V
Año: 14 Número 314
eo la fotografía, la vuelvo a ver, y de tanto verla, la mariposa de la sonrisa de la familia Zarat Damián se posa en mi corazón; y, sin querer, yo me sonrió también. Luego me da por imaginar un jardín y la primera flor la veo sentada sobre un banquito de color azul. Véanle el rostro iluminado de satisfacción. Al verla tan feliz, tan apacible, tan cercana al cielo, solo me queda decir: Así como esta buena mujer está sonriendo en este retrato, así debe haber sonreído cuando recibió del cielo a cada hijo, a cada pétalo de su flor. Noten cuán parecida es la sonrisa de ella con la de sus seis retoños. Y ¿por qué no habría de ser así?, si fue a ella a quien primero vieron sonreír. Ahora, no es mi intención pasar por alto la sonrisa del buen y humilde papá. A mí se me antoja ver en ese rostro una sonrisa tímida, pero respetuosa. Con ese mismo respeto y asombro vio, hace como cuarenta años, sonreír a una joven tan bonita como una flor. No pudo menos, pidió permiso para entrar al jardín y con delicadeza la cortó. Luego vino la lluvia de mayo; y, con los meses, recibió feliz la cosecha de su primer retoño primaveral. A ese primer varoncito lo tomó en sus brazos y al ver a su esposa sonreír, el dichoso papá, vio hacia el cielo y con el alma henchida de agradecimiento, también sonrió. Y de los hijos ¿tenemos algo para decir? Sí, y mucho. A ver, ¿por cuál empezamos? Pues, las damas son primero, dicen por allí. Primero, vean como se ríe la menor de la familia, la de la blusa negra. Y como no
habría de reírse así con tanta gana, si tras ella está levantada una muralla de felicidad; una muralla formada por cinco hombres listos para quererla de verdad. Luego, vean sentada sobre un banco celeste, a una señora joven. En el rostro se le ha empezado a formar una sonrisa y si el fotógrafo se hubiera demorado un poco más la hubiéramos visto cubrirse el rostro para esconder una muy, pero muy grande sonrisa. Y cómo no habría de sonreírse a lo grande, si está sentada al lado de la mujer de quien heredó la manera sonreír. Aquí vienen los varones. El de camiseta roja no solo se le ve feliz, sino también se le ve asomar a su semblante paz y tranquilidad. Y cómo no habría
24 Páginas
de sentir eso, si su familia es como un ancla, o como un puerto seguro donde puede resguardarse de las tormentas de la vida, o de cualquier pena o aflicción. Y así, digo yo, se sentirán mientras todos en la familia vivan para amarse y para sonreír. Ahora, miren el brazo de ese buen hijo abrazando a su progenitor. Con esa sonrisa de oreja a oreja pareciera decir: “me siento dichoso de ser el fruto de tus entrañas, mi muy querido papá.” Aquí viene otro varón y, de tan contento de pertenecer a esta familia millonaria para sonreír, no puede evitar sentirse muy, pero muy feliz. Ahora hablemos del más joven de los varones. Así parece decir, al sonreír, “con mi familia siento
18 de Septiembre 2013
la eternidad y me da una idea de cómo será vivir juntos más allá de la luna, o aún más allá del sol.” Para concluir, observen el trasfondo de la fotografía en esta portada, vean con cuanta sencillez vive la familia Zarat Damián. Es obvio, viven con lo esencial, con lo necesario, pero, pensándolo bien, no necesitan más. Por qué habría esta familia de afanarse por tener más. Pues, con el corazón lleno de oro u otro metal no tendrían espacio para guardar suficiente luz y reflejarla en sus rostros al sonreír. En cuanto a mí, después de escribir estos pensamientos, solo me queda ir tras la mariposa de la sonrisa de la familia Zarat-Damián. Por: Oscar Argueta
Pรกgina 2
18 Septiembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Septiembre de 2013
EDITORIAL
AMOR INEVITABLE Era inevitable no amarte a ti. Era inevitable no concordar. Tú, un viñedo de uvas lozanas; yo, una rama plena de sueños. Era inevitable no amarte a ti. Y era inevitable no ir juntos por el extraordinario viaje; como inevitable era no amar las rosas de tu senda florida; y de tus lagos, el reflejo azul. Era inevitable no amarte así, con la fuerza de mis sueños. También era inevitable vivir: bajo el marco de un arco iris, siendo tú la reina y yo el rey. Y era inevitable no habernos encontrado por la alegre vía, colmada de placeres divinos. Inevitable no haber sentido la gracia de tu clarisima luz Era inevitable no amarte a ti. Y no sentir dicha al caminar por la alfombra del tiempo: invencible, soñando sueños y sintiendo alas en los pies. Y era inevitable no mirarte pasar sonriendo por mi vida, como si ya te hubiera amado, soñado, o visto en una visión; y por mirarte así, casi me caí. Fue inevitable no amarte a ti: no hacerte feliz, no desearte, no sentir un deseo infinito de besarte, de hacerte mía; de correr o de ir en pos de ti. Por: Oscar Argueta
Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA
esa hora oscura, el camino está poblado de sombras. Sentado contra el tronco de un eucalipto descansa un extraño caballero. Con la cabeza descansando sobre sus rodillas percibe mi presencia, pero permanece impávido, quieto. El asustado soy yo, un aventurero de carne y huesos. Preso de mis dudas avanzo. Cuando ya estoy a un paso de donde el etéreo personaje descansa, éste recoge su sombrero y aprovechando el soplo de una brisa pasajera, aborda sus alas y allá va la fantástica figura buscando otros rumbos donde acurrucarse a dormir en paz. Mientras tanto, este amigo madrugador, prosigue su camino. Al avanzar, el ajetreo de una cuadrilla de elásticos y flaquísimos
A
bailarines captura mi atención. Por escenario tienen las copas de los árboles. Dueños de pies muy finos ejecutan unas piruetas de vértigo. Algunos giros ejecutados por estas sombras traviesas rayan en lo inverosímil, pero no importa, lo hacen, digo yo, con el permiso de la ley de gravedad. ¡Agáchate!, me grita el instinto. A ese aviso, le sigue un rumor con sabor a olvidadas lejanías. El silbo proviene de los labios de mi finada abuela Virgilia. Así va. -Oscar, acuérdate de aquel refrán: “Hombre precavido vale por dos. A los nostálgicos susurros, respondo: -Descuide abuela. Mire, esas sombras son hijas de la noche y uno de sus afanes es asombrar. Y mientras reine la oscuridad, actúan como se les ha mandado actuar: con una actitud inflada de orgullo y una muy almidonada vanidad. Caminar por el trayecto oscuro me llevará una buena media hora. Visto ropa formal, pantalón oscuro, camisa blanca y corbata. De mi hombro derecho cuelga un morral tejido, allá en la tierra del quetzal. En ese morralito va un libro sagrado. De esas páginas enseñaré una lección. La clase empieza a las seis de la mañana y tendrá una duración de 50 minutos. A pie, con
