17 oct 2012 todo

Page 1

K

Año: 13 Número 291

eyri y Alfredo Rodríguez abrieron las puertas de su taller mecánico “Car Doctor” en Washington, IA. El 23 de junio del presente año. A esta aventura empresarial, le antecede otra, una de consecuencias eternas o sin fin. Esta aventura tiene un comienzo: el invierno de 1999. El escenario es una escuela secundaria de mil y pico de estudiantes, en el estado de Virginia. Jair, un amigo del alma de Alfredo, llevó a cabo las presentaciones por teléfono. Esa primera llamada telefónica, entre los nuevos amigos, continúo al día siguiente y durante el resto de la semana. Las pocas interrupciones entre esas largas conversaciones las llevaban a cabo solo para sentarse comer y acostarse a dormir. -Conozcámonos el lunes-, sugirió, Keyri. Emocionado, Alfredo, contestó: -¡Está bien! Esa mañana, Keyri surgió dentro de un mar de estudiantes. “¡Ella es!”, dijo Alfredo. Ese bendito lunes de regresó a estudiar, en el corazón de los dos estudiantes nació el amor. Keyri es vivaz. Alfredo es reservado. -Yo me dedico a las máquinas y ella trata con los clientes-, es el decir de Alfredo. Los ombligos de mis entrevistados quedaron enterrados allá, en sus tierras natales. El de Keyri, en Morazán, el Salvador. El de Alfredo, en Guadalajara, México. Keyri y su familia huyeron de su patria, el Salvador. Una cruenta guerra civil desangraba al Pulgarcito de América. La escena muestra a una niña flaquita de siete años de edad tomada de la mano de su mamá. El grupo recorre la larga y penosa travesía hasta arribar a este norteño país. Alfredo, no salió de una patria en guerra. Eso si, era apenas

un chamaquito de siete años cuando siguió a sus padres hasta esta tierra, famosa por ofrecer al mundo, libertad y prosperidad. Volviendo a la historia de amor de mis entrevistados, solo queda decir: Keyri presentó a Alfredo, su enamorado, a sus padres, don Porfirio Martínez y a doña Úrsula Delgado. El futuro suegro no perdió tiempo. Con toda la fuerza de su carácter, dirigiéndose al novio, dijo: -Joven, mañana usted empieza a trabajar en mi empresa de construcción; y la semana entrante, los quiero casados. Alfredo y Keyri interpretaron las palabras de don Porfirio, así: “Jovencito, si usted no está listo para casarse y trabajar, solo le queda un camino, desaparecer de mi vista.”

24 Páginas

Al graduarse de la High School, Keyri y Alfredo siguieron por diferentes caminos, con dirección desconocida. Pasaron los años y los caminos no se juntaban. Alfredo a menudo pensaba en Keyri. Al cabo de seis años, la joven salvadoreña le preguntó a su amigo Jair por aquel muchacho llamado Alfredo. El resto es historia. Alfredo y Keyri se casaron el 18 de septiembre del 2004. ¿Y fueron, como dicen los cuentos, felices para siempre? Me atrevo a preguntarle a Keyri. La respuesta es una sonrisa. En el 2008, Keyri sintió un hambre profunda; no de pan, sino de Dios. Sentada sobre una silla, agachó la cabeza y oró. A los pocos días la visitaron los Testigos de Jehová. -La vida con Dios es diferente

17 de Octubre 2012

-reconoce Keyri-. Desde esa visita, ahora me siento más fuerte, para enfrentar los días malos y cambiarlos por días buenos. En resumen -agrega mi entrevistada-, me siento más feliz. Keyri y Alfredo provienen de dos mundos distintos. En uno, se cantan rancheras y sus habitantes comen tacos y birria. En el otro, los ciudadanos bailan el Carbonero y comen pupusas. A pesar de esas y otras diferencias, Alfredo, ha logrado su sueño de tener su propio negocio y Keyri no ha sido indiferente a los sueños de su “amorcito corazón”. En la foto, los propietarios lucen sus respectivos uniformes de trabajo. ¡Ah! También aparecen dos lindos retoños, nacidos del amor de esta feliz unión. Por: Oscar Argueta


Pรกgina 2

17 de Octubre de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 3

El Heraldo Hispano

EDITORIAL

XLIV

Quiero escuchar junto a ti el divino rumor de la lluvia. Ver saltar feliz cada gota y reír como ríen los niños, al sentir mojados los pies. Ver caer desde la ventana el raudo y jovial chipichipi. Afuera, al caerles el agua sonríen las flores, los pinos y aquí conmigo, sonríes tú. Quiero escuchar junto a ti el mágico caer de las gotas. Imaginar juntos una fiesta y ver en la sala, bailarinas reír y bailar un baile sin fin. Escuchar muy cerca de ti, al claro aguacero cantarín. Y bajo el encantado influjo, tomados de la mano, reír al girar el alegre carrusel. Y quiero ver caer las gotas. Caer, caer hasta empapar el suelo de nuestra piel, y empapados de fantasía, o mojados de alegría, reír. Y caminar bajo el aguacero, sin un paraguas, junto a ti. Y mojados nuestros pies, mojadas nuestras almas, reír al sentir la lluvia caer Por: Oscar Argueta

Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA

Manuel Pérez está triste. En las noches, en la soledad de su habitación, llora. Durante esas horas calladas de desvelo, desearía tener alas y volar hasta divisar las cordilleras azules del occidente de Guatemala. En las faldas de esas abruptas regiones, cubiertas de celajes y brumas espesas, vive su familia. La sima de su desconsuelo se ensancha cuando sus manos, en vez de tocar las manos de los suyos, tocan la dura y fría pared de su habitación. La distancia entre Iowa y su tierra natal es por ahora una gruesa cortina, pintada de lo imposible, imposible de traspasar. Manuel, recién cumplía la mayoría de edad, cuando descendió por entre cerros de vértigo y fieras

C

hondonadas de color verde azul. Atrás dejaba lo más querido en aras por una vida mejor en esta tierra famosa por su abundancia de leche y miel. A la región de calor violento, fronteriza con México, arribó empapado de sudor tropical. El grupo de inmigrantes estaba integrado por tres mujeres y veintiún hombres. Dos coyotes mexicanos lideraban al grupo compuesto de 24 almas, centro y sudamericanas. -Deme mi herencia-, le dijo Manuel a su papá. La propiedad estaba valorada en siete mil dólares, o en un poco más de 50 mil quetzales. -Voy a empeñar las escrituras y con ese dinero pagaré mi viaje a los Estados Unidos. Allá, voy a trabajar y rescataré mi herencia en unos cinco o seis meses. El consejo del papá, sonó así: -Es tu herencia, hijo. Yo te la doy ahora, pero por favor cuídala y hazla prosperar. Nunca la pierdas. El viaje por México progresaba con enfermiza lentitud. Avanzaban trechos cortos, para evadir la constante presencia de la migra mexicana. A veces, pasaban todo un día sin comer y sin tomar agua. A las dos semanas de viaje, Manuel, sintió flojos sus pantalones. Calculaba haber

17 de Octubre de 2012

perdido unas cinco libras. Entre más avanzaba por terreno enemigo un chorro de dudas mojaba el suelo de su corazón. Durante las noches dormía como si estuviera acostado sobre un colchón de espinas. En estas extenuantes circunstancias el grupo arribó a la temida frontera de los Estados Unidos. Eran las siete de la noche. La hora de cruzar el temible desierto había llegado. De pronto, a la quietud del desierto la rompe la espada de un reflejo. -¡Migración, migración!- grita una señora sesentona. Manuel corre o vuela como si tuviera alas. Los latidos del corazón le golpean la garganta. Al sentirse a salvo, su cuerpo tembloroso cae al suelo mojado por el rocío del cielo. A pocos pasos, dos de sus compañeros caminan a tientas y a ciegas. Ahora, las tres sombras deambulan sin rumbo. La madrugada les revela un paisaje desolador. Sienten hambre, pero no tienen agua, ni comida. -¡Cuidado, por allí va una culebra!Al escuchar el grito, a Manuel se le eriza la piel. Avanzan. Siguen tras las huellas dejados por otros inmigrantes. El calor de julio les achicharrona los brazos y el rostro.

