E
Año: 13 Número 310
sta es la historia de cuatro mujeres emprendedoras. Las cuatro viven en Iowa City y recién han abierto la tienda: Things and More. A mí, los pormenores de cuándo, dónde y cómo me los pasó un pajarito. Así me cantó la noticia: “Cuatro amigas han unido sus sueños y con entusiasmo han iniciado una pequeña empresa”. De inmediato pregunté: y ¿dónde está ubicado el negocio? Esto me dijo el pajarito travieso. “Está sobre la calle Southgate # 611 en Iowa City, a un costado de la tienda Acapulco 2. El local está pintado de azul y en la entrada está dibujado el logo de la tienda”. Pues, no se hable más dije y, con la misma, me fui a ver con mis propios ojos y a conocer a las cuatro valientes mujeres emprendedoras. Adivinen dónde estamos sentados conversando con mis amigas de la tienda Things and More. A ver les digo: estamos sentados en el agradable ambiente del restaurante El Cactus, en Coralville, Iowa. Yo estoy emocionado de estar frente a cuatro mujeres sonriéndome con espíritu agradable y emprendedor. Y ¿por qué se citaron en ese restaurante?, algunos preguntarían. Aquí les tengo la respuesta: las cuatro mexicanas trabajan como meseras en dicho restaurante. Entonces ¿todas se conocieron en ese lugar? ¡No! Su amistad es de muchos años, diez quizás; pero allí, en ese lugar, han trabajado todas desde la apertura del restaurante en julio de 2009. ¿Cómo está eso?, es la pregunta. Si trabajan a tiempo completo en ese lugar, entonces ¿cuándo atienden el negocio? Permítanme explicarles cómo lo hacen y también permítanme presentárselas. Ana nació en Hidalgo y tiene dos hijos. María, en Nuevo León y también tiene dos retoños. Letty es
Oaxaqueña; y Yolys, también es de Nuevo León y tiene tres herederos. Las cuatro son muy trabajadoras y tienen un mismo deseo: progresar. Por eso, idearon un sistema muy inteligente de atender: Things and More. Cada una de ellas atiende el negocio en su día libre. Y así, digamos, las cuatro mujeres van rotando sus horarios hasta cubrir la semana y atender como se debe a los clientes de su recién formada empresa. ¡Vaya manera de resolver los retos de la vida!, me puse pensar yo cuando me contaron como habían resuelto atender en Things and More. Vean la foto. Pero allí solo aparecen tres emprendedoras. Y la cuarta, ¿dónde está? Pues, Letty en este momento está trabajando como mesera y va de un lado para otro atendiendo
24 Páginas
a los clientes. Así es la vida. A veces, solo sacrificando algo muy querido se puede obtener un éxito extraordinario. El concepto utilizado por estas cuatro emprendedoras se resume en una palabra: Sacrificio. Las cuatro no solo conocen el significado de esta palabra, sino también lo viven todos los días. Para ellas, la familia es lo primero y lo último; y cualquier sacrificio, para hacer feliz a sus seres queridos, les parece pequeño y fácil de sobrellevar. Eso se nota a lo lejos, a leguas. Digo eso, porque en todo momento las vi sonriendo. En los rostros se les dibuja un sol de entusiasmo. Toda respuesta es positiva y todo es posible. “Todas tenemos diferentes dones y talentos” -me cuenta María. “ el don de ser
24 de julio 2013
perfeccionista; de ser fanática de la limpieza. Y también el don de llevar las cuentas y habilidad para comprar a buen precio. Somos un verdadero equipo. Y aunque tenemos esas diferencias normales de ver la vida, todas deseamos hacer las cosas bien”. A mí solo me queda agradecer a aquel pajarito, colgado en aquella ramita, por haberme contado de estas cuatro emprendedoras y de su tienda: Things and More. También aprovecho para felicitarlas y brindarles un gran aplauso. Las cuatro mujeres emprendedoras de Iowa City merecen eso y más. Para información, favor de llamar al: 319 359 1396. Por: Oscar Argueta
Pรกgina 2
24 Julio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
24 de Julio de 2013
EDITORIAL
MIA
Mía, para siempre mía. Mía tu boca, mía tu piel; mía tu paz, mía tu gracia, mía la flor de tu ternura y mía la inmerecida gloria de pasarla en tu compañía. Mía sin tiempo, sin fin. Mía cuando amanece; Mía aquí y mía allende. Mía, para siempre mía; Sí, cuando tomo tu mano y te siento mil veces mía. Sí, mía al caer la noche. Mía, para siempre mía. Mía con delirio de poeta, Mía en toda su anchura, sin manchas, sin arrugas; sin gris y sin melancolía. Mía, durante la tristeza de una tarde de invierno. Mía la luz de tu lámpara y mía para siempre mía, la cascada de tu sonrisa y el caudal de tu alegría. Mía al cerrar mis ojos. Mía cuando te acaricio, mía al soplar el viento; mía para siempre mía. Así te amo, sin tregua: mía ayer y mía cada día. Por: Oscar Argueta
Por: Oscar Argueta (coca43@ hotmail.com) Guatemalteco. Escribe desde Mount Pleasant, IA
artolo es un inmigrante joven. Dejó su tierra tres días antes de cumplir la mayoría de edad. Después de escuchar su historia, esta es mi conclusión: Bartolo es un valioso tesoro para esta gran nación. Por lo tanto, su presencia aquí, fortalece la economía y la libertad de este país. Hablémoslo claro. Esta nación, sin inmigrantes, sufriría de dos grandes males: pobreza y falta de libertad. De hecho los está sufriendo ahora mismo. Siempre y cuando restrinja y reprima las manos y los corazones inmigrantes, no podrá aspirar ni a gloria ni a grandeza. Ninguna nación ha podido llegar ser poderosa sin inmigrantes. Esta tierra norteamericana es una
B
prueba fehaciente de eso. Bartolo tenía 13 años cuando empezó a trabajar en la zafra de la caña de azúcar, en la costa sur de su país. A esa región de clima severo bajó año a año y soportó con estoicismo la dura labor. De su salario ahorró cada centavo y cuatro años después, con sus ahorros, compró un terrenito. Trabajar toda una temporada cortando caña no es un juego. Tal tarea retuerce músculos, sangra las manos y hiere la piel. Entonces quien sobrevive a tan extenuante labor es, diríamos, un héroe de verdad. Definamos, si se nos permite, a un héroe como a una persona con una extraordinaria capacidad para sufrir sin doblegarse, sin darse por vencido. Al contrario, es dueño de un deseo inmenso de superar o resistir fuerzas contrarias o imposibles. Podría decir más. Sí, esto podría agregar. Un héroe no se queja nunca, y con paciencia se levanta al caer. A Bartolo le llevó cruzar la frontera 12 largos días. Después de cinco días de vagar por el desierto se le terminó la comida. Sobrevivió siete días bebiendo agua de los charcos y por momentos sintió morirse. La fuerza de su juventud lo levantó del polvo y le sopló aire a sus alas. Un deseo del tamaño
la estatua de la Libertad le dio fuerzas para conquistar la vida y también la muerte. Tal gigantesco deseo lo mantuvo despierto cuando los ojos se le cerraban. Cuando le sangraban los pies, ignoraba el dolor; y cuando estaba a punto de echarse a llorar, recordaba tiempos peores y sufrimientos mayores. La pobreza es como estar preso y por eso cualquier sacrificio para salir de esa prisión es pequeño comparado con el muro fronterizo pintado del gris de la ignominia, de un descaro y cinismo sin igual. “Así nos tocó vivir la vida”, oigo a Bartolo decir. Esas palabras son de comprensión de la vida y no de aceptación. Aceptar la pobreza y la falta de libertad es inmoral. Sufrir es bueno, solo si nos aferramos contra esperanza a obtener con nuestra paciencia un mundo mejor. Todos hemos venido a este país en busca de ese mundo, el cual nos corresponde por derecho. Jamás hubiéramos venido, juzguémoslo así, si allá en nuestras tierras hubiéramos tenido felicidad. La curiosidad pudo habernos traído, pero esos casos, no constituyen la regla general. Los franceses, los alemanes y los habitantes de los países nórdicos, en su mayoría, están contentos
Página 3 donde están; y por lo tanto, para ellos, emigrar no tiene sentido ni razón. Bartolo, es un tesoro para esta nación. No obstante, vive escondido como una sombra y no como debería vivir una persona poseedora de un baúl repleto de fuerzas y pasión para trabajar. Vive con miedo a ser capturado, pero no con miedo a trabajar. Por allí, hay mucha gente libre, pero el miedo a trabajar como trabajan los inmigrantes los hace esclavos de sí mismos; y sin darse cuenta contribuyen a la esclavitud de todo un país. Me refiero a la esclavitud económica. Dicha esclavitud también podría llamarse dependencia de otros y no de sí mismos. Escucho a Bartolo contarme su historia y me regocijo en participar hombro a hombro con todos mis hermanos inmigrantes en sostener la felicidad y libertad de este gran país. Nuestra pasión por trabajar supera en altura a cualquier muro fronterizo y por eso cualquier intento por extenderlo o por construirlo más alto es una señal de ignorancia y terquedad. Dios es el único muro, cualquier otro, es una imitación burda y en vez de dar, coarta la libertad.