el paso un tanto apurado, avanzo por las aceras de vecindarios dormidos y al cruzar la línea férrea del tren, habré completado la mitad de la jornada. Es mi deseo arribar al edificio donde impartiré esta y otras ciento setenta clases, diez minutos antes de la hora indicada. Este esfuerzo mío espero sea recompensado con una actitud serena y cordial. Pero tal tarea conlleva un gran sacrificio, alguien podría preguntar. Pues sí, pero déjenme responder con un muy antiguo refrán: “todo sacrificio sembrado con buena voluntad cosecha una muy abundante bendición”. También, gracias a mi preparación y entusiasmo mis estudiantes no tendrán la tentación de agachar la cabeza y dormir. Por cierto, de esa clase esperamos salir todos los días nutridos con una buena porción de alimento espiritual. Entre tanto, sigo adelante ganándole al tiempo y a la oscuridad. El ambiente huele a campos sembrados con maíz. Las sombras de la noche, unas veces me divierten y otras me asustan. No obstante, los altibajos de mis aventuras, prosigo hasta el final. No puede ser, con la cabeza llena de sombras y de pensamientos profundos, casi me olvido de
Página 3 la fecha de hoy. Tal olvido, mi querido Oscar, es imperdonable. Al impacto de un golpe con un martillo invisible en el mero centro de mi cabeza, prorrumpo: ¡Hoy es 11 de septiembre! Con tal exclamación trabada en mi garganta dejo de limpiar y ordenar el aula y me detengo a pensar en esa aciaga fecha. En mi mente veo las escenas apocalípticas mostradas, en aquel momento, por las pantallas de televisión. Durante esa fatídica hora yo prestaba mis servicios como intérprete en una entrevista de trabajo. Justo cuando Míster Brown le pidió a mi amigo la Green Card, para fotocopiarla, yo me puse de pie y mudo señalé hacia la sala de descanso. A mi gesto de asombro y consternación, el entrevistador se golpeó la frente. No era para menos, en la pantalla de la televisión se repetía la escena de un avión impactando una de las torres gemelas en Nueva York. Aquella clara mañana de septiembre se convirtió en una noche oscura en ese momento. La tierra cubrió su frente con un velo oscuro, para mostrar su pena y consternación; una nube de polvo ensombreció y mancilló el cielo azul y le provocó manchas imposibles de borrar y de olvidar.
Pรกgina 4
18 Septiembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Septiembre de 2013
El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:
Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522
IOWA
MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)385-8968 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112
AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA (319) 373-2477 Salsa del Río Resturant 209 3rd Street SE Cedar Rapids, IA 319-362-2627 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319-826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Santa Ana Bakery, 214 Main 319-728-5010 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. Coralville 319-338-1282 El Centenario 895 22nd Ave. 319-631-4953 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 Taquería El Paso, 2020 8th Street 319-358-8200 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Tlaloc - Mexican Restaurant 116 N. Main Street 641-209-8999 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 La Michoacana 438 Hwy 1 W, 319-358-2333 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144 MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641-752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152
Página 5
¿QUÉ ES UNA
VISA U?
Durante cada consulta que hago, siempre pregunto a la persona: “¿Alguna vez ha sido víctima de un crimen, aquí en los EEUU?” A veces esta pregunta confunde a la persona y comienza a contarme su historia criminal o me responde que nunca ha sido arrestado o que tiene un record criminal limpio. Pero la pregunta es si alguna vez ha sido VICTIMA de un crimen. Si usted ha sido víctima de un crimen en los EEUU y ha sufrido consecuencias de ese crimen, puede ser que califique para una visa U. La parte más difícil del proceso de solicitar una visa U es conseguir la firma de un/a oficial de una agencia estatal (la Policía, un fiscal, un juez). Al firmar la forma, el/la oficial está jurando que usted fue víctima de un crimen. Normalmente, el/la policía no va a firmar si la víctima no hizo un reporte con la agencia estatal. Así que es importante llamar la Policía en caso de ser víctima de un crimen. Si no reporta lo sucedido, no hay prueba de que realmente fue víctima de un crimen, y es casi imposible conseguir la firma de el/la oficial estatal si no hay un reporte del incidente.
La ley con respeto a la visa U es bien específica, con respeto a qué tipo de delito permitiría a una víctima solicitar una visa U. Una molestia sencilla no es suficiente. Para calificar es necesario que sea víctima de un crimen grave; y tiene que probar que usted sufrió alguna consecuencia a causa de ese delito. Por ejemplo: víctimas de abuso sexual, violencia
o por cualquier otra razón, puede solicitar el perdón sin tener que salir del país. Si gana el caso, va a recibir su visa, sin tener que salir del país. Incluso puede incluir a ciertos familiares, aunque ellos no hayan necesariamente sufrido a causa del delito. Si gana el caso, puede recibir un permiso de trabajo y después obtendrá la visa U, y luego de cuatro años puede solicitar la residencia (y cinco años después de ganar la residencia, puede solicitar la ciudadanía). He tenido clientes detenidos esperando la deportación, basados en una orden anterior; y por haber sido víctimas de un delito aquí en los EEUU, ellos aún se encuentran en el país. Soy Trey Sucher. Soy abogado en West Liberty, IA. Yo trabajo en todos tipos de casos, incluso inmigración. Yo estudie derecho y recibí mi título de la Universidad de Iowa, en Iowa City. Estoy feliz de ofrecer esta información para su educación, pero la información contenida en este artículo no la ofrezco como consejo legal. Tampoco soy su abogado basado en que ha leído mi artículo. Cuídense.
