIS, Mayorkas. “El cambio va a tener un gran impacto en las familias estadounidenses, al
reducir el tiempo de separación de los dependientes solicitados por un ciudadano”. Bajo la actual ley, los familiares de los ciudadanos que no son elegibles para ajustar su estado migratorio en los Estados Unidos, tienen que salir del país y obtener una visa de residente en su propia nación de origen. Actualmente las personas que superar los seis meses de permanencia ilegal en Estados Unidos, necesitan obtener un perdón provisional de USCIS, para poder recibir
únicamente por su presencia ilegal; y que sea capaz de demostrar que la negación del perdón resultaría en dificultades extremas para su esposo/a o padre (s) ciudadano. USCIS publicará un formulario actualizado para el proceso, la forma I-601 A, denominado Solicitud Provisional de Perdón de Presencia Ilegal. Bajo el nuevo proceso, los familiares inmediatos aún tienen que salir de los Estados Unidos, para completar el trámite del proceso de la visa consular inmigrante. Sin embargo, pueden solicitar un perdón provisional antes de salir hacia sus países para asistir a su entrevista de visa de inmigrante. Las personas que presenten un formulario I-160A tienen que notificar al Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado que están buscando un perdón provisional del USCIS. De esta forma, el nuevo proceso reduciría el tiempo de separación entre un ciudadano americano y sus familiares cercanos. Los detalles sobre los cambios en este proceso están disponibles en: http://www. regulations.gov/. Para obtener más información, visite www. uscis.gov. La información contenida en este artículo es solo para su información y no constituye un consejo legal. Este artículo no establece un contrato entre el escritor y el lector. Si necesita más información, debe comunicarse con un abogado.
“Bajo el nuevo proceso, los familiares inmediatos aún tienen que salir de los Estados Unidos, para completar el trámite del proceso de la visa consular inmigrante...” una visa de inmigrante, sin necesidad de viajar a su propio país, para obtener la visa. En el caso de quienes no califican para la nueva regulación, éstos no pueden solicitar el perdón, hasta que se presenten a su entrevista para obtener la visa de inmigrante en sus propios países, y el Departamento de Estado determine que el o los familiares solicitados, necesitan un perdón. Para calificar al nuevo proceso, el solicitante tiene que ser un familiar inmediato (esposo (a), niño o padre) de un ciudadano de los Estados Unidos, que sea inadmisible
MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319-665-2656 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 La Guadalupana, 1010 Mitchell Ave., Suite 6 319-236-1374 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 Rodeo, Moda y Más, 185 W 11th St. 319-232-1909 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 Iglesia la Cosecha,715 E 4th st 319-287-4114 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 West Liberty Foods 319-627-2126 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 La Rosa Market, 109 West Third St. 319-627-7266 ILLINOIS
FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Tlaloc - Mexican Restaurant 116 N. Main Street 641-209-8999 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 La Michoacana 438 Hwy 1 W, 319-358-2333 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144 MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641-752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152
EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Hacienda Jalisco 2105 E Main St 309-344-2957 El Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. (309)345-0066 El Rancherito 1824 N Henderson St (309) 341-2233 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 Jalisco Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 Los Ranchitos Resturante 801 N. Main 309-734-2233 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393
Pรกgina 6 07 de Enero de 2013
EL Heraldo Hispano
Página 7
El Heraldo Hispano
BUSCANDO UNA
TORTUGA
¿Te acordás que me fue mal con los fogarones, (1) porque la abuelita nos obligó a la Chayo y a mí a rezar el Santo Rosario? porque pensé echar al fuego su vestido, pero ella lo hizo con mi gorra que la rescaté chamuscada. Al levantamos después de rezar, ella me dijo por lo bajo: -Pero tu gorra se chamuscó-. Le iba a jalar de las trenzas, pero se salvó, pues me llamó la abuela y ella se metió a su cuarto. La abuelita me dijo que la tortuga (2) para las posadas está rota y que no suena igual, pero no tenía dinero para comprar otra. En ese momento se oyó un grito y era la Chayo que salió de su cuarto con el vestido que le iba a tirar al fogarón. Como pensé que diría algo a la abuela, sin que ella se diera cuenta le hice una señal a la Chayo de que me ponía la gorra en la cabeza y se regresó a su cuarto. Cuando la abuelita le preguntó por qué había gritado, ella le dijo que un ratón la había asustado pero yo, estoy seguro de que el “Nerón”, cuando me llevó el vestido, seguro que lo rompió con los colmillos. La abuelita estaba triste porque no teníamos una tortuga buena, pero le dije que yo sabía quién me regalaría una y ella se alegró. Mi problema fue que después no sabía qué hacer, porque no hay quien me regale una, pero me acordé que el Rochoy me dijo que en el mercado de Amatitlán habían comprado una el año anterior y que son baratas. Tuve que sacarle todas las fichas a mi cochinito que quedó flaquito pero, le saqué 5 quetzales, y con eso creo que alcanzaría. Esa tarde busqué al Rochoy para decirle que fuéramos a Amatitlán porque sabe dónde las venden, y como a mi papá tendría que ayudarle a terminar el nacimiento cuando llegara de trabajar, me daría tiempo temprano fuimos a la Terminal de buses, y a las 9 de la mañana estábamos en el mercado de Amatitlán, y la señora tenía caparazones de varios tamaños. La que me gustó por grandota y porque sonaba muy bien costaba 6 quetzales; pero, como de los 5 que tenía nos gastamos dos en el pasaje y tendría que gastar otros dos para el regreso, sólo
tendría un quetzal, así que tristes fuimos al parque para subir el bus de regreso. Al pasar frente a una casa, una viejita nos llamó y nos dijo que nos regalaría 10 centavos si le tirábamos un costal de basura, porque ella no podía. Íbamos con el costal de basura rumbo al barranco que nos dijo en donde estaba, y ya en la orilla el Rochoy dijo: -Miremos vos Carlos, porque tal vez hay algo bueno. Entonces, cual gatos curiosos, buscamos entre los trapos viejos y rotos, y al sacar un delantal que por viejo estaba roto, sentí algo entre un bolsillo y dentro había -envuelta papel- una moneda que ambos coincidimos en que no pasaba, (3) y nada podríamos
dar de comer pero al regresar, lo hizo con ¡una tortuga! Nos dijo que ella hacía años que no hacía una posada, y que nos la lleváramos. Los dos teníamos la boca abierta cuando suavemente cerró la puerta. Regresamos al mercado porque tenía 8 quetzales de los que me quedarían dos después de comprar la tortuga y tendríamos dos y claro, el Rochoy pagaría su pasaje. Antes de llegar al parque, aunque hacía frío, nos compramos una granizada (3) que costó dos centavos, subimos a la camioneta con ¡2 tortugas en un costal! Le hubieras visto la cara a la abuelita cuando vio que las puse sobre la mesa de la cocina, mientras la Chayo me miraba. Esa tarde cuando rezábamos el Rosario, pensé que como la abuelita dice que en estos días debe haber paz y amor, le daría una de las tortugas porque siempre ha querido tocarla en la posada. Cuando se lo dije, me abrazó y me dio un beso en el cachete. Aunque después fui a lavarme la cara, me reí porque pensé que esa fue su manera de demostrarme que estaba contenta, y yo creo que me quiere, vos. Ya no te escribo más porque se me cansó la mano, pero dice mi mamá que no te olvidés del Moner Order, porque con la Nochebuena todo se ha puesto más caro. Y vos, aunque ahora los tengo, tal vez me mandás otros mis lenes, porque después de rezar el rosario, oré por vos que estás tan lejos y no podrás comer los tamales negros y colorados de la abuelita. En la casa todos te mandan saludes.