Pรกgina 4
24 Julio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
24 de Julio de 2013
El Heraldo Hispano se encuentra en estos establecimientos comerciales:
Zamora Fresh Market, 4E. Main St. 641-753-8522
IOWA
MOUNT PLEASANT Heidelberg Motel 2005 E Washington St, (319)385-8968 Mi Pueblo Real Resturant 1106 E Baker St (319) 385-1112
AMES Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961 West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543 BETTENDORF Azteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121 BURLINGTON Casa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St. 319-758-1111 Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952 Trailways, 906 Broadway St 319- 752-5453 SCC Burlington 1500 West Agency Rd Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington (319) 753-1647 Mi Pueblo Real, 3110 Division 3197528458 CEDAR RAPIDS La Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081 La Camelia, 475 Northland Ave 319-377-2755 El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733 Panadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW 319-366-1181 Tienda Don Miguel 2127 Wiley Blvd SW 319-396-2588 El Rancho Mexican Restaurant 2747 16th Av. SW 319-298-8844 Fiesta Del Sol Restaurant 4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA (319) 373-2477 Salsa del Río Resturant 209 3rd Street SE Cedar Rapids, IA 319-362-2627 Los Compadres 2825 6th Street Southwest 319-826-1870 COLUMBUS JUNCTION Dollar Store, 219 Main St. 319-728-8020 La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Santa Ana Bakery, 214 Main 319-728-5010 Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099 CORALVILLE Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. Coralville 319-338-1282 El Centenario 895 22nd Ave. 319-631-4953 5th Avenue 899 -22nd Avenue 319-351-3850 Taquería El Paso, 2020 8th Street 319-358-8200 CLIVE La Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th St. (515) 278-5806 Elegante Salon, 1800 NW 86th St. (515) 727-6058 Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19 (515) 276-5589 DAVENPORT Azteca I Restaurant (Walnut Center)4811 N. Brady St. 563-386-6689 Azteca 2, 2843 E. 53 RD St. Azteca 4, 3566 N. Brady 563-445-1315 Los Agaves Mexican Grill 328 N. Brady Stree 563-386-5949 Aborrotes Carrillo, 903 W. 3td. St. 563-323-5977 Tienda La Finca 916 W 2nd Street, 563-322-0041 DES MOINES La Tapatia 2, 4007 SE 13th St. 515- 256-3283 Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave. Space B 515-265-0696 La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St. 515-264-9441 La Favorita, 1700 E. Grand Ave 515-262-5489 La Tapatía Market, 1440 Des Moines St 515-262-8097 Mundo Latino Insurance Agency 1541 East Grand Ave. 515-287-0055 Tienda La Mexicana 1524 E. Grand Ave 515-265-8614 La Preferida Mexican Market 1800 N 86th St Clive 515-278-5806 La Michoacana Mexican Groseries 433 5th St. West Des Moines 515-255-5329 El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901 6th Ave. 515-244-5224 Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St. 515-265-4410 Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave. 515-263-9233 515-771-1825. Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave 515-264-1999 Paleteria La Michoacana 1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696 El Zapatito, 2102 E. 14th St. 515-745-8360 FAIRFIELD La Hacienda, 2803 W Burlington Ave, 641-472-1036 Tlaloc - Mexican Restaurant 116 N. Main Street 641-209-8999 Arandas Mexican Restaurant 203 W Broadway Ave 641-472-4328 IOWA CITY 4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA 319-541-5228 Hair Desing, 1930 South Gilbert St. 319-358-5710 Tax Mex 1930 S Gilbert Street 319-339-4200 Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6 319-358-1308 Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703 Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122 319-358-8182 Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593 La Michoacana 438 Hwy 1 W, 319-358-2333 MARION Villa’s Patio Resturante 433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101 El Perico 835 7th Avenue, Marion, IA (319) 373-8144 MARSHALLTOWN Los Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown 641-753-0508 Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714 Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240 Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641-752-1741 Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900 Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave. 641-753-6150 Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525 Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152
Página 5
CÓMO PERDER SU RESIDENCIA LEGAL
(PAPELES) De primera impresión, el no pierda tiempo y consulte con condena sea declarada inválida, título de mi artículo de este un abogado/a de inmigración a la sobre todo si no recibió consejo número parece una broma de vez que consulta con un abogado legal sobre el peligro de perder mal gusto; después de lo que penal. Es IMPORTANTISIMO, la residencia o el derecho a cuesta en esfuerzo, dinero y si Usted no es ciudadano (es solicitarla, antes de declararse muchas veces, sufrimiento decir, sea residente, o no), que culpable de algún crimen. de toda la familia, para lograr si es culpado de un crimen, su conseguir los tan ansiados abogado defensor se comunique PASAR MUCHO TIEMPO “papeles”, pues nadie quisiera con su abogado/a de inmigración FUERA DE ESTADOS perderlos, ¿cierto? El hecho es y juntos lleguen a una solución UNIDOS SIN PEDIR que constantemente represento que vaya a conservar su PERMISO PARA ESTAR personas que han sido residentes residencia legal, o la posibilidad AUSENTE MÁS DE 6 MESES. por muchos años y que me de obtenerla algún día. No saben La ley establece que una vez buscan precisamente porque la cantidad de casos que he que uno es residente permanente están bajo riesgo de perder su tenido, donde un simple cambio de este país, una ausencia mayor residencia legal, o “papeles”. en la declaración de culpabilidad de seis meses podría resultar Lo más triste, es que en la gran (guilty plea) hubiera salvado en que cuando regrese, su mayoría de los casos, residencia se considere esa situación podría abandonada. Si bien haberse evitado con la esta medida rara vez “La ley establece que una intervención oportuna es aplicada la primera y rápida de un abogado vez que sucede, si un vez que uno es residente de inmigración. residente pasa más Para poder de seis meses fuera permanente de este país, entender lo frágil que de Estados Unidos una ausencia mayor de es la residencia legal (o continuamente, tarde green card), tenemos o temprano el oficial seis meses podría resultar que empezar por de inmigración que entender que aquellas lo entreviste cuando en que cuando regrese, personas que están en regrese (ya sea por su residencia se considere Estados Unidos como tierra, o por avión), residentes permanentes se va a dar cuenta y abandonada. Si bien esta son tan sólo huéspedes hay la posibilidad que medida rara vez es aplicada en este país, y este país le quite la residencia, actúa en el rol de un al ser considerada la primera vez que sucede, anfitrión, y un anfitrión abandonada, y lo siempre puede pedirle a ponga en proceso si un residente pasa más de un huésped que se vaya. de deportación. Hay seis meses fuera de Estados una manera de evitar SER CULPADO DE si sabe que va a Unidos continuamente, tarde esto, UN CRIMEN Y NO ausentarse por más de CONSULTAR CON seis meses puede pedir o temprano el oficial de UN/A ABOGADO/A un permiso al Servicio inmigración que lo entreviste de Inmigración; ojo DE INMIGRACIÓN La manera más que dicho permiso cuando regrese (ya sea por común en la que tiene que ser muchos residentes tierra, o por avión), se va a dar OBTENIDO antes permanentes pierden de salir de Estados cuenta y hay la posibilidad que Unidos. la residencia, es al ser condenados por algún El error más le quite la residencia, al ser crimen. Es importante grande que un saber que “crimen” no residente puede considerada abandonada...” es solamente matar o cometer es el sentirse robar, sino faltas como seguro por ser conducir en estado de residente, por haber ebriedad, violencia doméstica, la residencia legal de personas vivido muchos años en Estados descuidar o maltratar a un que, o fueron deportadas, o Unidos, por haber trabajado niño, posesión de cantidades terminaron teniendo que pelear y pagado impuestos durante minúsculas de marihuana u su deportación en la corte, esos años, por tener cónyuge otras drogas ilegales, hurto de mientras estaban sujetos a ser e hijos que sean ciudadanos. mercancía de valor insignificante detenidos sin posibilidad de salir Como lo he dicho repetidamente de cualquier establecimiento en libertad bajo fianza. desde estas páginas: LA comercial, entrar a una casa Si ya ha tenido una condena UNICA DEFENSA TOTAL sin permiso del dueño de casa, por algún crimen, aún está a A UNA DEPORTACIÓN poseer armas de fuego (así no tiempo para reparar el daño que ES EL NATURALIZARSE las use), y muchos más. No puede ya exista: consulte con CIUDADANO es necesario que haya pasado un abogado/a de inmigración NORTEAMERICANO. tiempo en la cárcel para que para ver si su condena puede el crimen tenga consecuencias poner en peligro su estatus de *Este artículo no constituye nefastas en el ámbito de inmigración o la posibilidad consejo legal, si desea consejo inmigración. Si Usted o alguien de tener residencia legal algún legal por favor consultar su caso que conoce es tan solo residente día, y si fuera así, usted puede particular con un abogado de legal, y es culpado de un crimen, pedir, en muchos casos, que su inmigración.