“es importante llamar la Policía en caso de ser víctima de un crimen. Si no reporta lo sucedido, no hay prueba de que realmente fue víctima de un crimen, y es casi imposible conseguir la firma de el/la oficial estatal si no hay un reporte del incidente...” doméstica, violación, secuestro, y tortura pueden solicitar una visa U. Por su puesto, la ley cubre más delitos de los mencionados. Hay muchas ventajas al solicitar una visa U. Las personas que han sido deportadas no están exentas de aplicar para obtener este beneficio. Si necesita un perdón para evitar una deportación
MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319-665-2656 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 La Guadalupana, 1010 Mitchell Ave., Suite 6 319-236-1374 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 Rodeo, Moda y Más, 185 W 11th St. 319-232-1909 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 Iglesia la Cosecha,715 E 4th st 319-287-4114 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 West Liberty Foods 319-627-2126 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 La Rosa Market, 109 West Third St. 319-627-7266 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Hacienda Jalisco 2105 E Main St 309-344-2957 El Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. (309)345-0066 El Rancherito 1824 N Henderson St (309) 341-2233 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 Jalisco Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 Los Ranchitos Resturante 801 N. Main 309-734-2233 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393
Pรกgina 6
18 Septiembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Septiembre de 2013
APARECIO LA DUEÑA DE
PLUMITA
¿Te acordás que en mi carta juguetona como es ¿qué te mirarme y si dejó de hacerlo, anterior te hablé de “Plumita”, parece que aprendió a saltar la fue porque la abuelita se abrió la perra que encontré en el cuerda (2) cuando las patojas paso entre la gente exclamando: cerrito del Carmen durante la de la cuadra jugaban? Aunque -¡Que está pasando aquí! La feria? Al principio tuve miedo me dio un poco de vergüenza señora se puso pálida pero, de que la abuelita no la aceptara fui yo quien la enseñó, porque recomponiéndose agregó: -Lo porque si ella no lo hace, mi cuando ellas daban vuelta al que pasa es que ese patojo se papá y mi mamá no me habrían lazo sin pensarlo grité -¡Vení robó a mi perrito y mire cómo permitido quedarme con ella. La Plumita! y empecé a saltar y lo tiene amarrado con esa tal Plumita, como si supiera que ella lo hacía con sus dos patitas cadena. -¡Ah sí…! respondió la ella es quien manda, le movió traseras, mientras mis amigos abuela que agregó: -En primera la cola y eso fue suficiente para en vez de reírse de mí, porque no es perrito sino perrita y en que empezara a encariñarse ese es juego de mujeres, no segunda, si es suya llámela por con ella. A todos nos encantó tardaron en unirse al juego de su nombre a ver si la obedece. que bastaba decirle ¿qué tal la cuerda, pues Plumita saltaba Al escucharla la señora se quedó plumita? para que saludara con ellos. La gritería era tal, que callada, se retiró y creímos que levantando la patita derecha y la abuelita salió a la puerta de ahí había quedado la cosa pero, moviera la cola. Lo que más calle a ver qué ocurría y soltó la cuando salíamos y yo cargaba la hizo encariñarse, fue que a carcajada al ver cómo el Rochoy la canasta con lo comprado, y donde iba la abuela, la seguía y el Güisquilón jugaban cuerda. la abuelita llevaba la cadena porque es muy inteligente. Por la noche después de cenar, de Plumita, repentinamente a ¿Podés creerlo? Como nuestras espaldas oímos a te he contado, abuelita la misma señora que gritó: ya no mira bien de lejos -Allí van los ladrones, “...a nuestras espaldas aunque lleve puestos sus señor Policía. ¡Lléveselos lentes y una mañana, Primero la abuelita oímos a la misma señora presos! cuando iba al mercado se puso pálida y a mí me al atravesar la calle la temblaron las canillas (4). que gritó: -Allí van los perrita se le puso enfrente El agente de la policía no y empezó a ladrarle. Ella había terminado de dar el ladrones, señor Policía. enojada exclamó: -Chucha segundo paso en dirección ¡Lléveselos presos! malcriada, dio el primer nuestra, cuando la abuelita paso para atravesar la de enojada, estaba más Primero la abuelita se calle y entonces, Plumita roja que un tomate maduro le mordió la falda y y alzando su brazo en puso pálida y a mí me empezó a retroceder, posición horizontal gritó: por lo que la abuelita se -¡Momento señor Policía! temblaron las canillas. volteó, dio un paso hacia ¡A mí ninguna mujer me atrás para quitarle del va a tratar de ladrona y El agente de la policía hocico la falda y justo menos que me conduzcan en ese momento pasó a ninguna parte! De nuevo no había terminado de un automóvil que de no se puso pálida cuando el haber sido por la perrita, policía me tomó del brazo dar el segundo paso en la habría atropellado. Ya y gritó: -Acompáñeme al dirección nuestra, cuando Segundo Cuerpo señora, sabés como es de novelera (1) la gente en Guatemala, y empezó a caminar. Lo la abuelita de enojada, porque el carro que por raro fue que la mujer poco la atropella, chocó desapareció pero, ya en la estaba más roja que un contra un poste de la policía ocurrió lo peor que luz, e inmediatamente te imaginás. tomate maduro...” se arremolinó la gente Yo creo que necesito alrededor del piloto y tomar vitaminas porque cuando llegaron los se me cansa luego la bomberos, vieron que mano, así que tal vez me quien lo conducía había muerto, ella les contó a mis papás, y mandás unos mis lenes extras según dijeron ellos, de un les dijo que la tal plumita era para comprarlas. Mi mamá dice infarto. Yo no lo vi porque corruptora de patojos, aunque yo que no te olvidés de mandarle estaba en la escuela pero, no entendí sobre todo, porque el Money Order, y que te manda cuando llegaron de trabajar los tres soltaron la carcajada y muchos besos, igual que la mis papás, ella les contó que yo… en Pinula (3). abuelita que después del susto, Plumita le salvó la vida, pues Lo malo ocurrió un sábado está como si nada. le impidió que atravesara la cuando acompañé a la abuelita El Carlos. calle prendiéndose de su falda. al mercado, Plumita y yo, 1)Voz que en lenguaje coloquial Aunque tuvo que remendarla, para complacerla porque se guatemalteco, se aplica a los la abuelita la quiso mucho más, puso a oler quién sabe qué, curiosos que se arremolinan igual que toda la familia. me separé de ella, cuando de cuando se da un evento Te imaginarás que del repente una de las señoras del callejero. incidente se enteró todo el mercado se me acercó con 2)Juego infantil de niñas, que barrio y Plumita no tardó en expresión de vinagre en la cara dan vueltas a una cuerda o hacerse famosa, sobre todo en y señalándome gritó: -¡Patojo lazo, mientras una o más saltan el mercado Colón a donde la abusivo, sos un ladrón de perros evitando ser tocadas. llevaba la abuelita pues por porque ese chuchito es mío! 3)Pinula, municipio del blanca, llamaba la atención. A La gente que oyó se me quedó departamento de Guatemala, partir de entonces cuando la viendo y empezó a rodearme cuyo nombre se aplica cuando acompañaba a la carnicería, le con gesto amenazador y la alguien ignora todo de algo. daban un gran pedazo de carne Plumita, como si supiera qué 4)Nombre mal aplicado a las y hueso a la abuelita para que ocurría gruñó amenazadora extremidades inferiores. Lo le hiciera su almuerzo que, a la señora que no dejaba de correcto es pierna.