“...De su delantal sacó un billete de 10 quetzales y dijo: Tomen 5 para cada uno para que compren dulces. Entonces le dije que no, que no compraríamos dulces, sino una tortuga...” comprar en la tienda. Pero, el Rochoy que se fija en todo dijo: -¡Púchica vos, esta ficha es de 1830! Después de tirar la basura regresamos a casa de la señora, porque en el papel tenía escritas cosas que no comprendimos. Cuando le explicamos lo de la moneda se llevó ambas manos a su boca y exclamó: -¡El gran poder! En ese papel mi marido me dice en donde dejó documentos importantes y esa moneda, por su antigüedad vale mucho dinero. De su delantal sacó un billete de 10 quetzales y dijo: Tomen 5 para cada uno para que compren dulces. Entonces le dije que no, que no compraríamos dulces, sino una tortuga porque la de la casa estaba rajada y la abuelita estaba triste. La señora nos dijo que esperáramos y cerró la puerta. El Rochoy pensó que nos iba a
El Carlos 1) Degeneración de “fogata”, que originalmente se llamaron “luminarias”, que se encendían para iluminar el paso del rezado de la Virgen de la Concepción. 2) El personaje en realidad se refiere al caparazón de una tortuga, que se utiliza como instrumento percutivo. Su onomatopeya es: “tucuticuto, tucuticuto, tucuticuto” y repite. 3) Hielo finamente picado con un raspador, al que se le echa jarabe dulce.
07 de Enero de 2013
Pรกgina 8 07 de Enero de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
¿VENEZUELA SIN
CHÁVEZ?
El 10 de enero es una fecha clave todo esto se debe sumar la influencia en el futuro político de Venezuela. De regional e integracionista promocionada acuerdo a la constitución política de por Hugo Chávez, a lo largo y ancho ese país sudamericano, esa es la fecha de América Latina y especialmente de marcada en el calendario para que el América del Sur. presidente electo tome el juramento Considerando esos elementos, de su cargo y se inaugure un nuevo podemos ir teniendo una idea más clara período presidencial, que terminará el acerca de la importancia que tiene el 10 10 de enero de 2019. Esto es lo mismo de enero en el actual estado de cosas en que sucede de forma periódica y no América Latina y en Venezuela. debería ocupar ni un solo renglón de Ante el supuesto escenario de este artículo, salvo por un elemento: una nueva elección presidencial, sin El presidente a juramentarse es Hugo Chávez, el partido oficial aún podría Chávez, quien viene ocupando ese cargo tener excelentes posibilidades de ganar, desde 1998 y ahora, en este preciso especialmente si el candidato elegido momento se encuentra en un estado de es el actual vicepresidente Nicolás salud delicado, en el hospital Centro de Maduro o el hermano del presidente, Investigaciones Médico Quirúrgicas de Adán Chávez Frías, quien no es tan la Habana Cuba. carismático como Hugo, pero goza Chávez fue recientemente sometido de simpatías al interior del país. Los a la cuarta operación de cirugía mayor, opositores podrían volver a apostar por para tratar de erradicar de su cuerpo el Henrique Capriles, quien en la elección cáncer, que no solo amenaza su futuro del año pasado aglutinó a varios político al frente del estado partidos políticos de petrolero sudamericano, la oposición y logró “La constitución de la el segundo lugar, al sino también su vida misma. De ahí que han República Bolivariana obtener el 44.39% de comenzado a circular los votos, frente al de Venezuela no rumores, procedentes de 55.00% que obtuvo el los simpatizantes de la presidente Chávez. establece ningún revolución bolivariana, Si Hugo Chávez mecanismo para que encabeza Chávez, logra jurar su nuevo reemplazar a un en el sentido de que la mandato, bien sea ceremonia de juramento en la embajada de presidente electo, podría llevarse a cabo en Venezuela en Cuba o que no pueda asumir en Caracas, entonces la embajada venezolana en Cuba, para evitar que el el mandato, debido a la situación sería presidente enfermo tenga diferente. En ese caso, imposibilidad física o sería el mismísimo que viajar a Caracas. Al mismo tiempo, se escuchan muerte repentina...” Chávez quien deberá voces de la oposición elegir a su sucesor. política, quienes reclaman El mecanismo la realización de nuevas elecciones, constitucional sería, bien sea ratificar alegando la incapacidad física de a Maduro como su vicepresidente; o Chávez para ejercer un nuevo mandato. nombrar a dedo a otro vicepresidente En fin, el tiempo continúa pasando (como autoriza la constitución) y ese y se acerca rápidamente la temida fecha sería quien finalmente lo reemplazaría del 10 de enero. La constitución de la en el cargo, en caso de alguna República Bolivariana de Venezuela imposibilidad física permanente o no establece ningún mecanismo para muerte repentina. reemplazar a un presidente electo, que Desde su ascensión a la presidencia no pueda asumir el mandato, debido a por primera vez, en 1998, Chávez ha imposibilidad física o muerte repentina. orientado su política económica interna, Entonces, ¿qué hacer en caso de que hacia el gasto social y la atención de la enfermedad de Chávez no tenga un los sectores más pobres del país, lo pronto alivio? o peor aún ¿qué hacer cual le ha servido para mantener altos en caso de que Chávez muera antes de porcentajes de aceptación entre la la posesión de enero? Nadie lo sabe. mayor parte de la población. Además Todas estas preguntas se han planteado ha mantenido una confrontación desde inicio de año y continuarán permanente con los medios de planteándose hasta que llegue el temido comunicación privados, a quienes día 10 de este mes. incluso él ha acusado de conspirar Tal vez usted se esté preguntando contra su gobierno. Además, su relación ¿en qué radica la importancia de que con los Estados Unidos se ha mantenido Chávez pueda jurar o no su nuevo en los niveles más bajos de toda su período? La respuesta no es tan sencilla. historia; al punto que incluso muchos En primer lugar consideremos que estadounidenses han llegado a referirse Venezuela es la quinta economía de a Chávez como si fuese un dictador. América Latina, detrás de Brasil, En la región (Latinoamérica), mantiene México, Argentina y Colombia; además una especie de alianza implícita con su principal fuente de ingreso es la Cuba, Nicaragua, El Salvador, Ecuador extracción y refinación del petróleo, y Bolivia. cuya cuota diaria actual llega a casi dos ¿Qué pasará después de Chávez? y medios de barriles diarios, buena parte Quién sabe. Solo nos queda esperar del cual sirve para satisfacer la demanda al 10 de enero y ver que sucede, tanto de países industrializados como China dentro de Venezuela, como en el resto y el mismísimo Estados Unidos. A de América Latina.