MUSCATINE Tienda El Olmito,502 Mulberry Av. Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458 Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286 Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St. 563-264-8192 Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave. (563) 264-0904 Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420 Temp Asociation 104 Cleveland Street (563) 263-6589 Central Bank 301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131 El Sombrero, 801 Oregon St. Ste. 8 563-607-8019 NORTH LIBERTY Azul Tequila Restaurant, 720 Pacha Parkway 319-665-2656 OTTUMWA Excel Corporation, S Iowa Ave López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231 Pupusería Juanita’s Restaurant 537 Church St. 641-682-1530 Abarrotes Cerro Grande, 311 E. Main St. 641-682-9610 Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456 Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937 Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690 Taquería La Juquilita, 624 E. Main 641-684-6273 OSKALOOSA Chory’s Auto Sales y Abarrotes López 1505 A Av. East 641-673-0154 Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-672-9773 PERRY H. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St., 515-465-2994 Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270 Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808 TAMA El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652 TOLEDO El Campesino Mexican Rest. 401 W. Hwy 30, 641-484-2860 URBANDALE Super Mercado Bella, 6808 Douglas Ave. 515-783-8310 WAPELLO El Oasis Rest, 201 HWY 61, 319-523-2837 WASHINGTON Hy-Vee 528 South Highway 1 319-653-5406 Tienda La Cruz, 112 West Second St. 319-863-8053 WATERLOO El Mercadito, 520 La Porte Rd. 319-232-2635 Chapala Restaurant, 900 La Porte Road 319 287-8005 La Guadalupana, 1010 Mitchell Ave., Suite 6 319-236-1374 Las Chikas Fashion, 1010 Mitchell Ave., Suite 7 319-236-1374 Rodeo, Moda y Más, 185 W 11th St. 319-232-1909 El Patrón Restaurant, 301 E. 4th Street 319-287-8110 YMCA Ayuda a Latinos 669 South Hackett Road 319-233-3531 La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990 Queen of Peace Parish, 320 Mulberry St. 319-226-3655 Iglesia la Cosecha,715 E 4th st 319-287-4114 La Placita, 322 W 4th St, 319-232-4228 WEST LIBERTY Pan. Acapulco, 311 N. Calhoun St. 319-627-6745 West Liberty Foods 319-627-2126 Dollar Store, 320 N. Calhoun St. 319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus 319-627-2617 La Rosa Market, 109 West Third St. 319-627-7266 ILLINOIS EAST MOLINE Supermercado El Monarca 755, 15th Av. Tel. 309-278-0267 La Primavera II 914 15th Avenue (309) 755-6315 GALESBURG Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615 Hacienda Jalisco 2105 E Main St 309-344-2957 El Jarochito 164 E. South Academy St, 309-342-6100 Acapulco Resturant1576 N. Henderson St. (309)345-0066 El Rancherito 1824 N Henderson St (309) 341-2233 MOLINE La Primavera Mexican Grocery & Restaurant, Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007 Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave. 309-764-3127 Tienda La Imperial, 134 4th Av. 309-797-5984 La Floraciente Market 385 5th 309-797-2487 MONMOUTH, ILLINOIS La Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776 La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280 Jalisco Supermarket 110 E Archer Avenue 309-734-4277 Los Ranchitos Resturante 801 N. Main 309-734-2233 Hollywood Cuts 88 Public Sq (309) 734-8535 ROCK ISLAND La Rancherita 4118 14th Avenue (309) 794-1648 SILVIS Tda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103 Lolita Resturant 422 1st Ave. 309-755-3352 Biblioteca Pública 105 8th Street (309) 755-3393
Pรกgina 6
24 Julio de 2013
DESDE YA DESEAMOS AL HERALDO HISPANO: FELIZ ANIVERSARIO
13
#
RESTAURANTE MEXICANO
201 HWY 61 WAPELLO, IA 319-523-2837
LO INVITAMOS A LA IGLESIA PENTECOSTES
TORRE FUERTE
1324 Houser St. Muscatine, IA 563-260-8039
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
UN TIEMPO PARA
24 de Julio de 2013
TODO
Una vez recibí una visita en entonces estábamos dejando que encuentra recopilado en el Libro casa de una persona que estaba alguien más nos manipulara y Eclesiastés 3:1, en la Biblia. pasando por el área y quería ver tendríamos que cambiar todo Todo tiene su tiempo, y todo lo a nuestra familia. Apartamos para complacer sus necesidades. que se quiere debajo del cielo un tiempo en la tarde para que ¿Que sería lo más justo? tiene su hora: viniera a la casa. El día llegó Al final decidimos decir Tiempo de nacer y tiempo de y fue un buen momento para «sí». Era obvio que esta morir; tiempo de plantar y compartir juntos. Se quedó para persona iba a encontrar alguna tiempo de arrancar lo plantado; cenar y después se fue a visitar forma de llegar sí o sí; ya la tiempo de matar y tiempo de a otras familias. A la mañana conocíamos. Algún incidente curar; tiempo de destruir y siguiente mandó un mensaje o necesidad urgente ocurriría tiempo de edificar; electrónico diciendo que iba para que fuera imposible decirle tiempo de llorar y tiempo de a pasar otra vez. Se volvió a “no”. Por lo tanto, aceptamos reír; tiempo de lamentar y apartar tiempo para atenderle, la breve inconveniencia para tiempo de bailar; pero resultó un poco incómodo no provocar algo más dramático tiempo de esparcir piedras tener que apurarnos y tiempo de juntarlas; durante el resto del tiempo de abrazar y día para compensar el tiempo de abstenerse de “He pensando en esta tiempo que le habíamos abrazar; situación y en las lecciones tiempo de buscar y dado a nuestro visitante. Después, en la tarde, tiempo de perder; tiempo que aprendo acerca del mandó otro mensaje de guardar y tiempo de pidiendo poder pasar desechar; tiempo. Hay una canción una vez más, antes de tiempo de rasgar y tiempo popular de 1965 que usa de coser; tiempo de callar salir de la cuidad. Nos preguntábamos, tiempo de hablar; las palabras de un rey de la ytiempo ¿Cuál debería ser de amar y tiempo nuestra reacción y de aborrecer; tiempo de antigüedad para reflexionar guerra y tiempo respuesta? de paz. este tema...” Ya habíamos Como el rey Salomón apartado tiempo para escribió tan poéticamente, verle y disfrutar de un hay tiempos reservados tiempo junto a él. Ya habíamos después. para todas las cosas en la compartido una comida juntos. Vino. La recibimos, pero vida. Hay momentos cuando Ya se habían ajustado nuestros ya no era lo mismo; ya no era una acción es absolutamente planes, para verle una segunda el tiempo reservado para ella. apropiada, pero después ya vez. Ahora estábamos en la El recuerdo de la visita de esta no es el tiempo; y por eso, posición de tener que cambiar persona ya no iba a ser algo la acción no va a tener el los planes del día para verle una lindo, sino que sería cómo mismo efecto. Aunque fue tercera vez. Ya nos habíamos ella se impuso en nuestra vida algo sencillo, la visita de una dado abrazos de despedida. cuando quiso. persona en el tiempo que ya Ya habíamos compartido un He pensando en esta no estaba reservado para este buen momento. Nosotros ya situación y en las lecciones propósito hizo que no fuera una estábamos en otra cosa con otras que aprendo acerca del tiempo. experiencia agradable. Si uno se responsabilidades. Hay una canción popular de pone a pensar en todos aspectos Si decíamos “no,” 1965 que usa las palabras de de la vida, tanto las cosas entonces podíamos lastimar un rey de la antigüedad para cotidianas como las cosas más sus sentimientos o causarle reflexionar este tema. Aunque serias, el elemento de tiempo la impresión de que no le la canción cambia el orden tiene un rol fundamental en el queríamos. Si decíamos “sí” un poco, el texto original se tipo de experiencia que tenemos.
Página 7
Pรกgina 8
24 Julio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
24 de Julio de 2013
EL JARDIN El día que recibí una especial asignación de mi abuela, de regar las plantas de su jardín, no entendí el privilegio que eso significaba. Lo vi como una tarea más que tendría que cumplir mientras ella se iba de viaje. Mis abuelos habían vivido en el campo, y habían disfrutado mucho del mismo, hasta que él se enfermó. Fue entonces cuando decidieron comprar una casa en la ciudad, para que el abuelo pudiera estar mejor atendido mientras se iba apagando día a día. Yo era demasiado pequeña para entender la gravedad del asunto, pero recuerdo el día en que mi abuelo dejó de dormir en la cama grande. Una cama, como la que había visto en el hospital, pasó a ser la suya y pidió que la pusieran cerca de la ventana, así podía mirar a mi abuela mientras trabajaba en el jardín. En mis ojos de niña la medicación intravenosa era solo una bolsa colgada de algo semejante a donde uno podía colgar un sombrero; y hacía que el abuelo durmiera muchas horas. Mi abuela dedicó muchas horas en plantar flores, para que él pudiera ver un jardín hermoso desde su ventana. Mi madre solía acompañarle en silencio trabajando a su lado esas horas. En realidad toda la casa y sus habitantes estaban sumidos en un profundo silencio. Las tías se turnaban para tener a los niños de la familia en otro lugar y solo íbamos los viernes de noche para comer juntos y verle. A menudo susurrábamos para que el abuelo no se despertara. Los colores brillantes que había traído la primavera parecían
colarse por la gran ventana y contrastarse con la palidez de la habitación haciendo que me surgiera una idea. “Quizás debemos poner la cama del abuelo en el jardín para que se mejore”. Hasta ese momento todos los que habían estado enfermos se habían mejorado y el concepto de la muerte no era algo que yo entendía en aquel momento. Llegó el día que, vestidos con nuestras mejores ropas, los niños esperamos, mientras
tías se abrazaron a su madre y permanecieron así por mucho tiempo. “El abuelo murió”, me susurró al oído la prima que tenía a mi lado. Mi cara de desconcierto la habrá hecho entender que debía explicarme un poco más. “Se durmió para siempre”. Horas más tarde volví a ver a mi abuelo en una caja de madera. Tenía los ojos cerrados, los brazos cruzados sobre su pecho y vestía un traje oscuro. Mi abuela siguió trabajando en el jardín por muchos años más y cuando me pidió que lo cuidara yo no entendía que era una muestra de confianza y de amor. Me estaba dando la oportunidad de participar en el cuidado de algo que ella consideraba un tesoro. En aquel entonces tendría unos doce años y recibí las indicaciones precisas de cómo regar las plantas, a qué hora, y cuánta agua debía darle a cada una. Escuché la mitad de las instrucciones e improvisé lo que no recordaba. El jardín sobrevivió hasta que mi abuela regresó de su viaje, pero yo seguí sin entender la sagrada experiencia que había vivido, hasta esta mañana. Me había levantado temprano a sacar la basura y el canasto de las cosas para reciclar. Decidí ir a regar las flores del jardín y los tomates. De pronto una brisa movió las flores de una forma que me hizo pensar en aquellas flores anaranjadas que vi a través de la ventana cuando me despedí de mi abuelo. Entonces, finalmente entendí el poderoso tributo de amor que mi abuela le había ofrecido a su amado y la gran bendición que me había ofrecido al dejarme a su cuidado.