Página 7
Pรกgina 8
18 Septiembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Septiembre de 2013
LA NIÑA DE
GEORGIA La niña iba descubriendo de su niñez, en Georgia. “No La niña de Georgia creció a través de la ventanita del eran ocasiones especiales o y siempre tuvo claro que debía auto un mundo muy distinto nada de eso. Mi madre era muy ir a la universidad, aunque su del suyo. Los diferentes estilos creativa y entonces salíamos a madre no estuviera ahí para arquitectónicos desfilaban pasear por esas calles de casas recordárselo. En su mente tenía antes sus ojos curiosos a una lindas. Era algo que hacíamos claro que ella no podía ser otro velocidad de 25 millas por juntos y que dejó una fuerte número en las estadísticas, de horas. La voz de su madre impresión en mí”. quienes habían abandonado llenaba el auto y era un Esa joven madre no la escuela; o convertirse en verdadero milagro que éste resaltaba a sus hijos lo una más de las embarazada todavía siguiera funcionando. que no tenían, pero lo que adolescente de la minoría racial Era el medio de transporte que podían llegar a tener si se a la que pertenecía en su país. los llevaba entre dos mundos esforzaban y se educaban. Se graduó de la universidad; que coexistían, pero que no se “La educación siempre fue y teniendo en cuenta aquellas mezclaban. En uno había casas de la lejana Georgia estructuras que le parecían siguió avanzando en su En su mente tenía claro colosales; y en el otro, educación. apartamentos de espacio La mujer que está que ella no podía ser otro reducidos. Los amplios frente a mí y evoca esos número en las estadísticas, momentos de su niñez y bien cuidado jardines parecían estar a años luz en estado sureño, sonríe de quienes habían de su espacio habitacional cuando le atribuyo a su infectado de cucarachas. presencia la humedad y el abandonado la escuela; Un próspero suburbio y un calor de esta última semana barrio marginado. La niña en Iowa. Me aclara que o convertirse en una observaba con atención salió de Arizona, el más de las embarazada cuando ese mundo de contrastes y estado en que actualmente contradicciones. Para ella, la temperatura era adolescente de la minoría vive, era un paseo donde aprendía más agradable que acá. y disfrutaba. racial a la que pertenecía Su sencillez refinada y su ¿Por qué exponer a elocuencia para expresar en su país. sus hijos a una realidad tan parte de su historia parecen diferente a la que estaban tan lejanas de la niña que viviendo? ¿Por qué gastar recibió poderosas lecciones el combustible que era escaso e algo muy importante para mi de su madre, mientras recorrían ir a esa parte de la ciudad? Esa madre”. Entonces no sabía que las calles de los afortunados. madre joven, soltera y con tres moriría a los 28 años y dejaría La paz que percibo en hijos, tenía un propósito. Uno huérfanos a tres niños y que ella es de los que se han ido que podía parecer descabellado esa “actividad familiar” sería reconciliando consigo mismo y en sus circunstancias adversas, un legado. Quizás podríamos con el pasado. La chispa de fe pero que fue esencial para la pensar que soñar no cuesta en sus ojos oscuros iluminaba la niña de quien escribo hoy. “Era nada o es barato. Ella no estaba sala, mientras me invita por un el tiempo que nos ponía metas. soñando. Ella estaba diciendo a recorrido que es sagrado para Nos hacía pregunta como: ¿Cuál sus hijos que si estudiaban y se ella y que desea compartir con casa te gusta y que vas a hacer esforzaban, esa sería su realidad. todos aquellos que pueden estar para un día tener una como esa? “¿Te gusta esa casa? Entonces, en las mismas circunstancias No nos limitaba por nuestro ¿qué vas a hacer para un día de esa niña. Las circunstancias color de piel o por donde tener una como esa?”. Una pueden ser adversas y llenas vivíamos. Nos hacía sentir que frase que invitaba a sus hijos a de tribulaciones, pero todo es nuestras opciones eran las que fijarse metas y estrategias que posible si tan solo uno tiene el eligiéramos tener”. Hace una perdurarían más allá de su vida deseo de creer y trabaja para pausa, buscando los recuerdos temporal. lograrlo.
Página 9
Pรกgina 10
18 Septiembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Septiembre de 2013
SUPERFOOD Me imagino que muchos han experimentado la sensación de comer un trozo de lasagna con salsa de tomates, ajo y cebolla; los sabores mezclándose perfectamente con la pasta, carne y queso. En otra ocasión quizás hayan disfrutado un poco de salsa de pico de gallo con unos tacos. En este caso también el ajo y la cebolla hacen una combinación deliciosa con los tomates. ¿Qué sería la comida italiana, mexicana, o aún rusa, argentina u española, sin ajo y cebolla? La comida de estas culturas es muy diferente, pero todos comparten estos dos ingredientes. He descubierto que muchas de los sabores y especias que nos gustan y forman parte esencial de las recetas culinarias de muchas culturas no solamente son para complacer al paladar, sino para fortalecer la salud. La cebolla estimula el sistema inmunológico. Contiene cromio, lo cual ayuda regular el azúcar de la sangre y reduce inflamaciones. La cebolla también puede ayudar a eliminar toxinas que pueden producir ulceras del intestino. El ajo es un poderoso anti bacteria y anti virus. Ayuda a mantener y fortalecer los sistemas circulatorio, respiratorio, digestivo e inmunológico. También tiene características que ayuda regular el nivel de azúcar en la sangre. Hay evidencia de que las personas que comen ajo y cebolla juntos tienen menos probabilidad de tener cáncer. El ajo y la cebolla son solamente dos de los muchos ingredientes comunes en las comidas. Cada uno tiene su rol particular en el bienestar del cuerpo humano. Y según la forma en que fue creada la
naturaleza, también tiene un sabor atractivo, para invitar a los humanos para que los consuman. Por generaciones las recetas de comidas caseras se comparten, para perseverar las instrucciones de cómo preparar los ingredientes básicos, para tener un plato delicioso. Lo que es interesante reflexionar es que también las recetas preservan conocimiento antiguo de cómo incorporar los elementos necesarios en la dieta para la
generaciones. Parece que hay algo en la combinación de elementos que hace que sea tan beneficioso. Y así es con muchos de los platos tradicionales. Son combinaciones de ingredientes que proveen mayor nutrición, cuando se los combina en alguna comida. La información acerca del beneficio que traer los ingredientes y las combinaciones de éstos, para el cuerpo quizá se ha perdido un poco tras los años; pero igual, la tradición de comer ciertas comidas hace que el cuerpo recibe el beneficio de estas combinaciones antiguas. Muchos de los problemas de salud que vemos ahora tienen raíces en la dieta moderna que consiste de comida que no está hecha a mano, con ingredientes frescos. Las comidas enlatadas no contienen el mismo nivel de beneficio en sus ingredientes. Y no tienen el mismo sabor. Sin embargo, mediante muchos estudios científicos se hacen esfuerzos para restaurar la información, acerca de los beneficios de los diferentes frutos de la tierra, que los humanos pueden consumir. Ahora hay categorías de “superfoods” que han sido identificadas por su abundantes propiedades para desoxidar, fortalecer, desinflamar, nutrir y reparar los células del cuerpo humano. Sin embargo, si uno se detiene a mirar las recetas de comida casera, la mayoría incorporan ingredientes importantes para la salud, de forma sencilla y natural en los sabrosos platos. En muchos casos, estas son las verdaderas “superfoods”, que han preservado la raza humana tras siglos. Entonces, es esencial que sigamos haciendo estas comidas caseras y compartiéndolas con las próximas generaciones.