Otros dos inmigrantes aparecen como fantasmas. Ahora el grupo consta de cinco personas. Después de caminar cinco horas los detiene un espectáculo macabro. La cabeza de una mujer con abundante pelo rojo yace enredada en un zarzal. En la boca sienten, en vez de lengua, un bojote de arena. Los labios reventados les han empezado a sangrar. Llevan más de un día sin comer y sin tomar agua. Manuel clama a Dios por agua. La oración es respondida de inmediato. Un charco de aguas podridas suple la agonía mortal. Un parche triste de cactus está cargado de fruto. Las espinas de las tunas les hieren los labios rajados, pero les silencian los gritos del estómago a punto de colapsar. Hoy es el quinto de día de vagar por el desierto. Un inmigrante hondureño ha perdido la razón. Habla cosas sin sentido. Un amigo de Manuel se ha quedado sin zapatos. Los otros cuatro se quitan los calcetines y calzan los pies sangrantes del compañero. Los cinco fantasmas del desierto arriban a Phoenix al apuntar el amanecer del quinto día. Solo resta decir: Manuel está triste y por las noches, en la quietud de su habitación, llora su soledad.


Pรกgina 4

17 de Octubre de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 5

17 de Octubre de 2012

El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:

Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522

IOWA

MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)385-8968 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112

AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA (319) 373-2477‎ Salsa del Río Resturant 209 3rd Street SE Cedar Rapids, IA 319-362-2627 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319-826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Santa Ana Bakery, 214 Main 319-728-5010 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. Coralville 319-338-1282 El Centenario 895 22nd Ave. 319-631-4953 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 Taquería El Paso, 2020 8th Street 319-358-8200 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Tlaloc - Mexican Restaurant 116 N. Main Street 641-209-8999 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 La Michoacana 438 Hwy 1 W, 319-358-2333 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144‎ MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641-752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152

LA ACCION DIFERIDA PARA INMIGRANTES QUE LLEGARON SIENDO NIÑOS A LOS ESTADOS UNIDOS

Por: Miryam Antúnez De Mayolo, Abogada de Inmigración (a nivel nacional) 372 Fullerton Av., Ste. #7, Newburgh, NY 12550 Teléfono 1-888-266-2023 o (845) 522-5026 e-mail: Abogada372@gmail.com www.nyvisaattorney.com El 15 de junio el Presidente Obama anunció un cambio de política de inmigración que abarca a un grupo muy limitado de personas: aquellos jóvenes que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran menores de edad; para ser precisos, cuando tenían menos de 16 años de edad. Este cambio es conocido como “DACA” por sus siglas en inglés (Deferred Action for Childhood Arrivals). Hay otros requisitos que voy a mencionar en un momento, pero primero quisiera querido lector, explicarle qué es exactamente lo que es; o más importante aún, lo que no es este beneficio llamado DACA. Como se habrán dado cuenta, hay ya “notarios”, “señoras que llenan papeles”, “preparadores de impuestos”, “dueños de bodegas” o hasta “ex ayudantes de abogados de inmigración” quienes, esperando ganar dinero rápidamente, han puesto sendos avisos diciendo que ayudan a llenar “aplicaciones para el DREAM Act”. Primer error: señoras y señores, DACA no es el Dream Act; si bien fue inspirado por el proyecto de ley que se llama DREAM Act (por sus siglas en inglés), difiere en mucho del DREAM Act. No ofrece la permanencia que ofrecería dicho proyecto de ley si se aprobara, ya que los beneficios de DACA, por ahora, durarían dos años, con la oportunidad de renovación al final de dicho período. DACA no es residencia legal, ni –por ahora- es un estatus que vaya a conducir a la residencia legal o ciudadanía. También se habla, y me preguntan sobre “la nueva ley” que ha pasado Obama para los jóvenes. No hay ninguna ley nueva (además el presidente, unilateralmente, no puede legislar). DACA se ha implementado mediante una directiva presidencial, permitiendo que se use un beneficio que ya existía desde siempre dentro del derecho de inmigración, para un grupo limitado de personas. Dicho beneficio, el beneficio que se pide cuando un joven aplica por DACA, es el de deferred action, que viene a traducirse como “acción diferida”. Uno de los privilegios que puede obtener un joven que solicita y le es concedida la acción diferida, es el de obtener un permiso de trabajo. Acá trato de contestar muchas de las preguntas que pudieran tener los solicitantes de acción diferida:

¿Es peligroso darle todos mis datos a inmigración, ya que van a saber dónde buscarme y me pueden deportar? No. A menos que usted tenga ciertos crímenes en su pasado (que pueden ser faltas o misdemeanors, sólo un abogado de inmigración va a poder determinar si determinada convicción lo descalifica para solicitar DACA), o que mienta o presente papeles fraudulentos. USCIS, que es la oficina del Department of Homeland Security que procesa las aplicaciones para DACA, no va a compartir información con ICE, (la oficina dentro del mismo departamento, que se encarga de empezar la deportación de las personas que están aquí ilegalmente o que violan la ley). Es decir, los aplicantes de DACA tienen una especie de garantía del gobierno de que la información que den para aplicar para dicho beneficio, no va a ser usada para deportarlos (con las excepciones mencionadas). Mi hijo creo que sí califica para pedir esto, pero yo y mi esposa estamos acá ilegalmente ¿no van a encontrarnos a nosotros si él manda la petición para DACA? El mismo compromiso de no compartir información con ICE se aplica a los familiares de los solicitantes de DACA. Es decir, no van a tocar su puerta para empezar un proceso de deportación, porque sus hijos estén pidiendo este beneficio (a menos que usted sea un peligro para la comunidad, un criminal buscado por las autoridades). Es más, los nombres de los padres ni siquiera necesitan ser mencionados en las aplicaciones de DACA. Yo soy de México, estoy en proceso de deportación, pues mi abogado me dijo que pidiera asilo y me mandaron donde el juez; mi hermano ya tiene una orden de deportación, pues no se presentó a su corte, ¿nosotros podríamos calificar? Si usted ya está yendo a cortes, pues está peleando para que no lo deporten, y si reúne los requisitos para pedir DACA, hable con su abogado/a para ver si le conviene más el cerrar su caso y pedir acción diferida. Lo que hay que tomar en cuenta es la posibilidad de éxito que usted pudiera tener frente a la corte, y si realmente y claramente califica para la acción diferida. Aquellas personas que ya tienen orden de deportación, más reúnen los requisitos para pedir beneficios bajo DACA no están descalificadas de pedirlos, tan sólo tienen que tener un abogado para reabrir su casos de deportación y se cierren luego por acuerdo con ICE, para proseguir con DACA. ¿Hasta cuando hay plazo

para pedir acción diferida? A diferencia del TPS, no se ha establecido una fecha límite para mandar las peticiones para acción diferida bajo DACA. Mi hija de 13 años ya quiere pedir DACA para poder tener el permiso de manejar el próximo año, y para trabajar cuando cumpla 14, ¿puede hacerlo? La edad mínima para pedir beneficios bajo DACA es de 15 años, su hija va a tener que esperar hasta que los cumpla. ¿Qué pasa si sale elegido Romney? A él no le gustan los inmigrantes y ha hablado mucho de hacer nuestra vida imposible para que nos “auto-deportemos”. Nadie sabe lo que va a pasar en el futuro, pero históricamente, aquellos beneficios que se han otorgado a cierto grupo de inmigrantes, generalmente no ha sido anulado posteriormente (como el ajuste de estatus dentro de la 245(i), en el año 2000). ¿Cuáles son los requisitos para calificar para aplicar para DACA? ●Haber tenido menos de 31 años el 15 de junio del 2012. ●Haber llegado a USA antes de cumplir 16 años de edad. ●Haber residido continuamente en USA desde el 15 de junio del 2007 al 15/6/2012 (salvo ausencias breves, si tiene algún período de ausencia, consulte con un abogado para ver si usted califica, a pesar de dichas ausencias de USA). ●Haber estado físicamente en USA el 15 de junio del 2012 y cuando pida beneficios bajo DACA. ●Estar sin estatus legal en USA ●Requisitos educativos: en el día que mande la aplicación, tiene que estar en la escuela, la universidad o haberse graduado ya de secundaria o de la universidad, tener un GED o un certificado de haber terminado secundaria o un despido honorable de las fuerzas armadas. ●No tener ciertos crímenes que lo descalifiquen. Si alguna vez lo han detenido, por favor consulte con un abogado antes de solicitar este beneficio. DACA no es la panacea, pero es algo que va a permitir a miles, o tal vez millones de jóvenes que han crecido aquí y vinieron a este país cuando eran niños, el poder tener un respiro, un permiso de trabajo, un seguro social, una licencia de conducir, (si califican dentro de las leyes estatales) y, sobre todo la tranquilidad de no estar temiendo a ICE a todo momento. Eso sí: si miente para obtener este beneficio, si comete fraude o manda documentos falsos, se arriesga a un proceso de deportación. *Este artículo no constituye consejo legal, si desea consejo legal por favor consultar su caso particular con un abogado de inmigración.

MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319-665-2656 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 La Guadalupana, 1010 Mitchell Ave., Suite 6 319-236-1374 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 Rodeo, Moda y Más, 185 W 11th St. 319-232-1909 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 Iglesia la Cosecha,715 E 4th st 319-287-4114 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 West Liberty Foods 319-627-2126 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 La Rosa Market, 109 West Third St. 319-627-7266 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Hacienda Jalisco 2105 E Main St 309-344-2957 El Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. (309)345-0066 El Rancherito 1824 N Henderson St (309) 341-2233‎ MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 Jalisco Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 Los Ranchitos Resturante 801 N. Main 309-734-2233 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393


Pรกgina 6

17 de Octubre de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 7

El Heraldo Hispano

UN DON DISPONIBLE La búsqueda de la felicidad es algo que siempre ha desvelado a la raza humana. En uno de esos intentos un economista (Andrew Oswald) creó una fórmula matemática de la felicidad. En la Universidad de Harvard se diseñó un curso que ayuda a conseguir ese estado de felicidad tan deseado. Una cátedra que se ha convertido en una de las más populares de esa prestigiosa casa de estudios. La clase se llama “Mayor felicidad” y es dictada por Tal BenShahar, un israelí experto en psicología positiva. A pesar de ser un curso electivo, cada semestre 1.400 alumnos de diferentes carreras se inscriben en él. Según Ben-Shahar, la clase de Psicología Positiva -que se centra en la felicidad, la autoestima y la motivaciónda a los estudiantes herramientas para conseguir el éxito y encarar la vida con más alegría. La principal lección que él considera que reciben sus alumnos es que la felicidad está en nuestro estado de ánimo. Los estudiantes aprenden cómo pueden cambiar su visión del mundo y sus estados de ánimo con el fin de incrementar sus niveles de felicidad. Da ejemplos que están al alcance de todos, como expresar gratitud por lo que tenemos, por el privilegio de tener una familia, comida en la mesa; hay que aprender a apreciar la vida. También habla de que hay que mirar el fracaso desde otra perspectiva. «Aprendan a fracasar o fracasen en aprender» —dice Tal Ben-Shahar — “Más allá de decir que es una catástrofe, la pregunta es qué podemos aprender”. Habla de la necesidad de apreciar el valor de la música, la espiritualidad y las relaciones interpersonales, porque son elementos que le otorgan valor a nuestra vida. Y de darnos permiso de ser humanos y permitirnos experimentar la tristeza, la ansiedad en determinados momentos, porque son los que nos hacen fuertes y crecer. Da trece consejos sencillos que podemos seguir. Muchos de los que hemos escuchado de nuestras madres y abuelas. Tomar desayuno. Algunas personas se saltan el desayuno, porque no tienen tiempo o porque no quieren engordar. Desayunar ayuda a tener energía, pensar y desempeñar exitosamente las actividades. Agradecer a la vida todo lo bueno que tienes. Cuando hacemos una lista de gratitud nos obligamos a enfocarnos en cosas buenas. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. ¿Quién no habrá recibido esta

advertencia alguna vez? Cuanto más postergas algo que sabes que tienes que hacer, más ansiedad y tensión generas. Saluda y sé amable con otras personas. Otro consejo que a mí me han inculcado desde pequeña. Usa zapatos que te queden cómodos. Si te duelen los pies es seguro que te pondrás de mal genio. Mi tía sabía muy bien eso y aún para las fiestas se llevaba zapatos para cambiarse después de las fotos. La lista de recomendaciones del profesor de Harvard sigue. Hacer algún ejercicio por treinta minutos es el mejor antídoto contra la tristeza y el estrés. Cuida tu postura. Caminar derecho con los hombros ligeramente hacia atrás y la vista hacia el frente ayuda a mantener un buen estado de ánimo. Pide lo que quieras y di lo que piensas. Aguantar en silencio todo lo que te digan y hagan, genera tristeza y desesperanza. Muchos de nuestros males surgen por reprimir todo lo que pensamos y sentimos. Gasta tu dinero en experiencias no en cosas. Pega recuerdos bonitos, frases y fotos de tus seres queridos por todos lados. Yo tengo algunas fotos de mi familia en mi escritorio. En día en que las cosas no parecen ir muy bien, mirar esas caras sonrientes me iluminan. Escucha música. La música transmite algo que muchas las palabras no pueden. Yo le agregaría escucha la música que te hace bien a ti. Aliméntate bien. Lo que consumes tiene un impacto importante en tu estado de ánimo. Por esta razón, lo recomendables es comer algo ligero cada tres o cuatro horas para así mantener los niveles de glucosa estables; no saltarse comidas; evitar el exceso de harinas blancas y el azúcar; comer de todo y variar los alimentos. Arréglate y siéntete atractivo(a): El 41% de la gente dice que se siente más feliz cuando piensa que se ve bien. Quizás en este momento estén pensando que no necesitaban ir a un costoso semestre de Harvard para saber esto. O quizás que son cosas muy básicas o sencillas para hacernos más felices. Tal vez pensemos que se trata de otra lista sin sentido. Para mí se trata de un esfuerzo para que podamos recordar volver a lo básico. La felicidad no está esperando ser definida en intrincadas fórmulas matemáticas o jugando a las escondidas con nosotros, para que un día lleguemos a ella casi por un accidente. Es un don de Dios disponible para todos sus hijos.

17 de Octubre de 2012


Pรกgina 8

17 de Octubre de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 9

El Heraldo Hispano

CHAVEZ

HASTA EL 2019 De acuerdo con los resultados electorales de la elección presidencial del domingo 7 de octubre, Hugo Rafael Chávez Frías fue relegido para un cuarto período y gobernará la República Bolivariana de Venezuela hasta el año 2019. El ex militar venezolano asumió por primera vez como jefe de estado el 2 de febrero de 1999, en remplazo del hasta entonces presidente Rafael Caldera; lo cual quiere decir que, al termino de su cuarto mandato, completará 20 años en el ejercicio del poder. Hugo Chávez es el 42º presidente de Venezuela y desde su arribo a la presidencia intenta consolidar la llamada Revolución Bolivariana, basada en el proyecto del Socialismo del Siglo XXI. En 1999 impulsó un referéndum constitucional que abrogó la constitución de 1961. La nueva constitución chavista recibió el respaldo del 80 por ciento de los electores. Entre otras cosas, la actual carta magna permite la relección indefinida de las autoridades de todos los niveles y cambió el nombre del país sudamericano, que ahora se llama: República Bolivariana de Venezuela. Vale destacar algunos aspectos de la reciente elección presidencial en Venezuela. Uno de los más importantes es la masiva participación de los ciudadanos: 14 millones 901 mil 740, lo cual constituye un 80.72% de los votantes que se esperaba acudieran a votar ese día. El presidente Hugo Chávez se hizo con un total de 8.062.056 votos, en decir el 55,14% de los votos válidos; mientras que el candidato de la oposición, Henrique Capriles, obtuvo 6.468.450, o sea el 44,24%. Los otros cuatro candidatos fueron: Reina Sequera (68.936 o el 0,47%); Luis Reyes (8.063 o el 0,05%); María Bolívar (7.308º el 0,04%); y Orlando Chirino (4.062 o el 0,02%). Como se puede ver, en el número de votos que arroja el resultado, el presidente Chávez se impuso ante Capriles con una diferencia de 10 puntos porcentuales, casi dos millones más de votos. Para sorpresa de los chavistas, no se dio la “paliza electoral” anunciada por el jefe del gobierno, durante la campaña electoral. Por el contrario, casi el 45% de la población se manifestó en contra del proyecto político bolivariano o más específicamente, en contra de Hugo Chávez. Frente a esta situación, es comprensible la actitud adoptada por el presidente, luego de conocerse los resultados de las elecciones. En un discurso, desde el balcón del pueblo, del palacio de gobierno, Chávez agradeció a sus simpatizantes; pidió a Dios que le diera salud y vida para gobernar; pero, también dijo que abría sus dos brazos a quienes no habían votado por él, “para que trabajemos juntos por esta Venezuela bolivariana…” Minutos más tarde, el presidente

