![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/955268fed232c2b4fb77901ddb994aa2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
VIDRIERAS
DICIEMBRE 2022 • Pág 20 # 50 •
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/e649dbf2c585559394b283221eb548da.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
ANII festejó sus 15 años con testimonios de investigadores locales
La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) celebró su 15º aniversario con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou; los ministros Pablo da Silveira y Omar Paganini; el presidente de ANII, Flavio Caiafa, y referentes del sector académico. Desde su creación, la institución ha apoyado a más de 13.000 proyectos de ciencia, tecnología, e innovación nacional, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los uruguayos y la sustentabilidad del país. “Sabemos que para converger en una economía del conocimiento es indispensable contar con la academia, el gobierno, las empresas, las startups y los inversores”, resaltó Flavio Caiafa. Durante el evento, titulado EUREKA!, siete investigadores de diversas disciplinas reflexionaron sobre el papel clave de la ciencia para el desarrollo del país, la importancia de su vínculo con el sector productivo y destacaron el impacto que tiene el estímulo a la investigación para el crecimiento económico y social. La primera oradora fue Erika Teliz, doctora en Química por la Facultad de Química de la Universidad de la República. Es docente e investigadora en el Grupo Interdisciplinario de Ingeniería Electroquímica, de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias. “Lo importante es la generación de contenido. Es lo que hace que tengamos la capacidad de dar respuestas al sector productivo”, resaltó Teliz, quien lleva más de 10 años investigando en baterías recargables. Le siguió Alejo Silvarrey, doctor en Desarrollo Sostenible por la Universidad de Deakin, magíster en Ingeniería Ambiental, y docente e investigador en el departamento de Ingeniería de la Universidad Católica del Uruguay. Silvarrey destacó que “la ciencia puede crear un futuro mejor con más equidad, que sea versátil y adaptable: Podemos crear un futuro más sostenible”. María Montoya, doctora en Psicología, docente e investigadora en la Universidad Católica, expuso sobre cómo la ciencia puede mejorar las habilidades sociales en personas con discapacidad: “La ciencia puede ayudar a mejorar la calidad de vida y puede facilitar la inclusión social de las personas que necesitan apoyo para su desarrollo”. Por su parte, Pilar Moreno, doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad de la República, fue quien, junto con Gonzalo Moratorio, lideró al equipo de investigadores del Instituto Pasteur y de la Facultad de Ciencias que desarrolló el primer kit de diagnóstico de covid-19 en el país. En ese desarrollo fue parte también la empresa ATGEN. Moreno destacó que en Uruguay hay un ecosistema consolida-
Flavio Caiafa, presidente de ANII
Cecilia Scorza, María Montoya, María Eugenia Francia, Pilar Moreno, Erika Teliz, Manuel Ibarra y Alejo Silvarrey
do con muchos recursos formados y que “la pandemia por primera vez demostró que la ciencia estaba más cerca de la sociedad de lo que la sociedad creía”. Además, hizo un reconocimiento también a las mujeres científicas, “muchas veces invisibles”. Le siguió Manuel Ibarra, doctor en Química de la Universidad de la República e investigador en el laboratorio del Centro de Evaluación de Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos. Ibarra expuso sobre cómo es posible mejorar el uso de medicamentos y promover la innovación farmacéutica para mejorar la salud de las personas. “Estoy convencido de que hacer investigación farmacéutica en Uruguay va a tener un impacto muy importante a nivel productivo, asistencial y regulatorio” expresó. Luego, fue el turno de María Eugenia Francia, doctora en Biología Celular de la Universidad de Georgia, Estados Unidos, y responsable del Laboratorio de Biología de Apicomplejos del Instituto Pasteur. Su conferencia se basó en la investigación que realizaron sobre la toxoplasmosis en humanos y animales, y en el avance que han logrado en el entendimiento de esta realidad epidemiológica. La última exposición de la noche estuvo a cargo de Cecilia Scorza, doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad de la República y actualmente presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Además, es responsable allí de un grupo de investigación del Departamento de Neurofarmacología Experimental. Desde hace varios años su foco de estudio son las bases neurales de los trastornos que afectan la salud mental. Durante su presentación, Scorza destacó la importancia del trabajo de quienes trabajan en la ciencia: “Lo que hacemos las científicas y científicos de este país es la generación de conocimiento. Con ciencia grande, no hay país pequeño”, sentenció.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/6440e25be3d0c15e8c4d63920c5dad45.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/639dc9f01f2a659456de965bf383882d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/6a63e750146a637dc3edb91459d1af58.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DICIEMBRE 2022 • Pág 22 # 50 •
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/b618b76730d7b5870a37a3bbbfc6c7e7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El programa “Americando” celebró 50 años al aire
Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se realizó el acto por el 50° aniversario del programa “Americando”. En este marco también se presentó Tradiciones del campo, el libro que rememora historias difundidas en el ciclo televisivo a lo largo de este tiempo. Participaron de la celebración el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; y el director de “Americando”, Juan Carlos “Lopecito” López. Además, el Correo Uruguayo aprovechó la ocasión para lanzar un sello postal en conmemoración del mencionado aniversario. “Lopecito” compartió con los presentes algunas anécdotas de la historia de programa y refirió unas palabras al presidente Lacalle Pou: “Quería que el presidente estuviera aquí para decirle con total claridad que me siento bien orgulloso de lo que está haciendo. Tenía la certeza de que iba a hacer las cosas bien, pero me impacta todos los días que las haga mucho mejor de lo que yo podía imaginar”. Improvisando sobre el escenario, Luis Lacalle Pou le devolvió la gentileza. “A vos no te puedo decir que no a casi nada, porque la historia de vida de ‘Lopecito’ está en no haberle negado el estribo a ningún tema”, comentó. A su vez destacó su determinación a la hora de actuar en consecuencia de sus valores y su “enorme generosidad” con el público general.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/2758fe2dca9b7609cbe962d5cf3824d2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/deead42706411337826f911b3fa73669.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/4e9f5c079396eefb7180efc29f76c810.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/9e65de038675950a9211e0d225a53dbf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DICIEMBRE 2022 • Pág 24 # 50 •