Página 9
07 de Enero de 2013
Pรกgina 10
07 de Enero de 2013
EL Heraldo Hispano
Página 11
El Heraldo Hispano
CAMBIAR TU
VIDA
¿Alguna vez has deseado algo diferente de tu vida? ¿O te has cansado el lidiar con ciertos desafíos, situaciones, o gente? La mayoría de las personas han experimentado estos sentimientos en algún momento de su vida y se quedan esperando que algo cambie, para que les permita ser felices y sentirse realizados. Hace poco miré un programa televisivo que estaba explorando como personas, en diferentes regiones del mundo, definen la “felicidad.” La historia de un hombre en India me intrigó mucho. Él habló de cuán contento estaba con su casa, una habitación hecha de palos de madera y de lonas de plástico. También mostró como un lado de la casa no tenía pared y por eso puede disfrutar de una deliciosa brisa durante la noche, haciendo que todos duerman a gusto. Las tres paredes con plástico los protegen de la lluvia. Trabaja halando un carrito que se usa como taxi en la India y que se conoce con el nombre de “rickshaw”. Sus clientes no siempre son bien educados, especialmente si son borrachos; y a menudo tiene que caminar bajo la lluvia y mojarse completamente. Sin embargo, él no pelea con sus clientes y ellos siguen usando su rickshaw y de esa forma puede comprar comida para su familia. No se frustra durante los tiempos de lluvia, porque sabe que al correr por las calles con su carrito, su ropa se secará pronto. Cada día su hijo sale a esperarlo en el camino y cuando le llama “papá” su corazón se llena de gozo. Tiene buenos vecinos y ama a sus hijos. Desde su punto de vista, él no es pobre; es muy rico. Me di cuenta que este hombre se daba cuenta de todo lo que tenía y no todo lo que le hace falta. En vez de pensar
que solo tiene tres paredes, él ve como tiene una pared abierta para que pueda entrar la brisa y todos duerman bien. En vez de pensar en qué injusto es su trabajo, él se enfoca en que siempre hay una forma para arreglar los problemas. En vez de fijarse en todas las cosas que tienen las otras personas, él se deleita en los tesoros de su propia vida: sus hijos. Y aunque hay días en que solo comen
de notar lo que no tenemos. A veces lo hacemos cuando nos lamentamos porque la situación actual no es la misma que la que tuvimos antes. Este sentimiento se expresa con comentarios como: “fue mucho mejor en aquel entonces” o “si tan solo pudiera volver a...” Otras veces observamos la vida de alguien más y es fácil pensar que no le están sacando provecho como lo haríamos nosotros. Ese sentimiento se expresa en la frase: “Si yo tuviera las oportunidades que tú tienes; o ¡Qué desperdicio! Yo lo haría mucho mejor…” Otra forma común de enfocarse en lo que uno no tiene es usar frases comunes como estas: “Nunca puedo tener lo que quiero; o no puedo esperar hasta que por fin lo tenga…” Estos sentimientos expresan diferentes formas de ingratitud. Cada vida tiene una combinación de ventajas y desventajas. Cuando uno se enfoca en los desafíos es muy difícil notar las bendiciones. Sin embargo, al buscar las ventajas, se manifiestan en abundancia y aunque no borran los desafíos, establecen un equilibrio para que podemos sobrellevarlos mejor. Pero, lo más sorprendente es que al buscar las bendiciones en tu vida, tú empiezas a experimentar la vida en otra forma, aunque tu situación y circunstancia no haya cambiado. Esto es el poder de la gratitud. Entonces, si quieres algo diferente en tu vida, toma la iniciativa de buscar, darte cuenta y dar gracias por las muchas bendiciones escondidas en tu vida. Si mantienes esta práctica por más de un par de semanas te sorprenderás al ver los resultados.
“...Me di cuenta que este hombre se daba cuenta de todo lo que tenía y no todo lo que le hace falta. En vez de pensar que solo tiene tres paredes, él ve como tiene una pared abierta para que pueda entrar la brisa y todos duerman bien...” arroz con sal, y que durante la temporada de los monzones es difícil mantener la casa seca, acepta esto como parte de la vida y ve que en lo demás, vive bien. Él dice que es feliz; y al mirarle a su rostro, mientras habla, se nota que es verdad. Su actitud hacia la vida tiene un nombre. Se llama: gratitud. Cuando uno mira la vida con la intención de buscar todo lo que nos hace falta, siempre podemos terminar con una lista muy larga. Hay muchas formas
07 de Enero de 2013
Pรกgina 12
07 de Enero de 2013
EL Heraldo Hispano
Página 13
El Heraldo Hispano
07 de Enero de 2013
HÉCTOR SALAMANCA:
JOVEN VALIENTE
Debido a la trascendencia y actualidad que tiene para la comunidad hispana de Iowa, hemos traducido al español las partes más relevantes de la entrevista que le realizara el periodista, Jens Manuel Krogstad, a un joven soñador, en la capital del estado, Des Moines. Héctor Salamanca, de 19 años, fue elegido por los periodistas y editores del Des Moines Register como una de las 13 personas que valía la pena observar, al finalizar el año 2012. Al igual que muchos otros jóvenes inmigrantes indocumentados, Héctor, fue traído a los Estados Unidos a la edad de dos años de edad. Sus padres arribaron en un avión procedente de Puebla, México, con una visa de turista, pero al conocer las bondades de Iowa, decidieron reiniciar sus vidas desde las sombras que acompañan diariamente a miles de indocumentados. En el verano de 2010, el joven Héctor sostuvo una larga plática con su padre, en la cochera de su modesta vivienda, ubicada en el sur de Des Moines. Con los ojos llenos de lágrimas, escuchó como su padre le confesaba que habían estado viviendo todos esos años sin un estatus legal. En ese instante, el joven vio como sus sueños se desvanecían delante de él. Héctor siempre había querido cumplir la edad necesaria para hacer lo mismo que hacían sus compañeros de la escuela: obtener su licencia de manejo, trabajar e ir la universidad. ¡Estoy atrapado! Todos mis amigos se iban a la universidad. Yo no tuve otra opción que quedarme aquí”, dijo Salamanca. Dieciocho meses después, y Salamanca, un estudiante destacado del Des Moines Area Community College, es soñar en grande. Él es una fuerza impulsora para organizar y movilizar a los jóvenes de la región central de Iowa en favor de la reforma migratoria. La mayoría de los miembros de este grupo llegaron a los EE.UU. ilegalmente cuando eran niños y ahora tienen la edad para asistir a la universidad. Ahora se ve florecer a Salamanca y a otros jóvenes como una nueva generación emergente de líderes en Iowa.