aseguró que había llamado por teléfono a Henrique Capriles y que mantuvo una “amena conversación telefónica con él” en la que le hizo un llamado a la Unidad Nacional “respetando nuestras diferencias”. Las elecciones también develaron una polarización de la política venezolana. Por un lado tenemos al denominado Polo Democrático, liderado por el Partido Socialista Unido de Venezuela e integrada por el Partido Comunista de Venezuela, Podemos, PPT, la Unidad Popular Venezolana, Tupamaro, MEP, PSOEV, JOVEN, IPCN y otras organizaciones políticas y sociales de izquierda e independientes, todos ellos respaldaron la relección de Hugo Chávez Frías como presidente de Venezuela. Esta alianza agrupa más de 34 000 organizaciones. En el otro extremo encontramos a la Mesa de Unidad Democrática o Unidad Nacional que está integrada por una treintena de organizaciones de distintos espectros políticos y apoyados por diversas organizaciones estudiantiles, de trabajadores, sindicatos, intelectuales, artistas, profesionales, grupos sociales y deportivos, así como por diversas comunidades indígenas que apoyan el cambio de gobierno en 2012. El candidato de la MUD para la elección presidencial fue Henrique Capriles Radonski luego de resultar electo en una elección primaria el 12 de febrero de 2012. La oposición discutía la posibilidad de participar en la elección con una tarjeta única, para evitar la dispersión del voto. Entre los principales defensores de esta idea se encontraban Copei, MAS, La Causa R, Acción Democrática, Alianza Bravo Pueblo; mientras que Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, los dos partidos opositores con mayor votación en las últimas elecciones no habían respaldado la propuesta, sin embargo, el 30 de julio de 2011 anunciaron que por unanimidad habían acordado utilizar una tarjeta unitaria, solamente para la elección presidencial. Pese a ese anuncio, al momento de realizar las inscripciones de las candidaturas los partidos Primero Juticia, Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular y otros más pequeños decidieron no plegarse a la tarjeta unitaria junto al resto de organizaciones de la colación. Estos son los dos grupos políticos más representativos del espectro político venezolano. Ambos con representatividad popular, reflejada en las urnas. Sin lugar a dudas, el presidente Chávez no podrá pasar por alto el voto de esos seis millones de venezolanos que discrepan con su plan de gobierno; así como, la oposición política al presidente deberá considerar y respetar la voluntad de los 8 millones de sus compatriotas que desean continuar siendo gobernados por Chávez.

17 de Octubre de 2012


Pรกgina 10

17 de Octubre de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 11

El Heraldo Hispano

EL AMOR, EL AMOR Que bonito es el amor. Que bonito es estar enamorado. Que bonito es amar a alguien y ser amado. El amor es algo que llega a cualquier edad, en cualquier momento y es inevitable. Platicando con una amiga, recordábamos cuando estábamos en la primaria, y platicábamos acerca del primer niño del que ella se enamoro. Claro que es clásico enamorarse de un maestro o maestra. Bueno, el caso es que ella me platicó que en la secundaria había un muchachito que le cantaba canciones de amor, pero de los Tucanes de Tijuana, muy a su estilo las interpretaba y le regalaba cajas de chocolates y una que otra flor de vez en cuando, una carta el día de San Valentín y cuándo se podía caminaba atrás de ella para acompañarla a su casa, pero a ella no le gustaba ese niño. A mí, por el contrario, recuerdo que me gustaba un muchacho que tenía como 14 años, pero yo apenas tenía 9 o 10. Claro que él no sabia que yo existía, porque iba en cuarto de primaria y él en secundaria. Pero

no era tanto el enamoramiento, porque no recuerdo haberle escrito una carta de amor o haberle regalado chocolates o chicles o algo. Como van cambiando las costumbres y la forma de enamorar a las personas. Alguna vez mi abuela Ana me contó que ella cocinaba, porque si el hombre probaba la comida de la mujer y le sabía buena, se enamoraba de ella. La mamá de una de mis amigas, en cambio, decía que tener el cabello largo, cepillado y que oliera bonito era algo que enamoraba a los hombres. El amor correspondido hace que las personas se sientan… bueno que nos sintamos felices. Pero en cada persona es diferente. Cuando el amor es no correspondido se siente tristeza y a veces el enamorado puede llegar a deprimirse porque su amor no correspondido. Cuando se tiene una edad adecuada para comenzar una relación es bueno conocer las inquietudes, las actividades, hobbies, pasatiempos y cosas que a cada uno le gusta hacer. Debemos respetar los gustos

individuales y respetarlas. Pero, también hay que recordar que como personas individuales es bueno pasar tiempo por separado uno del otro y realizar actividades por separado. No necesariamente las parejas que pasan más tiempo juntas tienen una mejor relación. En realidad se trata de mantener la ilusión y el buen trato hacia la otra persona. Mientras más conozcan mutuamente los gustos, preferencias, metas y objetivos en la vida, el proceso de enamoramiento y el amor en sí mismo se incrementara y será duradero. Conforme transcurre el tiempo se van perdiendo los detalles y la comunicación. Intentar acercarnos cada día a nuestra pareja y hacerlo o hacerla sentir feliz a nuestro lado, demostrarle nuestro amor hará que el amor perdure y que esas mariposas en el estómago, la emoción y las ganas de estar el uno con el otro no desaparezcan. Uno aprende a amar, no cuando encuentre a la persona perfecta, sino cuando aprenda a creer en la perfección de una persona imperfecta.

BELLEZA Y FEALDAD Hay un relato del gran poeta y escritor árabe Khalil Gibran que se llama “Vestiduras”. En él, cuenta que cierto día la belleza y la fealdad se encontraron a orillas del mar. Y dijeron: -Bañémonos en el mar. Entonces ambas se quitaron sus atuendos y fueron a nadar. Instantes más tarde, la Fealdad volvió a la costa y se vistió con las ropas de la Belleza, y luego partió. La belleza también salió del mar, pero no halló sus vestiduras; y como era demasiado tímida para estar desnuda, se vistió con la ropa de fealdad. Y la belleza también siguió su camino. Y se dice que hasta el día de hoy, hombres y mujeres confunden a la una con la otra. Sin embargo, hay algunos que contemplan el rostro de la belleza y la reconocen, aunque no lleve sus vestiduras. Y otros que son capaces de reconocer el rostro de la fealdad, y no se dejan engañar por sus falsas ropas. Esta hermosa historia es muy actual hoy en día, porque seguimos confundiendo a la una con la otra. Muchas personas llaman malo a lo que es bueno; y malo a lo que es bueno. Por suerte hay muchas personas que si pueden notar la diferencia, especialmente los jóvenes. En este último viaje que hicimos con mi esposa a Accra, capital de Ghana, encontramos a una joven, oriunda de Utah. Su nombre es Elizabeth Ann. A

sus veinte y tantos años había decidido dedicar sus vacaciones de verano por tres años consecutivos, para dedicarse a brindar servicio voluntario en las escuelas de las más pobres villas africanas. Su misión consistía en alentar y aconsejar a las jovencitas de las escuelas de Accra para que no abandonen la escuela. La deserción escolar entre las mujeres africanas es muy alta. Cuando empiezan la pubertad comienzan a faltar muy seguido y finalmente la abandonan por completo para incursionar en el mundo laboral para ayudar financieramente a sus familias. Elizabeth siempre se dice a sí misma, que ese será el último año que llevará a cabo su voluntariado, pero siempre regresa al año siguiente. Una de las razones para abandonar esta tarea es que el costo de su pasaje tiene que pagarlo ella misma, en su totalidad. A eso hay que sumarle el calor excesivo y las enfermedades a las que esta joven se ha expuesto una y otra vez. A pesar de la fealdad de los barrios con calles de polvorientas, casas enclenques y pobres, y los pies descalzos de las jovencitas; ella puede ver la belleza de esos seres humanos muy sencillos, quienes anhelan recibir su ayuda. En cada uno de sus viajes, Elizabeth trae dos valijas llenas con ropa y productos de higiene

personal, que son muy comunes para nosotros, pero son tan indispensables e inalcanzables para estas jóvenes. Para ella misma, en cambio, apenas trae algo de ropa y artículos personales en una pequeña maleta de mano. La joven de piel blanca, ojos de un azul profundo y cabello rubio, contrasta con las cabezas rapadas de las jovencitas de piel de ébano. Mi esposa y yo aprendimos en Accra que en la mayoría de pueblos africanos, la mujer es considerada más bella, cuanto más rapada lleve su cabeza. La costumbre de rapar la cabeza femenina proviene de una tradición, según la cual, el hombre que le corte un mechón de pelo a una mujer será su dueño de por vida. Elizabeth decidió no raparse la cabeza, pero en su intento por adaptarse a la cultura local se hizo decenas de trenzas muy finas en su cabello, lo cual también es característico de algunas otras mujeres de esta misma cultura. Las familias africanas a quienes ella sirve, la han aceptado como una más de ellos e incluso la alojan en sus casas. Es muy lindo encontrar a personas como Elizabeth Ann, que como ella sean capaces de contemplar el rostro de la belleza y aunque esta, a veces no lleve sus propias vestiduras.