Se realizó una jornada de actividad física para conmemorar el Día Mundial del VIH
En el marco de la campaña mundial de la OPS para este 2022 se realizaron varias actividades con motivo del Día Mundial del VIH, celebrado el 1 de diciembre. El Grupo de Estudio Uruguayo en VIH organizó junto al Área Programática ITS/VIH-Sida, del Ministerio de Salud Pública, y el Departamento de Actividad Física y Salud, de la Secretaría Nacional del Deporte, la actividad “Igualdad ya”, una jornada de actividad física para todos. La jornada tuvo lugar el miércoles 30 de noviembre de 9 a 11 horas, en la Plaza de Deportes N° 5, ubicada en Av. 8 de Octubre y 20 de Febrero. Se invitó a toda la población a concurrir con un alimento no perecedero, entregándosele a cambio la remera de la edición 2021 que se usó en las 5 K virtual “Corremos contra la discriminación”. Las donaciones fueron destinadas a organizaciones civiles que apoya el Instituto Nacional de Alimentos del INDA para el MIDES. Por su parte, los docentes de la plaza, dependientes de la Secretaría Nacional del Deporte, promovieron una serie de actividades que incluyeron clases de zumba y yoga para concientizar sobre la importancia de realizar ejercicio. Se contó con el apoyo de estudiantes y voluntarios de la Asociación Cristiana de Jóvenes. La actividad fue organizada por el Ministerio de Salud Pública, la Secretaría Nacional de Deportes, GeUVIH y Plaza N°5, con el apoyo del MIDES, la Asociación Cristiana de Jóvenes, 1727 Emergencia, Grupo GEAM, KEIRETSU Resultados Superiores, RAFA PANA y RAFA URUGUAY.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/1225db7d25443560eef4d9d29dba5bd4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/d4cea4da04e1e665074153f9c5036813.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/c96bdee67382d00403c7bf8f00d13721.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/c5187aa283035dcc019189a8efd9a7a6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Fundación Rostros organizó una jornada académica sobre rehabilitación de mutilados faciales
El jueves 17 de noviembre, a las 14 horas, se llevó a cabo una jornada académica sin costo de apoyo a la Fundación Rostros en el anfiteatro de la Facultad de Odontología. Durante el evento tuvieron lugar distintas exposiciones a cargo de los especialistas Andrés Rodríguez, Jorge Giribone, Verónica Castilla, Francisco Maglione, Gainer Jasa, Gabriel Castellanos y Rodrigo Goinheix. La fundación, dependiente de la Unidad de Rehabilitación Buco Maxilo Facial, tiene por objetivo financiar la rehabilitación de pacientes con mutilaciones faciales. Esta unidad funciona desde el año 1980 y hasta su creación no existía en el país un centro de rehabilitación protética de estas características. Hoy es el único medio que brinda asistencia de acceso universal con apoyo de un equipo multi e interdisciplinario. El paciente se rehabilita con una prótesis que repone con materiales aloplásticos la parte anatómica perdida, teniendo en cuenta todos los aspectos biopsicosociales que integran al individuo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/753a0bbb332a7dc5dccc23b06c842309.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/ea33e93af989afa74ca3499623d25294.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/33af9846f54e5c325506a4af20c6907e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DICIEMBRE 2022 • Pág 26 # 50 •
La publicidad uruguaya cerró con una noche única la 35° edición de la Campana de Oro
Emoción, premios y el reencuentro en la presencialidad de las principales figuras de la industria publicitaria uruguaya, signaron la 35° celebración de la Campana de Oro, que se realizó en la Sala de Eventos y Convenciones de Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Con la presencia de la directora nacional de Industria del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Susana Pecoy, y la directiva completa de la Cámara de Anunciantes, que transmitió el evento en directo por las redes sociales, se entregaron los premios más esperados del sector, incorporando en esta oportunidad un galardón para el Anunciante del Año en Comunicación Creativa. El jurado, compuesto por profesionales de los anunciantes y gremiales del sector como la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (AUDAP), el Círculo Uruguayo de la Publicidad (CUP), la Cámara Uruguaya de Agencias de Medios (CUAM) y el Interactive Advertising Bureau (IAB) Uruguay, fue presidido por Federico Lamaison, integrante de la directiva de la Cámara de Anunciantes. En esta oportunidad, la agencia Publicis Impetu fue la más premiada, siendo la que consiguió el premio a Agencia del Año 2022. En segundo lugar en cantidad de premios estuvo Cámara TBWA, seguida por Young en tercer término..
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/705b551a7b83fa9000d59448dd2bf335.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/109ecea06344296073cf457e8db0e1f8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/1066802a12cc9d210dc07e645694bd85.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/6ac92947597d08b68ae8d38f49c67422.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/53ddcc8c5bda7ae25faaae81b63dd632.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/bccaa86427328df28ea0b03031d19d2b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DICIEMBRE 2022 • Pág 28 # 50 •
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212192224-16b6b046559df3b4b7ba5f8586c69a38/v1/bbc2eff0f135ff871367efae433813cb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)