“No recuerdo las palabras que me dijo. Lo que si recuerdo es el mirar por la ventana una cantidad de flores anaranjadas que se movían con el viento...” uno a uno fuimos pasando para despedirnos del abuelo. Yo era la menor de todos los nietos y esperé lo más paciente que pude al lado de mi hermana mayor. Cuando por fin fue mi turno, mi madre me subió a la cama alta donde mi abuelo me dio una sonrisa cariñosa. No recuerdo las palabras que me dijo. Lo que si recuerdo es el mirar por la ventana una cantidad de flores anaranjadas que se movían con el viento. Después le di un beso y salí de la mano de mi madre, quien tenía algunas lágrimas. Yo había entendido que mi abuelo se iría al hospital o a alguna otra parte. A las pocas horas mis
Página 9
Página 10
24 Julio de 2013
CONOZCA SUS DERECHOS: ¿QUE HACER SI LO DETIENEN? Frecuentemente recibo llamadas de Su nombre verdadero, 2) Su fecha de familiares de personas solicitando ayuda nacimiento, 3) La fecha de su entrada, 4) para sus parientes, quienes han sido Por dónde entró, 5) Los nombres y las detenidos por inmigración o arrestados direcciones de sus familiares residentes y por la policía. Desafortunadamente, a ciudadanos (de los indocumentados, no), veces, el detenido o sus familiares no y 6) Si tiene miedo regresar a su país. Si me llaman antes de que la persona haya piden información a partir de estas seis sido entrevistado por inmigración o se preguntas, debe guardar silencio o si ha declarado culpable a un crimen. Es tiene abogado puede informar al oficial importante que usted conozca sus derechos de inmigración que se puede comunicar (¡Sí, los indocumentados tienen derechos!) con su abogado si ellos necesitan más y lo que debe hacer en caso de que sea información. detenido o arrestado. Solicite un abogado a la corte La siguiente es una lista de cinco Si usted es indigente (es decir, cosas que necesita saber, para mejorar pobre) puede calificar para un defensor sus oportunidades de sobrevivir a un de oficio (un abogado cuyos honorarios encuentro con inmigración o la Policía. son pagados por el estado). Un abogado Tiene el derecho de guardar silencio puede explicarle los cargos en su contra, Este es su derecho más básico e le explicará el proceso de la corte importante. Por favor, no conteste una criminal, y le representará frente a la corte. pregunta si no la Desafortunadamente, entiende. El trabajo no todos los abogados “No importa si el oficial del oficial/el fiscal/ conocen bien todas las le dice que va a recibir el gobierno es leyes de inmigración, lo probar que usted ha cual nos lleva a la última un permiso de trabajo, hecho algo ilegal parte de este consejo… $100,000 y unas o que se encuentra Solicite un repaso de sujeto a las leyes de vacaciones pagadas a la su caso criminal por un inmigración. No haga con experiencia Copa Mundial de Fútbol abogado más fácil el trabajo en inmigración ANTES en Brasil, por firmar. ¡No de declararse culpable. de esos funcionarios al ofrecerles El resultado de su firme absolutamente voluntariamente caso criminal puede nada, si no sabe inglés o afectar su elegibilidad información, que puede fundamentar su abogado no está con para ciertos beneficios el caso o proveerles de inmigración, incluso usted!” evidencia contra una fianza, un permiso, usted. un caso de residencia, y Si no sabe inglés no firme más. Es sumamente importante que sepa absolutamente nada, hasta que su de antemano cuál será el impacto de su abogado esté presente. No importa si declaración de culpabilidad en su caso el oficial le dice que va a recibir un de inmigración, ANTES de declararse permiso de trabajo, $100,000 y unas culpable. A menudo, es imposible anular vacaciones pagadas a la Copa Mundial el impacto de la declaración, después o de Fútbol en Brasil, por firmar. ¡No firme el proceso para anularlo es sumamente absolutamente nada, si no sabe inglés extenso y de larga duración que no puede o su abogado no está con usted! Todos resolver la situación antes de que ha han escuchado las historias de personas perdido permanentemente su elegibilidad que pensaban que estaban firmando un para el beneficio de inmigración. documento para poder salir de la cárcel Soy Trey Sucher. Soy abogado en y en verdad lo que firmaron fue su West Liberty, IA. Yo trabajo en todos tipos deportación. de casos, incluso inmigración. Yo estudie Hay algunas preguntas que puede derecho y recibí mi título de abogado de contestar, durante una entrevista con la Universidad de Iowa, en Iowa City. agentes de inmigración, pero nada más las Estoy feliz ofrecer esta información para siguientes seis preguntas. su conocimiento, pero la información Cuando estoy preparando a mi cliente contenida en este artículo no la ofrezco para una entrevista con inmigración, le como consejo legal. Tampoco soy su explico bien que hay seis preguntas que abogado basado en que usted ha leído mi él/ella puede contestar. Puede decir 1) artículo. Cuídense.
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
24 de Julio de 2013
EL HERALDO
HISPANO
Gabriel García Márquez, colombiano y Premio Nobel de Literatura 1972, sentenció que “el mejor oficio del mundo es el periodismo” y viniendo de este monstruo de la literatura universal, se tiene que aceptar esta aseveración, puesto que también él bregó en el espinoso camino periodístico, aunque en menor escala con respecto a su labor como escritor. Otro grande de las letras latinoamericanas fue Ismael Cerna, guatemalteco, quien sufrió persecución política por parte de Justo Rufino Barrios, luego de la llamada Revolución Liberal, en 1871. Ismael Cerna tuvo que abandonar su país luego de que Rufino Barrios, incluso había mandado a asesinar al padre del poeta, así lo denunció en uno de sus poemas, precisamente dedicado a Barrios, cuando Cerna guardaba prisión en la penitenciaría central de la capital guatemalteca. Uno de los versos combativos del poema En la Cárcel, decía: “¡Hiéreme a mí que te aborrezco, impío / a ti que con crueldades inhumanas / mandaste a asesinar al padre mío / sin respetar sus años, ni sus canas…” Cerna huyó a El Salvador, para proteger su vida. Allá, en aquel país, solitario, buscó la manera de trabajar para ganarse unos pesos… Lo primero que hizo fue visitar un periódico y le dijo al director del medio, que le diera una oportunidad. El director, un poco escéptico ante la presencia del jovencito que mostraba seguridad en sus palabras, le inquirió sobre cuál era su especialidad. De inmediato él contestó, que podía desde hacer la limpieza de las instalaciones del periódico, hasta escribir editoriales. Esta respuesta más que sorpresa le causó admiración y le dijo que podía unirse a la plantilla desde ese mismo momento… Ismael Cerna comenzó a publicar su poesía.
Al cabo de algunas cuantas publicaciones con la hermosa lírica del joven desconocido, comenzaron a abordar al director para pedirle que publicara el retrato de tan delicada pluma que escribía en su periódico. “Por supuesto -contestó Cerna-, esta semana le traigo mi retrato.” Y se lo llevó, pero con el nombre de AUTORRETRATO: “De un terso espejo ante la plancha clara / contemplándome estoy, y estoy tan fiero / que a no ser por lo mucho que me quiero / lleno
“Hacer periodismo, en cualquier latitud del mundo, no es cosa fácil, ahí radica entonces lo valioso que es un periódico de esta naturaleza...” de indignación me abofeteara…/ Una cara más larga que una vara / cuerpo contrahecho, piernas que hacen cero / un conato de frente, un ojo huero / y una nariz más larga que la cara / ... Conjunto ruin, fealdad tan insolente,/ al contemplar mi bárbara escultura / se me desgarra el corazón cruelmente /… Mas, al ver tan nefasta donosura/ Tengo un consuelo y, pásmese la gente,/ Soy de mi pueblo la mejor figura.” Con este soneto Ismael Cerna logró su estabilidad temporal, aunque su mente la mantenía siempre en su querida Guatemala. Guardando distancias, en la actualidad también hay medios escritos alternativos que abren sus páginas para dar cabida a la inquietud tanto literaria como periodística, de aquellos por quienes en sus venas fluye la pasión por escribir, por dar a conocer sus sentimientos
y por divulgar las distintas manifestaciones positivas dentro de sus comunidades. Tal es el caso de El Heraldo Hispano, que bajo la dirección del amigo y paisano Oscar Argueta, se ha lanzado a la labor titánica de mantener la presencia de la comunidad hispanohablante, en lejanas tierras, pero que fueron acogidos por la nobleza de aquellos que también apoyan el quehacer cultural de los pueblos, a través de medios escritos alternativos, como lo constituye El Heraldo Hispano. Hacer periodismo, en cualquier latitud del mundo, no es cosa fácil, ahí radica entonces lo valioso que es un periódico de esta naturaleza. De mi parte, me siento altamente honrado al habérseme tomado en cuenta para escribir en El Heraldo Hispano. En mi comunidad siempre he tratado de hacer periodismo desde mis años de adolescente. En mi época de estudiante y después de haberme graduado como Maestro de Educación Primaria… Siempre he alternado la docencia con el periodismo, tanto escrito, radial y una que otra vez, incursioné en el periodismo televisivo por cable, en un programa noticioso en la ciudad de Chiquimula. Con mucho esfuerzo de tipo económico publiqué varias revistas, aproximadamente unas 25; y por ello afirmo lo difícil que es hacer periodismo alternativo. Reitero mi reconocimiento para El Heraldo Hispano y a su director Oscar Argueta. Igualmente para todas aquellas personas que lo apoyan al contratar espacios publicitarios, que constituyen una parte del trípode que sostiene todo medio informativo, que se complementan con una buena dirección y coordinación y con aquellos que expresan sus inquietudes en el propio campo de las letras y de la narración periodística.