«Tenemos muchos jóvenes en el centro de Iowa, pero no están organizados como en las grandes ciudades, donde incluso han realizado marchas», dijo Jody Mashek, director de servicios legales del Comité American Friends Service de Des Moines. «Pero ahora, con Héctor, prácticamente él solo movilizó a una primera oleada de gente joven”. Los defensores de los inmigrantes esperan que el Dream Act, una ley que podría dar a Salamanca y otros jóvenes un camino a la ciudadanía, pueda convertirse en realidad en 2013. Los «soñadores» anhelan esto, en parte, porque los haría elegibles para becas universitarias, becas y préstamos. «Sin duda, ahora se habla más acerca de una reforma migratoria integral. Estoy sorprendido por lo que estoy escuchando», dijo en Des Moines, la abogada de inmigración Lori Chesser, quien se mostró sorprendida al escuchar, luego de las elecciones, algunas voces de políticos republicanos que ofrecían dar papeles a algunos inmigrantes indocumentados. La mayoría de los republicanos se han opuesto por mucho tiempo a cualquier camino migratorio que incluya un camino hacia la legalización de indocumentados. Salamanca cursaba su último año en Dowling Catholic High School en West Des Moines, cuando él y su padre tuvieron una conversación sobre la historia de su familia en los Estados Unidos. Hablaron en el coche aparcado en su modesta casa al sur de Des Moines durante más de una hora. La vida en los EE.UU. fue una transición difícil para sus padres, quienes habían luchado en México para apoyar a su familia a pesar de la formación profesional. Su madre había sido un abogado, y su padre había estudiado derecho, después de que su negocio de taxis fallado. En Iowa, ella limpiaba hoteles, y él trabajó como jardinero. Salamanca se involucró en lo que él llama el «movimiento latino» después de graduarse de Dowling en 2011. Sus amigos se esparcieron por todo el país, asistiendo
a universidades de todo el país, para cursar carreras de cuatro años, pero él decidió mantenerse en Des Moines y se matriculó en el colegio comunitario de la ciudad. «Yo estaba deprimido. Y no sabía qué hacer con mi vida», dijo Salamanca. Alrededor de este tiempo, buscó la ayuda de la American Friends Service Committee en Des Moines. Mashek, el director jurídico, le explicó exactamente lo que significaba su situación. Por primera vez, Salamanca dijo que se sentía como si entendiera el porqué de los obstáculos que enfrentó para cumplir sus sueños. Salamanca se sintió tan agradecido a Mashek que se ofreció como voluntario para ayudar proveyendo servicios jurídicos gratuitos a los inmigrantes sin documentos. Mashek, que recuerda claramente el día en que Salamanca entró por primera vez a su oficina, dijo que estaba impresionado al observar como Salamanca generosamente ofrecía para ayudar a los demás. «En ese momento, Héctor aún no tenía opciones para sí mismo, pero que estaba dispuesto a ayudar a los demás», dijo Mashek. «No sentía lástima de sí mismo. Fue realmente conmovedor.» La primera experiencia de Salamanca para la organización comunitaria llegó el verano pasado, luego del anuncio del presidente Barack Obama anunció quien ofreció un permiso de trabajo de dos años para los jóvenes que llegaron a los EE.UU. ilegalmente, pero que estén asistiendo a la escuela, y se encuentren limpios de antecedentes penales, además de cumplir con otros requisitos. El programa, llamado acción diferida ha estimulado un repunte de los asistentes a las concentraciones periódicas en la Nollen Plaza, en el centro de Des Moines. Días después de obtener su permiso de trabajo, Salamanca más tarde recibiría su licencia de conducir. Salamanca se tomó el podio y dio su discurso al igual que muchos otros dirigentes veteranos
de la comunidad latina. Desde entonces, se ha reunido un grupo pequeño pero creciente número de jóvenes latinos a manifestarse a favor de los cambios. «Yo me preguntaba: ¿De dónde viene eso? Creo que proviene de su pasión y sus creencias «, dijo Mashek. «En su discurso él hablaba de su propia experiencia.» Un trabajador de la campaña de Obama también escuchó hablar Salamanca y quedó impresionado por su pasión e inteligencia. Jeanette Acosta, director Iowa voto latino para la campaña de 2012 de Obama, dijo que invitó a Salamanca para ser voluntario en la campaña. Durante su desempeño entregó una valiosa contribución durante el tiempo que ella le pidió que trabajara como pasante. Durante unas nueve semanas, Salamanca tuvo que hacer malabares para distribuir su tiempo, entre sus responsabilidades como estudiante de tiempo completo en el DMACC, como voluntario del Comité de Servicio de Amigos Americanos; y, al mismo tiempo, trabajando para la campaña de Obama. Recorrió los barrios, llamó a las puertas, tradujo materiales y llamadas telefónicas. En el camino, se encontró con el senador Tom Harkin, así como con el presidente y la primera dama Michelle Obama. Acosta dijo que espera que algún día Salamanca aspire al servicio público como representante del estado, como congresista o incluso algún otro cargo más alto. Este joven sueña con
grandes marchas en Des Moines para exigir cambios, al igual que las manifestaciones que ha visto en Chicago y Los Ángeles. «Sería genial ver a todos los jóvenes latinos, incluso todas las personas que pueden relacionarse con estos jóvenes, salir a las calles para participar de las marchas», dijo Salamanca. Salamanca dijo que le gustaría ver que las universidades públicas del estado permitan a los jóvenes inmigrantes con permisos de trabajo temporales, calificar para la matrícula estatal, que es casi tres veces más barato que la matrícula de fuera del estado. La semana pasada, otro objetivo político surgido: El Departamento de Transporte de Iowa dijo que negar licencias de conducir a los beneficiarios del programa de acción diferida de Obama, lo que significa Salamanca pronto podría perder su licencia. Salamanca habla de sus objetivos políticos como una búsqueda permanente de ayudar a otros. Incluso si un día el Congreso reorganiza sus leyes de inmigración y da residencia legal a todos, él dijo que iba a cambiar su enfoque a ayudar a quienes lo necesiten. Salamanca dijo que le gustaría ser alcalde de una ciudad, o tal vez un senador. «Eso sería una gran cosa, empezando desde abajo y subiendo hasta el final», dijo Salamanca. «Es muy importante que la próxima generación avance a un nivel más alto, y hasta cierto punto, se haga cargo de ayudar a otros latinos que se encuentren en extrema necesidad».
Pรกgina 14
07 de Enero de 2013
EL Heraldo Hispano
Página 15
El Heraldo Hispano
SOLO UN LIENZO EN
BLANCO “Borrón y cuenta nueva” esa fue la frase que le pasó por la mente al recibir su regalo. Un lienzo ajustado a un cuadro de madera. “Pero si yo no pinto...” pensó mientras esbozaba una sonrisa de esas que le salían cuando no sabía que decir. “¡Esto sería perfecto para un pintor y yo no lo soy!» dijo a modo de explicación, mientras los demás trataban de captar su reacción en video y fotos. Después que terminaron de abrir los regalos y ya no quedaba nadie más en la sala se dio cuenta de lo que no se había percatado antes. Había una nota pegada. La leyó en voz alta:»A clean canvas. May you draw your life as you would have it be with this newfound strength and knowledge of yourself.” Dio varias vueltas entre sus dedos la nota como tratando de encontrarle sentido. Como siempre hacía cuando quería entender algo lo tradujo al español. “Un lienzo limpio. Puedas tú dibujar tu vida como con esta nueva encontrada fuerza y conocimiento de ti misma.” Para estar segura de que era lo que pensaba fue a buscar el diccionario como había aprendido desde pequeña. Se quedó mirando un rato la palabra “canvas”, especialmente dos de las definiciones que le estaban ayudando a entender un poco mejor el simbolismo del regalo que había recibido. Canvas era el fondo ante el cual se desarrollan los eventos, como en un narrativo histórico o una pieza de lienzo o material parecido, sobre el cual se desarrolla una pintura. Había sido un año difícil para ella. La vida parecía tener una forma brusca de enseñarle
las cosas. Si hubiese podido elegir qué lecciones aprender, de seguro no habría escogido ese método de enseñanza. Sin embargo, ahora podía ver hacia atrás y sentirse agradecida por aquellas cosas que había aprendido. Eso no significaba que ahora disfrutaba esas lecciones y las lágrimas de impotencia que había derramado. Mucho menos que, voluntariamente, se habría sometido a tales clases. Todo
que sentía que las cosas jamás se arreglarían. «Por lo visto aún no es el final» pensaba, mientras dejaba que el miedo le invadiera. ¿Si éste no es el fin qué más podría venir antes del fin? El fin de ese año tan duro y el comienzo de otro le hacía ver todo el aprendizaje que había experimentado. El crecimiento que había tenido. Podía ver que, sin esas cosas, nunca habría descubierto que podía hacer cosas difíciles y superarlas. También reconocía que jamás podía haber aprendido lo que había aprendido si se hubiese enseñado como ella quería enseñarse. No podría haber recibido la clase en una forma tan personal y completa. Sencillamente no era posible. Tampoco había sido posible reconocer lo que estaba aprendiendo en esos momentos en que la lección estaba siendo dada. Solo ahora que toda esa etapa se había cerrado ella podía ver y entender. Era como si hubiese subido a la cima de una montaña y el esfuerzo de llegar le había causado ciertas heridas, cansancio y le había agotado. Pero al contemplar lo que solo se puede ver desde allí, la majestuosidad de la vida le quitaba la respiración. Ella se encontraba en la cima con la fortaleza que había venido por enfrentarse a algo difícil y haberlo superado. Parecía que, al final, ese lienzo sí era para ella. Pero no era «un borrón y cuenta nueva.» Era una pieza de lienzo, que haría de fondo para el desarrollo de su narración histórica.