“Muchos de los problemas de salud que vemos ahora tienen raíces en la dieta moderna que consiste de comida que no está hecha a mano, con ingredientes frescos. Las comidas enlatadas no contienen el mismo nivel de beneficio en sus ingredientes. Y no tienen el mismo sabor. Sin embargo, mediante muchos estudios científicos se hacen esfuerzos para restaurar la información, acerca de los beneficios de los diferentes frutos de la tierra, que los humanos pueden consumir...” sobrevivencia de la especie, de generación a generación. Me asombró cuando aprendí que el impacto nutritivo de una comida de maíz (tortillas), frijoles y calabacitas era mucho más que el comer estos ingredientes solos. Es una comida muy antigua que ha nutrido ciertos pueblos por
Página 11
Pรกgina 12
18 Septiembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Septiembre de 2013
DIARIO DE UN INMIGRANTE:
MIS BUENOS AMIGOS:
JASPER Y TONY Por: David Suárez Moreno le coloco su correa y lo saco al tony: arroz, menestra (frijoles Usualmente llego a casa, patio. cocidos), huesos de pollo… alrededor de las 5:30 de la Mientras lo paseo por el lo que hubiera. El daba buena tarde. Me acerco manejando por patio, me asalta el recuerdo de cuenta de todo lo que se pusiera la calle Central, giro hacia la mi viejo perro Tony. Tanto él en frente. Locust y a lo lejos veo la casa como yo teníamos la misma Uno de los recuerdos más asentada sobre una pequeña edad. Quizá por eso Tony forma claros que tengo de él es cuando elevación, ya casi llegando a parte de todo lo que puedo ambos teníamos doce años. En la calle Summer. Desde una recordar, desde que tengo ese tiempo, Tony era un anciano; de las ventanas de la casa, dos memoria. había perdido casi todos los ojos me miran atentamente, Cuando era un niño, mis dientes, y apenas podía ver, como tratando de reconocerme. hermanos y yo lo utilizábamos debido a las cataratas en sus dos Finalmente me reconocen y como nuestro inseparable ojos. Ya no tenía la habilidad estallan en alegría; desparecen compañero de juegos. A de otros tiempos y cuando momentáneamente. La presencia diferencia de Jasper, Tony andaba por la casa tropezaba de aquellos ojos brillantes, es no usaba correa; deambulaba con las patas de las sillas, con reemplazada de inmediata con libremente por las calles del los muebles y a veces hasta ladridos. No puedo verlo desde vecindario; y no necesitaba que con las personas de la casa. la calle, pero sé bien de quién llegara mi papá o ningún otro Su salud se fue deteriorando se trata: es mi buen amigo poco a poco hasta que Jásper. un día lo encontramos “Tony era un anciano; Mi esposa no necesita muerto, tirado en el patio de ningún otro aviso. de la casa. Al principio había perdido casi todos Dentro de la casa, Jásper creímos que alguien lo salta y corre emocionado. los dientes, y apenas podía había envenenado, pero al Va desde la puerta de la mi madre, examinó ver, debido a las cataratas llegar sala a la cocina, porque el cadáver, lloró la pérdida no está seguro por cual y nos declaró con la misma en sus dos ojos. Ya no puerta entraré yo, mientras autoridad que lo haría un tenía la habilidad de otros forense: murió de viejo. yo parqueo el carro y me encamino hacia la puerta nos echamos a tiempos y cuando andaba Todos de la sala. Al escuchar llorar. A partir de ese día, el sonido de mis pasos por la casa tropezaba con mi madre se prometió a sobre el porche, corre a misma que nunca más las patas de las sillas, con sítendría mi encuentro. Saludo a un perro… y así lo mi esposa con un beso y hizo. los muebles y a veces mi buen amigo se para en Más de treinta años han hasta con las personas de pasado desde aquel instante sus patas traseras y mueve intensamente la cola para triste: y ahora mismo aquí la casa...” demostrar su alegría. Me estoy con Jásper, mi buen agacho para acariciarle la amigo. Entró a formar cabeza. miembro de la familia para que parte de mi vida, a partir de mi Con mucha algarabía me lo saquen a pasear. Tony era segundo matrimonio. Es como sigue por toda la casa, hasta la totalmente autónomo, libre, quien dice mi “stepdog”, pero cocina. Únicamente me permite independiente. para mí es simplemente otro cruzar unas cuantas palabras con Cuando el sol comenzaba a miembro de mi familia. Era un mi esposa y preguntarle a mi ocultarse y el manto de la noche perro interno en un albergue, hija cómo le fue en la escuela. comenzaba a caer poco a poco. condenado a morir a corto Después de eso, me hace toda Una de mis hermanas mayores plazo, pero fue rescatado por clase de gestos y de sonidos, salía a la ventana de la casa a el corazón bondadoso de mi para recordarme que tengo llamarlo a gritos, igual que lo esposa, quien se lo llevó a su una tarea pendiente: sacarlo a hacía conmigo mismo. apartamento y lo adoptó como dar una vuelta, para que pueda -¡Tony!, ¡Tony! ¡A comer! mascota principal de su casa. La hacer… bueno, usted ya saben No era solamente un perro, edad de Jásper es un misterio qué. era otro miembro de la familia y para todos, pero calculamos que Ahí están esos ojos como tal se lo trataba. debe tener cinco o seis años. brillantes. No dejan de Al sentarnos a la mesa, Tony No queremos ni pensar en verme, hasta que le pregunto: se echaba debajo de la mesa a el momento en que Jásper ya no ¿Quieres ir afuera? No puede esperar que alguno de nosotros esté más con nosotros. Creo que responderme con palabras, les arrojáramos algunas migajas, todos los de la casa lo lloraremos pero lo sí lo hace con su pero esa no era su comida; y lamentaremos su ausencia, lenguaje corporal. Se mueve sino solamente un aperitivo. tanto como lo hice con mi viejo incesantemente de un lado para La comida principal se la perro Tony. Por el momento, es el otro, mueve intensamente servía mi mamá o alguna de mejor no pensar en aquello y la cola y me coloca sus patas mis hermanas, al final, cuando disfrutar del amor y la alegría delanteras sobre mis piernas. todos terminábamos de cenar. que me prodiga este mi buen No para de hacerlo, hasta que Las sobras iban al plato de amigo.