Página 11
Pรกgina 12
24 Julio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
24 de Julio de 2013
DIARIO DE UN INMIGRANTE
APRENDIENDO A NADAR
A LOS 40
Por: David Suárez Moreno
aprendieron a nadar. Mi madre no supo nada de esto, hasta el día en que nos llevó a la playa y él se pavoneaba exhibiendo sus cualidades de buen nadador. Luego de aquel episodio, mi madre se quedó traumada e incrementó exageradamente su miedo al agua; y especialmente a que uno de sus hijos se ahora. Esa, creo yo, fue la razón principal por la que mi madre decidió que yo no aprendería a nadar, a pesar de que vivíamos rodeados de agua: el estero que circundaba la ciudad, el mar a pocos kilómetros de distancia y el ancho e imponente río que bordeaba la ciudad de norte a sur. Así pasaron los años y también pasó la adolescencia. Las pocas veces que me atreví a aceptar invitaciones de mis
mis 40, a pesar de haber nacido y vivido en una ciudad donde Esta historia comenzó actualmente los niños aprenden cuando yo tenía 6 ó 7 años. a nadar a los 3 o a lo sumo a los Mi hermano mayor (en ese 8 o 10 años. tiempo de 12 años), imbuido Para mi sorpresa, no le desde siempre con un espíritu sorprendió ni le escandalizó la aventurero, se había ido con un noticia y con la practicidad que grupo de amigos a un estero, caracteriza el comportamiento cercano a nuestra casa, para y la cultura americana, me dijo aprender a nadar. No había simplemente: instructor alguno entre la -Si lo deseas, puedes aprender camarilla de jóvenes impúberes, –me dijo con absoluta pero todos se animaban espontaneidad mutuamente en este proceso de -¿Aprender a nadar en mis 40s? aprendizaje espontáneo. –reaccioné sorprendido. -¡Tírate colorado! ¡No seas -¿Por qué no? Mi padre también Miedoso! aprendió a nadar a los 40 años. Los gritos de sus amigos No es un gran nadador, pero se envalentonaron a mi hermano defiende muy bien en el agua – y él, ni corto ni perezoso se tiró me aclaró, para darme ánimo. de un pequeño puente a una -¿Por qué no? –repetí con voz zona profunda del brazo de mar. audible, aunque en realidad era Pasaron uno, don tres segundo solo un pensamiento que se me y… nada. El jovenzuelo cruzó por la cabeza. no flotaba, no salía a la Pocos días después de superficie. Los niños se esta plática con mi esposa, “Mi madre lo agarró de alarmaron y lanzaron ya tenía una cita en la una de las orejas y lo llevó piscina del gimnasio para gritos pidiendo ayuda para salvar al frustrado mi primera lección así, casi arrastras, no sé recibir nadador. Al instante formal, de manos de un uno de los pescadores cuántas cuadras, hasta que amigo que es algo así como que se encontraba en un nadador profesional. Me llegó a casa. Le dio una hizo hacer más de media el sitio se tiró al agua y a los pocos segundos de ejercicios de buena paliza y le advirtió docena venía arrastrando de calentamiento, estiramiento que no quería que se los cabellos el cuerpo y fortalecimiento de delgado y exánime del que recién volviera acerca, ni siquiera músculos, preadolescente. Lo dejó aquel día descubrí que en la orilla, lo reanimó tenía en mi cuerpo. Me a 50 metros del famoso hasta que pudo respirar. dio muchas instrucciones estero...” En seguida increpó a en tierra firme y nos los amigos por haberlo tiramos al agua. Pese a animado a tirarse al todas las instrucciones y agua sin saber nadar. Averiguó amigos para ir a la piscina o al los ejercicios, me hundí hasta el nombre de mi madre y su mar, me resignaba a pasar por el el fondo como siempre. Lo dirección, para ir a darle la mismo bochorno. único que me salvó fue lo que noticia. -¿Nadamos un poco? –me recordaba de las lecciones que Como usted se puede preguntó el cierta ocasión una hace varios años me había dado imaginar, querido lector, mi amiga, mientras yo jugaba en el mi hijo menor, respecto a cómo madre casi se vuelve loca con agua, bien sujetado del borde o flotar sobre el agua. la noticia. Lo llevó arrastrando en la zona de las escaleras. La En fin, mi esposa no es al hombre del brazo, para que respuesta era siempre la misma: de las personas que se dan la guiara hasta el sitio donde -No sé nadar. fácilmente por vencidas, así se encontraba mi hermano. Hubo muchas personas, que ha persistido en alcanzar Al llegar, el muchacho ya se amigos de mis padres; vecinos; la meta de enseñarme a nadar. había recuperado por completo amigos de mis hermanos Ahora, ella misma, en persona, y saltaba y jugaba riéndose mayores; incluso mis propios ha tomado la tutoría a su cargo. despreocupado, como si nada amigos que le pidieron, le Ella es mi maestra y cuando hubiera pasado. Mi madre lo rogaron a mi madre que les logra que me concentre en agarró de una de las orejas y lo permita enseñarme a nadar. Sin seguir sus instrucciones me llevó así, casi arrastras, no sé embargo, la respuesta de mi ve flotar con la cabeza metida cuántas cuadras, hasta que llegó madre siempre fue la misma. dentro del agua y avanzar a casa. Le dio una buena paliza -Uno de mis hijos casi se me lentamente por la piscina, y le advirtió que no quería que ahoga aprendiendo a nadar. dando pataditas erróneas en un se volviera acerca, ni siquiera a No voy a arriesgar a otro de grotesco intento por nadar. Ella 50 metros del famoso estero. mis hijos. Lo siento, pero no. sonríe y aplaude emocionada. A los pocos días mi hermano Muchas gracias. -Dentro de poco vas a aprender estaba de nuevo con sus amigos Hace pocas semanas le a nada. Te falta muy poco. en el brazo de mar, a escondidas conté esta experiencia a mi Ya verás –me dice con un por supuesto, y luego de algunas esposa, un poco para justificar convencimiento que supera mi sesiones por fin él y sus amigos mi incapacidad para nadar a propio optimismo.
Página 13
Pรกgina 14
24 Julio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
24 de Julio de 2013
EN NUEVO DESTINO DE LA MIGRACION:
MEXICO
Hace unos días recibí las inmerecidas felicitaciones de un lector de El heraldo Hispano, por el artículo acerca de la inmigración latinoamericana hacia Brasil. El tratamiento del tema migratorio siempre nos ha resultado, nos resulta y nos resultará interesante, ya que todos nosotros somos inmigrantes o descendemos de inmigrantes. Por ello, he seguido con mucho interés el desarrollo del debate de una nueva ley migratoria, primero en el Senado y ahora en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Por regla general, los habitantes de los países pobres del mundo hacen esfuerzos extraordinarios para migrar hacia donde viven las naciones más prósperas de la tierra, tratando de ofrecer un mejor futuro a sus hijos. Hablando de nuestro continente, el destino de la migración siempre ha sido Estados Unidos, en el norte; y más recientemente Brasil, en el sur. Pero, hace pocos años, un tercer país se ha sumado a esta lista: México. Quizá usted ahora mismo se esté preguntando: ¿Cómo es posible? ¿Acaso México no es un país pobre, como los demás de América Latina? ¿Y la violencia de los grupos delincuenciales y los narcotraficantes? ¿Pero, si ni siquiera hay trabajo para los que viven ahí? En fin… el propósito de este artículo no es responder a todas a esas preguntas, sino ponerlo al tanto de que México a partir de ahora se suma a la lista de destino de la migración procedente del sur del continente y especialmente de los países centroamericanos. Durante el reciente debate de la nueva ley migratoria del Senado, los legisladores incluyeron muchísimos detalles para reforzar aún más la frontera sur, con el afán de convertir en una tarea casi imposible emigrar ilegalmente a los Estados Unidos. Algo así como una misión que únicamente podría ser ejecutada por un súper agente 007 o por alguna familia o persona realmente desesperada, dispuesta a afrontar cualquier riesgo,
con tal de alcanzar el sueño americano. Pero este esfuerzo de los senadores, solo viene a sumarse a las acciones que desde hace algunos años viene implementando la administración Obama, para asegurar la frontera, lo cual ha derivado en un incremento sustancial de los arrestos a inmigrantes que intentan cruzar la línea sin documentos y un crecimiento histórico del número de deportados. Frente a este panorama, no debería sorprendernos que muchas de las personas que arriesgan sus vidas cruzando el territorio mexicano a bordo de la “bestia”, el tren de carga que cruza todo el país, o por algún
meses, cada vez son más los migrantes centroamericanos que suspenden su viaje al norte y deciden quedarse en México. “México no es nada más un país de expulsión sino de tránsito, y se está convirtiendo en un país de destino”, asegura Jorge Andrade, del Colectivo Ustedes Somos Nosotros, dedicado a ayudar a los inmigrantes indocumentados. Estimaciones del Centro de Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migración de México (INM), señalan que cada año 120.000 centroamericano entran a México por su frontera sur, pero tan solo unos pocos deciden legalizar su permanencia en el país. Por ejemplo en el 2012, el INM entregó menos de 10.000 documentos migratorios a centroamericanos. No obstante, la presencia de los recién llegados comienza a sentirse en comunidades donde antes no habían llegado masivamente los centroamericanos, como por ejemplo en Guadalajara, Jalisco. En muchas ocasiones los inmigrantes cambian sus rutas tradicionales de migración hacia el norte, para tratar de eludir a los grupos delincuenciales que los extorsionan o agreden. La mayoría de ellos son de Honduras, Guatemala o el Salvador. Los sin papeles están entre la espada y la pared: por un lado está la ruta del tren que es asediada por los delincuentes y por otro lado esta una ruta alterna del tren que cruza por zonas desérticas, donde las temperaturas pueden alcanzar hasta los 50 grados centígrados. Frente a esta disyuntiva muchos prefieren quedarse a vivir en pueblos y ciudades de Jalisco, Nayarit, Sinaloa o Baja California, donde buscan empleo para asentarse por más tiempo. Así están las cosas en México antes de la reforma migratoria. Vale la pena preguntarnos qué pasará si la reforma migratoria es aprobada por la Cámara de Representantes y se refuerza aún más la frontera. ¿Qué pasará entonces? ¿Dónde irán todos esos inmigrantes? ¿Se quedarán en México o volverán a sus países? Ya veremos.