“Pero si yo no pinto...” pensó mientras esbozaba una sonrisa de esas que le salían cuando no sabía que decir. “¡Esto sería perfecto para un pintor y yo no lo soy!» el año había sentido que era demasiado para ella. Que no podría seguir adelante. Que no tenía la fuerza para hacerlo todo. Había sentido que deseaba que todo eso le fuese quitado. Y una y otra vez había podido continuar. «Si no está todo bien al final, es solo porque no es el final». El eco de esas palabras le resonaba en los oídos cada vez
07 de Enero de 2013
Pรกgina 16
07 de Enero de 2013
EL Heraldo Hispano
Página 17
El Heraldo Hispano
Y se nos fue otro año, un año más… o uno menos, dirían algunos. Mi 2012 fue un año maravilloso. Como cada año hice diferentes propósitos, nuevas metas, intenté cosas nuevas, y todo comenzó con mucho entusiasmo. Al pasar de las semanas y los meses algunos de esos propósitos los he cumplido; otros, los estoy realizando; y algunos otros los he dejado a un lado; incluso he olvidado varios, porque no eran tan importantes o han ido cambiando o modificándose con el paso del tiempo. Conocí a gente maravillosa, que me hacen sentir como en casa y en familia cada vez que los visito. Me consideran su amiga y a muchos de ellos yo también sé que son mis amigos, porque han estado conmigo y me han apoyado y me han demostrado su cariño con hechos y palabras. A todos ellos muchas gracias por darme un año tan lleno de amor y de amistad. En estos doce meses experimenté diferentes sentimientos; encontré sabiduría que me ha ayudado a abrir mi mente y a entender otras formas de expresión y el significado de palabras y frases que no se
2012
escuchan. Sentí tristeza al pasar las fechas de cumpleaños de mis hermanos, mis primas, mi mamá, mi abuelo y mis tíos, y no estar cerca para abrazarlos. Me vi sorprendida al tener un trabajo como el que nunca había tenido. Sentí alegría al saber que siempre hay alguien ahí para mí; También sentí el amor demostrado a lo largo de todo el ano, por mi familia, mis amigos y las personas especiales que han estado conmigo y que me han hecho pasar momentos inolvidables. Algunas personas creyeron que la tierra se iba a estrellar con un asteroide, en el 2012, causando un efecto de era de hielo, como cuando los dinosaurios habitaron la tierra. Se habló también del famoso calendario maya, cuya interpretación señalaba el 21 de Diciembre como la fecha en que se terminaría el mundo. Algunos creyeron que el fin del mundo, profetizado por los mayas, se refería a la destrucción literal, mediante explosiones, caos y catástrofes naturales por todas partes… el fin total de la vida en la tierra. Otros le dieron una interpretación más espiritual. El fin de nuestra era, marcada por la tecnológica y por la falta de sentimientos y de sentido común;
y el comienzo de una nueva forma de pensamientos y de acciones. Vivimos de prisa. Nos afanamos por llegar a tiempo a todas partes, trabajamos sin parar, queremos hacer todo y no disfrutamos lo que tenemos en este momento. Este año se fue rapidísimo. Pasaron 12 meses y todavía seguimos aquí. La tierra sigue girando en su mismo lugar. Agradece lo que te dio la vida, lo que dejaste y lo que perdiste. Perdona a quienes te hirieron y te hicieron daño y del mismo modo pide perdón a aquellos que dañaste. Este te dará un nuevo comienzo, con un corazón libre de rencor hacia otros y hacia ti mismo. Ama a tu familia, a tu pareja, a tu religión, a tus amigos, practica algún deporte, ama incondicionalmente y recibe el amor de quien te lo ofrezca. Abre tus sentimientos y demuéstralos frecuentemente. El 2012 ya pasó y deja las experiencias y recuerdos vividos. Este 2013 nos da nuevas oportunidades para mejorar y ser felices. ¡Esfuérzate! ¡Vive al máximo, sé feliz y aprende de tus errores!
OBAMA Y LA REFORMA
MIGRATORIA
WASHINGTON, D.C. - El presidente Barack Obama reiteró su compromiso de impulsar una reforma migratoria comprensiva en el primer año de su segundo y último mandato, al insistir en que ésta figurará entre las principales prioridades de la agenda de su Gobierno en 2013. El mandatario, durante una entrevista con el programa «Meet the Press» de la cadena NBC, dibujó las prioridades de su segundo mandato, que arranca el 20 de enero, haciendo hincapié en los esfuerzos para impulsar la reforma migratoria. También mencionó que hará esfuerzos para frenar la violencia generada por las armas en Estados Unidos, al recordar la matanza ocurrida el 14 de diciembre en la escuela primaria Sandy Hook, en Newtown, Connecticut, donde un joven de 20 años asesinó a 26 personas, entre ellas 20 niños de entre seis y siete años de edad. Prioridad máxima «He dicho que corregir nuestro maltrecho sistema de inmigración es una máxima prioridad», dijo Obama. La entrevista fue grababa en la Casa Blanca. «Presentaré una legislación en el primer año para lograr (la reforma migratoria). Creo que hemos hablado ya lo suficiente de esto», observó.
«Sabemos cómo podemos corregirlo. Podemos hacerlo de forma integral y que el pueblo estadounidense lo apoye; eso es algo que debemos lograr», subrayó Obama. En la campaña 2008 Obama prometió que empujaría una reforma migratoria en el primer año de su gestión, esto es 2009, pero otros temas de mayor interés nacional, entre ellos la crisis económica, las guerras en Irak y Afganistán y la reforma de salud postergaron el compromiso y levantaron las críticas de grupos que defienden los derechos de los inmigrantes, quienes fustigan la política migratoria del presidente y los cuatro récords sucesivos de deportaciones, la última de poco más de 409 mil en el año fiscal 2012. El 20 de septiembre Obama, durante un Encuentro con Univisión en la Universidad de Miami, el mandatario aseguró que la falta de una reforma migratoria era el mayor fracaso de su administración y prometió que empujaría el proyecto en el primer año de su segundo mandato si era electo. Pero no hizo alusión al récord de deportaciones que registra su gobierno. En la declaración a la NBC, Obama no explicó detalles del contenido del proyecto de reforma migratoria que enviará al
Congreso. La Casa Blanca ha reiterado, desde 2008, que el Congreso debería aprobar un plan basado en un fuerte componente de seguridad nacional y que incluya una vía de legalización para inmigrantes indocumentados que lleven tiempo en el país, paguen impuestos, cancelen una multa, hablen inglés y carezcan de antecedentes criminales. El proyecto, además, debe incluir un camino hacia la ciudadanía para los beneficiarios que obtengan la green card o tarjeta verde (residencia). Cinco días después de la elección del 6 de noviembre, en la que Obama logró un segundo mandato con el respaldo del 72% del voto latino (12.2 millones salieron a las urnas), los senadores Charles Schumer (demócrata de Nueva York) y Lindsey Graham (republicano de Carolina del Sur) anunciaron que retomaban pláticas suspendidas en Marzo de 2010 para redactar un proyecto de reforma congruente con las recomendaciones hechas por la Casa Blanca. Tras los anuncios, líderes demócratas de ambas cámaras del Congreso han presentado sus «principios» para una reforma migratoria, pero, por ahora, no existe un proyecto de ley en sí para lograrla el próximo año.