17 de Octubre de 2012


Página 12

EL Heraldo Hispano

17 de Octubre de 2012

SIN CONTRATO

COMPRE UNO OBTENGA EL

SEGUNDO P O R U N C E N TAV O

SAMSUNG CH@T 335 ›› Teclado QWERTY ›› Cómara de 2.0 Megapixel ›› Capacidad de SMS,

MMS, Email & IM

LLAMENOS 1.888.684.0500

99

$

99

SAMSUNG T499 DART *

HAGA CLIC www.iwireless.com

›› Android™ OS 2.2 ›› Cámara de 3.2 Megapixel ›› Pantalla Táctica

Capacidad TFT

199

$

99

VISITE cualquiera de nuestras 250 ubicaciones

* Está promoción es valida solo con activaciones nuevas. Oferta válida con la compra de activacion de un plan nuevo. El teléfono con valor de un centavo debe de ser del mismo modelo del teléfono de precio completo. Teléfonos están disponibles mientras la existencia de estos dure. Precios sujetos a cambio sin previo aviso. Se aplican impuestos, registración y otras condiciones. Oferta de tiempo limitado en tiendas participantes. © 2012 i wireless.

*


Página 13

El Heraldo Hispano

FERIA DE RECURSOS LATINOS

Una de las actividades familiares recomendables para el domingo 21 de octubre, de 1:00pm a 4:30pm es la Feria de Recursos Latinos, que se llevará a cabo en el Merle Hay Mall, Lower Bridge Court, ubicado en el 3850 Merle Hay Rd #101, Des Moines, IA. Este evento reunirá a los

empleadores, proveedores de servicios, organizaciones sin fines de lucro, agencias gubernamentales y empresas locales. En una exhibición gratuita dirigida especialmente al público hispano de Iowa. La organización Latinos Unidos de Iowa tiene a

su cargo este evento. Para mayor información, quienes deseen mayores detalles, pueden comunicarse con Lena Robison al 515-279-6840 o pueden visitar la página www.latinosunidosofiowa. org o escribir un e-mail a: iowalatina12@live.com.

DOS NUEVOS NEGOCIOS ABREN SUS PUERTAS EN IOWA

Restaurante Tequila Grill en Kalona Acaba de abrir sus puertas un nuevo restaurante mexicano en la ciudad de Kalona, a pocos kilómetros de Iowa City. El Tequila Grill, está ubicado en 125 4th St. y ofrece una amplia variedad de exquisitos platillos, con auténtico sabor azteca. El propietario del nuevo restaurante es el Sr. Rigoberto León, quien posee una amplia experiencia en la administración de restaurantes, ya que trabajó por varios años como manager de los restaurantes de la cadena “Mi Pueblo Real”, en Mount Pleasant, Washington y Burlington. León ha realizado una importante inversión económica renovando el exterior y el interior del local para convertirlo en un lugar cómodo y agradable para recibir a sus clientes. El restaurante Tequila Grill atiende al público de lunes a sábados de 11:00am a 10:00pm y los domingos de 11:00am a 9:00pm. Para más información

sobre los platillos pueden llamar al teléfono 319-656-3133. Candela Night Club en Waterloo Una excelente noticia para quienes gustan de la vida nocturna, del baile y de los espectáculos en vivo de alta calidad. El 20 de octubre se realizará la inauguración y gran apertura del nuevo salón de baile “Candela Night Club”, ubicado estratégicamente en la zona céntrica de Waterloo, en el 313 W 5th. El nuevo negocio es el resultado de la iniciativa de un grupo de jóvenes emprendedores: de los hermanos Vicente, Manuel y Roberto Nieves Martínez y de Miguel Palomares. Cada uno de ellos ha puesto su granito de arena, para convertir el Candela Night Club

en uno de los mejores salones de bailes de la ciudad, ofreciendo al público en general la oportunidad de bailar y divertirse a lo grande, los días jueves, viernes, sábados y domingos. Con la asistencia de los mejores Disc Jockeys del área, el nuevo salón de baile, ofrece a sus clientes una amplia variedad de ritmos, que van desde el Reggaetón, Música Norteña, Trivalera, Corridos, Salsa, Merengue, Cumbia y mucho más. Como promoción de apertura, las damas entrarán gratis durante los primeros días de atención al público. Además, se pondrá a disposición de los estarán a la disposición muchos especiales en las bebidas alcohólicas. Se requiere ser mayor de 21 años para entrar al club.

17 de Octubre de 2012


Página 14

17 de Octubre de 2012

Servicios que ofrecemos: • Representación de Servicios de Auditoria • Planificación de Impuestos, Estructuración y Preparación de Impuestos • Contabilidad y Servicios de Auditoria • Administration de Payroll las 24 horas al dia 7 dias a la semana • Camaras de Seguridad • Sistema de Inventario de la tienda y Instalación del Sistema • Cualquier problema con el IRS, Estado, IA Workforce etc. • La primera consulta es gratis dependiendo el tipo de consulta.

(515) 288-3188 3816 Ingersoll Ave., Des Moines, IA 50312 Horarios de oficina: De Lunes a Sabado de 9 a.m. – 6 p.m.

EL Heraldo Hispano


Página 15

El Heraldo Hispano

LA LIMPIEZA Esta semana fui parte de una actividad de información en cuanto al cuidado de un hogar. Me tocó “la limpieza.” Durante las semanas en que preparaba mi presentación las ideas circulaban en mi mente y empezaban a organizarse en una definición de “hogar”. Esa fue la base que utilicé para todo lo que preparé. Un hogar es el resultado del espacio físico, al ambiente, y las relaciones entre todos que habitan allí. Al estar en este mundo es natural que nos enfrentemos con la constante batalla contra cosas que ensucian, manchan, o contaminan estos tres elementos de nuestro hogar. Nuestro deber es buscar formas de limpiar, refrescar, y desinfectar. Hay formas y prácticas muy sencillas para hacerlo. Esta semana voy a compartir lo que he aprendido en cuanto a la limpieza del espacio físico de la casa. Siempre habrán muchos productos en los estantes de las tiendas con etiquetes brillantes que prometen limpiar y dejar tu casa brillando. Sin embargo, muchos también dejan químicos que puede irritar nuestro cuerpo o hacernos daño. Hay cuatro productos naturales que pueden limpiar, desinfectar, y refrescar casi todo y son absolutamente económicos. Estos maravillosos productos son: el bicarbonato de sodio, el vinagre, la sal, y el jugo de limón. El bicarbonato puede limpiar ollas sucias en la cocina, absorber olores, limpiar la tina, limpiar el horno, abrir el drenaje tapado y la lista sigue y sigue. El vinagre se usa para desinfectar la cocina y el baño, quitar las manchas de la alfombra, y quitar grasa de ollas y el fregadero de la cocina, y muchas otras tareas de limpieza general. La sal se usa para quitar

manchas, absorber cosas derramadas en las hornillas de la estufa, y limpiar las ollas. El jugo de limón es algo que emblanquece y es poderoso para quitar manchas de todo tipo y también por el olor tan fresco que tiene puede refrescar los drenajes, y eliminar los olores superficiales de los utensilios de plástico en la cocina. Hay tantos usos para cada uno de estos productos naturales. Pueden buscar en el internet y encontrar muchas ideas y experiencias de otros en cuanto a su uso. Yo he experimentado con algunas de las sugerencias y he encontrado que funcionan bien y dejan una sensación de limpieza en toda la casa. Estoy entusiasmada con probar más sugerencias y así disfrutar de la tarea de limpiar la casa. Lo que más me intrigó en cuanto a la limpieza del espacio físico fue el tema de los olores. Un olor se detecta porque hay partículas flotando en el aire que son captado por nuestro órgano de olfato: la nariz. La meta debe ser de neutralizar el olor; no solamente añadir algo que tiene un olor más fuerte para cubrir al otro. Hay tantos productos que ofrecen olores deliciosos, pero son olores sintéticos que son para esconder y cubrir los aromas que no deseamos. Además, la mayoría tiene una base de petróleo y emiten químicos en el aire que pueden irritar los sentidos, o en algunos casos ser dañinos para la salud. En las etiqueta del producto solo se requiere que pongan la palabra, “fragance,” o “fragancia,” entonces no se sabe exactamente lo que estás introduciendo al aire que respiras cuando usas estos productos. El bicarbonato de sodio es tan