“Estimaciones del Centro de Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migración de México (INM), señalan que cada año 120.000 centroamericano entran a México por su frontera sur, pero tan solo unos pocos deciden legalizar su permanencia en el país...” otro camino, finalmente decidan que no desean correr más riesgos y opten quedarse a vivir en México. Reciente la versión en español de la página web de la bbc, publicó la historia de Ángel y Joel Martínez dos migrantes hondureños quienes hace meses salieron con dirección a los Estados Unidos, pero que cambiaron sus planes, al intentar cruzar el país azteca se enteraron de los secuestros y las continuas agresiones que sufren los inmigrantes; así como de que cada vez es más difícil cruzar la frontera norte de México. Ahora esperan establecerse en Huehuetoca, un pueblo vecino a la ciudad de México. “Nos queremos quedar aquí”, dice Joel. “Me gustaría encontrar trabajo y conocer México”, agrega. Pero, ellos no son los únicos. Desde hace varios
Página 15
Pรกgina 16
24 Julio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
24 de Julio de 2013
DE AVENTURERO A
DECLAMADOR Seguro te acordás cuando la abuelita que alcanzó a oír mis grandes, acompañados de fuiste a la escuela, que se últimas palabras y tomándome guitarra, cantaron. Al final, organizaban actos (1) para días de los hombros preguntó: -¿Qué nuestro profe que fue el maestro como de la madre, el padre, la tenés que aprender, Carlitos? de ceremonias anunció que independencia y otros, a los Casi llorando le respondí: el acto fue motivado por la que asistían los papás. Por eso -Tengo que aprender este noticia que los presentes sabían, en clase nos sorprendimos, poema que es muy grande y porque era necesario exaltar cuando el profe. (2) con un mes ella respondió: -Entonces hoy el acto patriótico que niños de anticipación, nos dijo que después de almuerzo, hacés tus que estudiaban bajo ese techo, un viernes se realizaría, sin que tareas escolares y empezarás a habían realizado. El profesor fuera día de la Independencia memorizarlo. -Primero leerás no pudo continuar, pues fue Patria, un acto cívico y ante despacio el primer verso. interrumpido por los aplausos todos, nos hizo pasar a mí y Vuelves a repetirlo hasta que lo después de los cuales, anunció al Rochoy frente a la clase y aprendas y luego lo declamás. al Rochoy, con su nombre y no nos dio a mí, el poema “Tecún Y desde esa tarde la abuelita por el apodo, que declamaría Umán” de Miguel Ángel no me dejó en paz ¡ni sábado, del poeta guatemalteco Rudy Asturias, y al Rochoy “La ni domingo! Y si quería salir Solares Gálvez, el poema “La Marimba” del poeta Rudy a jugar, me hacía recitar lo Marimba”. Empezó con voz Solares Gálvez para que lo aprendido. Cuando finalmente temblorosa y sin embargo, memorizáramos, pues ese día lo logré, muy seria dijo: -Bueno apenas declamadas las 3 lo declamaríamos. Con mano Carlitos. Ahora te paras sobre primeras líneas del verso inicial, temblorosa recibí dos hojas, esa silla y lo declamás que no agarró aviada (4). Al terminar, mientras que el Rochoy una. En a recitar. Seguro vio preguntas el público no terminaba de la mía leí con letras mayúsculas en mis ojos, pues me dijo: -Para aplaudir, y sentí como si tuviera “Tecún Umán” y línea abajo interpretar debes accionar, un terremoto en el estómago y Miguel Ángel Asturias. No leí mover tus brazos y manos para que las piernas me temblaban. más, porque el director dijo: dar energía a los versos de Cuando el profesor me anunció -Sabemos que bajo este techo Miguel Ángel Asturias. Subí quedé clavado en el escenario, estudian dos jovencitos hasta que una mano me que han sido llamados dio un leve empujón. “héroes” por la prensa, La abuelita me dijo que “Subí a la silla, y con mis porque gracias a ellos sonreía, pero yo sentía manos entrelazadas dije: se impidió que tesoros que mi quijada no podía de incalculable valor moverse y sin fijarme en “Tecún Umán… el de las fueran depredados por nadie, como entre nubes, delincuentes. Nos señaló plumas verdes… Verdes… vi sonreír a la abuelita a los dos y continuó: y recordé cuando me Verdes…” Ella dio una -Démosles un merecido decía: -¡Mové las aplauso, que se oyeron Carlitos! Muy palmada y corrigió: -¡Así no manos en toda la escuela, lentamente levanté el pues todos patalearon Carlitos! Mueve tus brazos brazo derecho y cuando y silbaron. Cuando lo llevaba por la cintura callaron dijo el profesor como si estuvieras señalando empecé a decir ¡Tecún que declamaríamos el de las el hermoso penacho de Tecún Uman… los poemas de poetas plumas verdes… verdes, guatemaltecos, y que verdes! Como entre Umán…” cada clase prepararía sueños escuché aplausos los puntos del acto. y al abrir los ojos vi a la El Rochoy y yo nos vimos las a la silla, y con mis manos abuelita que lloraba, a mi mamá caras. entrelazadas dije: “Tecún que la abrazaba y a mi papá No imaginás la cantidad de Umán… el de las plumas que aplaudía igual que todo el niños que se nos acercaron al verdes… Verdes… Verdes…” público… a rabiar. Lo mejor recreo, pues como si hubiera un Ella dio una palmada y corrigió: fue cuando un historiador nos lío (3) nos rodearon haciéndonos -¡Así no Carlitos! Mueve tus entregó un diploma, que mi papá preguntas que tuvimos que brazos como si estuvieras mandó a enmarcar y colocó responder varias veces, hasta señalando el hermoso penacho en la sala con mi fotografía que sonó la campana y debimos de Tecún Umán… Y vuelta a y la del Rochoy. Y todo, por volver a clase. empezar. meternos en un agujero en De regreso a casa, no Por fin llegó el temido el sitio arqueológico “Mixco cruzamos palabras con el viernes. Me compraron Viejo, en el departamento de Rochoy. Ya frente a la puerta camisa, pantalones y zapatos Suchitepéquez. de mi casa, nos detuvimos y y la abuelita me peinó. ¿Podés Como ya se me cansó sacando la hoja del poema creerlo? Cuando entré a la clase, la mano, te recuerdo que mi “Tecún Umán” le pregunté: -¿Y no me reconocieron y el profe, mamá dice que no se te olvide ahora qué hacemos, vos? Él que quería que ensayara ante mandarle el Money Order y a empezó a caminar levantando todos, puso un papel sobre su mí, mis lenes porque hoy, sí los los hombros en actitud negativa, silla y empecé el poema y de merezco, vos. En la casa todos mientras decía en voz baja: repente, estallé en carcajadas. te mandan saludes. -Hay que aprenderse el poema. Me llamó la atención, pero No sé cómo entré a casa porque no quise decirle que me reí al El Carlos. la Chayo mi hermana, con ver las bocas abiertas de mis sorpresa pintada en los ojos compañeros. Por eso decidí que (1) Eventos escolares me preguntó: -¿Qué te pasó, en el escenario, no vería a nadie. realizados en días especiales. Carlos? ¿Te castigaron en la Ni siquiera a la abuelita. (2) Contracción de “profesor”. escuela? Por respuesta le mostré Todo estuvo muy bonito (3) Pleito, en que dos personas el largo poema y le dije: -Lo porque los niños de las clases llegan a las manos. tengo que aprender, porque lo prepararon bailes con marimba (4) En este caso, rapidez en el voy a declamar. Entonces entró y comedias, mientras que los ritmo al declamar.