07 de Enero de 2013
Pรกgina 18
07 de Enero de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
DIARIO DE UN INMIGRANTE
PERROS Por: David Suárez Moreno delgadas piernas. Mentalmente calculé Llegamos temprano al aeropuerto que no podría llegar a la puerta de mi de East Moline, en las Quad Cities. Aún casa… ¡No tenía escapatoria! no habían dado las diez de la mañana y Sentí como me clavaba los colmillos el vuelo saldría a las doce del mediodía. en la pantorrilla. Estoy seguro que el No, mi esposa y yo estábamos en la grito que pegué llegó a los oídos de pequeña terminal, pero quien viajaba era mi madre, porque a los pocos minutos nuestra hija de 13 años. El aeropuerto la vi parada al lado mío, con una de destino era El Prat, en Barcelona escoba en mano, tratando de espantar España; pasando previamente por el al furioso animal. La sangre manaba aeropuerto de Schiphol, en Ámsterdam. de mi pierna, mientras con la ayuda de Nos acercamos al counter de la algunos vecinos, finalmente lograron aerolínea, para retirar los boletos amarrar al perro. Mi madre me llevó en aéreos y mientras contestábamos las andas hasta la casa, lavó la herida con preguntas de la dependiente, algo nos abundante jabón y muchísimo amor, me llamó la atención. Al lado nuestro una secó las lágrimas del rostro y me aplicó mujer de edad mediana lidiaba con una solución de mercurio cromo para unos cachorros Sharpei, que iban a cortar la hemorragia. Al día siguiente, ya viajar hacia Detroi, Michigan, para estaba en el departamento de zoonosis, ser adoptados por algunas familias recibiendo mis inyecciones en el acomodadas. Los cachorros eran ombligo, para prevenir el contagio de la adorables; lucían muy saludables y rabia. De más está decirlo que el perro felices, a pesar de que su intuición estuvo confinado por varias semanas en animal les advertía del viaje en avión. una jaula hasta que finalmente recibió Con algo de tiempo a nuestro favor, una inyección mortal y dejó este mundo. decidimos pasar el filtro de seguridad También recuerdo a mi viejo perro para esperar la salida del avión en la sala pekinés, Tony, quien paradójicamente de pre-embarque. era mayor que yo. Murió cuando yo Allí, dos perros, un doberman y un apenas había cumplido doce años; pastor alemán estaban trabajando, de él tenía catorce cumplidos, estaba la mano de sus amos, dos detectives de completamente ciego por las cataratas antinarcóticos, de la Policía Nacional. en sus ojos, era de caminar lento y tenía Aunque, por su muchas dificultades “...Cuando me di tamaño y fiereza para comer las sobras imponían respeto en de comida del día, cuenta, detrás de quienes teníamos que que mi madre le atravesar la puerta; depositaba en su mí venía el perro al verlos de cerca, se rincón. Simplemente mostraban receptivos se fue a dormir y al callejero a toda a las caricias de sus día siguiente amaneció carrera. Su objetivo muerto. Lo lloramos dueños. -Estoy seguro como si fuera un era mis delgadas que reciben una miembro más de la alimentación piernas. Mentalmente familia. Nos reunimos especial- pienso todos en el patio de la calculé que no podría casa; mi padre cavó para mí mismo, al observar que estaban pequeña fosa y lo llegar a la puerta de una en buena forma y enterramos con todos sin rastro alguno de mi casa… ¡No tenía los honores. grasa en sus cuerpos, Mi esposa me hace escapatoria!...” solo músculos. preguntas acerca de No puedo evitarle los perros callejeros comentarle a mi en mi país. Ambos esposa, las enormes diferencias que comparamos y establecemos las noto entre estos perros policías y los abismales diferencias entre uno y otro perros chinos que viajaban en avión país. para conocer a sus nuevos dueños; y los Aquí los perros tienen que usar un perros sin fortuna que observaba por collar que los identifica y solo pueden todos lados, deambulando por las calles salir de la mano de sus dueños, atados de barrios y plazas en mi propio país. con su respectiva correa. Un perro Habré tenido ocho o nueve años, suelto, deambulando por las calles cuando tuve mi primera experiencia es la excepción. Mi esposa misma ha dolorosa con uno de esos perros rescatado a cinco o seis de estos pobres callejeros. Caminaba a la tienda del animales que se escapan de sus casas. A barrio, para comprar una caja de veces los captura ella misma o piden a fósforos que me había encargado mi otras personas que se los traigan a casa, mamá, para poder encender la cocina entonces llama a la Policía. Los agentes de kerosene e iniciar la preparación del llegan preparados. Con una cuerda almuerzo. Vestía pantalones cortos y mi atan al animal, lo engatusan con alguna camiseta favorita con rayas horizontales. golosina; lo meten a la patrulla y lo En ese tiempo era bastante delgado. llevan a un albergue. En el albergue, los Avanzaba a paso distraído, con la animales son tratados con decencia, son moneda de un sucre en una mano y alimentados y cuidados hasta que alguna balanceando la otra, mientras pateaba persona caritativa los adopta. las piedras pequeñas que se atravesaban En Ecuador, llamar a la Policía para por mi camino. Al otro lado de la calle, notificarles de un perro deambulando un perro de una raza impronunciable por las calles, podría ser considerado rumiaba un viejo hueso reseco. Tan una broma de mal gusto e incluso pronto como percibió mi presencia, me hasta una infracción a la ley. La Policía mostró los dientes con fiereza, como está demasiada ocupada persiguiendo advirtiéndome que no me acercara a delincuentes peligrosos o resolviendo su perímetro. Ante lo ordinario de la crímenes, como para distraerla en estos escena, no le presté atención y seguí mi menesteres. Esa es la realidad en un país camino; compre los fósforos y me dirigí donde los perros callejeros no viajan en hacia mi casa. Cuando me di cuenta, avión, donde los perros callejeros son el detrás de mí venía el perro callejero común denominador y los perros atadas a toda carrera. Su objetivo era mis con correas siguen siendo la excepción.
Página 19
07 de Enero de 2013
Pรกgina 20
07 de Enero de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
Página 21
07 de Enero de 2013
IOWA NO DARA LICENCIAS A
DREAMERS
IOWA CITY, Iowa.- Iowa no emitirá licencias de conducir a los jóvenes inmigrantes ilegales que son elegibles para trabajar en los EE.UU. bajo el programa del gobierno de Obama, según anunciaron recientemente los funcionarios del Departamento de Transportes de Iowa. El presidente Barack Obama anunció un cambio de política en junio, que permite a ciertos inmigrantes ilegales solicitar un permiso de trabajo temporal si pueden probar que fueron traídos al país cuando eran niños. Sin embargo, el Departamento de Transporte de Iowa (DOT) dijo que la ley estatal no permite emitir licencias de conducir o identificaciones a las personas que no se encuentran legalmente en el país, y la decisión federal no extiende estatus legal o una ruta de inmigración legal a las personas que se les concede la llamada «acción diferida». El Departamento de Transporte citó dos leyes estatales que permiten emitir licencias sólo para los ciudadanos y los extranjeros que están autorizados a permanecer legalmente en los Estados Unidos. El gobernador republicano Terry Branstad cree que los funcionarios del Estado deben cumplir con la ley, dijo su portavoz, Tim Albrecht. «En caso de que la Asamblea Legislativa desee hacer cambios, el gobernador revisará sus propuestas y tendrán en cuenta, cualquier legislación que llegue a su escritorio», dijo Albrecht al periódico Prees-Citizen de Iowa City.