eficaz en controlar olores porque absorbe y atrapa las partículas que llevan el olor. El limón y el vinagre tienen la capacidad de neutralizar olores; o en otras palabras, combaten los microrganismos que producen los gases que olemos. Pero mi favorita forma de eliminar olores es algo que aprendí acerca del extracto de vainilla. Se puede remojar uno o dos trozos de algodón con el extracto y dejarlos en una habitación (puede ponerlos en un platito u otro recipiente abierto). En uno o dos minutos el olor fuerte ya no estará. También puede utilizarlo para “refrescar” el olor de un dormitorio. Yo utilizo la vainilla en mi cocina, uno hecho en México que se llama Molina. La primera vez que probé esta estrategia me quedé impresionada. Una mañana entré a la cocina y el aire estaba impregnado con el olor de la comida de la noche anterior. El aroma de cebolla, ajo, y carne que fue muy apetecible antes de la cena, temprano en la mañana se convirtió en algo molesto para mi olfato. Saqué la vainilla, busqué dos copos de algodón y los remojé. Los dejé en un platito en la cocina y me fui a otro cuarto de la casa. Volví en unos minutos y el olor había desaparecido. Y lo he comprado una y otra vez. Como en todos los aspectos de la vida, es por medio de cosas pequeñas y sencillas que se obtienen grandes resultados. La limpieza de la casa puede ser una tarea basada en ingredientes sencillos que sean puros, económicos y que nos ayudan a tener la casa verdaderamente limpia. En la siguiente edición compartiré los elementos otros elementos que contribuyen al buen ambiente en un hogar.

17 de Octubre de 2012


Pรกgina 16

17 de Octubre de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 17

El Heraldo Hispano

MAMAS AL RESCATE Creéme, vos, que no imaginé que la abuelita me quisiera tanto, porque con ese lío que se dio en el 2º Cuerpo de la Policía Nacional, a donde fuimos conducidos por ser sospechosos de un homicidio, que según entendimos, fue el intento de envenenar al viejito que vive en la casa en que nos escondimos la noche en que se fue la luz. No podría recordar a qué hora fuimos encerrados en uno de los cuartos de ese lugar, pero, a las 10 de la noche oímos que una voz gritó: -¡El informe de las 22.00 horas, Comisario Argueta! e inmediatamente entraron dos hombres, uno de ellos con un libro en el que iba a levantar un acta de detención. ¿Te acordás? Te dije que luego de que di la dirección en donde vivo, el secretario después de anotarla en un papel hizo una seña al hombre que lo acompañaba en el cuarto en que estábamos y salió. Mientras eso ocurría, el Chibolón, que no sé cómo lo logró, pero no fue conducido junto con nosotros al 2º cuerpo, había sido sorprendido en la calle por su hermano, y cuando lo vio llorar después de decirle que nos habían llevado a la cárcel, lo llevó con sus papás. Bien dice la abuelita que las malas noticias no corren, sino que vuelan, porque a las 9 y media de la noche, nuestras mamaes (1) incluyendo la del Chibolón, habían ido de casa en casa de todo el barrio, y dispusieron ir hasta el 2º cuerpo de la Policía Nacional, a preguntar por nosotros. Pero no iban solas porque a ellas se unieron creo yo, todas las del barrio. Incluso hasta patojos con bicicletas iban en el grupo que ya era numeroso. Tanto, que vecinos de otros barrios que las vieron pasar, llamaron su atención y claro, ya sabés cómo somos los chapines de chutes (2) preguntaban si iban a protestar contra el gobierno o porque habían subido a 10 centavos la libra de carne. Cuando se les dijo que nos tenían presos en el 2º cuerpo, las mamaes de los otros barrios “sudaron la calentura ajena” (3), porque también ellas se unieron al grupo, y al igual que las nuestras, ni el delantal se quitaron para unirse a la

lucha. Sólo faltó que llevaran antorchas como se ve en el cine, cuando queman a Frankenstein el monstruo horrible que hemos visto en las películas en blanco de horror en blanco y negro y a color. Claro que de eso, nada sabíamos nosotros, y cuando a las 10 de la noche entró el secretario quien después de darle la dirección de la casa al policía que estaba en el cuarto en donde nos interrogaba, salió pero más tardó en hacerlo que en asomar de nuevo la cara más pálido que papaya tierna, y le dijo. -¡Señor Secretario, un numeroso grupo de mujeres enardecidas está en la sala del Cuerpo preguntando por estos patojos! ¿Qué hago? -¡Qué está esperando para avisarle al Comisario Argueta! gritó el secretario y de nuevo desapareció la cabeza del asustado policía. Nosotros nos miramos entre sí, preguntándonos qué había pasado y lo peor, que nuestras mamaes estarían afuera esperándonos chicote en mano para darnos una buena. Entonces, el secretario se levantó, tomó el libro y salió por la puerta a la que echó llave por fuera. El pobre no sabía que aunque hubiéramos podido, no habríamos salido por temor a que ellas nos vieran. Sin poderlo evitar, los 3 nos abrazamos y empezamos a temblar y a llorar. Casi inmediatamente, escuchamos un fuerte rumor de voces de mujer, pero ¡no entendíamos lo que decían, aunque sí se percibía de que estaban pero bien bravas, vos! Mientras tanto, afuera en la recepción, el Comisario Oscar Argueta estaba sentado en su escritorio, y cuando vio a la muchedumbre de mujeres, levantó la vista y con esa mirada profunda que tiene, que pareciera que sabe todo de uno, se les quedó viendo… pero en esa ocasión de nada le valió, porque las mujeres se acercaron a su escritorio a centímetros de distancia y casi lo rodearon. El silencio era tenso pues el Comisario no se atrevía a decir palabra, y las mujeres serias, guardaban un peligroso silencio. Finalmente, con mala expresión en la cara, el Comisario se atrevió a preguntar: -¿En qué las puedo ayudar? ¡Ay vos! Mejor no hubiera

preguntado nada el Comisario Argueta, porque aquello fue como romper con la uña un dique de papel. Fue la abuelita -¡que viva la abuela, vos!- quien dio un paso adelante, y viéndolo directo a sus ojos le dijo: -Fuimos informadas que para acá trajeron a tres niños inocentes, como si fueran criminales. El Comisario Argueta que es bien alto se levantó, obligando a la abuelita a mirar hacia arriba y le dijo: -¿A sí? ¡Pues esos niños “inocentes” están acusados de envenenar a un desvalido anciano y sí, están detenidos por ser los únicos sospechosos! Por segundos reinó un silencio de hielo, que fue roto cuando la abuela dio un paso al frente, y con velocidad impropia para sus años, desató su delantal y lo tiró sobre el escritorio de don Oscar, que sorprendido guardó silencio. No le dio tiempo a reaccionar pues de inmediato exclamó: -¿Con quién cree usted que está tratando señor? Si es necesario ¡ya! le traigo a todo el barrio de la Parroquia, para atestiguar que los patojos que usted tiene detenidos ilegalmente, son niños inocentes. Tales palabras cayeron cual gasolina sobre carbones encendidos, pues todas las mujeres se quitaron los delantales y en un parpadear de ojos fueron lanzados sobre el escritorio formando un promontorio. No contentas con ella, las mujeres se plantaron frente al escritorio de don Oscar, situación que la abuela del Rochoy aprovecho para exclamar: -Estas mujeres como madres y yo como abuela, le exigimos que nos devuelva a nuestros muchachitos. Otra vez se me cansó la mano, vos, así que te sigo contando en otra vez. Mi mamá dice que no te olvidés de mandarle el Money Order, y tal ves me mandás más lenes, porque quiero invitar a la abuelita a comer unos helados, por ser tan buena conmigo. En la casa todos te mandan saludes. El Carlos. 1) En lenguaje coloquial chapín, en niños, plural de mamá. 2) Llámase así, al impertinente que interviene en una conversación de la que no es parte, en referencia a las espinas de algunas matas que pueden lastimar si se introducen en nuestra piel. 3) Expresión chapina que se aplica a aquel, que sin tener “arte ni parte” en un asunto, se siente afectado.