Página 17
Pรกgina 18
24 Julio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
24 de Julio de 2013
¿DE QUE SE PREOCUPAN
LOS NIÑOS? Tener niños en casa haciendo ruido, nunca es muy divertido. Corren, gritan y no pasan más de 5 minutos en silencio; tienen tanta energía que cuando están despiertos pueden estar brincando, corriendo y saltando, y después de despertar de una siesta de 1 o 2 horas vuelven a la actividad, como si hubieran descansado por 6 o 7 horas continuas. Aunque parezca que no se estresan y no tienen preocupaciones, ni problemas. ¡Sí lo hacen! Se estresan de diferente forma y por razones diferentes a las de un adulto. Quizá las personas que tienen niños bajo su cuidado pueden pensar que ellos llevan una vida bastante fácil. No tienen que trabajar, ni pagar cuentas, entonces ¿de qué se preocupan los niños? ¡Pues de muchas cosas! El estrés no solo lo ocasiona el trabajo, problemas económicos o enfermedades. El caso más común de ansiedad y estrés es cuando dejamos a nuestro hijo (a) al cuidado de una tercera persona que no es un familiar. El separarse de su madre y de su casa puede causar estrés a muchos de los niños en edad preescolar, puede incrementarse al entrar a kindergarten y hacer que el niño o niña tenga un bajo rendimiento escolar; esté distraído; e incluso,
en ocasiones, puede generarle problemas alimenticios. Otra fuente de estrés muy frecuente ocurre cuando los pequeños tienen muchas actividades adicionales a la escuela y no tienen tiempo suficiente para jugar libremente, relajarse después de la escuela o para pasar tiempo con sus amiguitos. Al vivir con niños, debemos cuidar nuestra forma de hablar y los temas que discutimos frente a ellos. Tal vez para nosotros es muy fácil expresar problemas de trabajo, preocupación por algún familiar enfermo, o problemas económicos que atravesamos; pero los niños reconocen, sienten la ansiedad, angustia y preocupación y comenzarán a preocuparse y entenderlo a su modo. Los adultos somos responsables de controlar la información a la acceden los pequeños, lo que escuchan y ven. Un niño que ve imágenes sobre desastres naturales, terrorismo; que escucha noticias sobre la inseguridad de algunas ciudades, etc., se preocupará de su propia seguridad y la de la seguridad de quienes quiere. Los padres separados o divorciados nunca deben colocar a los hijos en una posición en la que deban elegir un lado, ni exponerlos a comentarios negativos sobre el
otro. No siempre es fácil reconocer el estrés en los niños, pero debemos tomarnos el tiempo y poner atención a los síntomas que evidencien nuestros hijos, sobrinos, primos o infantes cercanos a nosotros y comenzar a actuar para que no se incremente. Los cambios en la conducta, cambios de humor, mal comportamiento, cambio en los patrones del sueño o mojar la cama, pueden ser indicaciones de que el niño pasa por alguna situación que le preocupa o causa estrés. Algunos niños experimentan dolor de estómago y dolor de cabeza, tienen problemas para concentrarse o pasan mucho tiempo a solas. Los niños más pequeños pueden chuparse el dedo, enroscarse el cabello con el dedo o meterse el dedo en la nariz; niños más grandes mienten, agreden a otras personas, desafían la autoridad. Cuando los niños no pueden o se niegan a hablar sobre estos problemas, intente hablar sobre sus propias inquietudes. Esto demuestra que usted está dispuesto a tratar temas difíciles y que estará disponible para hablar cuando ellos estén listos. “La infancia es un privilegio de la vejez”
Página 19
Página 20
EL Heraldo Hispano
24 Julio de 2013
Festival de la Jamaica presentado por Veridian Credit Union
®
Disfrute el día bailando, jugando y saboreando auténtica comida latina con toda su familia. Entrada gratuita. Domingo, 4 de agosto – 10:00 a.m. – 7:00 p.m. Coronación de la Reina de la Jamaica – 5:00 p.m. Parroquia de Nuestra Señora de las Américas 1271 E. 9th St., Des Moines
515.289.1822 | www.veridiancu.org
El Heraldo Hispano
24 de Julio de 2013
ESTAMPAS DE EL
SALVADOR Por: Arturo Gómez (El Salvador), escritor invitado En el capítulo anterior me referí con el título de “Insigne” a la ciudad de Atiquizaya, que me vió nacer en la pura Zona Rosa, a sólo dos cuadras de El Castaño, debido a la rica, muy propia y especial imaginación del vulgo, para dar vida a las más variadas manifestaciones para ofender sutilmente al prójimo. Por esa razón se dice, con mucha razón, que mi pueblo es sobresaliente en el arte de mencionarle de forma simpática y astronómicamente numérica su progenitora a cualquiera, aun sin el menor afán de ofender. Imagínese el honorable lector que hasta dio a luz esta ciudad a un personaje autóctono que ideó esas floridas adaptaciones a la Lotería de Cartones en la que los parroquianos se deleitaban en sus ratos de ocio. En mis tiempos de niño conocí a numerosos de estos famosos personajes, la mayoría mujeres, y hasta se me paraban los pelos al escuchar tan espeluznantes expresiones; y tengo especial recuerdo de Don Pillito, quien tenía la gracia de gritarnos vulgaridad y media en forma diminutiva, dizque para ofender en menor grado o porque éramos niños que alegremente le gritábamos su apodo en todo el barrio Talule. Era todo un ajolote en la escuela desde los primeros días de Agosto preparando a toda la población estudiantil para la Celebración de la Independencia Patria. Cada profesor tenía la obligación de buscar talentos artísticos a fin de preparar la participación de cada grado, un día por semana. Se desarrollaban una amplia gama de actos: bailes folklóricos, declamaciones, canciones populares, etc., sin faltar por supuesto la Oración a la Bandera, inmediatamente después
de entonar el Himno Nacional. Este se cantaba en obligatoria posición de «firmes», con la mano derecha sobre el pecho, la cara levantada y era total obligación cantarlo a toda voz. De hecho, el ejemplo de patriotismo de altura lo daban los profesores, en todo su porte de caballerosidad, hidalguía y respeto. Agradezco a mis mentores sus esfuerzos por inculcar esos valores tan fuertemente en nuestras vidas. Recuerdo que se impulsaba entre los estudiantes el amor a la lectura, la Historia Patria, los sucesos que culminaron con la Independencia, los Próceres y para ese fin se desarrollaban frecuentemente concursos de Oratoria en los cuales se otorgaban humildes reconocimientos que los alumnos atesorábamos con mucho orgullo. El recitar de memoria y en forma bien pausada la Oración a la Bandera de pie, enfrente a toda la comunidad educativa, era un privilegio ganado por buena conducta, buenos resultados académicos, puntualidad, etc. Comenzaban los ensayos del Desfile de la Banda de Guerra, los esfuerzos económicos de los padres de familia a fin de proveer uniforme y zapatos nuevos. Al llegar el 15 de Septiembre recuerdo que salía de mi casa caminando raro por los zapatos nuevos rechinantes y apretados en todo aquel pedrero que era nuestro pueblo. Específicamente recuerdo un año que, casi al llegar a la Escuela, me di cuenta que uno de mis zapatos nuevos estaba descosido. Me afligí tanto que ya no terminé de llegar a la Escuela sino que, buscando no sé qué, corrí impávido sin detenerme hasta llegar a donde mi madrina Paquita. Ese día era por demás cansado y, al terminar el dichoso desfile al filo de la una de la tarde, nos endulzaban la boca obsequiándonos ¡una paleta de leche recubierta de chocolate!
Doctor Corazón Estimado Doctor Corazón: Conocí a una amiga hace treinta y cinco años. Los dos asistíamos a un retiro espiritual de nuestra iglesia. Era difícil no sentir algo especial por una joven tan bonita, tan especial. A ese retiro asistimos miles de jóvenes de seis diferentes estados. Por alguna razón desconocida no le pedí su dirección para escribirle. De haberme comunicado con mi amiga, quizás hoy le estaría contando otra historia. Bueno, pero la vida nos tenía una sorpresa. Hace seis meses, asistí a un retiro espiritual al mismo lugar. Esta vez no iba solo, iba con mi esposa y mis tres hijos. Era un retiro para familias. Es difícil creerlo, pero en las primeras horas del retiro me encontré con aquella amiga de antaño. Ella era una de las líderes del campamento. Estaba allí, con su esposo y dos hijos. Yo sentí como si una corriente de electricidad me bajaba de la cabeza a los pies. Ambos nos presentamos a nuestras familias y nos contamos a grandes rasgos el pasado. Los dos habíamos estudiado la misma carrera y ambos ejercíamos la profesión. El encuentro me pareció extraordinario, pero la cosa no quedó allí. Por mi lado, empecé a sentir una revolución de sentimientos en mi corazón. Ahora es mi amiga en el Facebook y yo siempre la busco para chatear. Y partir de ese reencuentro siempre me vengo preguntando. ¿Cómo sería si ella y yo…? y prefiero no escribir aquí el final de esta y otras preguntas. Usted ya se ha de imaginar a dónde me están llevando mis sentimientos; a dónde me están llevando mis preguntas. Es como si un fuego voraz me estuviera
quemando el corazón y no lo pudiera controlar. No puedo pensar en otra cosa, o no puedo dejar de pensar en lo mismo y busco cualquier pretexto para buscarla, para tener un motivo para consultarle algo sobre la profesión. Desesperado. Querido Desesperado. Aquí estamos hablando de un asunto muy delicado. Mi respuesta se podría resumir en unas pocas frases. La verdad es la verdad. Tu lealtad a tu esposa es lo primero y lo último. Es tu única verdad, lo demás es un puente roto y si no desistes de caminar sobre él, caerás al fango oscuro. Allí, fingiendo estar dormido, te está esperando un cocodrilo para tragarte pedacito a pedacito. Amigo, corres peligro a cada minuto y mientras no retrocedas y pongas tu pie en tierra firme vas directo no a perder un brazo o un ojo, sino a la pérdida de todo, a un fracaso seguro y contundente. Esta es tu verdad. A tu esposa le hiciste promesas no para quebrantarlas, sino para guardarlas y no para cierto tiempo, sino para siempre. A cualquier desvío de estas promesas le seguirán consecuencias desastrosas. No se puede hallar felicidad en la deslealtad, en la mentira ni en la traición. No deben de haber más preguntas, ni más dudas, al respecto de tu amiga. Eso sí, puedes preguntarte con toda tranquilidad. ¿Cómo puedo amar a mi esposa más y cómo puedo serle más fiel? Cualquier otra pregunta o duda relacionada con otra persona, es ilícita. Es comida de cocodrilo aparentando dormir. Tu doctor Corazón.