La declaración del DOT se produce en respuesta a una carta de octubre, de la Unión de Libertades Civiles de Iowa, en la cual esa organización solicitó al Estado otorgar licencias de conducir a los inmigrantes ilegales que reciben el estatus de acción diferida. El Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos ha dicho que cada estado puede decidir si emitirá o no las licencias u otros beneficios a los jóvenes inmigrantes que califican. Los defensores de los inmigrantes dicen que les niegan licencias dará lugar a ampliar el número de conductores sin licencia. Varios gobernadores republicanos han anunciado que no expedirán licencias de conducir a inmigrantes que reúnen los requisitos exigidos por el gobierno federal, incluyendo a la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, y el gobernador de Nebraska, Dave Heineman. En agosto, Heineman anunció que su estado continúa negando licencias, prestaciones sociales y demás asistencia pública a los inmigrantes ilegales, a menos que sea requerido por la ley estatal. Este programa del gobierno de Obama se aplica a los inmigrantes ilegales que llegaron a Estados Unidos antes de cumplir 16 años y que tenían menos de 30 años hasta el 15 de junio de este año. Para calificar, los candidatos deben probar que han vivido continuamente en los Estados Unidos por lo menos durante cinco años, que están matriculados en la escuela y tienen un historial criminal limpio.
Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Hace un mes regresé de allá, de mi tierra. Ojalá nunca hubiera ido, digo ahora. Fui para arreglar los papeles finales de la residencia de mi familia. Mi deseo era estar allá un mes, para ayudarle a mi esposa a agilizar los trámites de firmas, permisos y todo. La mala noticia me la dio un mi hermano a los pocos minutos de salir del aeropuerto. “Tu esposa”, me dijo “te pago mal y por eso no vino a encontrarte.” En ese momento, se me fue el hambre y una daga me traspasó el corazón. Iba ansioso por pasar a un Pollo Campero y comerme una porción de tres piezas, con su ensalada de repollo y con su flan. Me había soñado mordiendo una pierna de pollo, tierno, jugoso y crujiente. En el sueño, Hasta había salido al parqueadero para comprar de una venta callejera, unas tortillas de maíz. Pues, Para un chapín comer pollo Campero, sin tortilla, es como tener esposa y no dormir con ella. Mire, con ese dolor, con ese golpe en el corazón, sentí ganas de regresar al avión y volar de regreso a esta gran nación. Al ver a mis hijos, al sentir sus besos y abrazos me contuve. Mi mamá también me abrazó y me dijo: “Después de hoy, ya me puedo morir en paz.” Los paisajes de mi tierra hicieron bien su parte en hacerme sentir bien. No hay nada, pero nada como ver a mis queridos volcanes y arreboles rosados, antes de la puesta del sol. Para cuando llegué a mi pueblo, ya me sentía un poco más en control de mis emociones. A pesar de sentirme un poco mejor, me hubiera querido ir a dormir sin demora, pero mis amistades no me dejaron. A la fuerza me hicieron comer tamales,
dulce de chilacayote y salporas de harina de arroz. Después vino la marimba y el trago y las garnachas y hasta atol. “Mañana vas a sentirte mejor”, me decían mis hermanos, pero no fue así. Cuando la noticia se hubo asentado en mi corazón, me sentí peor. Ahora estoy de regreso y aún me siento derrotado y no sé hasta cuándo voy a sentirme mejor. Un pensamiento me ha venido cruzando por la mente desde ayer. ¿Si mi esposa se arrepintiera de haberme fallado y me escribiera, yo la perdonaría? A veces, me respondo, sí; a veces, no. Necesito consejo, para superar mi mala fortuna. Desesperado. Estimado Desesperado: Es bueno tener esa actitud de perdonar a tu esposa, pero también es mejor poner los pies sobre la tierra. Caminar sobre una cuerda floja es contraproducente. Nada es seguro estando en esa posición intentando mantener el equilibrio para no caerse. No hay ninguna seguridad en el regreso de tu esposa. Puede ocurrir ahora o nunca. De seguro no te dejó por un tiempo, para volver después. De otra manera, nunca se hubiera ido. Es bueno considerar sufrir o causar el menor dolor. En este momento, seguir adelante para ti significa empezar un nuevo capítulo en tu vida, buscar otros aires para respirar. Mirar hacia otros horizontes y evitar cometer los errores del pasado. Mi último consejo es: Si se da la ocasión de volver con tu esposa o de casarte de nuevo asegúrate de evitar, entre ustedes, las separaciones largas o cortas. Cualquier fuego si no se atiza a cada momento, termina apagándose. Al amor también le puede pasar lo mismo. Tu doctor Corazón
Pรกgina 22
07 de Enero de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
Página 23
07 de Enero de 2013
SECCION NOSTALGIA
por: Oscar Argueta
LA LETRA NO QUITA TONTERA
E
l año escolar llegaría a su fin en octubre. Yo, José Gabriel, estaba por cumplir diez años y, hasta este momento, contra la voluntad de mi abuela Valentina, iba a la escuela a estudiar. De acuerdo con esa mi impertérrita señora, mandarme a estudiar era mandarme a perder el tiempo. La mortificaba, entre otros extraños comportamientos míos, el de no encontrar una solución para compensar mi tiempo perdido sentado en un salón de clases. Por mi lado, yo no podía ser más feliz sentado aprendiendo las lecciones impartidas por la señorita Veraly García. Ponía toda mi atención y aprendía rápido. Mi gusto por aprender superaba toda contrariedad, fuera esta: enfermedad, pobreza y hasta el rechazo y pesimismo de mi abuela Valentina. En fin, levantarnos más temprano o acostarnos más tarde no estaba en la lista de soluciones. Nuestro día de trabajo ya empezaba a eso de las tres de la mañana y terminaba a eso de las diez de la noche. Completar más rápido las tareas era imposible. El cuerpo tenía sus límites naturales. Al estirarlo un tanto más, corría el riesgo de partirlo en dos o hacer que caiga desmayado. Bueno, al fin de las cansadas, al fin de tanto quebrarse la cabeza, esa abuela mía, dio con una solución parcial. Aquí va una, a las nueve de la mañana, en vez de quedarme jugando durante el recreo escolar de treinta minutos, su nieto José Gabriel correría a la casa y emplearía ese tiempo para moler, en el molino manual, el maíz nixtamal para las tortillas del almuerzo. El molino estaba colocado por los arriates de las hierbas de olor, a cuatro pasos de la cocina. Desde allí, tenía sobre mí, los ojos azules de doña Valentina. Estaba colocado en esa dirección para vigilarme si el trabajo lo estaba haciendo con buena voluntad, no llorando, haciendo gestos de disgusto o