Página 13
Pรกgina 14
18 Septiembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Septiembre de 2013
CRECE LA
INMIGRACION EN EL MUNDO Para nuestro colectivo este tema no es solo una noticia que leemos en el periódico o que vemos en la tele; es mucho más que eso: es la realidad. Cada vez son más las familias e individuos que deciden dejar atrás todo lo que conocen, sus propiedades, sus amigos, la tierra que los vio nacer, para iniciar una aventura hacia lo desconocido. Un reciente informe de la Organización de las Naciones recordó al mundo que el tema de la migración sigue tan latente como siempre y que urge desarrollar políticas globales que busquen preservar los derechos humanos de las personas que se movilizan para vivir en un país diferente al de su origen. Las cifras están a la vista: 232 millones de migrantes en todo el mundo, lo cual equivale al 3,2% de la población mundial, o en otras palabras una de cada 30 personas que habitan en el planeta es un inmigrante. Parece demasiado obvio el darse por qué el tema de la migración debería ser una prioridad global, no solo en los países de destino de los inmigrantes, sino también en los de origen. El mismo documento de la ONU señala que en las regiones desarrolladas, el número de personas comprendidas entre los 15 y los 64 años alcanzó su tope máximo en 2010 y podría disminuir en 43 millones en 2030. Esa drástica pérdida de mano de obra productiva será un poco atenuada por la llegada de inmigrantes de las áreas en vías de desarrollo, según revela el documento. Los latinoamericanos ocupan el segundo lugar en cuanto a volumen de inmigrantes globales. Las naciones Unidas afirman que actualmente existen más de 26 millones de latinoamericanos viviendo fuera del país que los vio nacer. Hablando específicamente de los migrantes procedentes de México y Centroamérica,
la gran mayoría elige como destino Estados Unidos. La gran potencia del norte tiene actualmente 46 millones de inmigrantes, procedentes de diversos países del mundo, viviendo en su territorio. Al describir los efectos de la migración en los países de destino de los inmigrantes, el documento señala que si bien los migrantes internacionales aportaban menos impuestos (debido a sus bajos salarios), también recibían muchos menos servicios de parte de los estados que los acogen. Además el documento agrega que es una percepción errónea habitual, pensar que cada trabajo que tiene un migrante es
humano y al mismo tiempo se reduce la cantidad de personas preparadas para asumir cargos o posiciones claves para proveer esos servicios a la población. En cuanto a las remesas que envían los migrantes a sus países de origen, en el 2012 éstas alcanzaron los 401.000 millones de dólares. La India, China, Filipinas y México, en orden descendente son los mayores receptores de remesas de los migrantes en todo el mundo. Los niños y jóvenes también sufren los efectos de la migración en sus familias. Cada vez es mayor el número de niños y adolescentes que migran en busca de un mejor nivel de vida, reunificación familiar, educación y seguridad. Durante ese proceso de migración, los jóvenes son especialmente vulnerables a la violencia, la explotación y el abuso. Los niños no acompañados o separados de sus padres o tutores corren mayores riesgos. En el contexto de la inmigración irregular (sin documentos) los niños se enfrentan a numeras dificultades, como la detención, la deportación (propia o la de sus padres) y la falta de acceso a derechos y servicios básicos, entre ellos el registro de nacimiento, la educación, la atención médica y la vivienda. Como ven todo lo dicho en este informe no es nada del otro mundo. Ya lo sabíamos de antemano. Pero lo importante es que ahora sabemos que la ONU y casi todos los países del mundo también lo sepan. La mayoría de los migrantes son gente buena, trabajadora, con deseos de mejorar su nivel de vida. Son seres humanos, con esposas, esposos, hijos. No son solamente un número. Ojalá nuestros congresistas tomen en cuenta este informe cuando retomen el debate de las reformas a la ley de inmigración. Nosotros debemos estar muy pendientes, para recordárselo.
“Al describir los efectos en los países de origen de la migración la ONU alerta sobre los efectos devastadores para los países pobres de la fuga de cerebros, es decir, de la inmigración de trabajadores muy calificados, hacia los países desarrollados...” un trabajo menos para alguien nacido en el país. De acuerdo a un estudio efectuado por este organismo internacional en 74 países, entre 1980 y 2005, se demostró que más bien la inmigración aumenta el empleo de uno a uno, lo cual no implica el desplazamiento de los trabajadores del país. La inmigración se convierte en un motor, que aumenta la producción económica total. Al describir los efectos en los países de origen de la migración la ONU alerta sobre los efectos devastadores para los países pobres de la fuga de cerebros, es decir, de la inmigración de trabajadores muy calificados, hacia los países desarrollados. Esta fuga de cerebros causa un deterioro en la prestación de servicios básicos en los países pobres, porque disminuye el talento
Página 15
Pรกgina 16
18 Septiembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Septiembre de 2013
PROYECTO PODRIA CONVERTIR A POLICIAS EN AGENTES DE
INMIGRACION El fallo emitido en julio una especie de ‘Frankenstein’ pasado, cuando desestimó de 2012 por la Corte Suprema con piezas de las más nefastas tres de cuatro controversiales de Justicia, sobre la polémica propuestas antiinmigrantes”, medidas contenidas en el texto ley de Arizona, tranquilizó a dijo recientemente en una original de la SB 1070 de millones en Estados Unidos. columna de opinión Maribel Arizona: Pero las preocupaciones Hastings, asesora ejecutiva de - Apartado muéstreme volvieron en junio y se America’s Voice. “Tiene el fin sus documentos. Exigía a todo agravaron la semana pasada, de criminalizar indocumentados agente del orden público de ante la posibilidad de que el y revivir iniciativas que, a Arizona (policías estatales y pleno de la Cámara de municipales) verificar Representantes debata el estado migratorio “‘Tiene el fin de criminalizar una iniciativa de ley de todo individuo que otorga poderes que sea detenido indocumentados y revivir especiales a las policías bajo cualquier locales para detener a iniciativas que, a nivel estatal, otra ley vigente. indocumentados. También si el agente han demostrado su ineficiencia tenía “sospecha Se trata de la iniciativa SAFE razonable” que el en lidiar con el fenómeno Act (HR 2278) del individuo se tratara congresista republicano de un inmigrante migratorio y que incluso han de Carolina del Sur, indocumentado. sido frenadas por tribunales’....” - Apartado lleva Trey Gowdy, aprobada por el Comité Judicial tus papeles contigo. de la Cámara. La Convertía en enmienda forma parte de una nivel estatal, han demostrado delito bajo la ley de Arizona estrategia ultraconservadora que su ineficiencia en lidiar con (criminalizaba) el que una batalla por bloquear el debate el fenómeno migratorio y que persona no llevara consigo de una reforma migratoria como incluso han sido frenadas por una identificación que probara la del Senado, que incluye la tribunales”. que se encontrara viviendo ciudadanía para los sin papeles, Pese al historial adverso, el legalmente en Estados Unidos. y discutir varios proyectos interés por este tipo de medidas - Apartado que criminalizaba simultáneos que solo tratan de no desaparece. Y tampoco toma el empleo o trabajo no seguridad nacional. en consideración el dictamen autorizado por el gobierno “La medida SAFE Act es de la Corte Suprema el verano federal.
Página 17
Pรกgina 18
18 Septiembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Septiembre de 2013
DENTISTA COMUNITARIA EN
WAYLAND, IA Johnston , IA (12 de septiembre de 2013) –La doctora Amanda Gilles , una dentista en Wayland , ha sido galardonado con una beca de devolución del préstamo estudiantil de $ 80.000, como parte del proyecto Fulfilling Iowa’s Need for Dentists (FIND). Este proyecto se encarga de reclutar dentistas para que ejerzan su práctica profesional en las comunidades rurales marginadas, en diversos condados de Iowa, a cambio de recibir ayuda para pagar sus préstamos educativos. El Premio Dr. Gilles está dotado con fondos de Delta Dental of Iowa Loan Repayment Program, la Corporación de Desarrollo Económico de Wayland y la financiación de un crédito estatal para el proyecto FIND. “Estamos felices de otorgar este premio de la devolución del préstamo de la Dra. Gilles,” dijo Jeff Russell, presidente de la Fundación Dental Delta de Iowa. “Ella se dedica a mejorar la salud bucal de la comunidad y lo demuestra a través de la educación y garantizando el acceso a servicios de salud oral, para los más necesitados.” La Dra. Gilles es graduada de la Facultad de Odontología de la Universidad de Iowa, en 2012, y es una dentista asociada en la práctica profesional con el Dr. Robert Pusey. Una recepción y casa abierta se llevarán a cabo en la oficina de los doctores
Pusey y Gilles en el 209 W. 2nd Street en Wayland, el miércoles 25 de septiembre, de 4 a 6 pm “Estamos muy contentos de apoyar los esfuerzos del programa y estamos seguros de que tendrá un impacto positivo en la comunidad de Wayland”, dijo Robert Meyer, presidente de Wayland State Bank y miembro de la Corporación de Desarrollo Económico de Wayland. “Esta inversión en prestar ayuda es una oportunidad para mejorar tanto la salud oral como la salud económica de nuestra comunidad rural.” Los costos iniciales para una nueva práctica dental son importantes, siendo la inversión promedio de más de $ 300.000. Además, la mayoría de los dentistas recién graduados de la escuela de odontología, hoy en día, tienen una deuda en préstamos educativos de $ 120.000. Para poder ser elegible para el Programa de Pago de Préstamos, los premiados se comprometen a ejercer en un área de escasez dentistas y dedicar al menos el 35 por ciento de su práctica elegible
para Medicaid, los ancianos, los discapacitados y otros pacientes, durante un período de tres años. Cincuenta y cinco de los 99 condados de Iowa están designadas como zonas de escasez de dentista para el Programa de Pago de Préstamos. El Programa de Pago de Préstamos es un componente de Delta Dental of Iowa’s Public Benefit , que invierte en proyectos que buscan mejorar la salud bucal de los habitantes de Iowa . Para obtener más información, visite www. iowafindproject.com.