17 de Octubre de 2012


Pรกgina 18

17 de Octubre de 2012

EL Heraldo Hispano


Página 19

El Heraldo Hispano

DIARIO DE UN INMIGRANTE

EL PARTIDO DE

FUTBOL Por: David Suárez Moreno Una ráfaga de viento otoñal nos dio la bienvenida al campo de fútbol. Era sábado por la tarde y habíamos acudido en familia para presenciar el partido de fútbol de nuestra hija. Decenas de niños de todas las edades pululaban alegremente por todos lados, preparándose para ver sus partidos, mientras los padres abrían sus cómodas sillas plegables, al lado de la cancha. Los árbitros y entrenadores estaban en lo suyo, asegurándose que todo esté a punto para el inicio de los juegos. Todo luce muy profesional. La cancha es reglamentaria. Las líneas cuidadosamente pintadas sobre el césped verde y bien cortado. Los arcos lucen nets nuevas, bien atadas a los postes metálicos, para que la pelota no se vaya muy lejos, cuando algún equipo haga un gol. Los niños lucen camisetas de diversos colores para identificar los equipos en los que participan. En fin… Si no fuera por la juventud y la poca experiencia de los jugadores debutantes, bien podría pensar que se trata de alguna liga profesional de balompié. Las cosas eran muy diferentes cuando yo era niño, en mi natal Ecuador. Entonces también los niños del barrio jugábamos al fútbol. Uno de mis amigos, Pedro, era el dueño de la pelota, por lo tanto era el encargado de organizar los partidos; y era él quien decidía quien jugaba y quien no. Todos queríamos ser amigos de Pedro, para que al momento de escoger a los integrantes de los equipos nos tomara en cuenta. La cancha era la calle polvorienta que pasaba frente a nuestras casas. Los niños más grandes se encargaban de fabricar los arcos, colocando dos piedras en cada extremo de la cancha. Dónde comenzaba o terminaba el campo de juego, lo determinábamos nosotros mismos. Por lo regular, lo único que tomábamos en cuenta es que no quedará tan cerca de la casa del niño, cuya mamá era la más regañona. Para identificar a los jugadores de uno y otro equipo no hacía falta ningún color específico o uniforme. Bastaba con que los capitanes lancen una moneda al aire y el perdedor y su equipo tenían

que sacarse la camiseta para poder diferenciarse de los ganadores. ¿Y el árbitro? ¿Qué árbitro? ¡No hacía falta! Todos queríamos jugar y nadie quería llevar sobre sus hombros la responsabilidad de anular un gol o pitar un penalti. Aunque ninguno de nosotros había leído las reglas de la FIFA, seguíamos las normas que observábamos de los partidos en la tele o lo que nos contaban nuestros hermanos mayores o padres que ya podían ir al estadio a ver jugar a los profesionales. Ningún padre se sentaba a la orilla de la cancha para vernos jugar. A lo mucho alguna hermana o mamá desocupada se asomaba por breves minutos a la ventana de la casa para vernos jugar un rato o quizá para llamar a gritos a alguno de nuestros jugadores. -¡Carlos, a comerrrr…! -¡Juan, a hacer los deberes…! De un momento a otro, escuchábamos el grito que menos queríamos oír. -¡Pedro! ¡Te llama mi mamá!- La hermana de nuestro amigo se esmeraba a tal punto, que no terminaba de gritar hasta que Pedro agarraba la pelota, nos lanzaba una mirada de resignación y… se marchaba… con todo y balón. No era el tiempo reglamentario, pero era el reloj de la madre de nuestro amigo marcaba la necesidad de que Pedro regresara a su casa y eso era todo. El partido había terminado. El pito plateado del árbitro sonando para marcar el fin del primer tiempo, me trae de regreso a la realidad. Que bien juega nuestra hija. Ella y todos los demás jugadores se ven como profesionales, con zapatos de puntas, canilleras y medias largas. Aunque la pasé bien jugando al fútbol callejero con mis amigos del barrio, me alegro que las nuevas generaciones tengan este campo tan bonito y tan apropiado para disfrutar de este deporte tan popular. Quizá este sea otro país, otro clima, otra lengua; pero los niños siguen siendo parecidos a los de mi tiempo. Llenos de alegría, de mucho entusiasmo y de mucho amor por el fútbol.

17 de Octubre de 2012


Pรกgina 20

17 de Octubre de 2012

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 21

17 de Octubre de 2012

10 + 90 = 100 ¡Sí! ¡Marcelo está celebrando sus primeros diez años de vida y solo le faltan 90 para alcanzar su sueño de llegar a los cien! ¿De dónde le salió esa idea? Quizá del apague de candelitas en los pasteles de cumpleaños, que por cierto se hacen más difíciles de soplar en la medida que se cumplen más años. Podría ser también que ha visto a muchos ancianos en estos últimos años y le ha gustado la forma como lo tratan. Quizás son las historias que cuenta el abuelo Samuel que lo hacen reír a carcajadas. La verdad es que cumplir 10 años es un gran éxito para Marcelo, porque representa el 10 por ciento de su vida a futuro. Para nosotros, sus padres, es una gran bendición tenerlo entre nosotros y regocijarnos día a día con las “buenas cosas” que hace. Marcelo quiere que festejemos con él su centenario, así que lo hemos alertado de que tal vez eso no sea posible. Lo más seguro es que celebremos estos primeros 10 años con él y luego vayamos contando de uno en uno hasta llegar a los otros diez y así sucesivamente. Marcelo tiene mucha vida por delante, pero solo Dios sabe el día en que nos llegará la hora de partir. Para asegurarnos que Dios tiene conocimiento de nuestros deseos, le hemos pedido su misericordia para que Marcelo haga realidad su sueño. Y para que yo como

madre nunca sepa el dolor de ver partir a este hijo a quien amo inmensamente. Como 90 está más largo que 10; y como 10 está ya, ahora, presente, hemos decidido complacer a Marcelo en uno de sus deseos. Marcelo quiere tener un compañerito con quien jugar, darle de comer, arrullar, bañar, cantar cancioncitas lindas al oído, hacerle cosquillas, y sobre todo decirle “te quiero”. En efecto, estamos planificando salir a buscar a ese compañerito. Nos dijeron que en el Animal Rescue League podemos encontrar lo que andamos buscando. Muy seguro Marcelo tendrá por fin su “Conejillo de Indias” o lo que se le conoce aquí como “Guinea pig”. Marcelo cree que cada cinco años el debería tener un nuevo par de conejillos de indias, pues al parecer estos animalitos viven ese promedio de cinco años. En otras palabras, si Marcelo celebrará su centenario, el habría creado al menos 38 si hubiera tenido el par. Con o sin conejillos de indias, le continuaremos celebrando los cumpleaños a Marcelo pidiéndole a nuestro creador que derrame abundantes bendiciones sobre él. Y cuando hayamos partido de este mundo, Marcelo recordará que al menos de uno en uno celebramos su cumpleaños y que de diez en diez llegará hasta los 100.


Página 22

17 de Octubre de 2012

I N G E N I O

Eficiencia energética hacia usted MidAmerican Energy está dedicado a usted y el medio ambiente. Este compromiso hizo que se desarrollaran nuestros aclamados programas EnergyAdvantage® “Energía Avanzada”, los cuales ayudan a todos a Save some green® “Ahorrar algo de dinero.” Ya sea que desee mejorar la eficiencia de la energía en su casa o apartamento, granja, fábrica u oficina, MidAmerican tiene un programa de eficiencia energética perfecto para usted.