mirando al cielo. Por sobre toda otra mala costumbre, quedarme viendo al cielo me había sido prohibido recién llegado a la Media Luna. Mi tarea mañanera de acarrear agua suficiente para llenar dos barriles sufrió cambios. Durante los días de escuela, en vez de acarrear para dos, lo haría para cuatro. A esa hora oscura terminaba mojado de pies a cabeza, una, con agua y otra, con sudor causado por aquel severo clima tropical. Para dicha mía, aquel endurecimiento de las tareas nunca superó mi gran deseo de ir a la escuela. A la pregunta, de dónde y cómo obtuve una doble porción de fuerzas para superar tanto obstáculo, tanta traba para alcanzar mí sueño de estudiar y superarme, podría responder así: “Dios tuvo compasión de mí y suavizó aquel hierro y aflojo el áspero bozal. Aquel triunfo fue de Dios y de mis deseos contra el mar, contra la montaña más alta, contra la noche más oscura”, digo con la cabeza inclinada y humildad en mi corazón. Mi existencia junto a mi abuela Valentina transcurrió y estaba resumida en una palabra: trabajo. Los juegos de saltar a la cuerda, jugar al fútbol y bailar trompos, no eran para mí, eran para otros escolares: haraganes e irresponsables. Por eso, mientras mis compañeros corren y juegan alborotados, unos al escondite, otros a las canicas; en cambio yo, José Gabriel, muelo en el molino el maíz nixtamal. Más tarde, cuando todos hayan salido de la escuela y corran tras la pelota en la cancha de fútbol yo estaré cortando Leña en las orillas del río, planchando o zurciendo en la sastrería o en metido en algún tupido montarral cazando iguanas, para cocinar en espeso pinol. Ahora, mientras continúo dándole vueltas a la manija del molino, bajo la estricta vigilancia de doña Valentina, solo me queda escuchar, a cien metros a mis espaldas, la contagiosa algarabía de niños y maestros disfrutando el recreo escolar. A pesar de la tristeza de mi alma
debo trabajar y, en vez de llorar, sonreír. Al momento de este capítulo estoy en cuarto grado de primaria. Es septiembre y es mes de lluvia, de cosecha y de fiestas patrias. Hasta ahora voy bien, pues viviendo en un país donde el ochenta por ciento es analfabeta cursar más allá de tercer grado era todo un éxito, toda una muy celebrada ganancia. En lo personal, desearía compartir mis éxitos con mi abuela Valentina. “Leer y escribir bien ya no es un obstáculo para mí”, me hubiera gustado decirle desde hace muchísimo tiempo. También agregaría. “Ayer, fui escogido para repetir de memoria, durante la visita del Supervisor Escolar, una lección de Ciencias Naturales. Alumnado y claustro de maestros me aplaudieron.” No, no debo de caminar hasta ese extremo. La abuela Valentina no debe saber cuán feliz me hace estudiar, cuánto amo leer, escribir y aprender. Hasta ahora, La escuela solo me ha hecho bien. Al contrario de sus predicciones, nunca me he convertí en un borracho, en un ladrón o en un haragán. Aquel su refrán de, la letra no quita tontera, aún después de cuatro años de ir a la escuela no se había cumplido en mí. Para su sorpresa, hasta el día de su muerte ninguna de aquellas pesimistas predicciones con respecto a mi vida se había cumplido. Para celebrar la independencia, entre otras actividades, marcharíamos a lo largo y ancho del campamento bananero en uniformes de gala. Los varones luciríamos zapatos negros, pantalón azul de gabardina satinada y camisa blanca. En mi caso, yo mismo confeccionaría mi propio pantalón. Para eso llevaba cuatro años de entrenamiento en el arte de la tijera y el dedal. Ahora era el momento de graduarme de la primera etapa del aprendizaje. Chalecos y sacos aprendería a confeccionar cuando ya bebiera cerveza y tuviera el estómago
redondo y caído, me había dicho mi tío Virgilio Serafín. Para mi dicha, una semana antes de las fiestas de independencia mi pantalón azul lustroso estaba terminado y ahora lucia su belleza colgado de un clavito clavado atrás de una ventana pintada de gris. También estaba colgada la camisa y el cinturón. Los zapatos no estaban colocados en ningún lugar. Marcharía descalzo así como lo había hecho los años anteriores. -Te pondrás zapatos hasta cuando sean comprados con el fruto de tu propio trabajo y no con el de otra persona-, me había advertido desde hacía mucho mi abuela Valentina. No obstante, tener el uniforme escolar incompleto, mi felicidad no conocía límites. Iba a la escuela, aprendía de memoria las lecciones y, aún más importante, había visto mi futuro. Mi vida no podía ir mejor. Fue a principios de aquel dichoso septiembre cuando, parado en esa esfera futura, me vi alto y guapo, vestido con ropa limpia sin olor o manchada de leche de banano verde. Recostado contra la pared blanca de mi escuelita rural, me sorprendí hablando en voz alta: -¡Amigos y público en general! He aquí, frente a ustedes, el maestro: José Gabriel.- Ante mi audaz declaración, reí. Era una osadía pensar tan alto y tan grande, cuando tenía por antagonista a una enemiga de la talla de mi abuela Valentina, señora de armas tomar. Un día, cuando todo iba viento en popa, cuando todo era dicha, cuando nadie me podía vencer, ni destruir mis sueños de campeón, recibí de mi querida abuela un golpe mortal. Cada una de sus palabras fueron piedras colosales lanzadas contra mi corazón y tuvieron un efecto letal. -A partir de mañana, dejarás de ir a la escuela. Esa primera pedrada me hizo trastrabillar. Aquella frase, no era una sugerencia o comentario. Era una orden. -Hay muchos pájaros
comiéndose el maíz y necesitamos ahuyentarlos o no tendremos cosecha. Ese será tu trabajo de ahora, hasta quién sabe cuándo. Semejantes pedradas me habían hecho caer a tierra y no tenía un asidero de dónde agarrarme para poder levantarme, recuperar el equilibrio y defenderme. -Te irás por la mañana y a esta casa no regresarás, sino hasta la puesta del sol. En este portaviandas llevaras tú comida y en este morral, tus tortillas.- Al escuchar esas instrucciones voy sintiendo el alma aplastada como un papel. Peor aún, una tijera filosa la está partiendo en tiras y con cada tijerazo la veo sangrar. Falto de fuerzas, de poder, un caudal de lágrimas está punto de estallar en mis ojos. ¡No, no puedo llorar! ¡No me está permitido hacerlo! En posición tan desigual, tampoco puedo ofrecer pelea, ni argumentar razón. “Pero abuela”, pude haber intentado susurrar. “No, nada de peros”, hubiera sido la respuesta. “Con doña Valentina”, decían hijos y vecinos, “todo es cruz, calavera y camposanto.” Ya solo, escondido detrás de un rimero de leña, fingiéndome fuerte, quisiera salir huyendo. Irrumpir por entre el ejército de verde bananal, cruzar la impenetrable selva y salir hasta el camino asfaltado, libre como el viento con sus alas soplando hacia el sur. No, reflexiono, eso no puede ser. Moriría en las garras de un tigre o de una serpiente cascabel. Entonces pienso en mi amigo el señor Tren. ¡No!, digo otra vez. “A esta hora duerme la siesta y no lo quisiera despertar.” Además, ¿a dónde iría? En quinientos kilómetros a la redonda todo el mundo es pobre y nadie me recibiría en su casa. No tendrían una tortilla extra para darme de comer. Ese septiembre, la abuela Valentina no me dejó ir a estudiar más, pero una cosa nunca me arrebató, mi invencible capacidad de soñar con un mundo mejor.
Pรกgina 24
07 de Enero de 2013
EL Heraldo Hispano