Página 19
Pรกgina 20
18 Septiembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Septiembre de 2013
Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Mi esposa y yo nos casamos hace siete años y aún no hemos podido tener hijos. Mi esposa se desespera y se pone muy, pero muy triste. Yo también me siento solo, pero trato de no demostrarlo. Así no profundizo la soledad en el corazón de mi esposa y en el mío mismo. Bueno, le escribo porque, en este estado de soledad se me cruzan muchas ideas, unas buenas, otras no muy buenas. Le explico una de ellas. Allá, en mi tierra, hay muchos niños huérfanos y nos caería bien adoptar uno, pero como el proceso es muy complicado y costoso hasta allí llegamos con esa idea. Me gustaría seguir el ejemplo de unos amigos, vecinos míos. La empleada doméstica de un pariente de ellos salió embarazada, sin haberse casado, y para evitar causarles dolor a sus padres ofreció regalar al bebé a alguna gente decente. Al saberlo, mis amigos visitaron a la muchacha, le hablaron y se pusieron de acuerdo. Al nacer la criatura estos mis amigos asentaron en el Registro Civil al recién nacido como si hubiera sido su propio hijo. Allá de dónde venimos es otra historia, si lo deseado no se obtiene a las buenas, se obtiene con el poderoso don dinero. Como a los tres años trajeron al bebé a los Estados Unidos. No le voy a contar todo, porque no es necesario. Como mis amigos ya vivían aquí y no tenían papeles, una amiga le sugirió vestir al niño de niña y usar el pasaporte de una de sus hijas pequeñas. Esa señora les trajo a la bebé aquí a los USA. Como ve, hasta ese punto puede llegar uno cuando desea, pero no puede tener hijos. Hasta ese punto estoy llegando yo. Todas esas ideas de adoptar y hasta de robarnos a un niño han pasado por nuestra cabeza, pero luego nos sentimos como perdidos, como confusos; y así,
en ese estado de profundo malestar, nos peleamos y hasta nos dejamos de hablar por uno o dos días. La verdad, la puritita verdad es esta. Nosotros no queremos adoptar un hijo, aun cuando no fuera tan complicado hacerlo. Nosotros queremos nuestra propia descendencia. Mi esposa quiere verse realizada como mujer y yo quiero sentir esa sensación de esperar a nuestro propio bebé como lo hace todo el mundo. No le pedimos a Dios cosas extrañas, solo deseamos un pequeño milagro. Para agregar más ceniza sobre nuestras cabezas, mis seis hermanos y dos hermanas les han dado a nuestros padres 27 nietos. En cambio nosotros les damos solo preocupaciones, porque seguimos sin tener descendencia. Luego vienen las preguntas de la gente. Y ustedes ¿cuántos hijos tienen o por qué no tienen hijos? El año pasado en la celebración del 10 de mayo, en la iglesia, les dieron rosas a todas las madres; pero, no a todas las mujeres. Ese fue un día muy difícil para mi querida esposa. Solitario. Estimado Solitario: En este caso los dos deben poner las cartas sobre la mesa y tomar una decisión. Así podrían decir: no vamos a adoptar niños, porque deseamos los nuestros. Por lo tanto, preferimos seguir esperando un hijo propio hasta el fin de nuestras vidas. De no venir, preferimos quedarnos solos. Una vez hecha la decisión el dolor de sentirse solos, será más llevadero. Por otro lado, algunas parejas tuvieron su primer retoño diez años después de casados. Al momento, de ustedes depende ser felices o infelices. Tu Doctor Corazón.
Página 21
Pรกgina 22
18 Septiembre de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
18 de Septiembre de 2013
Página 23
SECCION NOSTALGIA
por: Oscar Argueta
EL BREQUERO DE LA VIGIA
S
iempre que pregunté por qué, cómo y cuándo sucedió el accidente del brequero de la Vigía, todos parecían no escucharme. Una mirada ausente, un fruncido de seño, un rascarse la cabeza era como el todo el mundo me respondía. Los años pasaban, yo crecía y con los estirones de mi adolescencia mi duda aumentaba. Una tarde silenciosa de verano rojo y pegajoso, la punta filosa de un sentimiento incierto parecía rasgar el frágil y delgado velo de mi curiosidad. Allí, parado con la mirada dilatada y la frente absorta y solitaria, esperaba, como muchos otros, el repunte del tren. Era un momento mágico, el tren rugía y los rieles temblaban. Todos bajábamos los hombros y sonreíamos. Un hombre de aspecto quejumbroso ha bajado del último vagón y se ha abierto paso por entre el grupo, sin saludar a nadie. Con pasos cansados lo veo dirigirse al camino que llevaba al río. Un presentimiento abrumador aprieta mi corazón. “¡Síguelo!”, grita mi curiosidad. Obediente avanzo y al alcanzarlo, con audacia camino a su lado por algunos minutos. El saludo se me ha quedado pegado en la lengua, pero con la mirada trato de comunicarle mi amistad. Las palabras, “no siga preguntando sobre eso”, salen de su boca con un sonido gangoso y pesaroso. “Cuando sepa cómo pasó no lo va a creer”, leí en su mirada. Asustado no pude seguirlo más. Mis piernas tiemblan y mi cuello me duele. Repentinamente siento fuertes deseos de orinar. Un rumor apagado de voces, risas y gritos se ha ido evaporando por los calientes caminos de la aldea. Un manto pálido ahora envuelve la tarde moribunda. El amistoso rugido de despedida del tren apenas se escucha. Poco a poco me voy quedando solo y siento frío. Ese
hombre del costal de pita, de la panza con forma de hongo y de la boca arrugada conocía parte o mucho del secreto que todos parecían ignorar. “El brequero está haciendo señales allá, por la parada de la vigía”, gritan mis hermanos mayores. Nadie les hace caso. “Sale todas las noches”, les contesta el vecino después de escuchar sus repetidos gritos. Callado, ignoro todo lo que veo y escucho a mí alrededor. Prometo nunca revelar las experiencias que he vivido esa tarde. Todas las noches quienes se aventuraban por esa desdichada parada del tren veían la notable aparición. Era un trecho oscuro y por ser una tira pantanosa, nadie construía casas en todo ese sendero. La luz levantada al aire por el brequero fantasma, se mecía o giraba en círculos. Los retazos de información que fui recogiendo por allí y por allá eran solo retazos; y aunque yo siempre fui hábil con la aguja de la imaginación, nunca logré ni siquiera pegar una esquina de la resbaladiza cobija que tapaba de pies a cabeza aquel tan misterioso suceso. Mientras todos dormían yo me apretaba la cabeza tratando de elaborar mi propia versión de que lo que pudo haber sido la vida del famoso y amistoso brequero. Lo veo agitando su gorra si era de día y su reflector si era de noche. Allá va corriendo sobre los vagones tratando de llegar a tiempo para auxiliar con sus señales al maquinista. Aquí en la Vigía se quedarán todos los vagones vacíos y la maniobra de separarlos del resto del tren de carga siempre es peligrosa. Muchas de sus tareas se tienen que efectuar en cuestión de segundos. Por su destreza en el desempeño de tales labores no es difícil calcular que lleva, por lo menos unos 5 años, haciendo el trabajo. En ese entonces llevaba unos pocos meses de haberse casado. Una pareja de gemelos varones les había dado Dios ese primer año juntos. En unos meses volvería a ser