Página 21
Pรกgina 22
24 Julio de 2013
EL Heraldo Hispano
El Heraldo Hispano
24 de Julio de 2013
SECCION NOSTALGIA
Página 23 por: Oscar Argueta
SIN PATRIA Y SIN DIOS
L
a mirada celeste de la abuela Virgilia se ha vuelto, por estos días, reflexiva, nostálgica. Llevó tiempo, años, estudiando e interpretando las tonalidades de ese fulgor, a veces impulsivo y casi siempre tormentoso. He visto, no pocas veces, brotar de ese fogón llamaradas celestes y quemar con ese fuego la paja de mis pobres ojos café. He visto formarse, del fondo de ese mar transparente, un relámpago y advertirme sobre los peligros al caminar por entre la oscuridad o al ir bordeando un abismo azuloso o gris. He visto formarse, en su cielo claro, nubes grises; y derramar sobre mi frente el escándalo de una tormenta de lágrimas y de dolor. ¡Ah!, he visto en esos claros, clarísimos reflejos, lo superficial y lo profundo; y gracias a esos vislumbres, si me caigo recibo fuerzas para levantarme. Esas miradas duras e inflexibles han mantenido todo este tiempo calientes mis huesos y flexibles mis músculos, prestos para saltar, para marchar, para vencer. El hierro de esa mirada ha abierto y sellado las grietas en mi alma y aumentado mi capacidad para no sufrir, llorar o morir al primer o al segundo envión. Por eso, continuo observando el repentino cambio de la acostumbrada mirada viva de mi abuela Virgilia a una, nostálgica y reflexiva. Por seis años he sido barro en las manos de doña Virgilia; y en el fuego de su mirada he temblado, llorado y resistido golpes y dolor. Quizá nieto y abuela, sin ponernos de acuerdo, nos ha dado por reflexionar, por hacer un inventario de todos estos años juntos y decidir si ha valido la pena o si ha sido provechoso mi paso por el horno encendido con el fuego de la aflicción. La sospecha me consume y
no debo quedarme dormido ante tanto silencio. Esta calma es peligrosa. Lo presiento. En cualquier momento puede sonar un trueno; y un rayo puede incendiar, hasta quemar, mi corazón. Dicho y hecho. Un rayo seco rugió. Así iba el rugido o así iba el reclamo en la voz de mi abuela Virgilia. -¡No nos queda otra! ¡Lo hecho, hecho está! La queja en esas frases me asusta. De inmediato examino mi conciencia y todo parece estar en orden, en su lugar. No obstante sentirme así, me vuelvo y busco leer en la mirada de mi compañera de aventura la posibilidad de haber incumplido alguna tarea o de no haberla realizado a satisfacción. Ganada mi total atención, prosigue. -¡Ahora mismo prepara tus cosas y vete con tu mamá! -Y ¿por qué debo irme? -intento averiguar. Para mi ventaja, no puedo emitir sonido. Estoy dominado por la arrolladora fuerza puesta en ese mandato de preparar mis cosas y largarme. Encadenado como estoy a la voluntad de mi abuela Virgilia me llevaría años o el resto de mi vida a romper el muro de mi prisión y salir corriendo hacia la libertad. Con los ojos desorbitados me dispongo a escuchar el resto de la letanía. -¡Todo mi trabajo para hacerte un hombre ha sido en vano! Todo este tiempo, todos estos años solo he cumplido una tarea: darte de comer como si hubieras sido un perro ajeno. Se necesitaría estar ciego para no ver eso -El gesto es burlesco cuando agrega- Pues ciega he estado y por eso no queda de otra. -En este momento, ensarta el machete en un poste del cerco, se sacude las manos y se acerca amenazante. Así me habla, así me enfatiza con su dedo índice. Pasó como decían mi gente de antes. Ahora una pausa, se está limpiando la garganta para sonar con más
claridad- ¡Quién le da de comer al perro ajeno, pierde el pan y acaba, como es natural, perdiendo al perro! Es claro, por el sonido grave en sus palabras, no le está hablando a su nieto Óscar Abigail sino a un perro sin nombre y quizás flaco, pulguiento, con las piernas a punto de colapsar. Con ese mismo desprecio sigue adelante. -Fue un error haber trabajado y haberme sacrificado tanto. Fue un error sembrar en tierra ajena y para mayor tristeza, con maíz prestado. Cada una de esas palabras o cada una de esas piedras filosas iban penetrando en mi pecho y arrancando en pedazos mi corazón. Nunca me había sentido tan solitario. Nunca me había sentido tan vulnerable, tan pequeño, tan endeble. Mi estatura, aunque larguirucha en músculo y en esqueleto, había disminuido hasta convertirse en un punto en la oración, ni siquiera en el tamaño de una diéresis o una diagonal. Era, allí de pie, frente a frente a mi abuela Virgilia, un grano de arena o un ente sin familia, sin patria y sin Dios. Frente a esa encrucijada no me sentía yo, el siempre soñador Óscar Abigail; y mis alas, no habiendo resistido la severa tempestad, lucían desgajadas, marchitas y tristes. Desde nuestro reciente encuentro, María se había convertido en mi vida en una sombra, en un espanto, en un árbol sin flores, sin raíz y sin ramas. El otrora lozano jardín de nuestras vidas era ahora un desierto y en ese lugar yo me rehusaba a vivir. Mi anhelo adolescente era vivir en mundo mejor, con pan para comer, con alas nuevas para volar y con ilusiones para avanzar y sonreír. La abuela Virgilia me estaba mandando a donde yo no quería ir. A donde no había pan para comer, vestido para lucir, ni pozo lleno de ilusiones para beber. De acuerdo con
mis fantasías yo solo cambiaría de residencia de un punto cardinal al otro, pero dentro del mismo y gran infierno. Mi sueño era dejar de vivir en ese quinto piso donde ahora vivía. Subir a un piso superior donde todo olía a pobreza y a podredumbre me hacía sentir deseos de llorar. Yo ya había capturado mi propia estrella y no podía dejarla ir. Deseaba ser grande y volar muy alto. Esto lo tenía grabado con fuego en cada esquina de mi alma y su luz alumbraba cada rincón. No obstante a esta hora, frente a frente con mi destino, mi corazón gemía seco de amor o colgaba de mi pecho inseguro y débil. La ausencia de seis años de mi raíz, de mi pueblo y de mi progenitora y el brutal sometimiento a la voluntad de mi abuela Virgilia había roto cada puente con mi pasado y ahora me sentía como pluma al aire zarandeada por la tempestad. Una tempestad causada por una señora de pensar cruel. Y con esa misma crueldad, prosiguió. -¡Así es! –continuó- ¡Te di, no las sobras, sino lo mejor de mí! Luché a brazo a partido, sudé por hacerte a mi manera y ahora solo queda un camino: mandarte con tu verdadera dueña. ¡Y lo quieras o no, así será! En esa hora crucial resonó en mi mente aquella historia contada por la familia, sobre una novia montada en ancas camino al pueblo a casarse contra su voluntad. La joven iba pespuntando el dobladillo de su vestido blanco. Había dicho y hecho cualquier cosa para demorar aquella hora, incluyendo la de completar su vestido de bodas. De ese ejemplo se agarraba medio mundo cuando me querían enseñar la lección de no dejar para mañana la tarea para hacer hoy. Así me la cantaban. “Te va a pasar las de aquella novia haragana camino a casarse. La muy irresponsable iba en ancas cosiendo el ruedo de
su vestido”. Aclaro, coser un dobladillo nunca ha sido una tarea vergonzosa. Dejarlo para última hora, era inaceptable, no tanto para un hombre como para una mujer. Además de ir en ancas sintiendo tal bochorno, las mujeres de los caseríos salían a sus portales le apuntaban con el dedo del escarnio. Así iba la burla. “Allá va la novia dando puntadas al aire y quién sabe si también lleva descosido su calzón”. En otras palabras, en ese mismo instante debía poner manos a la obra. No era de pensarlo, era de obedecer y ser fiel al dicho: en la tardanza está el peligro. Lo primero y lo último era ser obediente. Era de salir corriendo como corre una gallina cuando la van a matar para el caldo del domingo. El peso de la orden dada por la generala Virgilia me habría hecho agachar la cabeza, pero no se podía hacer eso. Debía mantener la cabeza siempre en alto y mantener siempre un ojo en mi tarea y el otro en mi maestra, con la mirada capaz de matar de lejos a un león. Allá voy como una hoja seca aventada por el viento previo a la tormenta. No tengo muchas cosas para empacar. De hecho, solo tengo mi uniforme escolar el cual solo puedo usar cuando las campanas repiquen recio. Zapatos no tengo. Aún estoy ahorrando para comprarme mi primer par. Tengo un sombrero y un machete con la punta panda y un tecomate para llevar agua para tomar. Eso no me llevará tiempo para juntar y guardar en una caja de cartón. El mayor tiempo lo necesito para recoger los pedazos de mi corazón caídos al suelo, cuando la abuela Virgilia me gritó: -¡Todo este tiempo le he estado dando de comer a un perro ajeno! -y, para mi mayor consternación y dolor ese perro, al cual ella se refería, era yo. Continuará…
Pรกgina 24
24 Julio de 2013
EL Heraldo Hispano