www.MIDAMERICANENERGY.com

EL Heraldo Hispano


El Heraldo Hispano

Página 23

17 de Octubre de 2012

SECCION NOSTALGIA

por: Oscar Argueta

SHEBA LA ENDEMONIADA

D

oña Sheba aseguraba ser pariente de mi abuela Virgilia. -Mientras camine como una garza y se pinte los labios de ese color tan vivo, nunca será mi pariente-, alegaba sobre la supuesta tía. Antes de la llegada de la palabra de Dios a los campos propiedad de la United Fruit Comapany, doña Sheba era el retrato fiel de un ama de casa tranquila y cuidaba de su familia con esmero religioso. Al avanzar en este capitulo, se hablará de esta vecina del Campamento de La Media Luna, como Sheba, la Endemoniada. Don León era el esposo de la protagonista de este capítulo. Tenía el pelo largo, rubio y el rostro colorado. Con un aspecto parecido al rey de la selva otro nombre no le hubiera asentado mejor. La desigual pareja tenía tres hijos. El primero se llamaba Leonel, el segundo Garcilaso y la bebé, Amparo de Dios. Como todos los nacidos en la Media Luna, ninguno de los tres infantes había sido bautizado. Sin Templo ni Ministro predicador de Salvación, la población toda de ese campamento bananero vivía sin Dios y sin cielo para heredar. Doña Sheba consideraba innecesario creer en Dios. -¡Así estamos bien!-, decía. Un día lunes, acostada en su hamaca, llena de indiferencia espiritual ella misma había predicho: -Este próximo viernes trece vendrá un Predicador de Jehová y hará pedazos el cristal de nuestra paz.- Al escucharse hablando sola vio hacia todos lados y sonrió. Nunca antes había pronunciado, ni más extrañas, ni tan refinadas palabras. -Todos estos años, el gran señor Satanás no se ha ocupado de nosotros, ni nosotros de él. Esta vez, se sonrojó. Llevaba más de una década de no mentar al padre del mal. Hasta ahora

no había habido necesidad de hacerlo. A mi abuela Virgilia le contó una vez. -Yo crecí católica, apostólica y romana, pero solo de labios. A mí los santos siempre me dieron miedo. La mirada vengadora de San Miguel Arcángel, me perseguía hasta cuando iba al excusado. Por eso, así sin Dios estamos mejor. ¿No le parece a usted? Un Predicador de Salvación va a despertar al diablo y entonces, ese ser de piel colorada, ya despierto, no perderá tiempo en ocuparse de nosotros. No va a tener misericordia de nadie aquí en la Media Luna. Y, escúcheme, doña Virgilia, no estoy profetizando nada. Las cosas son así y no se pueden cambiar. Mi abuela no había ido a lavar a la pila pública para escuchar las pláticas de gente sin oficio. Por eso, después de esta conversación con doña Sheba construyó, a un lado de su casa, un cuarto para lavar ropa y a la pila pública no volvió más. Don Quintín Ibarra Zúñiga arribó a la Media Luna por la noche del viernes trece. En camino a la cabaña número cinco se detuvo en la pulpería, La Preferida, de Doña Chila Loyo y compró una Alka-Seltzer y un par de baterías Ray-o-Vac. La dueña de la única pulpería de la Media Luna ofreció un curioso comentario sobre el porte y guapura del pastor mexicano. -Tiene un gran parecido con el actor norteamericano, Clark Gable, el de la película “Lo que el viento se llevó”. Ninguno de sus clientes de ese sábado por la mañana había visto el famoso filme y tampoco habían visto al recién llegado pastor. Don Quintín se hospedó en la cabaña de la familia Mendoza. Raúl, el hijo mayor de los Mendoza había invitado al apuesto pastor a sembrar la Buena Palabra en la solitaria región. Al retirarse a dormir, la noche de ese viernes, Doña Sheba, le comentó a su esposo:

-Hoy, aquí en la Media Luna, empieza una guerra entre el bien y el mal. -En una guerra de ese tipo nadie muere desangrado. Pero, algunos terminan endemoniados-, contestó don León. -Por eso, yo siempre he dicho…-, continuó doña Sheba, -Aquí, en la Media Luna, nos iba mejor sin Dios. -¡Ah, mujer! Por andar preocupándote de esas cosas vas a terminar endemoniada de la cabeza hasta los pies. Dicho y hecho, al marcar el reloj las doce, del sábado catorce de abril, doña Sheba sintió golpes en el corazón. Unos minutos después cayó al suelo poseída por un demonio de nombre Aluvión. La mujer de fina figura ahora rugía como león. Después de cada rugido lanzaba espesas bocaradas de saliva, unas veces, verdes y otras de color gris. Don Quintín había madrugado a orar y en su oración había pedido: -¡Señor no estoy aquí para hacer mi voluntad, ni para crear mi propio sol! Con tu luz potente basta y sobra y con ella, por favor, alumbra a tus hijos aquí en la Media luna. El resto de la mañana, la pasó leyendo la Santa Biblia. A eso de mediodía lo llamaron a comer. Lleno del espíritu no tenía hambre de carne, pero al ver servido en la mesa un plato de sancocho de res, yuca, malanga y yampí sintió humedecida la boca y ansiedad en el estómago. Sentado a la mesa levantó la vista al cielo y pidió permiso para romper el ayuno. Al bajar los ojos se encontró con los ojos de Raúl. -Don Quintín-, le rogó el joven neófito, -en la cabaña número siete hay una mujer endemoniada. ¿Desea ir a orar por ella ahora o después del almuerzo? -¡Vamos ahora mismo!-, fue la respuesta. Cuando el Predicador arribó, la mitad de las mujeres

de la Media Luna ya habían regado por toda la casa de la endemoniada ramos de ruda y trenzas de ajos y otras hierbas de profundo olor. Las carcajadas provenientes de la casa de doña Sheba alertaron a don Quintín. Para eso había venido, para luchar contra serpientes y demonios y para vencerlos con la fe. Con el brazo derecho levantado en alto y con la Biblia en su mano izquierda, avanzó hasta donde doña Sheba lanzaba, entre una y otra carcajada, espumarajos de nauseabundo olor. La anonadada multitud retrocedió y calló. En la casa de los Castellanos, al mando de la abuela Virgilia todo el mundo trabajaba. Al escuchar el alboroto, yo corrí y me subí a un árbol de almendras. Encaramado en el árbol yo fingía quitarle las hojas secas y cortar las frutas a punto de madurar. Doña Virgilia era una persona trabajadora y odiaba a todo ser chismoso o haragán. El acto exorcista duró dos horas y algo. Al principio el demonio imitaba los saltos y gritos del pastor. Cuando el ministro de Dios pronunciaba aleluya el demonio gritaba amén. Cuando Don Quintín leía la sagrada escritura, el demonio lanzaba burlas contra la palabra de Dios. Cuando le mandaba salir del cuerpo de doña Sheba hacía muecas horribles. Esas palabras me dan risa, brotaba un grito ronco de la boca de doña Sheba. El Pastor mexicano tenía la frente bañada en sudor. La corbata negra lucía mojada por los escupitajos lanzados por Satanás. En la lucha contra el mal, la manga derecha del saco negro de don Quintín se había desgajado y las mangas del pantalón estaban rasgadas en dos. La Biblia con brillo de oro se deshojaba en la mano de don Quintín. El cabello de doña Sheba estaba todo untado de polvo y gargajos. Las horas pasaban y el milagro no se efectuaba y sin cesar el demonio lanzaba improperios contra el

nombre de Jesús, el Redentor. La guerra fiera parecía no tener fin. A eso de las dos y cuarenta y cinco de la tarde se escuchó el silbo de un tren cargado de fruta. Al influjo del silbido Doña Sheba, la endemoniada, abrió los ojos, sacudió su cabeza y buscó apoyarse de la pata de una mesa. Al minuto de haber recobrado el control intentó salir corriendo. No pudo. La alta y esbelta figura de don Quintín le salió al encuentro. -Déjeme correr para tirarme bajo las ruedas de la máquina de ese tren-, gritaba la verdadera voz de la sufrida mujer. -No quiero cargar más este demonio dentro de mí. ¡Prefiero morir, prefiero morir!- sollozaba. Al fin de tanto sollozar se quedó dormida. Una vecina trajo una sábana blanca y le cubrió el muy golpeado cuerpo. Por el aire se escuchó. -La guerra no ha terminado. Hoy me voy, pero volveré mañana o cuando menos lo esperen. Los roncos rugidos se fueron apagando en la distancia y así también se fueron apagando los silbidos del tren. Don Quintín ahora oraba de rodillas, al sol lo habían cubierto una gruesa sombra de nubes negras. El suelo de La Media Luna pronto se convertiría en un mar. La lluvia duraría hasta eso de las siete de la noche. Raúl se acercó al Predicador y lo ayudó a levantarse del suelo mojado. La batalla contra el mal apenas comenzaba. -Nos esperan días peores-, susurró el Pastor Exorcista. Al atardecer el Predicador mexicano y su amigo Raúl amarraron una bocina en la rama más alta de un árbol de mangos. Bajo la lluvia torrencial armaron una pequeña carpa impermeable y desde allí invitaron a los habitantes de la Media Luna al primer servicio para alabar y dar a conocer al Hijo de Dios. El mensaje don Quintin Ibarra Zúñiga esa noche lluviosa llevaba por título: “El fuego de Dios.”


Pรกgina 24

17 de Octubre de 2012

EL Heraldo Hispano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.