papá nuevamente. Esta vez deseaban recibir como regalo una hembrita. En las noches descansaba acostado en su hamaca; y al sentirse tan completo, suspiraba. La vida no podía haber sido más justa con él y con su pequeña familia. De su radio transistor escuchaba en onda corta emisoras lejanas. Vivía tranquilo en lo que le llamaban “el barrio de los brequeros”. El fin de semana jugaba como portero en el equipo local. Nunca comprenderé por qué era tanto mi interés en saber cómo había sucedido el accidente en el cual perdió la vida este joven empleado ferrocarrilero de la United Fruit Company. Por eso me mantuve vigilando por muchos días el paso de los lugareños por aquel camino que conducía al río. Por esa misma senda estrecha regresaría aquel viejo desconocido y huraño que me había aconsejado no preguntar nada sobre el desdichado acontecimiento. No podía vivir aplastado por el peso de aquel enigma. Por las mañanas, por las noches y en todo momento mi deseo de confrontar al posible dueño del secreto se agigantaba, aquí en mi pecho. No tenía sentido que un desconocido me hubiera hablado de esa manera, muchos menos que estuviera enterado de mi espíritu investigador. Cruel obsesión era la mía y la sostuve hasta ese día cuando escuché lo que me pareció una versión ingrata y sospechosa de tal incidente. Los días de mi adolescencia pasaban lentos y quejumbrosos. En aquel claro de la selva vivíamos sin Dios: pálidos de anemia y con estómagos inflados con nudos de lombrices. La muerte sobaba su huesuda y helada frente contra nuestras enflaquecidas mejillas. Quizás le caíamos tan bien que siempre rondó con mucha frecuencia por esos insalubres alrededores. A los que no se llevó nos atormentó por algún tiempo, hasta que emigramos a nuevas y más agradables tierras. El seco chirrido de las
chicharras contrastaba con el espantoso azote de las tormentas tropicales. Cierro los ojos al recordar esos fieros ciclones de septiembre. Ojalá mis lectores pudieran ver en nuestro rostro la desesperación que mostramos al ir corriendo en agitada estampida buscando refugio. El cielo nos ha declarado la guerra y por eso vamos huyendo, para que no nos caiga la descarga de millones de gruesos goterones con los que nos están ametrallando desde arriba. Las ráfagas lluviosas que se despliegan agitadas hacen tal ruido como el que debe hacer el trote de un ejército al asestar la emboscada final para atrapar al enemigo. Preferíamos el silbo agudo de las efímeras chicharras al destructivo furor de esas porfiadas tormentas. Todo aquel que pasaba por la Vigía, vislumbraba desde lejos las señales luminosas producidas por aquel infeliz brequero. Las veces que yo las vi se me antojaban amistosas. Las veíamos desde lejos y por momentos parecía que apagaba su reflector. Era en ese momento cuando tenía ocupadas sus dos manos levantando el interruptor de vías para desviar el tren hacia la sección del estacionamiento, decían algunos que algunas veces habían servido como brequeros temporales. Aquí viene el anciano de la mirada fija y enrojecida. Al fin aparece por este bien transitado camino al río. A pesar de la distancia lo puedo reconocer. Viste camisa amarilla, pantalón negro y viene caminando como si la espalda se la agobiara el peso de su panza bofa. Pareciera que sus hombros no tuvieran huesos que los sostuvieran. El pelo canoso le cubre las orejas. Ahora me he detenido a examinar el rostro y lo primero que veo es la nariz y se la veo ancha y verrugosa. Camina como si tuviera todo el tiempo del mundo; y avanza sin prisa de llegar a ningún lado. Con un costal al hombro no puede ocultar su aspecto vagabundo. El
tren de pasajeros pasará muy pronto, pero no muestra prisa. Hasta hoy y sin desearlo, este cuadro de tanta de tanta indiferencia y frialdad, revive en algunas de mis descuidadas noches, convirtiéndose en una desesperante pesadilla. En ese instante me convierto en ese ser pálido y sin control me veo corriendo asesando, tratando de alcanzar el tren. Corro angustiado, pero de nada me sirve. Pido a gritos que alguien haga algo para que lo detengan, pero nadie parece oírme ni verme. Nuestro perro “Sin Miserias” aparece por un lado del cerco alambrado corriendo tras una de las gallinas del vecino. Los insistentes ladridos ni el agitado cacareo conmueven al viejo con talante perturbador. Sigue caminando y lo hace como que no viera, oyera u oliera. Hay guayabas podridas regadas sobre el trecho por el que ahora va caminando. Pronto pasará bajo el limonar y cuando eso suceda saldré de mi escondite y caminaré hasta aparearme a su lado. Pensé que intentaría cortar alguna guayaba para comérsela, pero no lo hizo. Casi nadie puede resistir hacerlo. Cortará un limón me dije cuando pasó bajo el limonar, pero supongo que ni siquiera percibió su frescura. Ahora voy caminando a su lado, pero antes de insistir, antes de siquiera formular la pregunta, vuelvo a escuchar esa voz carrasposa y solitaria, la misma que escuché hace algunos días. El diablo lo empujó, le sale a regañadientes. Al escuchar tan parca y tenebrosa respuesta, me detengo y por primera vez le pongo atención a los insistentes susurros de la razón que me gritan. No insistas, no lo sigas, no preguntes más. La estación de la Vigía desapareció, me cuentan quienes han pasado últimamente por ese lugar. Pero, ¿Todavía aparece el brequero fantasma? quisiera preguntarles, pero no lo hago.
Pรกgina 24
18 Septiembre de 2013
EL Heraldo Hispano